Resultados encuesta
Hola BTTeros!!!
Tuve acceso a los resultados de la encuesta recientemente realizada entre los ciclistas del parque. Refleja la opinión de unos 280 ciclistas. Los comparto con ustedes, todas sus opiniones son bienvenidas.
Opinion de Resultados encuesta
Cuales son los riesgos de entrenar en el parque? 42% la mayoría votó q los riesgos en el parque son el trafico vehicular, autos y colectivos. ¿Circulan por el parque?
Ambito de la actividad? no entiendo a q se refiere, por q solo el 0,3% utiliza el parque. Q son las calles aledañas?, para mi son las calles cercanas q circundan y llegan al parque, no pertenecientes a este. Eso es lo que entiendo por aledaño.
el 97% conoce las leyes del transito??, mmm esteee, jaja, ehh si se les haces un test sobre la ley de transito, apuesto a q ese porcentaje baja rotundamente jaja.
Saludos
Responder
a: ajcastil
Los autos y colectivos circulan por el parque, porque el circuito es urbano y se formó espontáneamente.
En la zona hay instalaciones complementarias que, según muestra la encuesta, no son utilizadas por quienes respondieron.
Las calles aledañas son en realidad el circuito urbano, y "el parque" se refiere al parque propiamente dicho, al área interna.
Seguramente si hacés un examen de tránsito accesible el resultado sea muy distinto a ese 97% que dice conocer las reglas de tránsito. El propósito de esa pregunta es saber si loc ciclistas son concientes de las infracciones que cometen, al menos el 97% es culpable de no fernar en los semáforos y no ceder el paso a los peatones.
La encuesta es interesante tanto por el muestreo de los aspectos objetivos que releva, como por la percepción subjetiva que los sujetos tienen del problema y de sí mismos. Si se hubiera preguntado "¿quién es más grosso, Eddie Merckx o usted?" no me extrañaría que muchos hubieran contestado que ellos son más grossos, pistolas y ganadores que El Canibal.
Saludos!!!
Responder
Lo positivo que veo es que aparentemente hay muchos abiertos a un circuito interno y a pagar una entrada. Eso es bueno porque se parte de un buen punto, que es que la ciudad puede hacer una infraestructura para hacer un buen lugar de entrenamiento y que eso no va a ser una "carga" como tal para la ciudad.
Responder
a: Baru_125
Si hay q pagar deja de ser democrático, y deja de ser para todo público, pasa a ser solo para los que pueden pagar, no importa el importe, siempre hay gente q le va a costar pagar, no me parece justo ni democrático. Aquí hay, en la página, muchas muestras de gente q con lo q tiene sale a pedalear como sea y hasta participar en carreras, y de donde sea, al pagar estaríamos discriminando a este tipo de gente q lo merecen tanto como lo q pueden.
Responder
a: ajcastil
Si hay que pagar deja de ser gratuito, no deja de ser democrático. No creo que el cobro de una entrada sea una opción negativa mientras se pueda seguir circulando a velocidad moderada por el perímetro exterior de manera gratuita. De todas formas, el problema puntual actual del parque tiene muchos matices que hay que atender, por ejemplo los vecinos se quejan fundamentalmente de los ciclistas DEPORTIVOS. Convengamos que personas que poseen bicis de 20 lucas para arriba difícilmente tengan problema para pagar una entrada similar a la del KDT.
Responder
a: ajcastil
No deja de ser democrático.... En realidad no comprendo cual seria el significado de democratico un espacio para la práctica de x deporte.
Gratis NO EXISTE, todo tiene un costo y un valor, que no lo pagas de tu bolsillo no significa que sea gratis. Entre los precios pagados actualmente estan loscauchos rotos, tiempo perdido, ciclistas lastimados por el trafico vehicular, peatones lastimados por el trafico ciclista.... Etc etc etc.
Si alguien sacara esas cuentas resultaria mucho mas barato pagar un lugar seguro.
Si pagando una entrada te garantizas seguridad para que no te roben, que no te atropellen, en repuestos de la bici que no dañas...... no termina siendo mas barato? Yo pienso que si.
Ademas correr bici nunca fue barato.... El que no tiene plata no entrena para correr en competencias........ Y eso es lo que parece que genera las mayores molestias e inconveniente.
Saludos Aldo
Responder
Grande Adrián, felicitaciones por el laburo, espero se llegue a buen puerto!! Abrazo!!
Responder
Le faltó una pregunta clave a la encuesta: ¿Deja de entrenar cuando hace frío? En las última semanas, no pude dejar de notar la más que evidente reducción en el número de ciclistas que entrenan en el parque cuando hace menos de 15°C. Lo que no logran las tachuelas de los vecinos, lo hace un poco de fresco. Estos nos deja dos conclusiones: 1) muchos de los que se la dan de guachos ciclistas yendo a rueda de un pelotón, son incluso más maracas de lo que pensaba y cuando hace frío, se quedan tapados en su casa esperando que su mami les traiga una sopa caliente y 2) es un problema estacional, que sólo de manifiesta en forma significativa cuando el clima es amigable.
Responder
a: sfer1
Y sí, somos unos tiernitos con el frío. El otro día leía en un blog europeo una serie de consejos sobre cómo evitar daños nerviosos en dedos de pies y manos al pedalear en frío extremo, y cuando acá baja de 10ºC pedalea muy poca gente. El número de ciclistas que usa el parque es a la vez muy difícil de precisar y a la vez tan dinámico que es inasible. Cualquiera de los muchos factores que se altere redunda en una variación considerable de ciclistas concurrentes. Termina siendo más práctico tomar como referencia aspectos concretos del circuito actual (largo de la vuelta, ancho aproximado utilizado, etc). Saludos!!!
Responder
a: ajcastil
El ciclista con medios economicos necesita igual o mas un lugar apto donde entrenarse. En capital federal mas aun... Con el trafico que hay.... No estas hablando de San Rafael que tenes rutas que no transita nadie.
Tampoco dije que no "puede" dije que no lo hace el que no tiene plata... quizas habría que definir el "tener plata", no hablamos de millonarios.... pero mantener una bici para competir es costoso, bastante costoso diria. De ahí que quien no tiene el dinero necesario difícilmente se dedique al ciclismo deportivo y /o de competencia. El que no dispone de dinero suficiente para recambios de repuestos que suelen romperse o desgastarse con facilidad en una competencia, difícilmente se arriesgue o se interese por ello.
Saludos
Responder
a: ajcastil
Ademas los números estan ahí, un 44% entrena ahí por cercanía, comodidad y seguridad. Y no es una zona caracterizada por la pobreza.
Ademas, quien va al gimnasio paga una mensualidad, el que hace natación también, igual el que va al club. ¿porque los ciclistas deben ser eximidos de pagar una mensualidad (abono x día o lo que fuera) si se les brinda un lugar adecuado para entrenar?
Saludos Aldo
Responder
a: japo_bike_II
Mi viejo, que tiene casi 65 años, debe ser el más poderoso de los superhéroes (¿Superman?) entonces, porque entrena a la mañana temprano incluso cuando hace muchísimo más frío que el que estuvo haciendo en estos días. La realidad es que no somos superhéroes, pero existen dos clases de ciclistas: 1) los acostumbrados a lograr lo que podemos pero siempre en base al esfuerzo propio y 2) los pelotoneros que se creen veloces yendo a rueda de otros que les paran el viento el 99% del recorrido. Error mío en esperar que estos últimos hagan algún sacrificio para realizar la actividad. No lo llevan en la sangre.
Pero la tranquilidad con que se circula en ausencia de los pelotones de ruederos nos deja ver la solución para el "problema" de los ciclistas en el parque. No podemos contar con que haga frío todo el año para ahuyentarlos, pero sí podrían hacerles un velódromo adentro del parque, para que vayan todos a rueda a la velocidad que quieran y, de última, se lastimen entre ellos. Así los que circulamos solos y en forma prudencial podemos seguir haciéndolo afuera sin incidentes ni conflictos con los vecinos.
Responder
a: sfer1
Da gusto leerte cuando hablas de aspectos tecnicos de algun repuesto o de mecanica, dejas algo, se aprende o al menos al tipo curioso lo moves a chusmear en la www para mas info.... Pero cuando te pones en esa pose de Indurain del Sarmiento y tiras mierda (al pedo) y decretas quien puede andar en bici o no asquea...
Somos parte del problema, no te exluyas, no sos una mosca blanca man.
Y si se llega a alguna solucion tambien va a ser para vos
Responder
a: japo_bike_II
Si te cabe el sayo, ponételo. Yo ando hace 20 años en el parque y jamás causé un incidente con un peatón, otro ciclista o un vehículo. Los pelotones son mayormente los que generan los conflictos que pueden usar como excusa para rajarnos. Si esperás que adopte una posición corporativa, alineándome con ciclistas que circulan en forma riesgosa para tener la fantasía de que son un rayo en base al esfuerzo ajeno, hacelo sentado.
Responder
a: sfer1
Jaja, das risa... voy al parque desde los 80 (cosa que no da chapa de nada) y tampoco tuve los problemas que señalas... Y coincido en que los pelotones son parte del problema. Pero como no soy necio ni soberbio ni boton, no me dedico a señalar que son ruteros/mtb/fixie o lo que carajo sea...
A lo sumo lo que podria esperar que te bajes del pony
Responder
a: japo_bike_II
Lo que da risa es pretendas meternos a todos en la misma bolsa cuando sabés claramente que los pelotones no son parte, sino la PRINCIPAL causa del problema. Son peligrosos incluso para los demás ciclistas. No te confundas, por andar en bici no somos todos hermanos. No comparto ni la visión de la actividad ni el comportamiento en sociedad de los pelotudos que -por alimentar una fantasía personal- circulan en forma riesgosa. A vos te cuesta llamar las cosas por su nombre seguramente porque te sentís identificado con eso de no andar ni media vuelta sin otro adelante parando el viento.
Responder