El Norte de Argentina en bicicleta
Aquí nuevamente, esta vez con un relato de la perla del cicloturismo en Argentina, las Pcias. del Norte.
La historia empieza en la Pcia. de Tucumán (la más pequeña de la Argentina y la de mayor vegetación), todo comenzó recorriendo la ciudad de Concepción a 80 kmts. de la Capital, rodeada por la fabulosa cadena de montañas del Aconquija. Partimos en el mes de Diciembre por asfalto y en ascenso leve pero constante llegando al pueblo de Alpachiri a 20 kmts. de distancia, donde se halla la entrada al Parque Nacional Los Alisos, (uno de los más jóvenes de la Argentina); el camino es de ripio y en mal estado, mientras nos adentramos en el bosque de la nuboselva tucumana, mucho verde y diferentes especies arbóreas, a medida que se asciende la temperatura se torna más agradable, se cruzarán un par de vados hasta el puesto La Mesada de donde parten excursiones a lomo de mula (previamente contratadas en Concepción), hasta una Laguna de Ensueño llamada Laguna del Tesoro, pues se dice que aquí los Incas tiraron parte de su fabulosa riqueza para que no caiga en manos de los españoles; algo de verdad debe haber porque siguiendo camino pero ya con mula o caballo y a 5.200 mts. de altura, llegaremos a La Ciudacita, complejo arqueológico de origen incaico, que testifica la llegada del imperio a estos lares, la vista es inigualable apreciando toda la cadena del Aconquija y grandes montañas de casi 6.000 mts.
Una vez más en Alpachiri partimos a unos 20 kmts, hacia Cochuna, siempre camino de ripio en ascenso leve, todo enmarcado en exhuberante vegetación y transitando por cultivos de limones (Tucumán es la primera exportadora mundial), hasta llegar al Complejo El Samay, un plácido lugar de descanso en la frontera con Catamarca, donde podremos pernoctar, se halla al pie de la dura subida de La Banderita, un camino serpenteante que nos lleva a un punto donde se puede apreciar la belleza del paisaje, verdes montañas, un río que corta en lo profundo del valle y depende de la época las grandes cumbres nevadas. Luego de 13 kmts, comienza el descenso de 15 kmts, ya dentro de la zona conocida como Las Estancias, varias casas de pobladores que viven a la vera del camino, pasando por Yunka Suma, puente del Río Potrero, Charquiadero, etc, si quiere seguir, el paisaje se torna muy árido hasta llegar a Andalgalá, donde se encuentra una de las minas de oro más grande de Argentina.
Un duro desafío es unir Concepción con el pueblo de Tafí del Valle a 90 kmts. Los primeros 30 kmts. son lisos entre campos de cultivo de caña de azúcar, pasando por algunos pueblos como Monteros, Sargento Baigorria, atc, el camino se bifurca y empieza una durísima jornada con alguna pequeña bajada, todo enmarcado en la vegetación de la selva tucumana y bordeando el Río Los Sosa, hay población en el camino donde podremos pedir agua o tomar la del río que es purísima.
El próximo punto para extenuarnos es la subida al Indio Calchaquí, un caracol de empinado hasta la estatua de un indio que habitaba esa zona, hay una pequeña planicie donde paran autos y vienen muchos ciclistas (muchos mas bajando), autos estacionados y puestos con comidas típicas de la región, siendo la más suculenta de Argentina y tejidos que guardan una riqueza milenaria. Siempre selvático el camino nos da fuerza para seguir subiendo la dura trepada hacia la cascada La Heladera, pequeño salto de agua, importante punto para hidratarse, luego un punto panorámico El Fin del Mundo y otra dura subida en el arroyo Azucenas, cruzamos por última vez el Río Los Sosa y la montaña adquiere tonos amarronados por la mayor altura, paré a descansar en una piedra exhausto, miles de alfileres parecía que se me clavaban en el cuerpo, decidí seguir contra mi voluntad para no enfriarme y duramente y pedaleando de a trechos logré llegar a El Mollar 15 kmts. antes de Tafí, decidí quedarme ahí porque ya era de noche y aparte de estar cansado me estaba perdiendo el paisaje, dormí dentro de un viejo 3 CV, que generosamente me ofrecieron. Muy temprano tome unos mates cargue todo y salí a las 6 de la mañana, paré en el Dique El Mollar, inmenso espejo de agua donde se practican deportes y se pesca en forma deportiva, cerca se encuentra el Parque los Menhires, con figuras al estilo de Pascua pero mucho mas pequeñas, Tafí es un pueblo pequeño que adquiere mucha vida en verano con turistas de todas partes, aparte toda esta zona es muy barata y sobre todo en los meses previos al Verano, un camping cuesta 1U$S y comer es muy barato, hay que buscar los sitios y si se puede entablar una amistad, tendrán comida y casa asegurada sin temor de que pase nada malo, porque así es la gente de toda esta zona.
El pueblo tiene un clima muy agradable, es colonial estilo español y tiene buenas posadas, se pueden comprar y degustar todo tipo de exquisitas comidas (vino patero, cabrito, locro, humita, cayote con nuez, queso de cabra, tamales, etc), además se venden muchas artesanías realizadas por artesanos e indígenas. Hay muchas excursiones con guía o sin èl: 4 x 4 , cabalgatas, mountainbike, parapente, turismo en estancias, arqueología, etc.
Se realizan varidas fiestas, las mejores en el mes de Enero y Febrero: La Fiesta del Queso (en Tafí), en otros pueblos la de la Nuez, del Antigal, del Tabaco, de la Doma, etc, en fin infinidad de Fiestas y todo con la mayor dedicación y hospitalidad que esa gente lleva en la sangre. Otro muy buen recorrido es la Quebrada del Portugués excelentes paisajes, cristalinos arroyos y este es sólo un panorama breve de lo que ofrecen estas montañas y su gente.
En la ruta en sentido contrario al que realice se realiza un rapidísimo descenso de 80 kmts, que se puede prolongar aún más subiendo en bici o en micro hacia el Abra del Infiernillo a 3.500 mts.s/ nivel del mar.
Cruzando esa Abra se llega a Cafayate, tierra del buen vino, de clima seco e ideal para las mejores cepas del mundo, alberga las grandes Bodegas de Marca Internacional: Etchart, Michel Torino, etc., tiene camping y en los alrededores se puede ir en bici a Las Ruinas del Divisadero 5 kmts, pasando siempre por parrales cultivados que dan fruta en el mes de Febrero, hay restos en toda la zona de culturas indígenas y puede verse morteros en el piso y pinturas en los aleros, por un camino de montaña entre el marrón de la arcilla, pastos duros y colosales cardones (tipo cardos gigantes), llegamos a una serie de saltos naturales que bajan fortísimo de la montaña, formando ollas naturales y donde la gente va a refrescarse; a la vuelta entre restos de corrales que usaban los indígenas, caminamos junto a las acequias (zanjas) hechas de piedra que llevan el agua cristalina de las montañas hacia los campos de vides cafayateñas, todo con un espectacular atardecer que tiñe las montañas de los todos los marrones, ocres y violetas que pueda haber.
Una Fiesta muy importante es en el mes de Febrero La Serenata de Cafayate con variados artistas de la música de la región.
El próximo destino es Angastaco, todo camino de asfalto, pasaremos Animana (cultivo de vides), camino sin problemas ni grandes atractivos, luego un poco de verde con vegetación arbustiva, pasaremos el Dique Salvador Allende y entraremos ya en ripio al Río San Lucas (seco a mayor parte del año), camino sin grandes complicaciones aunque bastante roto, mucho sol y bastante árido se pasan pequeños poblados comos Los Sauces, San Esteban Payogastilla, el Río Calchaquí y se llega a La Quebrada de las Flechas, son puntas dirigidas al cielo de color marrón, tipo paisaje lunar y de algunos kmts. de extensión, con caprichosas formas, como Corte el Ventisquero, el camino aquí es duro subidas y arena; nos sorprendió la noche luego de pasar por aquí, pero pudimos seguir gracias a una esplendida luna llena que asomó entre los desfiladeros, cansados luego de 78 kmts. llegamos a Angastaco y aún más cansados subimos a un micro que nos llevaría a la localidad de Cachi (Pcia. de Salta), pero ese es otro relato.
Buscados para comprar
23/04/25 08:28
Cubiertas 26x1.15

22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH28/02/25 23:30
Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
