Donisvere
Número: 357639
Tour de San Luis. Las dos subidas de la etapa reina.
Para complementar lo que publicó Ariel, van algunas fotos y comentarios sobre las dos subidas que hicieron los ciclistas en la etapa reina del Tour de San Luis.
Las primeras 6 fotos son de la trepada al Alto de Nogolí. Se inicia en el pueblo de Río Grande(cerca de El Trapiche) a 1080 msnm hasta los 2080 msnm. Son 26 km de asfalto nuevo. Haciendo el cálculo da 4% el promedio de la pendiente, pero hay al menos 2 km que son en bajada y algunos tramos de falso llano que hacen que los tramos en subida sean de porcentajes mucho mayores al 4%. La hice con bici de ruta usando para subir siempre 34/28, la relación más corta que tenía. Hay partes muy largas y duras en los que la velocidad era 9 km/h. Hay tramos cortos para descansar y en los últimos 5 km la pendiente se suaviza un poco.
Tiempo 1h 47min, lo que da 14,6 km/h de promedio. Al comienzo se bordea
el Embalse Antonio E. Aguero(foto). La bajada es para disfrutar porque el asfalto está perfecto y hay rectas para tomar velocidad. Igualmente hay que frenar todo el tiempo en las curvas pronunciadas. Hay algunas piedritas que se desprenden de la montaña.
Subida al Cerro El Amago(últimas 4 fotos). Se parte de San Francisco del Monte de Oro a 840 msnm. Son 17 km desde la plaza del pueblo hasta las antenas en lo alto del cerro. Los primeros 7 km son de asfalto nuevo y pendiente muy suave, casi un falso llano. A poco de salir de San Francisco hay que cruzar dos ríos que atraviesan la ruta, el segundo con bastante agua. Este tramo de la ruta va sobre un bosque de palmeras caranday nativas en esta parte de San Luis. A partir del km 7 a 940 msnm el asfalto cede lugar a un hormigón en buen estado y empieza el verdadero ascenso y las penurias. Desde acá son 10 km hasta las antenas a 1720 msnm, lo que significa una pendiente promedio de 7,8%. Ya no hay tramos para descansar, todo para arriba. Dureza pura, una curva tras otra. Siempre usando el 34/28, 57 minutos para los 10 km a 10,6 km/h de promedio. En esta subida se definió el Tour. La bajada es tortuosa, sin rectas, cantidad de curvas, frenando todo el tiempo con ambos frenos.
Dejo este enlace a un breve relato del corredor español Patxi Vila sobre esta etapa de la carrera. Aparentemente el usó piñón de 27 dientes y plato chico 39(a esto último no lo aclara).
http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=34843
Gracias a Pablo(1307) por la ayuda y a los muchachos de Cañada de Gómez por la caramagnola. Saludos.