Publicación:
Internet:
Número: 312282

RODILLO 3 CILINDROS

RODILLO 3 CILINDROS

RODILLO DE TRES CICLINDROS = RULO = ROLLER TRAINER
Para los amigos que pidieron hacer sólo un post con información referente a este excelente aparato. Se las pongo por separado para que la lean en orden y con más facilidad.
Si alguien encuentra algo más que aportar referente a esto, por favor postéenlo para que el resto de amigos pueda acceder a dicha información. Un cordial saludos a todos y espero les sirva esta información.

Comentarios

1280597184
chopper
31-07-2010 14:26

EL USO DEL RODILLO

El uso de el rodillo de banda, o "de tres rulos" como le llaman los españoles. Se describen algunas de las ventajas de apoyarse en este dispositivo, de manera que se hace eficiente el pedaleo, se adquiere mas seguridad sobre la bici, etc.

Después de haber leído un artí!!##** publicado recientemente sobre el rodillo de rulos, no puedo pasar por alto dar nuevamente nuestra opinión al respecto ya que creemos que ya no es cuestión de veracidad o no, de demostrar o comprobar si es mejor o peor, sino de que es un instrumento necesario para adquirir seguridad. Los ejercicios en rodillo de rulos deberían ser obligatorios para cualquier ciclista que quiera ir en pelotón o en su grupo por carretas transitadas y no digamos en competición.

También viene a cuenta este artí!!##** el que se han hecho muchas preguntas al respecto en el foro y en el apartado de biomecánica. No conozco ningún caso en que el rodillo no haya influido en gran manera en mejorar una serie de prestaciones que considero muy importantes. En un principio, cuando nunca te has subido a este tipo de rodillo comprendo que se le tenga miedo, pero recuerda, CUANTO MAS MIEDO LE TENGAS MAS FALTA TE HACE

La buena práctica da seguridad y la seguridad quita el miedo y al no tener miedo tienes más seguridad. Con seguridad se traza mejor en las bajadas, se responde mejor a cualquier frenazo o imprevisto y se sabe utilizar mejor los frenos para frenar lo justo y a tiempo.

Todo esto tan importante en el ciclismo te lo mejorará el rodillo de rulos sin darte cuenta. Cuando consigas moverte bien con este rodillo, te darás cuenta que la ralla blanca de la carretera se puede seguir sin salirse fácilmente. Cuando logres pedalear de pie, observa la cantidad de mús!!##**s que estas activando, es cierto que es muy pesado pedalear así, pero si de lo que se trata es de hacer ejercicio cuanto más mús!!##**s se involucren mejor.

La técnica del pedaleo se consigue mejor que en el rodillo fijo. El sonido del pedaleo te guía, te marca el ritmo continuo sin perdidas de carga, de lo contrario se ladea mucho. El sentido del ritmo se reconoce después en la carretera al tratar de imitar el pedaleo del rodillo y se crea menos campo de calor al generar aire las dos ruedas. La bicicleta no sufre, es bastante mas barato y hace muy poco ruido y más si le colocas una manta vieja debajo

El sentido del equilibrio se agudiza muchísimo ya que tienes que estar pendiente de mantenerlo, al principio cuesta bastante, pero esto es positivo ya que haces fuerza con todo tu cuerpo para no caerte y cuando ya tienes práctica ni te enteras te mantienes sin darte cuenta sin esfuerzo y esto quiere decir que todos los mús!!##**s que antes incluías, ahora con poco te mantienen con equilibrio sin darte cuenta. Los reflejos se mejoran, otra faceta que después puede hacer que evites alguna caída.

En fin hay muchas cuestiones que hacen de este tipo de rodillo mucho más conveniente que los fijos. Los fijos son rodillos para gente que después no tenga que salir a carretera, o quizá después de una fractura de algún miembro superior o clavícula que te impida mantener el equilibrio en el rodillo tricilíndrico. Todas las historias de simular una cuesta o cualquier película que te monten es porque el fabricante quiere generarte motivación para que utilices el rodillo, cosa que no esta mal, pero si piensas hacer rodillo porque te va a distraer tal o cual película no lo hagas. Lo único que hará que disfrutes de tu sesión de rodillo será el acariciar los resultados y te aseguro que son mucho mejores en el de rulos que en el fijo. Las cuestas no se imitan, las cuestas no existen para este menester, se entrena la fuerza o la velocidad de cadencia y para eso están los entrenamientos específicos que te facilite tu entrenador, o en cualquier guía.

Hay consejos que hay que seguir para la mejor utilización de este rodillo
-Primero empieza con zapatillas de deporte
-Ponte como mas seguro te sientas, por ejemplo al lado de un pared.
-Al principio mira la frente márcate una raya imaginaria que seguir y no mires al rodillo donde se apoya la rueda delantera
-Al final lo ideal es campo abierto, solo un taburete o piedra para subir
-Hay que empezar pronto a aprender a saber tirarse del rodillo
-No ocurre nada si se sabe caer, solo es poner el pie en el suelo como si bajaras de un escalón
-Las cubiertas que no tengan mucha goma que sean buenas y usadas de esas que están para tirar. Las mejores son las tope de gama de cualquier marca Vitoria corsa cx, Michelín Pro Race?
La presión lo mas alta posible y es muy importante poner siempre la misma presión
Si quieres tener más resistencia (que te pese el ejercicio) pon cubiertas con mucha goma o baja la presión, pero te aseguro que vas a tener suficiente, no te acabaras el rodillo.

Es tan conveniente este tipo de rodillo que hay que utilizarlo todo el año a modo de recuperar la técnica de pedaleo, alguna sesión que otra de rodillo matinal, antes de salir a entrenar como calentamiento. La técnica se pierde cuando se pedalea como se puede, y el rodillo te hace recuperar la sensación del pedaleo eficaz.

No voy a citar los inconvenientes de los rodillos fijos, solo diré que este tipo de rodillo es mucho mejor, evidentemente en un rodillo fijo jamás te caerás aunque te descuides, pero en uno de rulos tampoco te caerás si estas pendiente de tu ejercicio.

Hay unos trabajos que denominamos ritmos que son muy divertidos y a más de uno le pueden hacer llegar a su objetivo con muchos más kilómetros en las piernas. Y tanto los ritmos citados como los trabajos de hipertrofia, se tienen que hacer siempre con la misma resistencia y en un fijo es difícil, es más fácil en el de rulos, solo tienes que vigilar la presión de las ruedas.
Hay que tener los mismos cuidados que en los fijos, hidratarse bien etc. Etc.,

No se puede ver televisión, hay que prestar atención a lo que se esta haciendo y el tiempo pasa mas deprisa. Evidentemente se puede ver la televisión tanto en un rodillo como en el otro, pero se pierde la atención en el trabajo que se esta realizando.

Estamos empezando una nueva temporada, hoy precisamente nos cambian la hora y a partir de mañana las horas de luz se acortan. Es el momento justo de trabajar con los rodillos. Si tienes pensado comprarte un rodillo no te lo pienses, el de rulos o si tienes uno fijo y tienes la oportunidad de probar un rodillo de rulos, hazlo, al principio da la sensación de que serás incapaz de poder trabajar sobre el, ten paciencia sigue los consejos expuestos anteriormente y con el tiempo solo te querrás subir en el rodillo de rulos.

1280597215
chopper
31-07-2010 14:26

VENTAJAS DEL RODILLO:

En la escuela ciclista del cc sant boi, como en casi todas que entrenan a profesionales, te hacen montar mucho en este tipo de rulo de tres (03) rodillos para coger habilidad, atención, equilibrio y dominio en el manejo de la bici, además de corregir grandes defectos en el ciclista; esto lo sabrá todo aquel que se haya montado por primera vez en uno de estos.

No gasta tanto la llantas y se aprende a "ir recto" en la bici, cosa muy importante para la gente que compite, así como para los que ruedan en pelotón.

Sirve para hacer trabajos específicos con cargas variables. Es reconocido por los profesionales como el más completo, ya que no sólo trabajas el aspecto físico, sino que trabajas aspectos de coordinación, de atención, de reflejos, de rapidez de movimientos, de equilibrio etc, etc., y esto, por ejemplo, en corredores de montaña y ruta es básico y fundamental, hasta para los cicloturistas que quieren mejorar radicalmente su desempeño.

En resumen: Lo que principalmente lograrás de todas maneras con el rodillo.
Desarrolla y mejora radicalmente la Técnica de pedaleo.
Desarrolla y mejora muchísimo una buena Posición.
Desarrolla y mejora profundamente el equilibrio.
Desarrolla y mejora muchísimo la cadencia, la fuerza y la potencia.
Desarrolla y mejora enormemente la sensación de pedaleo redondo.
Desarrolla y mejora profundamente la habilidad sobre la bicicleta.
Desarrolla y mejora definitivamente la capacidad de reacción y los reflejos.

Entre otros: Lo que te permite el rodillo.
Es bastante mas entretenido.
Mejora la Seguridad al evitarnos estar expuestos al peligro del tráfico, huecos, perros, piso mojado, frío etc etc...
Permite entrenamientos totalmente controlados y aislados de viento, lluvia etc.....
Evita el peligro de salir a entrenar a la calle con poca luz.
Evita estar expuesto a resfríos o gripes, sobre todo en esta época de invierno.
No te permite excusas para no entrenar por el clima lluvioso o frío.
Menos desgaste de la bicicleta en general, y no estropea el cuadro.
Ahorras en traslados al lugar de entrenamiento, además de menor pérdida de tiempo.
Te permite horas de entrenamiento de mayor calidad sobre la bicicleta.
Mejorarás tu técnica en descensos por adquirir un mayor control.

Con el Rodillo se puede entrenar de todo, la fuerza, la cadencia, la técnica de pedaleo, el umbral anaeróbico etc.,?..hay planes y ejercicios muy buenos para ello.
Con el rodillo no pierdes la concentración en el trabajo o las series que debes realizar sobre la bicicleta, y el tiempo pasa volando y no se hace aburrido.

Los trabajos de rodillos suelen ser en pirámide, lo que quiere decir que hay momentos de duro trabajo y momentos más suaves con sus respectivos descansos. Cuando estás en las fases más duras, el trabajo en el rodillo pesa, pero de pensar que te viene el descanso te ayuda a terminar la serie y cuando llega el descanso es la gloria.

Muy usado en los equipos del circuito profesional y por todos aquellos que definitivamente desean mejorar radicalmente su capacidad sobre la bicicleta.

El rodillo es y será nuestra mejor herramienta, pero sobre todo, nuestra indiscutible y mejor inversión en todos los sentidos.
No les aconsejo ni música ni televisión ni cualquier otra distracción, hay que oír el sonido de todos los rozamientos para sincronizar mejor la pedalada. No hay música más alentadora que la producida cuando se pedalea redondo.

Si no haz hecho nunca rodillo de rulos, aconsejo ponerse zapatillas deportivas, y si al principio los sujeta un compañero, mucho mejor. También en un principio se suele hacer en un pasillo, para poder apoyarte en las paredes. De todas formas yo aconsejo hacerlo sin nada a los lados, excepto una silla o taburete para subir. Otro truco que puede servir a los principiantes es tener la mirada siempre al frente, y no al rulo donde se apoya la rueda delantera. Si al principio te fijas en el rulo de la rueda delantera podrías salir del rodillo. La primera vez que te subes, da la sensación de que seremos incapaces de poder acostumbrarnos a el, pero el aprendizaje es rapidísimo, mas rápido de lo que se imaginan, pues hasta la persona más torpe lo domina muy rápido.

1280597243
chopper
31-07-2010 14:27

Trabajo con rodillos. Relación fuerza resistencia-frecuencia de pedalada
Muchas veces, a los que somos aficionados a la bicicleta nos ocurre que cuando vemos la conducta de un determinado ciclista profesional, si este tiene éxito, tratamos de imitarla, sin pararnos a pensar, el porqué esta haciendo lo que esta haciendo, y como ha sido el proceso para poder hacer lo que ha hecho. Me estoy refiriendo a la cadencia de pedaleo, y concretamente la cadencia exagerada que en los primeros Tours realizaba el campeón americano Lance Armstrong, 110-120 pedaladas por minuto, e incluso mas, tanto con desarrollos cortos como largos.
Desde ese momento surgió una corriente de entrenamiento, en la que a partir de aquí, todo el mundo tenia que realizar este tipo de pedalada, pero lo que nadie comentó es, ¿Cómo fue el proceso?, ¿O como pensamos que pudo ser, para poder alcanzar esta cadencia brutal.? Para poder realizar esta cadencia tenemos que trabajar en cuatro aspectos:
Primero .- Se debe tener una gran estructura locomotora, es decir, tanto los músculos que intervienen en la pedalada, como los tendones y las inserciones tendón músculo, y tendón hueso deben de estar a la par. Deben de poder soportar la misma carga de trabajo. Si alguno de los elementos que componen esta cadena cinética falla, sucede como con una cadena al someterse a un sobreesfuerzo, se rompe por el eslabón mas débil. Estamos abocados entonces a no poder realizar esta técnica, o en su caso mas drástico, a la lesión, la famosa tendiditis .
Segundo .- Debemos trabajar la técnica. Nuestra técnica debe ser perfecta, por lo que esta debe de estar incluida en nuestros entrenamientos como parte integral del proceso, no como un concepto más. Debemos de ser conscientes de ella, y procurar interiorizar la pedalada.
Tercero .- En tercer lugar necesitamos tener mucha flexibilidad de nuestro tren inferior. Para ello, debemos de trabajar con un circuito de estiramientos todos los días.
Cuarto.- Debemos saber utilizarla en la carretera cuando sea necesario, no en todas las circunstancias.
Para poder realizar una progresión que nos lleve a la consecución de este objetivo nos podemos hacer servir de una instrumento para mi importantísimo que es el el rodillo de tres cilindros. Un ejemplo de trabajo utilizando este tipo de rodillo sería:
1.- Comenzaríamos el trabajo, con desarrollos elevados y cadencias bajas ( 50-60 pedaladas, 53x12). El tiempo de trabajo que estaría alrededor de una hora podría consistir en repeticiones por ejemplo de 6' trabajo y con 3' de descanso.
2.- Posteriormente deberíamos alargar los tiempos de ejecución de cada repetición, reduciendo las series y por lo tanto los descansos, hasta hacer la hora sin descanso.
3.- En una tercera fase deberíamos introducir, sobre la base de las mismas series realizadas anteriormente un cambio disminuyendo los desarrollos (39x19x17) y aumentando progresivamente la cadencia, 90-100, 100-110,110-120, 120-130 rpm. Este trabajo debe de realizarse con mucho cuidado y debemos asegurarnos de que nuestra posición es la correcta, ya que si no lo es no haremos más que botar en la bicicleta.
4.- Una vez tenemos superado todo este trabajo, entraríamos en la última fase, la de transformación en la carretera de esta cadencia, pero solo en momentos determinados, por ejemplo, subir los mismos puertos, con la misma velocidad, pero con desarrollos muy bajos (39x23x25).
No obstante, una vez explicado todo el proceso de cómo debería ser, hay que tener muy presente el principio de individualidad del entrenamiento, en que cada una de las personas tiene su cadencia propia, su técnica y su respuesta al esfuerzo , por lo que aunque debemos continuar siempre perfeccionándonos, cada uno tiene su propio estilo .

José Manuel Rivas Bertomeu.- Licenciado en educación física. Entrenador de ciclistas


1280597273
chopper
31-07-2010 14:27

Entrenamiento con Rodillo
Programas de Ejercicios

1. Manteniendo el Estado Físico en un Rodillo
El mantenimiento del estado físico para aquellas personas que carecen de tiempo, viven en regiones de clima caluroso o frío, o el horario de trabajo ó estudios les impide realizar un entrenamiento después del trabajo; puede efectuarse en un rodillo. Realizado en forma adecuada, tres o cuatro sesiones por semana se puede incrementar la potencia y la velocidad del ciclista.

El enemigo número uno del entrenamiento en rodillo es el aburrimiento. Se combate con una adecuada variedad y otros sencillos consejos.

Debe notarse que las relaciones recomendadas se basan en un plato 39-53, prácticamente el estándar actual, y un cassette con a lo menos los siguientes piñones: 13,15,17,19 y 21. Si se tiene un volante distinto y/o distintos piñones, se deben utilizar los desarrollos más cercanos, atendiendo cuidadosamente al esfuerzo involucrado para asegurarse no estar sobre o bajo del recomendado.

De la misma forma, al carecer de un computador con indicador de cadencia, se pueden contar las vueltas del pedal durante 15 segundos y multiplicar por cuatro para determinar las revoluciones por minuto (RPM).

Consejos para NO aburrirse en el uso del Rodillo
A continuación se presentan cinco consejos prácticos, que se deben respetar para lograr un ejercicio adecuado sin caer en el aburrimiento.

Ventilación. Al ejercitar en un rodillo, sin corriente de aire, se disipan enormes cantidades de calor del cuerpo, lo que provoca una irrigación sanguínea forzada a la piel. Se debe crear una corriente de aire artificial con un ventilador de 24 pulgadas de diámetro a 3 pies de distancia del rodillo. Es lo deseable.

Hidratación. Al igual que en la ruta, la bebida es muy importante también en el rodillo, ayuda a mantener baja la temperatura del cuerpo y a reemplazar la energía que se está gastando. Ya sea en el rodillo o en la ruta se debe beber al menos un thermo de líquido frío en una sesión de 45 minutos.

Duración Adecuada. No se debe igualar el tiempo de entrenamiento en ruta al de entrenamiento en rodillo. Se puede lograr una buena sesión de rodillo en menos de una hora. Espere a volver a la ruta para realizar viajes más largos.

Variedad. Combata el aburrimiento haciendo una cosa diferente cada uno o dos minutos. Pararse en los pedales, cambiar el desarrollo, aumentar la cadencia, alternar la posición de las manos, pedalear con una sola pierna, cualquiera de esta cosas aumentará la variedad y acortará el tiempo.

Distracción. Algunos corredores prefieren mirar videos del Tour de France. Otra opción, Cycleróbx (212/924-6724; NY), un vídeo con un programa de 45 minutos que lo deja sudando mientras sigue a luminarias del ciclismo como el veterano, siete veces corredor del Tour Ron Kiefel y al profesional del mountain Laurie Brandt. o bien videos del giro de Italia y observar las escaladas de Pantani o Escartín.

Por último, otro antídoto es el Computrainer (206/524-7392; WA). Este rodillo estacionario tiene un panel que se conecta a un aparato de televisión a través de un Nintendo modificado y gráfica el pulso cardíaco, la potencia y la distancia recorrida. Se pude programar de forma de competir contra un oponente electrónico o contra rutinas previas sobre competencias programadas en el aparato o, en fin, diseñar su propia competencia tal como puede evidenciarse en el gimnasio de Alberto Mestre en la ciudad de Caracas en su sala de Spinning.

Las 5 Rutinas de Entrenamiento
En los ejercicios siguientes se habla de "pedaleo fácil" y "pedaleo fuerte", si bien siempre hay una referencia a las rpm involucradas se asume que es posible variar la resistencia en el rodillo mismo, en mi caso tengo un rodillo Elite, con resistencia magnética, es ahí donde varío la resistencia.

VARIEDAD - Phinney?s Forte
Minutos
00 - 03 Pedalee suavemente con 39/21. Comience con 70 rpm e incremente en 10 cada minuto.
03 - 06 Aumente el desarrollo a 39/19. Comience con 70 rpm. Incremente a 100 rpm,15 segundos cada minuto.
06 - 09 Cambie a 53/17 y pedalee parado durante 1 minuto. Luego, pedalee sentado un minuto con 39/19. Luego, pedalee parado nuevamente con 53/17.
09 - 12 Cambie a 53/19. Alterne entre 100 rpm y 70 rpm cada 30 segundos.
12 - 20 Con 39/19, pedalee con una pierna durante un minuto y cambie a la otra cada minuto.
20 - 23 Pedaleo fácil con 39/19
23 - 33 Pedalee fuerte con 53/17 durante 1 minuto, luego pedalee suave con 39/17 durante 1 minuto. Repita 5 veces.
33 -41 Pedalee lo más fuerte posible con 53/15 durante 15 segundos. Luego pedalee suave con 39/19 por 45 segundos. Repita 8 veces.
41 - 45 Pedaleo de enfriamiento, suavemente comenzando en 39/17, luego 39/19 finalizando con 39/21, un minuto cada uno.

CIRCUITO - The Boardman Burn-up
Minutos
00 - 12 Hacer la rutina de precalentamiento descrita en Phinney?s Forte
12 - 17 Cambie a 53/19 y pedalee entre 90 y 100 rpm.
17 - 21 Pedaleo fácil en 39/19.
21 - 26 Cambie a 53/17 y pedalee fuerte a 90 - 100 rpm.
26 - 31 Pedalee fácil en 39/19.
31 - 41 Cambie a 53/17 o 53/15 y pedalee fuerte a 90 - 100 rpm.
41 - 45 Enfriamiento pedaleando fácil con 39/21.

VELOCIDAD - La Aceleración de Abdu
Minutos
00 - 12 Hacer la rutina de precalentamiento descrita en Phinney?s Forte
12 - 22 Cambie a 39/17 y pedalee sobre 100 rpm durante 10 s. Luego pedalee fácil y suavemente durante 50 s. Repetir 10 veces
22-27 Pedaleo fácil en 39/19.
27-37 Cambie a 53/19 y pedalee lo más fuerte posible durante 10 s. Luego pedalee fácil y suavemente en 39/19 durante 50 s. Repetir esta serie 10 veces.
37- 45 Enfriamiento. Pedalee fácil en 39/21.

SUBIDA - The Pantani Pounce
Minutos
00 - 12 Precalentamiento siguiendo la rutina de Phinney?s Forte.
12 - 14 Cambie a 53/19 y pedalee durante 2 minutos a 80 rpm.
14 - 16 Recuperación en 39/19.
16 - 18 Cambie a 53/17. Pedalee 2 minutos a 80 rpm.
18 - 20 Recuperación en 39/19.
20-22 Cambie a 53/15 y pedalee 2 minutos a 80 rpm.
22- 24 Recuperación en 39/19.
24- 26 Cambie a 53/13 y pedalee 2 minutos. ¿Cansado?, no baje la cadencia de 70 rpm.
26- 32 Recuperación en 39/19. Lo logró.
32- 42 Cambie a 53/13. Pedalee duro a 80 rpm durante un minuto. Recuperación otro minuto en
39/21. Repetir 10 veces.
42 - 15 Pedaleo fácil en 39/21

RECUPERACION - The Reader Rambler
Minutos
00 - 12 Hacer la rutina de precalentamiento descrita en Phinney?s Forte
12 - 17 Pedalee suave en 39/17 mientras escucha sus canciones favoritas
17 - 27 Pedalee en 39/15 mientras mira las noticias en televisión
27- 32 Pedaleo rápido en 39/17 mientras escucha música suave.
32- 42 Pedaleo fácil en 39/17 mientras mira videos del Tour de France o habla a sus amigos por teléfono.
42- 45 Enfriamiento en 39/21 con uno de sus CD?s favoritos.

NOTA:
Artí!!##** extraido de la revista bicycling. En este artí!!##** se presentan cinco programas sencillos, adaptados del libro Smart Cycling de Arnie Baker, columnista de la revista Bicycling.

Por cierto, todas estas rutinas son para bicicletas de ruta...no se si hay para "gordas"

Aquí la última, recomendada para trabajar ascensos:
5 minutos de calentamiento con un sprint de 30 segundos cuando lleves 3'30" en plato pequeño.
5 minutos plato grande (55 y 65 rpm) SERIE 1
5 minutos descanso plato chico (Entre 70 y 80 rpm)

REPETIR SERIE 1 (5?)
REPETIR SERIE DESCANSO (5?)

10 minutos plato grande a 80 rpm SERIE 2

REPETIR SERIE 1 (5?)
10 minutos de la siguiente manera: series de un minuto alternando la serie 1 y la serie 2.. es decir, haces 5 series 1 y 5 series 2 alternándolas...
REPETIR SERIE DESCANSO (5?)

TOTAL: 55 MIN

1280597303
chopper
31-07-2010 14:28

LINK para entrenamiento con rulo: (con video)

http://www.insideride.com/index.php?option...id=64&Itemid=50:

1280597712
chopper
31-07-2010 14:35

Una última recomendación para nuestros amigos que van a usar el rulo:
Cuando estén sobre rulo entrenando, no se apoyen en una reja de metal y que nadie los toque porque van a sentir un chispazo nada agradable ya que hacer rulo genera electricidad estática y al entrar en contacto con otro cuerpo genera una descarga, para nada peligrosa, hay que aclarar, pero no es cómoda y lo más probable es que hasta les cause risa por la sorpresa que se van a dar.
Otra es que para los recién iniciados, no usen clips para engancharse y háganlo al costado de una pared para que CON EL CODO puedan darle algunos golpecitos a la pared en caso necesiten acomodarse mientras hacen el rulo.
No se olviden el hidratante cerca porque lo van a necesitar, ojo.
FUNDAMENTAL: Miren al frente y no al rulo y si ponen algo de muy buena música que los inspire, pues mucho mejor.
Ahora si, suerte muchachos y a entrenar.

1280601088
pablomerida
31-07-2010 15:31

Che, vos no venderas rodillos, no? jajaa
muy bueno ya me lo guardé en la máquina para leerlo tranqui.
gracias.

1280617995
CHOPPER
31-07-2010 20:13

LOS VIDEOS ESTAN EN EL ENLACE, ARRIBA A LA IZQUIERDA.

1280618085
CHOPPER
31-07-2010 20:14

LINK para entrenamiento con rulo: (con video)

LOS VIDEOS ESTAN EN EL ENLACE, ARRIBA A LA IZQUIERDA.



1280628050
machodominante2009
31-07-2010 23:00

bueniiiiiiiisimo la data.la verdad que me aclaraste un monton sobre el tema ya que tenia mis dudas sobre que rodillo comprar.ahora te pregunto.sirve el rolo de 3 cilindro para las bicicletas mtb?saludos.

1280672000
correteo
01-08-2010 11:13

a: machodominante2009
totalmente, slds.

1280672919
CHOPPER
01-08-2010 11:28

a: machodominante2009
Tal como te dice correteo, TOTALMENTE, solo que mejor si le pones a tu bike de MTB llantas pisteras porque con las de tierra arrastras mucho y hace mucho ruido. Yo en una de mis MTB he puesto pisteras y me va muy bien con el Rulo. Otra es que para hacer Rulo siempre debes llevar mucha presión de aire, sea MTB o rutera. Por último, en uno de los textos dice justamente que es muy bueno para MTB, razón por la cual se usa mucho en esta modalidad de ciclismo. Luego me cuantas los beneficios. Mucha suerte

1280683419
machodominante2009
01-08-2010 14:23

a: correteo
gracias por la respuesta,saludos.

1280683454
machodominante2009
01-08-2010 14:24

a: CHOPPER
te agradezco la respuesta y el consejo,saludos.

1280768464
danoninochaco
02-08-2010 14:01

copadisimo.. me dieron ganas de comprarme uno

1311167541
danielsan
20-07-2011 10:12

ke rodillo es el de la foto? tenes el valor y donde se consigue?

1311219171
diego972
21-07-2011 00:32

Ese es un elite, no recuerdo el modelo. Yo compre hace poquito, el Elite Arione en Nitrobikes... $2400.
Saludos

1324638377
SCHMIDT
23-12-11 08:06

GRACIAS POR EL APORTE AMIGO!!

1398859839
feosucioymalo
30-04-14 09:10

Recién descubro esto, excelente aporte cumpa! Muchas Gracias!



Mensaje privado

De:
Para: