Publicación:
Internet:
Número: 362790

Gema Pascual, Nota que le hicieron en una revista en el 2007

Gema Pascual, Nota que le hicieron en una revista en el 2007

Es la mejor de España, pero como en Madrid no hay ningún velódromo en condiciones, se entrena donde puede. En Pekín, seguro, subirá al podio. Y nunca se calla.
Carlos Montañés

28/05/07

—Compite en pista y se entrena en carretera. No lo entiendo.

—En Madrid no hay ningún velódromo en condiciones y de madera; sólo uno de cemento, descubierto y en un descampado. Pero lo tengo asumido, a las mujeres no nos dan facilidades; por eso estamos tan marginadas y nada valoradas.

—No obstante, es la ciclista de pista más laureada.

—Quizá sí. He disputado un Tour de Francia y tres Giros, pero la pista (puntuación, 25 kilómetros; y persecución, 3 kilómetros) siempre me ha gustado y tienes la recompensa de la beca ADO.

—¿Cuánto cobra este año?

—Por el bronce del Mundial del año pasado me darán 45.000 euros. Pero estamos en mayo y todavía no he visto un euro.

—¿Sueña con ganar un Tour?

—No. De esa carrera sólo me quedan pesadillas y, si puedo, no volveré. Sueño con ser campeona del mundo y con ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín, lo máximo para cualquier deportista.

—En el Mundial de Mallorca fue undécima. ¿Por qué?

—Estaba mejor preparada que nunca, pero arriesgué y me equivoqué. Tras la experiencia de Atenas, con un poco de suerte, en Pekín subiré al podio.

—Defínase como ciclista.

—Cabezona, luchadora y muy explosiva. No soy rápida, pero marco las diferencias en el esprín. Soy impulsiva y cometo muchos errores por arrancar antes de tiempo. Ser segunda no me vale, y cuando se me cruzan los cables..

—¿Cómo está el ciclismo español?

—Muy mal. Los ciclistas estamos en pelotas y cada vez peor. Nos quieren cuando conseguimos una medalla, pero luego nos consideran la escoria del deporte. Nos tratan como si fuéramos drogadictos y vulgares delincuentes.

—¿Qué le parece lo de la ‘operación Puerto’?

—Una vergüenza. Sólo ha servido para dejarnos mal a todos los ciclistas. Se han lavado las manos y, como le tenían que echar la culpa a alguien...

—¡Usted no se muerde la lengua!

—Mucha gente me dice: “Ciclista, seguro que tomas o te metes algo”. Me gustaría darles un puñetazo y romperles los dientes, pero opto por reírme. A veces me dan ganas de colgar la bici y dejarlo.

—¿Alguna vez ha tomado algo?

—Nunca me han ofrecido nada y me da asco pensarlo. Hay dopaje en el deporte, pero tramposos hay en todas las profesiones. Es muy fácil decir que todos los ciclistas nos dopamos. ¿Sabes las veces que a las 6 de la mañana me han jodido el sueño los ‘vampiros’ para ver mi hematocrito? ¿Crees que se lo harían a Casillas, Messi o Ronaldinho? Pero la UCI es la primera en putearnos.

—¿Cree que sólo se atreven con los ciclistas?

—A las pruebas me remito. En cambio, del resto de deportes nadie tiene el valor de decir nada. Un ciclista da positivo y lo crucifican. En cambio, da un futbolista, como Gurpegui o Guardiola, y no pasa nada. Es más, la gente se pone camisetas y hace manifestaciones para apoyarlos.

—¿Entiende que los dirigentes pidan la colaboración de los ciclistas arrepentidos?

—¿Y el que no sepa nada, se lo inventa? ¿Cómo van a reducir la pena a los implicados en la ‘operación Puerto’, como Basso, si ninguno ha dado positivo? Al final, como igualmente los van a sancionar, se inventarán la historia que quieren escuchar los políticos para poder correr el año que viene.

—La veo muy desanimada.

—Es que un año después de la ‘operación Puerto’ no se sabe nada. Si tiraran de la manta, sacarían lo que no quieren que se sepa. Todo ha sido márquetin y sólo ha servido para que alguno haya ganado votos.

—¿A quién se refiere?

—No sé de política, ni sé quién manda y lo que hay detrás. Repito que muchos ciclistas, si quieren correr el año que viene, se tendrán que inventar lo que quieren escuchar: que nos dopamos y que en nuestro bidón de agua llevamos todo tipo de sustancias prohibidas. ¿Sabes la cantidad de familias que, sin tener nada que ver, están en el paro por culpa de la ‘operación Puerto’?

—¿Cree que hay más deportistas implicados?

—Supongo. ¡Es como si me dicen que las becas ADO sólo las cobramos los ciclistas! Si quisieran aclararlo, tirarían de la manta y se sabría la verdad, pero no les interesa porque hay que vender que España es pionera en la lucha contra el dopaje.

—¿Qué futuro le espera al ciclismo?

—Muy negro. O el Gobierno le encuentra una solución, o no hay futuro. Tiene gracia que los dirigentes primero nos llamen drogadictos y luego vengan a felicitarnos porque somos el deporte que más medallas gana en los Juegos Olímpicos.

—Si pudiera hablar con Zapatero, ¿qué le diría?

—¿Pero entiende de deporte? El 99 por ciento de los que están ahí no tienen ni idea. ¿Crees que Zapatero no sabe lo que se tiene que hacer? Pero no le interesa aclarar la verdad y reconocer que han metido la pata.

—¿Cuántos controles pasa al año?

—Más de 50, y muchos fuera de competición. Para la UCI estoy en busca y captura. Siempre debo estar localizada y tengo que avisarles dónde estoy en cada momento. ¡Es que como se presenten y no esté, soy positivo y me quitan la beca! Soy deportista, no una delincuente.

—¿Cuándo se casará con Jesús Javier Ramírez [ciclista profesional del Extremadura Spiuk]?

—Si todo sale bien, después de los Juegos Olímpicos. Llevamos un año, siempre estamos juntos y me apoya mucho.

—¿Qué les dice a los lectores de interviú?

—Qué no me dopo y que soy muy femenina. Me apetecía salir en vuestra revista para contar todo lo que aguantamos los ciclistas.

Comentarios



Mensaje privado

De:
Para: