Fotos de bikers, accesorios, novedades y todo lo relacionado al ciclismo

Inicio > Fotos > Fotos de bikers, accesorios, novedades y todo lo relacionado al ciclismo

puaj! verde moco

puaj! verde moco

VISHUKA TEAM la historia.

Todo comienza hace aproximadamente 6 años. Allá por 1996 todavía bajo la influencia de la ACU. Un grupo de amigos nabos; los más descerebrados, a los que no nos gustaba que nos anden frenando cada vez que salíamos, a los que nos gustaba disfrutar del paisaje pero a la velocidad que puede ir una bicicleta y no una persona caminando, empezamos a pensar un nombre propio y hacer lo que queríamos; andar en bici lo más rápido posible; parar cuando quisiéramos y no cuando nos decían.
Hasta la separación definitiva pasó un año, en el que conocimos más gente, o sea más boludos como nosotros. En este tiempo se recuperó el velódromo, se proyectó una pista de MTB, la única en capital con entrada gratis; también había una en Parque Norte donde se organizaban campeonatos y el cabecilla (aunque a él le guste que le digan manager) se fue fogueando en esto de andar a los saltos con la bici, pero acá había que pagar inscripción y si ibas solamente a ver tenías que pagar entrada. El negocio no funcionó bien y fue el fin de los campeonatos de mountain en capital. La única pista que quedaba era la del velódromo donde cada vez se iba sumando más gente al grupo, pero como no todo es para siempre, por problemas políticos se cerró el velódromo y chau pistas en capital.
A esta altura ya estábamos bastantes “grandecitos” como para que nos sigan diciendo que hacer, y decidimos independizarnos. Desde ese momento y para sorpresa de todos nace el VISHUKA TEAM que como cabecilla principal estaba, está y seguirá estando EL ABUELO chochan “CARLITOS” el negro Desoto y muchos giles más de los cuales no vamos a dar nombres por miedo a olvidarnos de alguno.
Al principio todos andábamos en MTB, con ruedas con tacos, pero con la fiebre del MOSQUITO (carreras para bicis de MTB sobre asfalto) de a poco fuimos modificando las bicis. Al principio el único cambio que le hacíamos fue ponerle ruedas más finitas y sin tacos pero ahora no es raro ver bicis con platos de 54 dientes. Con el tiempo aparecieron las primeras ruteras en el grupo, algunos también se dedicaron a otros deportes como el atletismo, duatlón, trial, etc. Hasta hay clanes vishuka de juegos en red.
No era raro ver a los Vishukas una tarde de fin de semana veraniego tirados asoleándose como lagartijas y cagándose de risa en los lagos de Palermo. Cuando el sol aflojaba un poco, partíamos hacia la estación San Isidro del tren de la costa, con la excusa de “entrenar” un poco; ¿pero que clase de entrenamiento era este? Si a la vuelta parábamos en cuanto quiosco, burger, Mc Donald’s se cruzaba en nuestro camino; y todo no terminaba ahí la tarde se transformaba en noche, en el histórico zótano del abuelo, joda va joda viene se iban pasando las horas hasta comer de vuelta “sandwichitos” de fiambre, pizza o las empanadas catamarqueñas con las que nos deleitaba el abuelo.
El grupo que se formó fue espectacular y muy unidos, cuando a uno le faltaba algo de la bici para alguna carrera (eso también hacemos, hay veces que cremos que competimos) siempre aparecía alguien que se lo prestaba o hubo veces que el manager (el Abuelo) afanó plata para conseguir el tan preciado repuesto.
En esta historia no pueden faltar los golpes (el piso también lo conocemos de cerca) hubo caídas, que dejaron internado 2 días a algún Vishuka, otras que los alejaron de un par de carreras, roturas de huesos, raspones varios, etc. Tampoco nos podemos olvidar de los viajes, para alguna que otra carrera (lejos o cerca); o simplemente para pasar un par de días juntos, disfrutar de otros paisajes, sufrir un poco subiendo alguna montaña, ir a pescar; de todo un poco.
Para los cumpleaños no puede faltar el típico asado y algunas botellas de gancia, extasis, epo, efedrina, androlona, vino, cerveza, a me olvidaba gaseosas y agua mineral también.
Por el grupo pasó mucha gente; algunos se fueron por no saber aguantar un par de chistes; otros para buscar un futuro mejor en otro equipos, tenemos uno perdido en EEUU, otro en Italia, pero que siguen corriendo con nuestra remera. Hasta hubo mujeres, pero no se acostumbraron a nuestra forma de ser, algunas se fueron solas y otras con con el culo roto por algún vishuka enamorado, ya que también se formaron parejas. En fin en este grupo pasó de todo.
No podemos olvidarnos los paseos nocturnos después del Mosquito o de entrenar en el KDT, primero pasábamos por la “churrasquita” (sándwich de churrasco de nalga con jamón, queso, cebolla asada, huevo frito y tomate) más tarde partíamos hacia godoy cruz (en la zona roja); dábamos un par de vueltas, la primera todos juntos, pero en la siguiente misteriosamente alguno desaparecía, entonces seguíamos un rato más, hasta recuperar a nuestro compañero, quien no se sabe por qué motivo no tenia más fuerzas para pedalear (debido al ardor en su culo).
Los lugares de entrenamiento fueron cambiando. Al principio como ya lo mencione, fue la pedaleaba hasta la estación San Isidro del tren de la Costa, donde parábamos tomábamos y comíamos algo. Después le siguió hipódromo de San Isidro; ahí dábamos vueltas hasta cansarnos y recién parábamos cuando volvíamos. También estuvimos entrenando en el KDT y ahora nuestro lugar es el Parque Sarmiento donde por cuestiones de tiempo vamos en distintos turnos; pero no es raro ver un vishuka rompiendo lo huevos en el pelotón con sus típicos palitos lastimosos.
Hablemos de mosquito, el reglamento es muy simple bicicleta MTB rodado 26, con los dos frenos en condiciones de funcionamiento, sólo se permite el uso de acople tipo triatlón para la contra-reloj, el resto queda a libre elección del participante. Todo empezó como un campeonato gratuito de amigos que se corría en la costanera sur los miércoles de verano por la noche, pero con el avance de la ciudad el lugar se volvió peligroso y decidieron hacerla en el KDT los viernes, la cantidad de corredores fue creciendo rápidamente a tal punto que ahora se cobra inscripción y se corre durante todo el año. Llega a haber dos campeonatos al mismo tiempo el nocturno (viernes a la noche en verano) y el primavera – verano (un domingo por mes). También está el otoño – invierno.
Siempre que aparece un Vishuka en el pelotón es le hombre a no tener en cuenta para seguir, nunca se va a poder escapar sin gomear a otro por detrás. Somos los favoritos a perder cada vez que se hace el campeonato por equipos, fuimos los peores en trabajar en equipo para que alguno de nuestros miembros gane.
Pero para que esto funcione bien, cada uno tiene una función; el más potente y resistente, cerse; el más veloz y fuerte guardarse para el postre; están los que controlan al grupo y no corren nada. Y esta el alma del equipo, EL ABUELO que tuvo que dejar de correr para dar las órdenes desde abajo, y hacer trampa, no se sorprendan si ven al manager al final del campeonato sacando cuentas con las planillas en las manos; gritando a lo loco: escapate, frena, tiralo, empujalo, correlo, que no se vaya, seguí así, etc. Somos el grupo más numeroso y constante del pelotón en Capital Federal.
La historia del nombre.


El cambio de color en la remera.
Con el nombre ya puesto se hicieron las primeras remeras que eran azules y blancas. La primera carrera como equipo fue en Marcos Paz (1998) en donde estrenamos esta remera.
Pero como renovarse es vivir los colores fueron cambiando, pasamos por el rojo, negro y blanco; y ahora estamos usando una verde moco, negra y amarilla con la publicidad de la bicicletería ATALAYA (sponsor) en la espalda.

El Vishuka siempre está abierto para que se siga sumando gente porque como dice el ABUELO “el Vishuka es ante todo un grupo de amigos que corre, más que un grupo de corredores giles que son amigos”.

Comentarios

1321038988
lks1981
11-11-11 16:16

Muy buena la redaccion y divertida, es cierto siempre los veo en las carreras de rural, muy unidos y con buena onda... Tengo la suerte de conocer a algunos integrantes, y son buena gente... Un abrazo! (Lucas Carrizo - sin equipo) jajajaja



INICIO | webmaster@btt.com.ar

Aviso Legal | Reglas de uso | Uso de comentarios