.CHILOÉ REYNOLD.

El grupo Reynold salió esta vez compuesto por cuatro integrantes: Naranjú, Charles, Nector y Riki. La idea era conocer Chiloé. Nada más.

26-12-2006: Salimos desde Retiro a la tarde noche hacia la ciudad de Bariloche.

Bariloche-Lago Espejo: Llegamos a Bariloche y rápidamente armamos las bicis que habían llegado por encomienda. Salimos con rumbo a Va. La Angostura. Para aquellos que conocen la zona el recorrido no posee mayores atracciones. Llegamos a Va. La Angostura a media tarde luego de recorrer unos 80 kms. Ante la carestía de los campings y la característica frialdad de la gente, decidimos cargar provisiones y hacer noche en el brazo Este del lago Espejo Grande, ubicado a 17 kms de La Angostura. Esa noche se caracterizó por el guiso de lentejas con chorizo colorado acompañado por abundante vino barato y una constante llovizna.

Lago Espejo-Laguna Piré: Salimos temprano a la mañana hacia la ruta 231. Una vez empalmada ésta, pedaleamos hasta la tranquila Laguna Piré en donde acampamos en un semi organizado. Esa tarde la nota la dimos con Naranjú, cuando quisimos encontrar un atajo por el bosque para ir a comprar pan casero y, dado nuestro estado de ebriedad, terminamos perdidos dando vueltas por más de 3 horas. Por fin una interesante.

Laguna Piré-Anticura: A la siguiente mañana pasamos el portezuelo de 1300 msnm y llegamos al Parque Anticura, luego de 42kms. Las bajadas en este trayecto son fuertes y sostenidas, lo que permite alcanzar velocidades superiores a los 70km/h. En este lugar pensábamos ascender al refugio Pampa Frutilla del Vn Puyehue en donde pretendíamos pasar año nuevo perdidos en nuestras elucubraciones. Nos quisieron cobrar entrada, nos indignamos como gibosos y nos fuimos. A unos 10 kms llegamos a un pequeño caserío, en donde conseguimos acampar en el patio de Olivia. Gracias Olivia por las sopaipillas y el agua.

Anticura-Entre Lagos: Pedaleamos un rato y llegamos a Entre Lagos, lugar que pensábamos pasar de largo por creerlo demasiado cuico. Para sorpresa, encontramos un camping abandonado a la orilla del lago Puyehue y un tío que nos pasara agua. Listo. Aquí pasamos año nuevo, intoxicados de tanto beber pisco barato.

Entre Lagos- Quilanto: Salimos con intención de acampar en Pto. Octay, pero el lugar era tan chato que preferimos seguir adelante y quedarnos en cualquier otro lado. En el camino Naranjú destruyó su eje delantero a fuerza de golpear todos los pozos. Finalmente, llegamos prácticamente a pie a un caserío, Quilanto. Es un lugar excelente. En el acto un paisano, Pedro, que nos miraba desde una taberna nos ofreció el eje de la bici de su hijo para poder reparar la bici de Naranjú. Le pagamos lo que calculamos costaba un eje y él decidió gastarlo en vino blanco e invitar una ronda para todos. Acampamos en una canchita de fútbol y comimos pan con margarina. Esa noche cayó helada. Gracias Quilanto, nunca te olvidaremos.

Quilanto-Puerto Montt: Pasamos por el Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas. Llanquihue tiene algunas cosas interesantes; los otros dos muy cuicos. El camino es aburridísimo; plano, por autopista y sin paisaje. Llegamos a Puerto Montt y nos quedamos en un camping a 6 kms del centro. Aquí pasamos tres noches.

Puerto Montt-Chacao: Salimos de Puerto Montt a media mañana, decididos a alcanzar ese mismo día la isla de Chiloé. A las 8 cuadras de salir del camping Naranjú es cruelmente atropellado por un camión de helados. Le provoca lastimaduras varias en piernas y cadera, le destroza la llanta trasera, el porta equipaje y, sobre todo, la moral. Estoico, se arrastra hasta la banquina; por suerte no había sido nada demasiado grave. Nector y Charles llevaron la llanta a enderezar y yo me quedé con Naranjú tirándole piedras a un desaguadero. A las dos de la tarde regresan con la llanta en condiciones, armamos la bici y salimos hacia Chiloé. Llegamos a Pargua luego de pedalear un rato y tomamos la primera balsa que salía a Chiloé. Luego de cruzar el canal de Chaco, tocamos tierra chilota al caer la noche. Acampamos en el patio del rancho de Tamara.

Chacao-Quemchi: El trayecto es interesante de a ratos, pero los últimos 20 kms pasando Liuco son desastrosos: arena, rocas del tamaño de una madre y polvo en ojos y pulmones. Al no haber camping en Quemchi, decidimos acampar en la playa, pero finalmente por una módica suma logramos acampar en el patio de la casa del Sr. Tranquilino, quien nos ofreció baño también. Esta familia nos explicó cómo son las cosas en Chiloé y nos convidó vino, manteca casera y sopa picante.

Quemchi-Castro: Ante el pésimo estado del camino abortamos nuestra intención de pasar por Dalcahue vía Quetalco y decidimos ir hacia Castro por la ruta 5. El camino tiene momentos interesantes, pero como toda ruta, termina por ser monótona y aburrida. Además el viento en contra fue notable en todo el trayecto. En Castro, ante el desgaste sufrido, la desmoralización post accidente, perdimos a Naranjú, quien luego de vender su bici a un niño en la plaza de Castro, decidió volver a Buenos Aires, cansado del sufrimiento. Fue un día muy triste para todos. Finalmente recuperamos valor invocando la mística del grupo y decidimos seguir los tres restantes. Esa noche acampamos en el Camping Santa Elba de Juan, en la ciudad de Nercón.

Castro-Chonchi: Al día siguiente salimos a media mañana rumbo a Chonchi, desde donde pretendíamos visitar Puqueldón, la Isla maldita. Al llegar a Chonchi, dimos con Juanca, un cantautor de sambas y cuecas chilotas, quien nos ofreció un pedazo de su tierra para acampar. En este lugar, encontramos a nuestros amigos de la banda Chorizo Salvaje, Laly, Lenin y Natalia, quienes andaban portando sus guitarras, sus trompetas y sus bongoes. Fueron noches de vino y amigos, entre canciones de Víctor Jara y la Cumbia Santafesina.

Chonchi-Puqueldón-Chonchi: Eran sólo 20 kilómetros, por lo que decidimos hacerlos a pie y a dedo. Grave error. La isla Puqueldón es realmente un lugar hostil, lleno de personajes que parecen salidos de las películas de Jeepers Creepers. El suelo se trabaja con guadaña y hoz, y los forasteros no son bienvenidos. Sus varias iglesias abandonadas aparecen custodiando los lúgubres cementerios. Nadie nos levantó mientras hacíamos dedo para volver al atracadero de la última balsa del día que nos llevaba de regreso a Chiloé; por nada en el mundo queríamos tener que pasar la noche en semejante lugar. Un grupo de viejas gallegas que andaban en una 4x4 se burló de nuestra penosa situación. Otro conductor, argentino de Vicente López, pretendió no vernos. Pero finalmente todos debieron mirar al suelo, cuando logramos alcanzar la última balsa tras tener que correr 3kms. Les hicimos conocer nuestro desprecio hacia sus modales burgueses.

Chonchi-Cucao: Salimos de Chonchi rumbo a Cucao, corazón del Parque Nacional Chiloé y meca de nuestro viaje. Se trata de poblado de 200 habitantes, ubicado sobre la costa Oeste de la isla de Chiloé. Ese día recorrimos 45 kms y terminamos por acampar en un pequeño camping agreste de Cucao. Era el km 600 aproximadamente.

Cucao-Nercón: Luego de estar 3 noches en Cucao y de recorrer el Parque Nacional emprendimos el regreso hacia Castro. A los 25 kms, Charles subestima una pronunciada bajada de ripio suelto y termina rodando por el suelo a una velocidad de 40km/h. Resultado: coloridos raspones y golpes en todo el cuerpo y llanta trasera mocha. A caminar entonces. Tras que el camino era harto solitario, nadie quiso llevar a Charles debido a su aspecto de punga. Recién en la entrada de Chonchi, luego de caminar 15 kms, un cristiano lo alcanzó hasta el camping Santa Elba de Nercón. Nector y yo salimos de inmediato hacia allá. A la media hora ya estábamos los tres juntos de nuevo, pero ante el accidente Charles había perdido completamente la moral y el habla. En los siguientes días mucho pisco y pescado a la parrilla lograron poco a poco reconstituirlo; no obstante nunca fue el mismo.

Nercón-Chaiten: Pedaleamos hasta Castro y de ahí tomamos el ferry a Chaiten. El viaje es hermoso, lástima por los gringos. Chau Chiloé, nunca te olvidaremos. Llegamos al atracadero de Chaiten a medianoche, pedaleamos completamente a oscuras un kilómetro y terminamos acampando en una tapera por unos pocos pesos.

Chaiten-Termas de Amarillo: Se trata de un trayecto de singular belleza, en especial los primeros 10 kms. Al llegar al caserío de Amarillo, nos desviamos para ir hasta las Termas de Amarillo. Luego de hacer 5 kms de notable subida, llegamos a las termas. No es la gran cosa, pero el paisaje es muy hermoso; el camping está encajonado entre los cerros y la vegetación es exuberante. Lo malo es que cobran como si fuera Disneylandia. Había muchos canadienses que andaban en busca de aventura con unos guías chilenos más vivos que los gorgojos (la juntaban en pala).

Termas de Amarillo-Puerto Ramírez: Luego de empalmar nuevamente la ruta 7 en el caserío de Amarillo, seguimos hacia el sur, donde nos esperaba el Lago Yelcho y la famosa Cuesta de la Moraga. El camino es de ripio, saludado por talcas y helechos gigantes, salpicado por numerosas cascaditititas. El lago Yelcho es realmente imponente por sus colores y por lo escarpado del relieve circundante. Luego vino la cansadora subida de la Cuesta de la Moraga y, tras la bajada, el pueblo de Villa Santa Lucía, en donde paramos un rato horas para descansar. Decidimos seguir hasta donde nos diera la luz. A los 15km encontramos un acampe agreste al lado del brazo Sur del Lago Yelcho, un poco antes de
Puerto Ramírez. Enfrente, cruzando el lago, teníamos un sinnúmero de cascadas que fueron desapareciendo con el ocaso.

Puerto Ramírez-Futaleufú: Ya este trayecto no tenía demasiados atractivos; el paisaje decaía y los autos con patentes argentinas aumentaban. Llegamos a Futaleufú cansados de ver hippies que iban a hacer rafting en el peligrosísimo Río Futaleufú. Acampamos en la casa de Marioto, un tío que nos prestó el galpón para comer durante los días de lluvia y nos proveyó de nueces de su árbol.

Futaleufú-Esquel: Finalmente, salimos hacia Esquel, ya sin muchas ganas, expectativas ni dinero. Llegamos al puesto de frontera; los gendarmes hacían bromas apócrifas de Tinelli y se quejaban del frío y los tábanos. Un oligarca de una estancia de Esquel, con su 4x4, pasó la frontera sin mostrar documentos ni dar más explicaciones que sus muecas de desprecio. Llevaba a tres viejos chilenos indocumentados a trabajar por chirolas a su hacienda. Uno era Marioto. Eso sí, como Charles tenía pinta de camello, los gendarmes le revisaron hasta los gomines y las pastillas de freno. Unos kilómetros más adelante cruzamos a Marioto en la 4x4, quien nos saludo alegremente por la ventanilla y le pidió al oligarca que bajara la velocidad para que no nos tapara de polvo. Obviamente no lo hizo. Mejor, del polvo venimos y hacia él vamos. Ya en Esquel matamos los ratos entre vino y mortadela, recordando fragmentos de los más de 1000 kms recorridos A los dos días emprendimos la vuelta para Bs As.

Bs As: Al llegar a Retiro, éramos fantasmas, flotando entre la gente que nos llevaba por delante al grito de correte mongólico . Al poco tiempo ya estábamos hundidos en el guano de la vida porteña. En esta vida gris, cada uno hace lo que puede...

Riki Reynold
http://ar.groups.yahoo.com/group/expedicion-reynolds/

.CHILOÉ REYNOLD.
#96526

Opinión de .CHILOÉ REYNOLD.

Buscados para comprar

23/04/25 08:28

Cubiertas 26x1.15

Busco dos cubiertas Raleigh o similar lo más lisas posible, medida 26x1.15 Gracias. fishertown@hotmail.com

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguaciĂłn delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dĂłlares en mano

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrĂłn. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 dĂ­a de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo FalcĂłn con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y PerĂş

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autĂłnoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para: