Si Kant fuera un ciclista de Nueva York
He encontrado un artículo con el cual me sentí
altamente identificado ya que soy ciclista urbano.
Si Kant fuera un ciclista de Nueva York
Opinión
Sábado, 11 de Agosto de 2012 13:40
AUTOR: Randy Cohen fue el primer escritor de la
columna de "Especialista en ética" de la revista
dominical del The New York Times y autor del libro
"Sé bueno: cómo navegar por la ética de
todo/manejarse éticamente en todo (momento)."
Yo soy el ciclista salta-reglas que condena la
gente. Me salto habitualmente semáforos en rojo, y
tú también. Hago caso omiso a la ley cuando voy en
bici; tú también lo haces cuando caminas, al menos
si eres como la mayoría de los neoyorquinos. Mi
comportamiento irrita a peatones, conductores e
incluso a algunos de mis compañeros ciclistas. Una
conducta similar ha supuesto a ciclistas multas y
clases de circulación en bici ordenadas por el
juez.
Pero aunque es ilegal, creo que es ético. No estoy
tan seguro acerca de tu despreocupada aproximación
al semáforo en rojo mientras envías mensajes,
escuchas tu iPod y bebes un sorbo de tu martini.
Más o menos.
Me salto un semáforo en rojo si y sólo si no hay
peatones en el paso de peatones y ningún vehículo
se encuentra en la intersección; es decir, si no
pongo en peligro a nadie ni a mí mismo. Por
decirlo de otro modo, trato a los semáforos en
rojo y a los stops como si fueran señales de ceda
el paso. Una preocupación fundamental de la ética
es el efecto de nuestras acciones sobre otros. Mis
acciones no perjudican a nadie. Este razonamiento
moral puede no convencer al policía que me está
multando, pero pasaría la prueba del imperativo
categórico de Kant: creo que todos los ciclistas
podrían y deberían circular como yo.
No soy anárquico; respeto la mayoría de las leyes
de tráfico. No circulo por las aceras (bueno,
excepto los últimos 10 metros entre el bordillo de
la hacer y la entrada de mi casa, y siempre con
precaución). No circulo a contra-dirección. De
hecho, incluso mi forma de saltarme los semáforos
es legal en algunas ciudades.
Paul Steely White, director ejecutivo de
Alternativas de Transporte, un grupo de defensa
jurídica al que pertenezco, señala que muchos
estados, Idaho por ejemplo, permite a los
ciclistas aminorar la marcha y saltarse los
semáforos después de ceder el paso a los peatones.
El Sr. White me envió un correo diciéndome que es
más importante estar en sintonía con los peatones
antes que con los semáforos, sobre todo porque los
peatones cruzan imprudentemente muy a menudo!.
Si mi costumbre de ir contra las normas es ética y
segura (y legal en Idaho), por qué molesta? Quizás
porque los humanos no somos buenos sopesando los
peligros a los que nos enfrentamos. Si lo
fuéramos, comprenderíamos que las bicicletas son
una amenaza pequeña; son los coches y camiones los
que nos amenazan. En el último trimestre de 2011
los ciclistas de Nueva York no mataron a ningún
peatón mientras que en el mismo periodo los
conductores mataron a 43 peatones e hirieron a
3.607.
Los coches nos hacen enorme daño y de forma lenta.
Las emisiones de los coches agravan problemas
respiratorios, dañan las fachadas de los
edificios, contribuyen al calentamiento global.
Para seguir alimentándonos de petróleo tomamos
decisiones políticas de dudosa ética a nivel
internacional. Los coches promueven la dispersión
urbana y desaniman a caminar, incrementando la
obesidad y otros problemas de salud. Y además está
el ruido. Mucho de este daño devastador es legal:
poco de él es ético, al menos en ciudades, como
Manhattan, donde hay alternativas reales al coche.
Pero, como hemos permitido al coche durante tanto
tiempo dominar la vida de la ciudad, damos por
sentados su presencia y sus perniciosos efectos.
La aparición de ciclistas urbanos es un fenómeno
reciente y estamos atentos a su
deriva/extravagancias.
Pero la mayor parte del resentimiento que generan
ciclistas salta-reglas como yo proviene, sospecho,
de una falsa analogía: concebir las bicicletas
como similares a los coches. Desde este punto de
vista, las bicicletas deben ser reguladas como los
coches y vilipendiadas cuando los ciclistas
incumplen dichas normas, como si astutamente nos
estuviésemos librando de algo. Pero las bicis no
son coches. Los coches circulan tres o cuatro
veces más rápido y pesan 200 veces más. Si
conduces peligrosamente, es probable que lesiones
a otros; si circulo en bici peligrosamente, es
probable que yo mismo me lesione. Me juego la
piel. Y la sangre. Y los huesos.
Tampoco los ciclistas somos peatones, por supuesto
(al menos mientras pedaleamos). Somos una tercera
cosa, un modo de transporte distinto, que requiere
diferentes prácticas y reglas diferentes. Esto se
entiende en Amsterdam y Copenhague, donde casi
todas las personas de todas las edades van en
bici. Estas ciudades tratan a las bicicletas como
bicicletas. Redes extensas de carriles bici
protegidos proporcionan la infraestructura para un
ciclismo seguro. Algunos semáforos están
programados a la velocidad de la bicicleta en
lugar de a la de los coches. Algunas leyes dictan
que en una colisión bicicleta-coche, el vehículo
más pesado y más mortal es culpable. Quizás sea el
caso de Nueva York cuando el sistema de bicis
públicas se ponga en marcha.
Las leyes funcionan mejor cuando la gente las
acata voluntariamente porque las considera
razonables. No hay suficientes policías para
obligar a todos a obedecer todas las leyes todo el
tiempo. Si las normas sobre la bici fuesen una
sabia respuesta a la realidad ciclista en lugar de
una torpe aplicación indebida de leyes pensadas
para vehículos motorizados, sospecho que el
cumplimiento de las normas se incrementaría,
incluso por mi parte.
Elijo mi estilo de conducción consciente de mi
propia seguridad y la de mis vecinos, pero también
en busca de la felicidad. El movimiento
ininterrumpido, desplazándome silenciosamente y
con rapidez, es un placer. Por eso pedaleo. Y es
por lo que Stephen G. Breyer dice que pedalea, a
veces para trabajar en la Corte Suprema: Las
ventajas?: ejercicio físico, ningún problema para
aparcar, el precio del petróleo, es divertido. El
coche es caro. Tienes que encontrar un lugar para
estacionar y no es divertido. Así que, ¿por qué no
ir en bici? Lo recomiendo." No sé si se salta los
semáforos en rojo. Espero que lo haga.
Randy Cohen fue el primer escritor de la columna
de "Especialista en ética" de la revista dominical
del The New York Times y autor del libro "Sé
bueno: cómo navegar por la ética de todo/manejarse
éticamente en todo (momento)."
Buscados para comprar
23/04/25 08:28
Cubiertas 26x1.15

22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH28/02/25 23:30
Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
