El Increíble Juanjo...Un ejemplo de vida.
Voy hacer un comentario especial por esta nota. Yo sé que es un poco extensa, pero vale la pena tomarse unos minutos y leerla. Cuando Uds. leean lo que Juanjo piensa a pesar de su discapacidad, se van a llenar de emoción como me pasó a mí.
Juanjo tiene una fuerza de voluntad increíble. Después de un accidente perdió una pierna y un brazo y siguió remando por la vida. Actualmente con 48 años y 20 de su "segunda vida", es campeón del mundo en ciclismo adaptado y compite con otros ciclistas normales que tienen todos sus miembros. Y va por más...se está preparando para competir en los Juegos de Londres 2012.
Aquí les presento esta historia casi increíble. Un GRANDE
con todas las letras.
ZORROGRIS.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉNDEZ ES CAMPEÓN DEL MUNDO DE CICLISMO ADAPTADO.
El increíble Juanjo.
Con sólo una pierna y un brazo, compite con los que están 'enteros'. Hace 20 años estuvo a punto de morir en un accidente de moto. "Me dieron por muerto y hasta me habían tapado con una manta, hasta que un Guardia Civil vio que me movía", explica.
JOSU GARAI 18/06/12 - 13:18.
Juanjo Méndez tiene 48 años, pero en agosto cumplirá 20, porque durante ese mes, en 1992, justo después de los Juegos Olímpicos de Barcelona, volvió a nacer. Un accidente de moto le tuvo al borde de la muerte. Más del otro lado que de éste.
"Me dieron por muerto", explica. "Me habían tapado ya con una manta cuando un Guardia Civil se dio cuenta de que me movía. Dio la voz de alarma y de inmediato me subieron a una camilla para llevarme al hospital. Tuvieron que bajar a mi hemano de la camilla, porque iba en la moto conmigo aunque no tenía nada serio, para llevarme a mí". Tenía 28 años.
"Llegué a pesar 100 kg y un día me dije: 'Así no puedo seguir, tengo que salir adelante, tengo muchas ganas de vivir"
En el Hospital Taulí de Sabadell obraron el milagro. "Llegué clínicamente muerto", sigue explicando Méndez, "pero gracias al doctor Ramón Gisbert, que estuvo más de media hora realizándome masaje cardíaco, estoy aquí. El brazo me lo arranqué de cuajo en el accidente, pero la pierna me la tuvieron que amputar, por encima de la rodilla, en el hospital".
Juanjo ha conseguido superar la historia, los miedos y los traumas, pero sólo él sabe lo que pasó: "Me tuvieron tres semanas en coma artificial, para que pudiera superar los dolores".
Cuando despertó, apenas era consciente de lo que había sucedido. "Mi mujer me tuvo que decir lo que había pasado y cómo había quedado mi cuerpo. Como estaba con morfina, lo acepté bastante bien. Recuerdo que estuve viendo los Juegos Paralímpicos en la televisión del hospital. Flipaba viéndoles".
Entonces no pensaba que algún día él podía ser uno de los protagonistas de los Juegos Paralímpicos: "El accidente me cambió la vida y, aunque intentaba moverme, engordé un montón y llegué a pesar 100 kg. Hasta que un día dije: 'tengo que salir adelante, tengo ganas de vivir, una gran familia y muy buenos amigos'.
Uno de ellos, Bernard Moreno, que hoy es mi preparador, me convenció para probar con la bici. Al principio fue un calvario", recuerda.
"Como tengo que entrenarme más que los demás, por las mañanas hago carretera y por las tardes o voy al velódromo o hago pesas y natación"
Su primera experiencia fue en el velódromo de Horta.
"Necesitaba ayuda para subirme a la bici y al principio a pie iba más rápido que dando pedales". Sólo habían pasado dos años del accidente. "En 1997 corrí un Campeonato de España y me animé, aunque todavía estaba gordito. Pero lo que me picó de verdad fue el Mundial que disputé aquel mismo año en Colorado. Había mucho nivel y me dieron una paliza de las buenas, pero me vino muy bien porque me cargaron las pilas".
Aunque siempre con su inseparable Bernard al lado, ahora ya no necesita ayuda para subirse a la bici. "Es como montar en un patinete", dice con toda la naturalidad del mundo. Por eso, disfruta como nadie enseñando el 'oficio' a los que vienen por detrás: "Ayudar a otros me ayuda mucho, porque el día a día es muy duro".
Su pasión ha hecho que, incluso, haya fundado un club, Genesis Cycling Team, en el que "hay minusválidos y gente normal. Es el primer club integrado", dice con orgullo, aunque su debilidad son los 19 minusválidos que aprenden a desolvolverse con la bicicleta allí. "Conseguir que un niño, al que le falta una pierna, aprenda a montar en bici es lo más grande", explica.
Su debilidad, sin embargo, es Raquel Acinas, una chica que sigue sus pasos. "Tiene 33 años y también le falta una pierna. Ayudarle a ella me ayuda a mí, porque me siento útil. Es la mejor terapia".
------------------------------------------------------------
"Veinte años después del accidente, todavía me duelen el brazo y la pierna que no tengo. Es lo que se llama el miembro fantasma"
------------------------------------------------------------
Veinte años después del accidente, casi se podría decir que fue una bendición. "No sé si tanto", responde Juanjo con ironía, "pero es verdad que no hubiera podido hacer todo esto: conocer tanta gente, conocer medio mundo... y montar en bicicleta con sólo un brazo y una pierna".
Pero, lógicamente, sigue sin ser fácil: "A veces me duelen los miembros que no tengo", comenta. "Es lo que se llama el miembro fantasma. No lo tenemos, pero nos duele. El brazo, por ejemplo, me duele con cierta frecuencia. Incluso lo muevo. La pierna que me falta, también, pero como para caminar llevo prótesis ortopédica, algo menos. Pero en ocasiones me duele la rodilla y el tobillo que no tengo". ¡Increíble!.
Deportivamente, Juanjo tiene el grado de discapacidad máximo, de ahí que corra en la categoría C 1. "Soy de los más afectados de mi categoría y en cierto modo corro en inferioridad, porque si ves una foto de un podio, por ejemplo, ves que los demás están enteros, aunque pueden tener parálisis cerebrales, pero no me quejo y sé que es imposible hacer 50 categorías. Yo salgo siempre a ganar, para pasear me quedo en casa", dice expresando su filosofía deportiva.
Su problema son los ataques de los rivales: "Como no me puedo poner de pie sobre la bicicleta por motivos obvios, cuando arrancan no puedo seguirles.
En persecución en pista, por ejemplo, en la arrancada me sacan seis segundos; luego tengo poco a poco que recuperarlos", cosa que muchas veces consigue porque en 2011 fue campeón del Mundo de persecución individual en el velódromo de Montichiari (Italia).
Con estos antecedentes, Juanjo aspira a una medalla en los Juegos Paralímpicos de Londres: "He cumplido casi todas mis ilusiones, pero un oro en Londres sería el colmo. Hay un alemán y un inglés que sé que me lo van a poner muy difícil, pero creo que también ellos me tienen mucho respeto.
Seguramente estarán este fin de semana en Segovia", en la prueba de la Copa del Mundo, luego el duelo se presenta emocionante.
------------------------------------------------------------
"He cumplico casi todas mis ilusiones, pero un oro en los Juegos Paralímpicos de Londres sería el colmo"
------------------------------------------------------------
Por él, desde luego, no va a quedar: "Como necesito entrenar más que los demás", más que los que están 'enteros', "por las mañanas, normalmente, me entreno en carretera y por las tardes o voy al velódromo o hago pesas y natación". Muchos profesionales, de todo tipo de deportes, deberían tomar ejemplo. Y todo para llegar a fin de mes a duras penas:
"Vivo de una pequeña pensión que me quedó y de la beca ADO", de poco más de 20.000 euros. "Pero no me quejo. Al contrario, soy un privilegiado", que, además de campeón del Mundo de pista el año pasado, fue plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas y bronce en Pekín.
"Medallas en los Mundiales tengo muchas, pero no llevo la cuenta".
Juanjo fue monaguillo antes que fraile, porque antes de sufrir el accidente, había sido ciclista amateur. "Empecé a correr a los 14 años", explica. "Luego, como amateur, corrí en el equipo de Sisquillo. Coincidí con Del Pino y Montoya", recuerda. "Era un gregario", añade con humildad.
Pero consiguió formar parte del Cesadén, una de las mejores canteras que tuvo el ciclismo español en los 80. "Mauri, Miguel Ángel Martínez y los hermanos Gonzalo eran mis compañeros. Era un equipazo, pero era de los que tiraba del carro".
Méndez a punto estuvo de dar el salto al profesionalismo con el CR, pero no tuvo suerte. "Al final lo dejé todo y me puse a trabajar como transportista, con un furgoneta". ¿Para quién? "Para una ortopedia". El accidente, años después, cambió su vida.
FUENTE: www.marca.com
Buscados para comprar
23/04/25 08:28
Cubiertas 26x1.15

22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH28/02/25 23:30
Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
