Historia de la Vuelta Ciclista a España.
Historia de la Vuelta Ciclista a España.
La historia de la Vuelta Ciclista a España comienza en 1935, pero sufrirá diversos períodos de receso por causa de la Guerra Civil Española primero, y la Segunda Guerra Mundial luego. Diversos incidentes han modificado en varias ocasiones el calendario de la competencia, como los atentados de 1968 y 1978.
La Vuelta Ciclista a España es una competición ciclista por etapas en ruta que se realiza en España todos los años desde 1935. La duración de esta competición es de tres semanas, por lo que integra el grupo de las grandes Vueltas, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia.
1935-36: Se realizan las dos primeras instancias de esta competencia, con el triunfo en ambas ocasiones del belga Gustaaf Deloor. El recorrido constaba de 14 etapas, con un itinerario con un largo total de 3431km. Luego se produce un período de receso por causa de la Guerra Civil Española.
1941-43: Se reanuda la Vuelta Ciclista a España, y esta instancia cuenta con escasa participación extranjera. En esta ocasión se disputa la primera etapa contrarreloj. El vencedor ambos años es Julián Berrendero. Otro impasse se produce con la Segunda Guerra Mundial.
1945: La organización de la competición estuvo a cargo del diario Ya. Se incorpora la clasificación por puntos, que se disputará en forma intermitente hasta su oficialización en 1955. La participación extranjera fue nuevamente pobre. El diario Ya auspició la vuelta hasta 1950, por lo cual se produjo una nueva pausa hasta 1955.
1955: Se reanuda la disputa de la Vuelta a España, que se hace anualmente y que corrió por cuenta de El Correo Español- El Pueblo Vasco, durante los siguientes 24 años. Se establece que el calendario de la competencia se celebre entre los meses de abril y mayo. A partir de entonces cuenta con la participación de numerosas estrellas del ciclismo nacional e internacional.
1960-1970: Se da un crecimiento en el prestigio de la Vuelta, con la intervención de numerosas estrellas del ciclismo internacional. En 1968, la Vuelta se vio afectada por un atentado terrorista y otros disturbios, de los cuales no hubo víctimas, pero debió anularse al 15° etapa.
1970-1980: Hasta 1978, la Vuelta se celebró con éxito creciente, pero en este año, los disturbios volvieron a ensombrecer el desarrollo de la competencia, lo cual llevó a suspender la última etapa. En 1979, El Correo Español, auspició por última vez la competición. Desde entonces, la empresa Unipublic, se hace cargo de la organización de la Vuelta Ciclista a España, incorporando las transmisiones por televisión y un aumento en la publicidad.
1980-1990: En 1982 se da el primer caso de dopaje, con el retiro del título a Ángel Arroyo, dos días después de finalizada la competición, junto a otros cuatro ciclistas. En 1983 aparecen por primera vez como etapa final los Lagos de Covadonga, que se convirtió en la subida más representativa de la Vuelta. Las últimas ediciones de la década del 80, estuvieron dominadas por los equipos colombianos.
1990-2000: Durante la primera mitad de la década de los 90, los suizos dominan la competición. A partir de 1995, la vuelta se disputa en septiembre, a diferencia de lo que había sucedido anteriormente. En 1997, la vuelta comenzó en Lisboa (Portugal), con motivo de la Expo98. En 1999 se incorpora la ascensión al Alto de lAngliru.
2000-2008: Nueva mente se da un caso de dopaje con pérdida del título en 2005, cuando Roberto Heras, alcanzaba por cuarta vez (2000, 2003, 2004, 2005) la victoria.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ganadores de la Vuelta Ciclista a España:
Como forma de reconocer al líder de la carrera, en las primeras ediciones de la Vuelta Ciclista a España, el primero de la clasificación lucía una malla anaranjada (ningún otro corredor podía usar este color).
Posteriormente se cambió el color de la malla por el amarillo, por ser el que se empleaba en el Tour de Francia.
Los líderes de las otras clasificaciones comenzaron a llevar mallas identificatorias de color, azul (clasificación por puntos), verde (clasificación de montaña), rojo (clasificación de metas volantes).
En la década de los 90 varió el color de la malla, que para diferenciarse de la del Tour de Francia pasó a ser color oro.
FUENTE:
www.supercampeonato.com/el-ciclismo/historia-
Buscados para comprar
22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

25/01/25 11:44
Busco ruedas 27.5
Busco ruedas 27.5 con cubiertas 2.1 o 2.2 completas freno a disco, nada demasiado caro, es para reformar una bici rodado 26 antigua. gracias.25/12/24 17:30
SLP 50 Pro R29

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
