SALIDA ÑOQUERA
ninguna salida, nos tomaremos un descanso para
reponernos de los festejos del día del amigo que
es el Viernes 20 de julio, día que festejaremos
con los amigos de toda la vida, por supuesto que
también festejaremos con los nuevos amigos el 29
de julio día de ñoquis y pedaleada
SALIDA
ÑOQUERA DEL 29.
Este domingo 29 de julio saldremos a pedalear.
Pero para no romper con la tradición, esta será
una salida de pedaleo y Ñoquis.
Iremos a al predio de Los Choferes en la localidad
de La Reja en donde nuestro amigo Juan y su
familia amasarán y prepararán unos ricos ñoquis
caseros para nosotros.
De esta manera podremos comer un buen plato de
ñoquis sin culpa, ya que el ejercicio compensará
la ingesta. Además es una buena oportunidad para
reunirnos y pasar un día
con amigos.
El recorrido es de 90 Km. ida y vuelta, todo por
asfalto. (Colectora de acceso oeste).
La salida es gratuita y te podés sumar en
cualquier punto del recorrido.
Es imprescindible anotarse. Tenés tiempo hasta el
jueves 26 de julio. Prepará $2.- para poner bajo
el plato.
Algo sobre el origen de los ñoquis del 29
Vivía en Nicosia (Asia Mayor) un joven médico
llamado Pantaleón, quien, tras convertirse al
cristianismo, peregrinó por el norte de Italia.
Allí practicó milagrosas curaciones por las que
fue canonizado. Cierta ocasión en que pidió pan a
unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a
compartir su pobre mesa. Agradecido, les anunció
un año de pesca y cosechas excelentes. La profecía
se cumplió y otros muchos milagros.
San Pantaleón fue consagrado -a la par de San
Marcos- patrono de Venecia. Aquel episodio ocurrió
un 29, por tal razón se recuerda ese día con una
comida sencilla representada por los ñoquis. El
ritual que lo acompaña de poner dinero bajo el
plato simboliza el deseo de nuevas dádivas.
Otro dato: en Argentina los inmigrantes italianos
se reunían a celebrar el 29 de junio durante las
fiestas del San Pedro y San Pablo comiendo ñoquis.
Se cuenta también que la costumbre tuvo origen en
Italia por el año 1690, en un pueblito del
Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha
de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba
pero solo era para alimentar a los animales pero,
dada la miseria, una vez más la creatividad humana
rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa
salvando así a la población de pasar hambre. Desde
entonces, los pobladores acostumbraron reunirse
todos los 29 de cada mes (día del Santo Patrono)
en la plaza principal para agradecer las cosechas
de papas y preparaban platos de ñoquis para
festejar, colocando debajo del plato de cada
comensal las monedas que podían y al terminar se
las repartían como augurio de prosperidad a las
parejas que habían elegido ese día para casarse.
En Buenos Aires, a fines de la década de 1970 se
reunían todos los meses algunos periodistas
gastronómicos, alternando cada vez en casa de cada
uno, como motivo de la reunión el dueño o dueña de
casa preparaba un menú para agasajar a todos,
cuentan que en oportunidad de tocarle a Monona
Molina, justo la fecha cae un día 29, ella
conociendo la historia anterior decide preparar
para esa ocasión ñoquis de papa, aunque simples,
nada complicados ni snobs, fueron recibidos con
sendos aplausos. Aquella comida dio origen a un
club muy particular que se llamó El Club del
Ñoqui que reunía todos los meses a prestigiosas
personas de todos los ambientes culturales y
sociales de la Capital porteña y a mucha gente de
prensa, pronto se divulgó la costumbre y por ello
fue adoptada en muchos hogares y restaurantes que
recogieron enseguida la idea y cada 29 reunían a
amigos, compañeros de trabajo, familiares, o
simplemente uno mismo
Hora de encuentro: 9,00 hs
PUNTO DE ENCUENTRO: Estación de servicio del ACA ,
Av Gaona y Av San Martín
Km a recorrer ; 90
Nivel: principiante- medio
Almuerzo: ÑOQUIS
El nuestro es un grupo que intenta promover el uso
de la bici como medio de transporte no
contaminante y el cicloturismo como medio para
conectarse con la naturaleza.
No perseguimos fines de lucro alguno, los costos
que figuran en algunas de las salidas son gastos
operativos y de transporte.
La participación a nuestras salidas es totalmente
libre. Cada uno es responsable de su propia
seguridad, cada uno asume los riesgos propios de
la actividad, por lo tanto no nos hacemos
responsables por los accidentes que puedan ocurrir
durante la salida.
Para asegurarnos la comunicación permanente del
grupo llevamos handies.
Nuestro conocimiento nos permite solucionar los
inconvenientes que se puedan suscitar en el
funcionamiento de las bicis.
La experiencia adquirida como así también el
relevamiento de las salidas propuestas nos permite
oficiar de coordinadores.
Elementos indispensables: Cámara de repuesto,
parches, solución, inflador, caramañola con agua.
Bicicleta en perfectas condiciones
El casco es obligatorio. Tener la cabeza
protegida es fundamental. Por lo tanto hay que
usar casco. No seas cabeza dura
www.losdelabici. com.ar , losdelabici@ yahoo.com.
ar
TE Rubén , 15 5 742 5712Hector , 4 322 9093,
15 3 022 7500
Facebook , losdelabici cicloturismo