Normas de seguridad para casco de bicicletas
CPSC
Es la norma que deben cumplir todos los casco fabricados en EEUU desde 1999.
Se prueba en un laboratorio especializado donde se hace caer el casco desde 2 metros sobre un yunque plano.
Y desde 1,2 metros a un yunque esférico y uno con ángulo.
Los yunques son piezas de metal duro con forma determinada, no son los que se ven en la películas antiguas de herreros.
Un acelerómetro adentro del casco mide la intensidad del golpe. Si adentro del casco registra menos de 300 G, pasa la prueba.
Otras pruebas pasan con 250G o 200G.
La función del casco es absorver la energía del golpe, para que la aceleración adentro sea menor que golpeando sin protección.
Los G es la aceleración de la gravedad, que seria como aumenta la velocidad de un cuerpo que cae en el vacio.
Para dar una referencia, en la prueba cuando el casco cae de 2 metros lleva una velocidad de 22Km/h
SNELL
Es una prueba mas estricta. Fue realizado por la fundacion Snell en homenaje al corredor de autos Peter Snell que murió por un casco defectuoso.
Hasta 1995 era casi igual que CPSC, pero desde entonces la prueba se realiza desde mas altura 2,2 metros y requiere mas zona de proteccion. Entonces quedo el Snell B90 y el Snell B95. Algunas marca dejaron de certificar con SNELL porque los test eran mas costosos.
ASTM
Es la norma usada antes del CPSC. Era casi igual pero no era ley, era de uso voluntario.
En el 2003 esta norma resurje con el nombre de ANSI.
EN1078 es la norma europea.
Requiere que la aceleración no supere los 250G desde 1,5 metros. Ademas del golpe prueba la duración de la correa
ya que para que el casco funcione debe estar fijo.
Hay que tener en cuenta que estas ceritificaciones son para impacto sobre el pavimento, EL PRIMER impacto!!
El casco no protege contra otros choques secundarios o contra un vehiculos.
Algunos test incluyen impacto en angulo.
En la foto se ven la maquinas que se usan para probar el impacto, que garantizan repetir las condiciones fisicas en cada prueba.
Opinion de Normas de seguridad para casco de bicicletas
La pregunta es si un casco con 3 o 5 años de uso podría seguir pasando este tipo de pruebas. Porque la espuma del casco va perdiendo su rigidez con el tiempo. Y un casco de 8 años por más que no haya recibido golpes no sirve para nada.
Responder
y..pero,el negocio esta siempre primero que la seguridad. realmente,si se quisiera hacer un casco que absorba el golpe sin romperse se podria ,hay materiales para hacer algo asi y no tener que comprar casco por cada golpe..una ves vi un video de un universitario que creo un material asi que absorvia el golpe sin romperse ,no se si habra sido cierto ,pero nunca mas encontre informacion de eso, ni vi el video mas..se ve que a alguien le molesto....
Responder
a: girolatuerca
Seguramente se puede construir uno casco que soporte todo y este aprobado por la NASA, pero el tema es si el precio de venta que estan dispuesto a pagar los usuarios lo justifica. Hay que pensar que en el costo de un casco (o cualquier producto) no solo incluye la materia prima y construccion sino tambien toda la investigacion que se realiza para llegar al producto final.
El precio de un casco de bicicleta tiene un tope, el casco de moto tiene un tope un poco mas alto.
Responder