Buenísimo. Voy a volver a dormir tranquilo. Jeje.
Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk
utilizacion de los cambios en una mtb
- joaquinsalvia
- Blue Trail Rider
- Posts: 779
- Joined: 18 Jul 2012, 10:30
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Gracias por el dato! el plástico no se lo pusieron. Tendré que ajustar el camibio para usarlo. Saludos
indy2061 wrote:Ese piñón Shimano lo llama Mega Range, generalmente viene en los de gama baja y si se usa, te puede servir para una subida empinada.
Para que no se salga la cadena viene un plástico sin dientes que hace de tope, pero no siempre lo colocan.
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Hola!, si, me estoy dando cuenta que es un chamuyo, todos los días alguno se manda un bolazo con estas cosas.
Intenté ajustar el tope de Low pero no llega, y con la tensión del cable ya estoy en la punta y no da más, asi que deberé aflojar el cable hasta que llegue y regular después con el tensor. Ajusté el tornillo de distancia del desviador a los piñones, lo alejé un poco y anda más silencioso y pasan mejor los cambios.
Tremenda cadencia, yo intento bajar de peso pero con ese ritmo no me dan los pulmones.
Ahora me toca meterme en el tema de la cadencia, para tu fin entiendo que 90 rpm te sirve, pero cual es un ritmo de pedaleo normal, o varía según la actividad?
Gracias y saludos
Intenté ajustar el tope de Low pero no llega, y con la tensión del cable ya estoy en la punta y no da más, asi que deberé aflojar el cable hasta que llegue y regular después con el tensor. Ajusté el tornillo de distancia del desviador a los piñones, lo alejé un poco y anda más silencioso y pasan mejor los cambios.
Tremenda cadencia, yo intento bajar de peso pero con ese ritmo no me dan los pulmones.
Ahora me toca meterme en el tema de la cadencia, para tu fin entiendo que 90 rpm te sirve, pero cual es un ritmo de pedaleo normal, o varía según la actividad?
Gracias y saludos
FuLaNo_ wrote:Yo estoy bajando de peso por lo cual intento mantener una cadencia de entre 70 y 80 por minuto. Al principio iba viendo el monitor para saber cuando pasar cambio (para arriba o para abajo) pero ahora ya lo noto automaticamente...
Obviamente como peso mucho (130kg) en las subidas rompo la regla y paso a la combinacion de plato-piñon que me quede comoda en ese momento, puede dar como resultado 90 o 95 rpm, pero bueno, moverme a mi y mover a una persona con peso normal claramente no es lo mismo.
Lo del piñon grande que te dijeron a mi me suena a chamuyo.. yo lo uso. Lo que regula que la cadena no se salga es el limite que tiene la pata de cambio (tiene un tornillo para regular el limite superior y otro para regular el limite inferior).
Por regla general estaba usando hasta ayer el plato del medio y solo movia los piñones. Ahora que ya estoy andando hace un par de meses y por ruta que me permite un poco mas de velocidad me di cuenta que me queda mas comodo el plato mas grande y jugar solo con los piñones...
Algo importante tambien es anticiparte al terreno... si vez que a 20 metros hay una subida y te va a costar subirla en el cambio actual, hace el rebaje necesario ahora, para no tener que cambiar de velocidad cuando estas haciendo fuerza y desgastar al p*** todos los componentes o provocar algun daño.
En fin, en cuanto a como usar los cambios es gusto de cada uno...
PD: 90rpm en llano!! te envidio! yo en llano con 80rpm voy a 28-30kmh, estas volando a 90
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 378
- Joined: 20 May 2014, 21:38
- Location: Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina
- Contact:
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Para bajar de peso tenes que usar el umbral aeróbico de tu cuerpo, esto se mide en frecuencia cardíaca más que en cadencia, aunque están relacionados obvianente.
Tenes medidor cardíaco? En teoría para sacar tu máximo y mínimo tenes que hacer 220 menos tu edad y eso lo multiplicas por 0.80 o 0.60, según lo que quieras sacar. Tus pedaleadas deberían adaptarse para estar entre esos rangos de frecuencia cardíaca promedio.
Ahora estoy por irme a bicicletear,cuando vuelva pongo un par de Links útiles
Sent from my HTC One using Tapatalk
Tenes medidor cardíaco? En teoría para sacar tu máximo y mínimo tenes que hacer 220 menos tu edad y eso lo multiplicas por 0.80 o 0.60, según lo que quieras sacar. Tus pedaleadas deberían adaptarse para estar entre esos rangos de frecuencia cardíaca promedio.
Ahora estoy por irme a bicicletear,cuando vuelva pongo un par de Links útiles
Sent from my HTC One using Tapatalk
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Los espero yo también, que acabo de comprarme un Garmin edge 500FuLaNo_ wrote: Ahora estoy por irme a bicicletear,cuando vuelva pongo un par de Links útiles
Sent from my HTC One using Tapatalk
Para sacar las pulsaciones minimas leí que había que hacerlo por la mañana, tomandolas desde el cuello o en la muñeca, ni bien nos levantamos durante unos 3 o 4 días y hacer un promedio;no sabía eso del 60%, aunque suena poco exacto.
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 378
- Joined: 20 May 2014, 21:38
- Location: Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina
- Contact:
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Exacto, las pulsaciones minimas las sacas de esa forma, te tomas 3 o 4 dias apenas te levantas y sacas un promedio, eso te da tu frecuencia cardiaca en reposo...
Igual OJO, yo arriba hablaba de minimas/maximas del umbral aerobico, no de la zona cardiaca en reposo.
Aca les dejo 2 calculadoras que son basicamente lo mismo pero cambia un poquito el texto como para que si no entienden una entiendan la otra, en ingles lamentablemente:
http://www.machinehead-software.co.uk/b ... c_bcf.html
http://www.machinehead-software.co.uk/keencalc.html
Siempre aclarar que esto es algo generico, los que entrenen en alto nivel obviamente tienen que consultar con un especialista puesto que los calculos cambian bastante.
Despues si buscan en google "ciclismo entrenar con pulsometro" van a ver miles de articulos, les dejo uno:
http://www.ciclismoafondo.es/entrenamie ... pulsometro
Hay una regla basica que seguramente es obvia y la conocen, pero mucha gente no:
Día 1) salimos y hacemos 20km en 1 hora y nuestra FCP (Frecuencia Cardiaca Promedio) fue de 145
Dia 2) salimos y hacemos 20km en 55 minutos y nuestra FCP fue de 160
Día 3) salimos y hacemos 20km en 1 hora y nuestra FCP fue de 140
Realmente estaremos mejorando recien en el día 3, es decir, si uno entrena con pulsometro tiene que ser el indice principal de nuestra evolución, y la evolucion se da cuando hacemos un mismo recorrido en un mismo tiempo y nuestra FCP se adapta y baja.
Obviamente va mas alla de eso, yo tiro la idea nomas, no soy profesor de nada y ni siquiera la tengo totalmente clara por lo cual si alguno tiene mas data es bienvenido a aportarla y sacarnos todas las dudas que tenemos :p
En el foro si no recuerdo mal hay un sticky (tema importante) sobre el tema...
Encontre este, pero quizas haya otros:
http://btt.com.ar/foro/viewtopic.php?f= ... aca#p13448
Abrazos!
Igual OJO, yo arriba hablaba de minimas/maximas del umbral aerobico, no de la zona cardiaca en reposo.
Aca les dejo 2 calculadoras que son basicamente lo mismo pero cambia un poquito el texto como para que si no entienden una entiendan la otra, en ingles lamentablemente:
http://www.machinehead-software.co.uk/b ... c_bcf.html
http://www.machinehead-software.co.uk/keencalc.html
Siempre aclarar que esto es algo generico, los que entrenen en alto nivel obviamente tienen que consultar con un especialista puesto que los calculos cambian bastante.
Despues si buscan en google "ciclismo entrenar con pulsometro" van a ver miles de articulos, les dejo uno:
http://www.ciclismoafondo.es/entrenamie ... pulsometro
Hay una regla basica que seguramente es obvia y la conocen, pero mucha gente no:
Día 1) salimos y hacemos 20km en 1 hora y nuestra FCP (Frecuencia Cardiaca Promedio) fue de 145
Dia 2) salimos y hacemos 20km en 55 minutos y nuestra FCP fue de 160
Día 3) salimos y hacemos 20km en 1 hora y nuestra FCP fue de 140
Realmente estaremos mejorando recien en el día 3, es decir, si uno entrena con pulsometro tiene que ser el indice principal de nuestra evolución, y la evolucion se da cuando hacemos un mismo recorrido en un mismo tiempo y nuestra FCP se adapta y baja.
Obviamente va mas alla de eso, yo tiro la idea nomas, no soy profesor de nada y ni siquiera la tengo totalmente clara por lo cual si alguno tiene mas data es bienvenido a aportarla y sacarnos todas las dudas que tenemos :p
En el foro si no recuerdo mal hay un sticky (tema importante) sobre el tema...
Encontre este, pero quizas haya otros:
http://btt.com.ar/foro/viewtopic.php?f= ... aca#p13448
Abrazos!