NOVEDADES OPENSHIMANO 2010 SEGUNDA PARTE

NOVEDADES OPEN SHIMANO 2010 versión 2.0
Luego de la primera fecha del OPENSHIMANO 2010 surgieron varios puntos a que los coordinadores revean por parte de las organización y los corredores.
Es importante tener presente que el OPENSHIMANO tomo dimensiones que exigen que organizadores, corredores y coordinación general trabaje de la manera más profesional posible y eso requiere que cada uno de estas partes brinde lo mejor que tiene. Cuando esto no sucede se corre riesgo de que la competencia fracase. Por eso se será más estricto en todos los casos y se comenzara a exigir mucho más a organizaciones, coordinación y corredores.
Es sin duda difícil lograr que año a año las cosas mejoren sin equivocarse en el camino, es por esto que para lo que resta de las fechas implementaremos algunos cambios que detallamos a continuación en busca de lograr un mejor evento.
CUPO MAXIMO: El cupo de corredores se extenderá hasta 250 corredores. Los cupos de corredores que avancen a la final surgirán dependiendo de la totalidad de inscriptos. En el caso de menos de 140 corredores accederá el 80%, de 141 a 170 corredores lo hará el 70%, de 171 a 209 corredores lo hará el 60%, y de 210 a 250 lo hará el 50%.
PREINSCRIPCIONES E INSCRIPCIONES: los corredores deberán ser pre inscriptos (www.openshimano.com.ar ) hasta el día miércoles anterior a la competencia. No se podrá pre inscribir el día jueves ni viernes. Por lo que los corredores que piensen en competir deberán hacerlo hasta el día miércoles. (Estar pre inscripto no genera ningún costo ni obligación solo brinda datos importantes a la organización para preparar la inscripción) El sistema se cerrara el día miércoles a las 2359hs.
La inscripción se podrá realizar solamente los días en los que figure en el cronograma que será en la mayoría de los casos el día jueves por la tarde y el día viernes por la mañana. No se inscribirá a nadie luego de cerrado la inscripción. Por lo que los corredores que no puedan presentarse para inscribirse deberán enviar un representante que lo haga. Es importante que quienes no hayan firmado el deslinde o presentado la autorización de los padres también deberán enviar con quien los inscriba estos papeles en caso de no hacerlo. EL ESTAR PREINSCRIPTO NO ES ESTAR INSCRIPTO Y OBLIGATORIAMENTE EL CORREDOR QUE DEBA PARTICIPARA INSCRIBIRSE, COMO ASÍ TAMPOCO ASEGURA UN CUPO EN LA COMPETENCIA.
ENTRENAMIENTOS: Los entrenamientos serán solo oficiales y el día previo a la competencia desde las 930 a 1530hs. Para esto la organización deberá disponer de vehículos para ascender a todos los competidores desde ese horario. No podrá entrenar ningún corredor que no esté inscripto y con su número en su bicicleta. Quien lo haga será penalizado y no podrá competir. Para le OPENSHIMANO no existe el día de entrenamiento no oficial y los corredores que estén transitando en el circuito lo harán bajo su responsabilidad como si estuviesen andando en cualquier otro día fuera de competencia.
CLASIFICACION DÍA VIERNES: el ampliar el cupo de corredores obliga a que clasificación y final no puedan realizarse en el mismo día. Ya que cualquier inconveniente dentro de la clasificación puede poner en juego el resto de la competencia e incluso al punto de poder ser suspendida. Por lo que desde el Round2 en Tucumán en adelante y basado en lo mencionado anteriormente la clasificación será el día viernes por la tarde (16hs), buscando de esta manera dividir al evento en dos partes. En primera instancia porque de existir un problema existe tiempo de solucionarlo, ya sea en la toma de tiempo, accidentes, o cualquier otro punto. En segundo porque el evento del día de competencia pasa a ser un evento mucho más dinámico en la que el público puede disfrutar de un evento que no dure 7hs.
Otro punto importante es que para los corredores que deben viajar en el día el finalizar antes otorga tiempo para que estos viajen, como así tiempo para que los organizadores y coordinadores puedan enviar a la prensa el material para su inmediata publicación.
Es importante que de ahora en más los organizadores solo van a comunicar el horario de largada de las categorías y los corredores son responsables de llegar a la largada utilizando los medios de ascenso para dicho fin. La organización dispondrá de una persona que ordene las categorías para el ascenso pero no es este responsable de que alguien llegue tarde al turno de su categoría para ascender. Por lo que un corredor por ejemplo de la semirrígida menor que sube a entrenar a las 1515 hs está dentro del tiempo de entrenamiento pero seguramente no podrá acceder al camión de ascenso para su categoría que partirá a las 1530 hs para largar la competencia.
TOMA DE TIEMPOS: La toma de tiempos seguirá funcionando de la manera que funciona, la cual es revisada una vez finalizada la competencia, por eso es que los tiempos que se dictan a través de la locución o a través del cartel luminoso son extraoficiales. Está TOTALMENTE PROHIBIDO acercase a la toma de tiempos, ya que pueden distraer a quien toma los tiempo y finalizado el ultimo corredor se imprimirá la lista con los tiempos para que todos puedan verla. Por lo que cualquier corredor, familiar o amigo que se acerque a consultar su tiempo será penalizado con no poder volver a largar. La división de la clasificación y la final en dos días, permite que los corredores no tengan que correr a averiguar si clasificaron o no para la final y si pueden esperar a que se impriman los tiempos.
En el caso de existir un reclamo deberán acercarse luego de impresas las listas a la zona de llegada.
Todas estos cambios suenan a estrictos, pero la realidad es que para que el OPENSHIMANO siga creciendo y que tantos corredores, auspiciantes, organizadores y coordinadores queramos seguir participando y poniendo nuestro esfuerzo es necesario que de parte de cada uno pongamos lo mejor que tenemos.