Una aclaracion sobre el tema

En vista que se habla bastante del tema de la cafeina sobre todo de su efecto diuretico y/o como ayuda ergogenica, dejo solo las concluciones de uno de los ultimos trabajos cientificos que hablan del tema, al que le interese le mando el estudio completo, ojala sirva. Saludos, Nuria y Mauricio.
Declaración de Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Cafeína y Rendimiento:
CONCLUSION
La bibliografía científica existente sobre la suplementación de cafeína es extensa. Es evidente que la cafeína es, de hecho ergogénica para el rendimiento deportivo pero, depende de la condición del atleta así como también de la intensidad, duración y tipo de ejercicio. Por consiguiente, después de repasar la literatura disponible, podemos establecer las siguientes conclusiones:
La cafeína es más poderosa si se consume en forma anhidra (capsula/tableta, polvo), en comparación con el café.
La mayoría de las investigaciones ha utilizado un protocolo dónde la cafeína se ingiere 60 min antes de los ejercicios, para asegurar una absorción óptima; sin embargo, también se ha demostrado que la cafeína puede mejorar el rendimiento cuando se consume a 15-30 min antes del ejercicio.
La cafeína es eficaz para reforzar varios tipos de rendimiento cuándo se consume en dosis bajas a moderadas (~3-6 mg/kg); mas aún, no hay beneficio adicional, cuándo se consume en dosis más altas (≥ 9 mg/kg).
Durante los períodos de privación de sueño, la cafeína puede aumentar el estado de alerta y vigilancia, lo que se ha comprobado, que es una ayuda eficaz para el personal militar de operaciones especiales, así como también para los atletas durante períodos de ejercicio exhaustivo que requieren atención sostenida.
La cafeína es una ayuda ergogénica eficaz para la actividad de resistencia máxima sostenida y también se ha demostrado que es muy eficaz para mejorar el rendimiento en pruebas contrarreloj.
Recientemente, se ha demostrado que la cafeína puede aumentar, y no inhibir, la resíntesis de glucógeno durante la fase de recuperación de los ejercicios.
La cafeína es beneficiosa para el ejercicio de alta intensidad de larga duración (entre los que se incluyen los deportes de equipo como fútbol, hockey sobre césped, remo, etc.), pero el aumento en el rendimiento es específico de los atletas entrenados.
La bibliografía es inconsistente cuando se trata de actividades o deportes de fuerza y potencia. No está claro si las diferencias en los resultados se deben a las diferencias en los protocolos de entrenamiento, al nivel de entrenamiento o de aptitud física de los sujetos, etc. No obstante, se necesitan más estudios para establecer los efectos de la cafeína en los deportes de fuerza-potencia.
Las investigaciones que estudiaron exclusivamente a las mujeres son escasas; sin embargo, estudios recientes han demostrado un beneficio para las mujeres deportistas entrenadas en fuerza-potencia y un aumento moderado en el rendimiento en mujeres activas recreativamente.
La literatura científica no apoya la diuresis inducida por la cafeína durante el ejercicio. De hecho, varios estudios, no han demostrado ningún cambio en la tasa de sudoración, pérdida total de agua, ni variaciones negativas en el balance de fluidos que podrían afectar negativamente el rendimiento, incluso en condiciones de estrés por calor.
Goldstein, Erica R. Ziegenfuss, Tim N. Kalman, Doug. Kreider, Richard B. Campbell, Bill. Wilborn, Colin. Taylor, John. Willoughby, Darryn S. Stout, Jeffrey R. Graves, B Sue. Wildman, Robert. Ivy, John L. Declaración de Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Cafeína y Rendimiento. PubliCE Premium. 05/08/2010.