BTT Compra Venta Otro Entrenamiento, Maquinas Fecha: 05-12-2019 #826119

Vendo Avances en psicología del deporte - Alejo García-Naveira Vaamonde y Luz Locatelli Dalimier.

$ 54345 pesos

Entrenamiento, Maquinas    Avances en psicología del deporte - Alejo García-Naveira Vaamonde y Luz Locatelli Dalimier.
Condición: NUEVO Año: 2019

Teléfono: Toque aqui para ver

Ubicación: La Plata Buenos Aires Argentina

Avances en psicología del deporte es una obra escrita por profesionales de amplia trayectoria que proporciona información de forma clara, rigurosa y amena sobre las más recientes estrategias para influir sobre la conducta humana en el ámbito del deporte y el ejercicio. También presenta algunas aplicaciones quizás menos usuales pero con un gran potencial y recorrido de futuro.



El libro es una obra de referencia para los profesionales de la psicología y una introducción completa para entrenadores y deportistas.



En sus más de quince capítulos divididos en dos partes, cabe destacar:



-Musicoterapia

-Psicología positiva

-Risoterapia

-Hipnosis

-Coaching

-Selección y scouting de deportistas

-Programación neurolingüística

-Ciberspicología del deporte

-Aprendizaje experiencial en programas de aventura


Relación de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX
Alejo García-Naveira Vaamonde
¦ Psicología del deporte y psicólogo del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX
¦ Intrusismo y adaptación a las demandas del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XX
¦ Período de reflexión, integración y ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XX
¦ Parte I. Avances en las estrategias de intervención en psicología del deporte . . . . XXII
¦ Parte II. Avances en las áreas de intervención en psicología del deporte . . . . . . . . . . . XXIII
Parte I
Avances en las estrategias de intervención en psicología del deporte . . . 1
Capítulo 1
Evaluación conductual e intervención psicológica en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Milagros Ezquerro García-Noblejas
¦ Introducción.......................................................................................... 3
¦ Evaluación psicológica en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
¦ Características de la intervención psicológica en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
¦ Consideraciones adicionales en la intervención psicológica con deportistas . . . . . . 30
¦ Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo 2
Propuestas prácticas de intervención en el rendimiento deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
José Carlos Jaenes Sánchez
¦ Introducción.......................................................................................... 37
¦ Las competencias de un psicólogo en alto rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
¦ Colaboración del entrenador, preparador físico y psicólogo
en el terreno de las habilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
¦ Propuesta para la mejora de la implicación del deportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

VI Avances en psicología del deporte
¦ Cómo aprender a concentrarse en carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
¦ Otras formas de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Capítulo 3
Aplicaciones de musicoterapia en psicología del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Miriam Lucas Arranz
¦ Introducción.......................................................................................... 49
¦ Música y psicología del deporte: revisión bibliográfica................................... 53
¦ Introducción a la musicoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Capítulo 4
Estrategias psicológicas de risoterapia y buen humor para el deporte . . . . . . . . . . . . . 75
José Elías Fernández González
¦ Introducción.......................................................................................... 75
¦ Desarrollo de la risoterapia en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
¦ Pautas de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
¦ Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Capítulo 5
Aplicaciones de la hipnosis en psicología del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Pedro Jara Vera
¦ Introducción.......................................................................................... 99
¦ Aplicaciones en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
¦ Algunas cuestiones prácticas en el manejo de la hipnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
¦ Ilustración de un protocolo hipnótico......................................................... 113
Capítulo 6
Aplicación profesional del coaching en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Alejo García-Naveira Vaamonde
¦ Introducción.......................................................................................... 121
¦ ¿Qué es el coaching deportivo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
¦ Postulados básicos en coaching deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
¦ Las seis habilidades básicas que necesita dominar un psicólogo-coach . . . . . . . . . . . . . 132
¦ Etapas de una conversación en coaching deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
¦ Algunas claves para llevar a cabo conversaciones eficaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
¦ Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Capítulo 7
Programación neurolingüística y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Luz Locatelli Dalimier
¦ Introducción.......................................................................................... 145


Índice VII
¦ Mapas mentales y sistemas de representación sensorial
de la programación neurolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
¦ Sistema de desaprender y reaprender de la programación neurolingüística . . . . . . . 148
¦ Los anclajes de la programación neurolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
¦ Un ejemplo de intervención con un deportista aplicando la técnica
de la programación neurolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Capítulo 8
Psicología positiva en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Santiago Rivera Matiz
¦ Introducción.......................................................................................... 159
¦ Aproximación a la psicología positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
¦ La perspectiva del potencial en la psicología del deporte................................ 161
¦ Constructos afines a la psicología del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
¦ El rol del psicólogo en la perspectiva del potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
¦ Críticas a la psicología positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
¦ Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Capítulo 9
Fundamentos de la mejora de la capacidad de trabajo en equipo
a través del aprendizaje experiencial en programas de aventura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Pablo Anglada Monzón y Roberto Ruiz Barquín
¦ Introducción.......................................................................................... 189
¦ Aproximación conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
¦ Orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
¦ Estado de la investigación de los programas de aventura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
¦ Los componentes del modelo de programación Adventure Based Counseling . . . . . . . 193
¦ Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Parte II
Avances en las áreas de intervención en psicología del deporte . . . . . . . . . . . . . 213
Capítulo 10
Cronopsicología y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Juan Francisco Díaz Morales
¦ Introducción.......................................................................................... 215
¦ Variaciones del rendimiento físico-deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
¦ Factores relacionados con las variaciones del rendimiento físico-deportivo . . . . . . 220
¦ Cuestiones metodológicas a la hora de determinar los ritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
¦ Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224



VIII Avances en psicología del deporte
Capítulo 11
Selección y scouting de deportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
María del Carmen Sánchez Gombau y Félix Guillén García
¦ Introducción.......................................................................................... 229
¦ Talento y proceso de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
¦ Scouting de deportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
¦ Un ejemplo de caso práctico: detección de talento en windsurf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Capítulo 12
La detección y selección de talentos deportivos
desde una perspectiva psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Roberto Ruiz Barquín
¦ Introducción.......................................................................................... 245
¦ Una primera aproximación conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
¦ La predicción del rendimiento en el ámbito deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
¦ Modelos de detección de talentos deportivos............................................... 254
¦ La detección de talentos: algunas experiencias y consideraciones
en deportes específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
¦ Principales dificultades a considerar en la detección de talentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
¦ La predicción del rendimiento y la detección de talentos deportivos
a nivel psicológico................................................................................... 267
¦ Variables psicológicas específicas en la predicción del rendimiento:
los estados de ánimo y la personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
¦ Algunas consideraciones sobre la evaluación psicológica para la detección,
promoción y desarrollo del talento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
¦ Aspectos éticos y deontológicos de los procesos de detección
y selección de talentos deportivos a nivel psicológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
¦ Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Capítulo 13
La intervención del psicólogo durante las concentraciones y competiciones . . . . . 293
Patricia Ramírez Loeffler y Zoraida Rodríguez Vílchez
¦ Introducción.......................................................................................... 293
¦ Desarrollo de una intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
¦ Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Capítulo 14
Ciberpsicología del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Joaquín Dosil Díaz y Anna Viñolas i Ramisa
¦ Introducción.......................................................................................... 313
¦ Internet y psicología del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314


Índice IX
¦ Intervención o asesoramiento on-line . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
¦ Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Capítulo 15
Aprendizaje y formación para el éxito deportivo y personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
María Ángeles Álvarez Fernández, Juan Antonio Cabo Jiménez
y Alejo García-Naveira Vaamonde
¦ Introducción.......................................................................................... 335
¦ Educar en valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
¦ Formación académica.............................................................................. 340
¦ Formación en habilidades psicológicas para la competición............................ 343
¦ Formación en hábitos saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
¦ Pautas prácticas de actuación para el psicólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Capítulo 16
Vela: factores psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Jordi Renom-Pinsach
¦ Introducción.......................................................................................... 355
¦ Rasgos distintivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
¦ La regata: formato y agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
¦ Principales modalidades de práctica e intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
¦ Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Capítulo 17
Entrenamiento psicológico en doma clásica:
una propuesta de planificación integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Álex Gordillo Molina, Francisco Corbi Soler y Luis Lucio Pérez
¦ Introducción a la doma clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
¦ Orientaciones del entrenamiento integral en doma clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
¦ Pautas prácticas de actuación para el psicólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

Colección: Psicología Deportiva
Código: 01216
ISBN: 9788499104973
Formato: 150x215
Paginas: 432
Edición: 1

0 0

Ver mas usuarios que votaron
Ver más ventas en Entrenamiento, Maquinas

Opiniones de Avances en psicología del deporte - Alejo García-Naveira Vaamonde y Luz Locatelli Dalimier.

Buscados para comprar

23/04/25 08:28

Cubiertas 26x1.15

Busco dos cubiertas Raleigh o similar lo más lisas posible, medida 26x1.15 Gracias. fishertown@hotmail.com

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dólares en mano

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo Falcón con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autónoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para:
X