Historia de la bicicleta...Otra versión...Otra óptica. (Parte 5 de 10)

Historia de la bicicleta...Otra versión...Otra óptica. (Parte 5 de 10)
#455451

Así nació la bicicleta (1/2)

Por José Antonio Díaz

lunes, 05 de noviembre de 2007

Deseoso de crear una máquina que se moviera por sí
sola, el hombre ideó desde antiguo numerosos
artilugios autómatas y otros que se desplazaban
mediante la fuerza muscular. Fruto de aquellos
experimentos nació, en 1817, el germen de lo que
luego será nuestra actual bicicleta.

Corría el año de1817 cuando el hijo de un
magistrado muy influyente en el gran ducado de
Bade, de nombre Carl Friedrich Christian Ludwig
Drais von Sauerbrom, se hallaba ocupado en
fabricar un artilugio que le quitaba el sueño: se
trataba de una máquina que se movía sola, o por
mejor decirlo, ayudada por la tracción muscular
que ejercía su jinete. Dicha máquina se desplazaba
merced a dos pesadas ruedas de hierro, siendo
bautizada por su creador como Draisiana, el
antecedente de nuestra actual bicicleta.

Aquel artilugio constaba de dos partes: el cuadro y
el tren de dirección. El cuadro estaba realizado
en madera a piezas. Llevaba en el centro un corto
montante que soportaba una "plancha que servía de
balancín?. Otra plancha transversal servía de
soporte para colocar un porta-abrigos". Entre
estas dos planchas se encontraba el asiento, que
era ajustable en altura. La rueda trasera, de 67
cm de diámetro, tenía siete radios y una llanta de
acero al igual que la delantera, de 65 cm. de
diámetro. La rueda delantera, fijada al cuadro por
dos tirantes, estaba provista de un enralloir o
freno. La cuerda para accionar este freno, fija
sobre la plancha que servía de balancín, podía ser
accionada por "gradación de un solo dedo". El peso
de estas primitivas bicicletas oscilaba entre los
17 y los 22 kilogramos.


Instrucciones de uso.

En 1818 y con cada máquina que vendía, el barón de
Drais adjuntaba un prospecto en el que indicaba la
forma de "conducir el velocípedo": "Después de
colocarse más o menos en la posición que mostramos
en la estampa adjunta, los codos abiertos y el
cuerpo ligeramente inclinado hacia delante, se
afirman los brazos sobre el volante y se intenta
guardar el equilibrio. El timón conductor, fácil
de mover, se sujeta con las dos manos y sirve para
dirigir nuestra carrera a voluntad, pero de manera
que las ruedas vayan, lo más posiblemente, en
línea recta; este procedimiento no se ejecuta sino
con la ayuda de las manos, puesto que la parte del
antebrazo que esta en contacto con el codo, debe
ser el móvil esencial del equilibrio, como las
manos deben serlo de la dirección; es preciso pues
buscar el acostumbrarse a realizar con tacto este
ejercicio, poniendo la mayor de las atenciones".

Luego, y una vez colocado el jinete sobre su
velocípedo, llega la hora de ponerlo en
movimiento. Para ello, y según las instrucciones
del citado prospecto: "Entonces, y posando los
pies sobre el terreno, comenzamos a dar zancadas
en dirección paralela a las ruedas, lentamente al
principio y teniendo cuidado de que nuestros
talones no se metan bajo la rueda trasera. Para
superar las dificultades que se nos vayan
presentando, podemos hacer nuestros primeros
ensayos sobre un terreno propicio, tal como
carreteras bien arregladas o una plaza de cierta
extensión. No será hasta que hallamos logrado toda
la destreza deseable en relación al equilibrio y
la dirección del velocípedo, cuando podamos
intentar agilizar el movimiento de nuestros pies y
luego mantenerlos a los dos en el aire, para
tomarnos un descanso, mientras que nuestra máquina
rueda a gran velocidad".

Un mito llamado celerífero
Pero antes de seguir adelante con la Draisiana,
bueno será que nos detengamos para clarificar y
desenmascarar un mito: el de conde de Sivrac y su
celerífero. Hasta no hace mucho, y quizás también
en nuestras días, algunos divulgadores e
historiadores del ciclismo concedían crédito a la
figura de un supuesto conde de Sivrac, que en
junio de 1791 y en los jardines del Palais Royal
parisino habría presentado al público un juguete
de dos ruedas llamado "célérifère". Éste habría
constado de dos ruedas, alineadas una detrás de
otra y unidas entre sí por un armazón de madera
que a menudo tenía cabeza o forma de animal (un
caballo o un león, generalmente). La manera de
poner en marcha tamaño artilugio no era otra que
caminar a grandes zancadas hasta coger velocidad.
Lo malo era que el célérifère no tenía volante ni
dirección, y por lo tanto no podía ser conducido
salvo a manotazos sobre la figura animal que
ejercía de proa.

Pero llegados a este punto, bueno será que
retrocedamos para intentar clarificar esta
historia. El hecho es que tras la invención de la
Draisiana en 1817 y el revuelo que se produjo en
Alemania ante dicha innovación, un periodista
francés se sintió picado en su orgullo
nacionalista y decidió rescribir la historia,
introduciendo en ella al célérifère y al
vélocifère, a los que transformó en ancestros de
la bicicleta para mayor gloria de Francia.

Aquel joven periodista se llamó Louis Baudry de
Saunier y en 1891 escribió su Histoire générale de
la vélocipédie (Historia General de la
Velocipedia), en la que sin ningún empacho llegó a
afirmar que el origen de la bicicleta era francés:
el famoso célérifère del marqués de Sivrac, al que
tras la Revolución Francesa se habría cambiado de
nombre, pasando a llamársele vélocifère.Así las
cosas, la Draisiana no habría sido sino una
especie de copia o evolución de aquella, una
suerte de vélocifère articulado.

Por suerte, ya en los años 80, algunos
investigadores del ciclismo (Max Rauck, Gerd Volke
y Felix Paturi, fundamentalmente) advirtieron que
antes de la llegada del célérifère de Sivrac
habían existido otros vehículos de dos ruedas
fijas impulsados por su conductor. Según los
citados autores, esos antiguos velocípedos no
dirigibles habrían estado expuestos en el
Germaniches Nationalmuseum de Nuremberg hasta
finales del siglo XIX, perdiéndose luego su pista
sin que en nuestros días quede el menor rastro de
ellos.

Pero habrá de ser un investigador japonés, Keizo
Kobayashi, quien en 1993 termine de aclarar este
embrollo, desenredando la madeja enmarañada por
Louis Baudry de Saunier. En su obra Histoire du
Vélocipède de Drais a Michaux (1817-1870), editada
por el Bycicle Culture Center de Tokio, Kobayashi
deja al descubierto la serie de equivocaciones que
condujeron a Baudry de Saunier a la mistificación
del célérifère.

Para empezar, ya en 1803 se utilizaba el término
vélocifère, aunque entonces se aplicaba a algunos
vehículos públicos de cuatro ruedas dedicados al
transporte de viajeros, mientras que célérifère
fue, en realidad, el nombre que se dio en 1817 a
un modelo de carruaje, competencia del vélocifère,
que desde hacía años se usaba en Gran Bretaña.


Tiempo después, cuando aparecieron los primeros
velocípedos (la draisiana), se les denominó
equivocadamente como vélocifère y célérifère, un
error que hizo suyo, magnificándolo, Louis Baudry
de Saunier.

FUENTE:

http://www.arueda.com/tech/reportajes/

Opinión de Historia de la bicicleta...Otra versión...Otra óptica. (Parte 5 de 10)

Buscados para comprar

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dólares en mano

25/01/25 11:44

Busco ruedas 27.5

Busco ruedas 27.5 con cubiertas 2.1 o 2.2 completas freno a disco, nada demasiado caro, es para reformar una bici rodado 26 antigua. gracias.

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo Falcón con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autónoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para: