utilizacion de los cambios en una mtb
utilizacion de los cambios en una mtb
hola buenas tardes, estoy necesitado que me guien en este tema (eso espero) tengo una bicicleta gt avalanche 4.0 (plato 42-34-24, los piñones no me los acuerdo) y mi pregunta es. cual es la combinacion de plato y piñon mejor para cada momento. como por ejemplo cuando quiero ir lo mas rapido en el asfalto o cuando quiero subir una cuesta. no se si se entiende lo que estoy preguntando ?.
gracias
gracias
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Eso lo tenés que ir viendo vos, no hay una regla fija. Los platos, si, poné el de 24 para una subida empinada, 34 para una más leve o ir tranquilo, 42 para darle al máximo, pero las combinaciones plato-piñon las tenés que ir buscando. Eso si, que no se cruce la cadena. El piñon más chico lo usas con el plato más grande o a lo sumo con el del medio, nunca con el de 24.
Tratá de mantener una cadencia alta (entre 80 y 100 pedaleadas por minuto) para ser más eficiente y ahí anda viendo si sentís la bici pesada, si te sobra piernas o estás haciendo demasiado esfuerzo.
Si te fijas en los shifters de gamas más altas, ni siquiera te ponen los números, no tiene importancia saber el cambio exacto en cada momento, vos te das cuenta solo si necesitas pasar un cambio. Dale tiempo.
Tratá de mantener una cadencia alta (entre 80 y 100 pedaleadas por minuto) para ser más eficiente y ahí anda viendo si sentís la bici pesada, si te sobra piernas o estás haciendo demasiado esfuerzo.
Si te fijas en los shifters de gamas más altas, ni siquiera te ponen los números, no tiene importancia saber el cambio exacto en cada momento, vos te das cuenta solo si necesitas pasar un cambio. Dale tiempo.
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Me sumo al consejo anterior, relativo a la cadencia. Yo, al menos, trato de llevar el plato / piñón que me permite mantener una cadencia de aprox 90 en llano, y 80 en subidas, y luego esta tu nivel de piernas/aire para ver cual te aguantas o te resulta más cómodo en cada momento.
Distinto podría ser en un auto, porque vos podrías decir, determinado auto, con determinado motor y relaciones de caja, si queres andar fuerte, pasar los cambios a tantos rpms, o si queres economizar, a tantos otros... .pero aca el motor son tus piernas asi que depende de vos!
Distinto podría ser en un auto, porque vos podrías decir, determinado auto, con determinado motor y relaciones de caja, si queres andar fuerte, pasar los cambios a tantos rpms, o si queres economizar, a tantos otros... .pero aca el motor son tus piernas asi que depende de vos!
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Hola, aprovecho que el tema se parece ligeramente a lo que intento averiguar. Tengo unos piñones de Shimano modelo MF-TZ07 de 7 cambios, el tema es que el piñon más grande no sigue la relación de tamaño de los anteriores y es comparativamente más grande que el último y lo detallas con una letra T. ¿Alguien sabe que significa?
También me comentaron que "no se usa" este piñón grande y que está como protección para que la cadena no se vaya a salir y pegue contra los rayos.... no me sonó muy razonable y estor por reajustar el desviador trasero para que el shifter de 7 posiciones use todos los piñones.
Desde ya agradezco comentarios y sugerencias.
Saludos
Pablo
También me comentaron que "no se usa" este piñón grande y que está como protección para que la cadena no se vaya a salir y pegue contra los rayos.... no me sonó muy razonable y estor por reajustar el desviador trasero para que el shifter de 7 posiciones use todos los piñones.
Desde ya agradezco comentarios y sugerencias.
Saludos
Pablo
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Ese piñón Shimano lo llama Mega Range, generalmente viene en los de gama baja y si se usa, te puede servir para una subida empinada.
Para que no se salga la cadena viene un plástico sin dientes que hace de tope, pero no siempre lo colocan.
Para que no se salga la cadena viene un plástico sin dientes que hace de tope, pero no siempre lo colocan.
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 378
- Joined: 20 May 2014, 21:38
- Location: Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina
- Contact:
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Yo estoy bajando de peso por lo cual intento mantener una cadencia de entre 70 y 80 por minuto. Al principio iba viendo el monitor para saber cuando pasar cambio (para arriba o para abajo) pero ahora ya lo noto automaticamente...
Obviamente como peso mucho (130kg) en las subidas rompo la regla y paso a la combinacion de plato-piñon que me quede comoda en ese momento, puede dar como resultado 90 o 95 rpm, pero bueno, moverme a mi y mover a una persona con peso normal claramente no es lo mismo.
Lo del piñon grande que te dijeron a mi me suena a chamuyo.. yo lo uso. Lo que regula que la cadena no se salga es el limite que tiene la pata de cambio (tiene un tornillo para regular el limite superior y otro para regular el limite inferior).
Por regla general estaba usando hasta ayer el plato del medio y solo movia los piñones. Ahora que ya estoy andando hace un par de meses y por ruta que me permite un poco mas de velocidad me di cuenta que me queda mas comodo el plato mas grande y jugar solo con los piñones...
Algo importante tambien es anticiparte al terreno... si vez que a 20 metros hay una subida y te va a costar subirla en el cambio actual, hace el rebaje necesario ahora, para no tener que cambiar de velocidad cuando estas haciendo fuerza y desgastar al p*** todos los componentes o provocar algun daño.
En fin, en cuanto a como usar los cambios es gusto de cada uno...
PD: 90rpm en llano!! te envidio! yo en llano con 80rpm voy a 28-30kmh, estas volando a 90
Obviamente como peso mucho (130kg) en las subidas rompo la regla y paso a la combinacion de plato-piñon que me quede comoda en ese momento, puede dar como resultado 90 o 95 rpm, pero bueno, moverme a mi y mover a una persona con peso normal claramente no es lo mismo.
Lo del piñon grande que te dijeron a mi me suena a chamuyo.. yo lo uso. Lo que regula que la cadena no se salga es el limite que tiene la pata de cambio (tiene un tornillo para regular el limite superior y otro para regular el limite inferior).
Por regla general estaba usando hasta ayer el plato del medio y solo movia los piñones. Ahora que ya estoy andando hace un par de meses y por ruta que me permite un poco mas de velocidad me di cuenta que me queda mas comodo el plato mas grande y jugar solo con los piñones...
Algo importante tambien es anticiparte al terreno... si vez que a 20 metros hay una subida y te va a costar subirla en el cambio actual, hace el rebaje necesario ahora, para no tener que cambiar de velocidad cuando estas haciendo fuerza y desgastar al p*** todos los componentes o provocar algun daño.
En fin, en cuanto a como usar los cambios es gusto de cada uno...
PD: 90rpm en llano!! te envidio! yo en llano con 80rpm voy a 28-30kmh, estas volando a 90
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Hola, tengo tu misma máquina y hace un tiempo estoy atrás del tema de cambiar el plato mas grande ya que me queda chica la transmisión y para ir mas rápido no me va a quedar otra que buscar unos de mas dientes.
Yo vengo del palo mecánico con lo cual lo mas fácil de explicar es comprar los platos/piñones con la caja de cambios de un auto.
La mejor para saber como usarlo siempre es conocer su funcionamiento.
Básicamente hay dos elementos, los platos (en tu caso 3).
El mas chico te va a permitir pedalear mas liviano, pero sin embargo te va a demandar mas revoluciones (pedaleadas) para lograr una velocidad, con lo cual pedaleas como un boludo pero con la ventaja de hacerlo casi sin esfuerzo.
El plato del medio es un intermedio entre los dos y luego tenes el plato mas grande, que te permite aplicándole mas fuerza (mas consumo de piernas) tener que pedalear menos porque la pedaleada es mas larga, con lo cual pedaleas mucho menos pero requiriendo de mas fuerza en las gambas.
En resumen, el plato mas chico haces menos fuerza, pero necesitas mas pedaleadas (la llamada cadenacia en el ciclismo). En el plato mas grande haces mas fuerza pero con menos pedaleadas.
Lo ideal es como toda máquina. Arrancar en un engranaje pequeño ya que no toma mucho esfuerzo moverlo y una vez en movimiento pasar al engranaje mas grande que hace mas fuerza.
El tema de los piñones (los de atrás) es mas complicado ya que es al revés. Con el más chico es el que mas fuerza hace y el mas grande el que menos fuerza hace.
De todas formas ahora que sabes como funciona cada uno tenes que ver vos en base a tu cuerpo y tu entrenamiento que te conviene para cierto momento determinado. Si sos nuevo es probable que no puedas sostener mucho tiempo el plato 3 con el piñon mas chico, pero una vez que le tomes el ritmo vas a ver como lo moves sin drama.
La clave es hacerse la idea que es un auto.
Cuando arranco salgo con el cambio que me hace hacer menos fuerza y cuando agarro velocidad voy cambiando al que me quede mejor.
Vas a leer en muchos lados que lo mejor es mantener una buena cadencia, en mi experiencia depende de cada uno. Yo tengo dos maceteros en las gambas y me banco mas ir con el cambio duro a baja cadencia que ir pedaleando a 80 o 100 pedaleadas por minuto. La diferencia se nota sobre todo cuando tenes que hace mas de 2 horas de andada.
Te dejo un cuadro que hice para ver que desarollo le voy a poner en mi bici. En definitiva los cambios son una desmultiplicación de la fuerza mecánicamente hablando. Fijate que yo me marque para mi ciertos puntos para tener de referencia.
Si entendes la lógica de la grilla te vas a dar cuenta que muchas veces se aplica la misma desmultiplicación con diferentes combinaciones de plato.
Espero que te sirva la info

Saludos
Yo vengo del palo mecánico con lo cual lo mas fácil de explicar es comprar los platos/piñones con la caja de cambios de un auto.
La mejor para saber como usarlo siempre es conocer su funcionamiento.
Básicamente hay dos elementos, los platos (en tu caso 3).
El mas chico te va a permitir pedalear mas liviano, pero sin embargo te va a demandar mas revoluciones (pedaleadas) para lograr una velocidad, con lo cual pedaleas como un boludo pero con la ventaja de hacerlo casi sin esfuerzo.
El plato del medio es un intermedio entre los dos y luego tenes el plato mas grande, que te permite aplicándole mas fuerza (mas consumo de piernas) tener que pedalear menos porque la pedaleada es mas larga, con lo cual pedaleas mucho menos pero requiriendo de mas fuerza en las gambas.
En resumen, el plato mas chico haces menos fuerza, pero necesitas mas pedaleadas (la llamada cadenacia en el ciclismo). En el plato mas grande haces mas fuerza pero con menos pedaleadas.
Lo ideal es como toda máquina. Arrancar en un engranaje pequeño ya que no toma mucho esfuerzo moverlo y una vez en movimiento pasar al engranaje mas grande que hace mas fuerza.
El tema de los piñones (los de atrás) es mas complicado ya que es al revés. Con el más chico es el que mas fuerza hace y el mas grande el que menos fuerza hace.
De todas formas ahora que sabes como funciona cada uno tenes que ver vos en base a tu cuerpo y tu entrenamiento que te conviene para cierto momento determinado. Si sos nuevo es probable que no puedas sostener mucho tiempo el plato 3 con el piñon mas chico, pero una vez que le tomes el ritmo vas a ver como lo moves sin drama.
La clave es hacerse la idea que es un auto.
Cuando arranco salgo con el cambio que me hace hacer menos fuerza y cuando agarro velocidad voy cambiando al que me quede mejor.
Vas a leer en muchos lados que lo mejor es mantener una buena cadencia, en mi experiencia depende de cada uno. Yo tengo dos maceteros en las gambas y me banco mas ir con el cambio duro a baja cadencia que ir pedaleando a 80 o 100 pedaleadas por minuto. La diferencia se nota sobre todo cuando tenes que hace mas de 2 horas de andada.
Te dejo un cuadro que hice para ver que desarollo le voy a poner en mi bici. En definitiva los cambios son una desmultiplicación de la fuerza mecánicamente hablando. Fijate que yo me marque para mi ciertos puntos para tener de referencia.
Si entendes la lógica de la grilla te vas a dar cuenta que muchas veces se aplica la misma desmultiplicación con diferentes combinaciones de plato.
Espero que te sirva la info

Saludos
- joaquinsalvia
- Blue Trail Rider
- Posts: 779
- Joined: 18 Jul 2012, 10:30
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
estas gastando toda la transmisión si seguís usando sólo plato grande y piñones ya que se cruza la cadena y produce mucha fricción. Es sólo una sugerenciaFuLaNo_ wrote:Yo estoy bajando de peso por lo cual intento mantener una cadencia de entre 70 y 80 por minuto. Al principio iba viendo el monitor para saber cuando pasar cambio (para arriba o para abajo) pero ahora ya lo noto automaticamente...
Obviamente como peso mucho (130kg) en las subidas rompo la regla y paso a la combinacion de plato-piñon que me quede comoda en ese momento, puede dar como resultado 90 o 95 rpm, pero bueno, moverme a mi y mover a una persona con peso normal claramente no es lo mismo.
Lo del piñon grande que te dijeron a mi me suena a chamuyo.. yo lo uso. Lo que regula que la cadena no se salga es el limite que tiene la pata de cambio (tiene un tornillo para regular el limite superior y otro para regular el limite inferior).
Por regla general estaba usando hasta ayer el plato del medio y solo movia los piñones. Ahora que ya estoy andando hace un par de meses y por ruta que me permite un poco mas de velocidad me di cuenta que me queda mas comodo el plato mas grande y jugar solo con los piñones...
Algo importante tambien es anticiparte al terreno... si vez que a 20 metros hay una subida y te va a costar subirla en el cambio actual, hace el rebaje necesario ahora, para no tener que cambiar de velocidad cuando estas haciendo fuerza y desgastar al p*** todos los componentes o provocar algun daño.
En fin, en cuanto a como usar los cambios es gusto de cada uno...
PD: 90rpm en llano!! te envidio! yo en llano con 80rpm voy a 28-30kmh, estas volando a 90
Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 378
- Joined: 20 May 2014, 21:38
- Location: Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina
- Contact:
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Joaquin, gracias por la sugerencia pero me explique mal....
No es que use plato grande con piñon grande, uso plato grande con los ultimos 4 piñones, o 3.... si tengo que subir mas piñones bajo al plato mediano...
En el facebook de ojo ciclista hoy subieron justo una imagen para dejar claro el tema:

Saludos!
No es que use plato grande con piñon grande, uso plato grande con los ultimos 4 piñones, o 3.... si tengo que subir mas piñones bajo al plato mediano...
En el facebook de ojo ciclista hoy subieron justo una imagen para dejar claro el tema:

Saludos!
Re: utilizacion de los cambios en una mtb
Muy buena la infografía, para guardarla. Gracias
Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk
Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk