Giro de Italia 2013...Etapa 12...Gana Mark Cavendish.

#546752Fecha: 16-05-2013

GIRO DE ITALIA (12ª ETAPA)

Cavendish suma cien triunfos y Wiggins, enfermo, pierde 3:17

El brítanico, con afección pulmonar, se descolgó a 25 km de meta.

Cavendish sumó su tercera victoria de etapa en este Giro y la 39 en grandes vueltas.

Crónica.

Más que la tercera victoria de Mark Cavendish, que hace la número cien en su carrera, según sus cuentas, la noticia más importante de la etapa fue el desfondamiento de Bradley Wigins.

El británico ya destapó por la mañana que sufría una afección pulmonar, aunque pensaba que podría recuperarse. No fue el día ideal para ello. No dejó de llover durante todo el trayecto.


Wiggins perdió contacto con el pelotón a falta de unos 25 km. Salvo Urán y Henao, se quedó todo el equipo a esperarle, pero como al principio estuvo solo, perdió dos minutos en poco espacio y en la meta fueron más de tres, 3:17, concretamente, pues los tiempos se midieron 3 km antes de la meta, para evitar peligros en el circuito.

El británico está ya a más de cinco minutos (5:22) de Nibali y, si además, sus condiciones físicas están lejos de ser las idóneas, no es arriesgado pronosticar que es más que probable que no termine la carrera.

Y en todo caso, hay que darle por descartado de la lucha por el triunfo.

Cavendish subió al podio con un cien en su camiseta para festejar un triunfo tan redondo.

Es la tercera victoria en esta edición, la 13ª en el total de sus participaciones en el Giro y la 39 en las grandes rondas, pues tiene 23 etapas en el Tour y tres en la Vuelta.

La etapa tuvo cuatro valientes que se marcharon en el km 9 y fueron atrapados a 300 metros de la raya: el ruso Maxim Belkov, el belga Bert de Backer, el holandés Maurits Lammertink y los italianos Fabio Felline y Marco Marcato, este último se unió 15 km después.

Salvo Belkov, los otros cuatro sufrieron una caída poco más tarde, pero sin problemas para nadie. El pelotón les dejó tomar una ventaja máxima de 3:20.

Cuando surgió el problema de Wiggins aún tenían 2:20, pero el pelotón rodó muy rápido a partir de ahí y Cavendish les quitó el caramelo en la última recta.

Nibali y Contador

Y mientras que Wiggins sufre, Nibali se siente cada día más cómodo en su maglia rosa, se ha venido arriba y, en una entrevista en La Gazzetta dello Sport, se ve fuerte para desafiar a Contador. “Él es más ágil que yo, es un escalador más puro; yo regulo más el esfuerzo en las subidas. Pero me gustaría un cara a cara con él. Quizás en la Vuelta de este año, y si no va, en el Tour del próximo año".

FUENTE: www.as.com


Opinion de Giro de Italia 2013...Etapa 12...Gana Mark Cavendish.

1368750743
zorrogris
16-05-2013 21:32

Giro de Italia 2013.

12ª etapa
Longarone-Reviso

1 Mark CAVENDISH GBR OPQ 3:01:47
2 Nacer BOUHANNI FRA FDJ +0
3 Luka MEZGEC SLO ARG +0
4 Giacomo NIZZOLO ITA RLT +0
5 Brett LANCASTER AUS OGE +0
6 Manuel BELLETTI ITA ALM +0
7 Roberto FERRARI ITA LAM +0
8 Sacha MODOLO ITA BAR +0
9 Ioannis TAMOURIDIS GRE EUS +0
10 Francisco José VENTOSO ALBERDI ESP MOV +0
11 Davide APPOLLONIO ITA ALM +0
12 Kenny DE HAES BEL LTB +0
13 Robert HUNTER RSA GRS +0
14 Grega BOLE SLO VCD +0
15 Daniele BENNATI ITA TST +0
16 Elia VIVIANI ITA CAN +0
17 Gert STEEGMANS BEL OPQ +0
18 Sonny COLBRELLI ITA BAR +0
19 Dominique ROLLIN CAN FDJ +0
20 Fabio FELLINE ITA AND
21 Giovanni VISCONTI ITA MOV +0
22 Maurits LAMMERTINK NED VCD
23 Filippo POZZATO ITA LAM +0
24 Rafael ANDRIATO BRA VIN +0
25 Murilo Antonio FISCHER BRA FDJ +0
26 Ramunas NAVARDAUSKAS LTU GRS +0
27 Rafal MAJKA POL TST +0
28 Benat INTXAUSTI ELORRIAGA ESP MOV +0
29 Patrick GRETSCH GER ARG +0
30 Jens MOURIS NED OGE +0

Fuente: WWW.BICICICLISMO.COM
Responder

1368750906
zorrogris
16-05-2013 21:35

General - GIRO DE ITALIA 2013.

1 Vincenzo NIBALI ITA AST 46:28:14
2 Cadel EVANS AUS BMC +41
3 Rigoberto URAN URAN COL SKY +2:04
4 Robert GESINK NED BLA +2:12
5 Michele SCARPONI ITA LAM +2:13
6 Mauro SANTAMBROGIO ITA VIN +2:55
7 Przemyslaw NIEMIEC POL LAM +3:35
8 Benat INTXAUSTI ELORRIAGA ESP MOV +4:05
9 Domenico POZZOVIVO ITA ALM +4:17
10 Rafal MAJKA POL TST +4:21
11 Sergio Luis HENAO MONTOYA COL SKY +5:06
12 Tanel KANGERT EST AST +5:08
13 Bradley WIGGINS GBR SKY +5:22
14 Carlos Alberto BETANCUR GOMEZ COL ALM +5:26
15 Robert KISERLOVSKI CRO RLT +5:57
16 Yury TROFIMOV RUS KAT +6:08
17 Franco PELLIZOTTI ITA AND +6:55
18 Samuel SANCHEZ GONZALEZ ESP EUS +7:46
19 Rafael VALLS FERRI ESP VCD +8:41
20 Damiano CARUSO ITA CAN +8:43
21 Wilco KELDERMAN NED BLA +8:55
22 Evgeny PETROV RUS TST +10:39
23 Danilo DI LUCA ITA VIN +11:47
24 Francis DE GREEF BEL LTB +12:02
25 Darwin ATAPUMA HURTADO COL COL +12:52
26 Jose Rodolfo SERPA PEREZ COL LAM +15:06
27 Steven KRUIJSWIJK NED BLA +17:07
28 Egoi MARTINEZ DE ESTEBAN ESP EUS +18:12
29 Francis MOUREY FRA FDJ +18:16
30 Giampaolo CARUSO ITA KAT +22:20

FUENTE>: www.biciciclismo.com
Responder

1368770858
sfer1
17-05-2013 03:07

¿Alguien me explica la gracia de esta discplina? Gana un tipo que va más de 140km a rueda, con otros ciclistas parándole el viento, y mete un sprint en los últimos 200 metros. La gloria para los parásitos.
Responder

1368815744
diegoagra
17-05-2013 15:35

a: sfer1
Es que no gana un tipo gana un equipo, no es para egoístas esa disciplina, cada uno cumple su función
Responder

1368800336
victormn
17-05-2013 11:18

Creo que es dificil de explicar porque en definitiva se debe entender el espíritu todo del ciclismo de ruta, y más en una de las 3 grandes vueltas. Se trata de
1º Trabajo en equipo (por eso se corre así)
2º Objetivos fijados por y para los distintos equipos (Calsificación GeneralIndividual, Rey de la Montaña, Puntos, Calsificación por equipo, Corredor Joven(-23))
3º Estratégias a emplear
4º Tácticas

Por caso, Marck Kavendish, para ganar en los "últimos 200 metros" en la etapa 21 del Tour de France tuvo que recorrer igual que todo el resto 3.297 km en diversas condiciones y así y todo tener la capacidad de poner la bici bien por arriba de los 60 Km/hr, cuando en realidad muchos otros corredores no pueden completar los 21 días de carrera.
Al menos así lo veo yo
Saludos
Responder

1368810542
sfer1
17-05-2013 14:09

a: victormn
Primero, recorrer 3.297 km a rueda de otros no implica ni remotamente el mismo esfuerzo que significaría hacerlo tirando uno adelante. Segundo, ¿para qué recorrer semejante distancia si todo se define en sprints de 200 metros? Una estapa de 150 km tendría sentido si definiera quién es el más rápido recorriendo esa distancia, no quien es arrastrado por su equipo hasta los 200 metros finales para que pique. Quisiera ver en qué posición llegaría Kavendish si tuviera que completar las etapas sin nadie que le pare el viento, cuántas decenas de ciclistas le ganarían. En MTB, el ganador gana por su propio esfuerzo. El mejor es sin dudas el mejor, no el parásito más picador con el mejor equipo de paradores de viento adelante. En esta disciplina especuladores sin nafta para ganar por sus propios medios, siempre hincho por los que intentan escaparse. Lamentablemente, casi siempre les roba el triunfo un parásito en el pique final. Mi más profundo repudio.
Responder

1368828573
santimo
17-05-2013 19:09

a: sfer1
si vos mismo aclarás que no lo entendés, por qué hablás de parásitos?
durante los 150 km cada equipo hace su trabajo y controla la carrera, en los últimos 500, los que fueron a rueda compiten de igual a igual y gana el mejor, variantes más variantes menos. (sin contar que esta es una etapa de 21 que se corre cada una distinta y con su propio atractivo)
Este tipo tiene 28 años y ya es uno de los mejores de la historia, en vez de tratarlo de parásito podrías intentar entender esta disciplina, sos contemporáneo de alguien que está haciendo historia y te lo estás perdiendo.
Responder

1368828617
santimo
17-05-2013 19:10

a: sfer1
y lo que vos proponés se llama contrarreloj individual, ya existe y es otra disciplina.
Responder

1368816262
sfer1
17-05-2013 15:44

a: diegoagra
Sobre el podio, con las modelos dándole un besito, sólo lo veo a Cavendish. Sus compañeros no salen en la foto. Cuando revisemos los palmarés, el único que va a aparecer como ganador de la etapa es él. No es un equipo si la mayoría para el viento y la gloria se la lleva uno solo. Más que compañeros, parecen subalternos.
Responder

1368820500
pablo_s60
17-05-2013 16:55

Sin ofender a nadie ni mucho menos (no va con mala onda) pero coincido con sfer1..
Responder

1368820894
malbek
17-05-2013 17:01

En parte tambien coincido con sfer1 pero ademas pregunto, si es un trabajo de equipo y estrategias... cual es la del SKY que no la entiendo... a 2 hombres que estan parejos luchando la general, uno antes de salir ya avisa que no esta 100% y todo el equipo queda resagado tirando a ese en vez de apoyar al que tiene posibilidades concretas... la idea no es ganar???
Responder

1368828856
sfer1
17-05-2013 19:14

a: malbek
Es justamente lo que digo arriba. No es un equipo si todos los demás están para laburar de mulas del corredor principal. Es como si hubiera un jefe y el resto son subalternos. Desde el punto de vista competitivo, incomprensible lo del SKY. Perdieron más de tres minutos esperando a un corredor que estaba para abandonar la prueba, no para ganarla. ¿Importa que le vaya bien al equipo o al "dueño" del equipo?
Responder

1368832818
sfer1
17-05-2013 20:20

a: santimo
Alguien que saca provecho del esfuerzo ajeno es un parásito. No tiene otro nombre. No siento que me esté perdiendo absolutamente de nada. A este que pica 500 metros lo ponés a hacer solo la etapa y probablemente pierda contra decenas de ciclistas. Ni podio ni besito de las promotoras. Si la idea es picar 500 metros, que hagan competencias de eso: piques de 500 metros. Correr 150 km tendría sentido si efectivamente los corriera. Ir 149,5 de los 150 km a rueda de otros, no es correr 150 km. Felicidades, fue el más veloz en el 0,3% de la etapa. Durante el 99,7%, restante iba otro adelante parándole el viento. Si lo más importante para la gloria es ese mísero 0,3%, signfica que todo lo demás está de adorno. La historia en el deporte la hacen los que triunfan por mérito y esfuerzo propio.
Responder

1368829747
matt_mtbpro
17-05-2013 19:29

a: sfer1
en eso de los equipos tenes razon y es tal cual como decis en el Sky, Wiggins es el jefe de filas, rigoberto uran es un gregario de lujo, el resto cataldo,henao,etc son gregarios del jefe de filas, les pagan para eso...por el otro tema Cavendish puede parecer asi, pero es el mejor en lo suyo, si lo dejas solo sin equipo como la etapa 13, te gana igual, y es el unico ciclista donde en los ultimos 200 mts por mas que vengas fresco, no lo pasas con nada, tambien es muy injusto que fue el campeon de ruta del 2012 cuando en las etapas del tour del año pasado las trepadas duras lo empujaban, si no ahi se queda...mirate este documental del equipo movistar donde los corredores mismos explican las dudas que tenes
Responder

1368833626
santimo
17-05-2013 20:33

a: sfer1
seguís repitinedo lo mismo, posta que de verdad me da pena por vos. Que se premio solo a uno es algo que de vez en cuando se discute, sobre todo porque el ciclismo moderno es cada vez más un deporte de equipo, donde cada uno cumple una función, la de algunos es tirar 150 km, la de otros es posicionar al sprinter en los últimos kilómetros y mark cavendish capitaliza todo ese trabajo cruzando primero. No es solo fuerza bruta, el tipo conoce cada grieta de los últimos metros, sabe si hay edificios que le tapen el viento, sabe de qué lado tiene que abrir el sprint, y si todo falla tiene que improvisar, agarrar cualquier rueda o cerrar un hueco que se haya formado. Si vos no podés admirar nada de todo eso, porque un compañero de él o alguien de otro equipo estuvo tirando antes de verdad me da lástima por vos. Fijate cómo lo saludan cada vez que gana sus compañeros o lo que dice en la conferencia de prensa antes de hablar de si alguien está siendo parasitado.
Si se corren 150 km es porque no es pista, es ruta, hay mil variantes más, hay que controlar la fuga, puede haber un viento cruzado y se puede cortar el pelotón, por más que solo unos tiren nadie va boludeando.
Cuando uno no sabe de algo puede no darle bola o preguntar, a mi no me gustan la mitad de los deportes, pero si veo que a otra gente le gustan me imagino que hay algo que no entiendo o no me atrae.
Responder

1368837377
sfer1
17-05-2013 21:36

a: santimo
Entiendo cómo funciona. Lo que no entiendo es qué gracia le ven, qué mérito deportivo le encuentran. Los compañeros lo felicitan cuando gana porque les pagan para laburar de mulas y si logran que su carga llegue arriba, cumplieron su objetivo. En cualquier otro deporte, se compite para ganar. Acá la mayoría "compite" para que otro se lleve la gloria. En los triunfos grupales de otras disciplinas, suben todos al podio. Acá figura uno solo. Es el jefe que toma todo el crédito por el laburo de sus empleados, por más que sólo haya puesto la firma al final.
Los que van a rueda no están boludeando, pero hace un esfuerzo considerablemente menor que los que tiran. La diferencia entre parar el viento e ir a rueda es mucho mayor que la que existe entre ciclistas de alto nivel. Pongamos números como ejemplo. Digamos que alguien va a 38 km/h de promedio pasa a otro que circula a 35 km/h. El que va a 35 km/h no tiene ninguna chance de subir solo su ritmo a 38 km/h, pero no tendría dificultad alguna para prenderse a rueda del que va a 38 km/h. De hecho, haría menos esfuerzo yendo a rueda a 38 km/h que tirando a 35 km/h. Es decir, un tipo que andando solo haría un promedio claramente inferior puede ir a rueda, llegar más descansado al cierre y ganarle en el sprint final a un ciclista más rápido. ¿Cuál es la carrera entonces? ¿Que gane uno que casi con seguridad no es el más rápido en la distancia, pero que tiene capacidad de pique? Insisto, que corra pique entonces. Los otros 149,5 km están de adorno.
Responder

1368851236
matt_mtbpro
18-05-2013 01:27

a: sfer1
te respondo sobre los esfuerzos de ir a rueda o la cara con el viento. si se da el caso que mencionas, y el que va a 35 dsps de ir 100 o 200 mts a rueda, el de 38 le pide pasar a tirar y el otro no puede o no quiere...en 1 o 2 palos q le pegas se queda solito y el q va a 38 sigue...si en cambio si pasa a tirar el de 35 y asi tiran entre los 2 es beneficioso para ambos...por mas que haya equipos el ciclismo es un deporte individual... no se si corres o no pero en el ciclismo cada metro y cada segundo cuenta!
Responder