Publicacin:
Internet:
Nmero: 178565

Blur LT Carbon

Blur LT Carbon

Bueno, al final Santa Cruz le dio el toque definitivo a a Blur LT: un esbelto cuerpo de carbono. En sus propias palabras, es la bici más liviana y resistente que han construido. 140 mm del renovado VPP2, más orientado a la eficacia de pedaleo que a la absorción bruta de impactos... El peso del cuadro es de 5.6 libras (unos 2,5 Kg) en talla M, con un amortiguador Rock Shox Monarch 3.3. Y agárrense, porque el cuadro sale por 3300 verdes...

Comentarios

1239677978
raptor_quasar
13-04-09 23:59

Herrrmosa ....

1239678132
el_negro_maxxis
14-04-09 00:02

parece ser que la absorcion bruta sigue igual que antes, el tema es que ahora no tiene tanta sensibilidad al principio del recorrido.
che, que cañazo quedo eh !!! ahora no me quiero imaginar el precio del cuadro, si el de aluminio ya costaba un monton de guita.

un aviso: colegas, los que puedan, aprovechen a comprar unos papeles de esos verdes que se llaman dolares porque la Cristina va a devaluar de nuevo el peso argentino y vamos a quedar como estaba Mexico hace tiempo, 10 a 1, y ahi si que se va a poner feo salir a andar con las bicis !!!

salu2

1239680543
carlonchoelmejor
14-04-09 00:42

a :el_negro_maxxis
14.73 por dólar está México jaja. Aquí lo esperamos a más de cuatro a fin de año. A fin de año ? jaja. Atentos al interés a plazo fijo en pesos, no caer en tentaciones. Tampoco fiarse del dólar, hay más que insectos en el mundo, lo que abunda vale poco. Fue el forex moment de BTT :P Saludos.

1239682588
el_negro_maxxis
14-04-09 01:16

jajaja si exacto

esto que puse ahi esta por expotar en cualquier momento amigo, ojo al piojo.

salu2

1239700030
slimshady
14-04-09 06:07

a :el_negro_maxxis
Jejeje... Fijáte, que puse el precio... 3300 con un Monarch 3.3. Si querés Fox, andá pidiéndole algo a mami y papi ;-).

1239717463
el_negro_maxxis
14-04-09 10:57

a :slimshady
si vi el precio ahi en el post jajaja, minimo 250 dolares mas con un fox !!!

igual la prefiero en aluminio, aunque esta muy buena esta de carbono, la diferencia de peso es un argumento a favor en esta de carbono un poco mas de medio kilo menos !!!

salu2

1239720149
chopper
14-04-09 11:42

El carbono está demostrado que no va para un MTB agresivo, máximo debería tener sólo su aplicación para ruta y XC racing (ésta bike no es para competir), después de eso y más aún si es tu única bike para enduro, entonces habría que pensarlo mucho, pues creo que el tema ya pasa por una cuestión de moda más que por otra cosa (la diferencia en peso no lo justifica, menos si se va a romper), pues desde una modalidad de XC agresivo en adelante, ya corres el riego inminente de romper uno de carbón (a menos que la compres para manear con cuidado, preocupado de la bike y no de divertirte). Ahora bien, si te sobra la plata y puedes comprar uno cada vez que se rompa el tuyo, entonces ni lo pienses, adelante y suerte, ésta es la bike para ti. Ojo que el tema del carbón no sólo pasa por una cuestión de menor peso (que tampoco lo es tanto), sino también de absorción de irregularidades del terreno (ahí si saca ventaja), pero el tema es que son delicados. Vengo haciendo XC hace años y nunca rompí uno de aluminio, hace no mucho un amigo co el mismo tiempo haciendo XC compró una Scale 10, cuyo cuadro, no obstante lo que costó, no duró ni 6 meses, se rajó la vaina diagonal posterior derecha al tocar con una roca y terminó de romperse a la semana. Regresó al aluminio, y como antes, sin problemas. Todo se rompe, es cierto, pero está demostrado que el aluminio no es tan delicado como la fibra de carbono (seguro otros pensarán distinto).

1239721349
slimshady
14-04-09 12:02

a :chopper
Como en todo, no sólo hay diferentes métodos de construcción, tipos de fibra, resinas, etc. entre empresa y empresa, sino además hay diferentes tipos de fibras, resinas y métodos constructivos de acuerdo al uso que se le va a dar a la bici. Una bici de carbono de XC puro y duro (al estilo de las Giant ATX, o las que vos mencionás, Scott Scale) estan pensadas para eso mismo: XC puro, duro, y en un circuito de tipo Copa del Mundo. Su objetivo es el rendimiento, antes que la durabilidad... Ahora bien, cuando hablamos de cómo se arma un cuadro de carbono de XC de gama baja, u otro de una categoría superior (enduro, all mountain, trail), la cosa cambia, hay más capas de carbono, más resina, más refuerzos (pudiendo ser estos del mismo carbono o de aluminio), y otros cálculos de esfuerzo. La fibra es cara por ahora por la sencilla razón de que para que Juan de los Palotes pueda utilizar un tipo específico de fibra, ésta tiene que ser desclasificada por el Ejército de los Estados Unidos o la OTAN, dado que los hdp siempre usan las mejores combinaciones de fibra/resina para aplicaciones militares. Y esas mismas fibras nuevas, son inmediatamente reclamadas por la industria aeronáutica. Con lo que sobra de esas dos industrias, se hacen bicicletas, partes para autos, indumentaria, etc. Pero cuando se empiece a producir en mayor medida (hay nuevas fábricas en China casi a punto de abrir), el precio debería bajar, y su uso se debería popularizar. No digo que la fibra sea la panacea universal, pero hay que reconocer que para muchas aplicaciones permite crear un cuadro como si lo estuvieras esculpiendo, poniendo material donde es requerido y sólo ahí, creando áreas de deformación controlada, sin fatiga por soldadura, filtrando vibraciones, etc. Además, cualquier cuadro de aluminio, sea de la aleación o serie que se te ocurra, tiene una vida media antes de la fatiga de unos 5 años. Después de eso, se vuelve virtualmente de chicle, se fisura, se dobla o directamente se rompe. La fibra de carbono bien trabajada, más allá de su biodegradabilidad, es casi eterna. Claro que para que eso funcione, hay que saber, y todos sabemos que el saber se paga. Y como hay que amortizar las investigaciones (aunque el Pentágono las haya pagado), las terminamos pagando nosotros...

1239723934
chopper
14-04-09 12:45

a :slimshady
Lo que dices es totalmente cierto, sólo debo agregar que, así como hay calidades de aluminio, también las hay de fibra de carbón, las mismas que presentan un amplio rango de estructuras en lo que se refiere a la orientación de los planos grafíticos tanto en la dirección del eje de la fibra como perpendiculares a éste, lo que termina por influir en el precio final que está directamente relacionado con la calidad general de la construcción y funcionamiento. Así pues, tienes fibras de carbono de 1K, 3K ó 12K.
Parece extraño que la fibra de carbono pueda ser mejor en términos económicos que el aluminio, pero quizás en unos años se convierta en algo habitual en las bicis de calle, tal como ocurrió con el aluminio para este tipo de aplicaciones.

1239726433
slimshady
14-04-09 13:27

a :chopper
Es una simple cuestión de disponibilidad: el 95% del aluminio utilizado viene de reciclaje, porque transformar la bauxita en aluminio para "crear" aluminio nuevo lleva muchísima energía y dinero. Y carbonizar filamentos de poliacrilovinilo es muchísimo más barato, además de que después del nitrógeno, el carbono es el segundo elemento más abundante en la naturaleza... Lo que encarece el producto final no son tanto las "telas" de fibra, sino la resina, fruto de investigaciones supersecretas,



Mensaje privado

De:
Para: