Bragado, San Emilio, Estancia Montelen
Hola amigos, en esta oportunidad les traigo un viaje que realice en octubre de 2016 con mi amigo de salidas Dany.
Se trato una aventura de bici y carpa, o salida de alforjas para los cicloturistas. La idea surgio por unos rumores de una estancia abandonada de la cual en un sitio web se publicaron unas fotos, estas nos causaron mucho asombro por la calidad del lugar y la historia que escondia.
Sin muchos datos y sin localizacion exacta comenzamos a buscar en google earth hasta llegar a lo que parecia una construccion rodeada de monte literalmente, no habia fotos de apoyo, pero llegamos a la conclusion que ese podia ser el sitio.
Asi llegamos a Bragado, preparamos las bicis, las provisiones y salimos a rodar. El recorrido era muy interesante ya que abarcaba caminos rurales muy verdes con muchos arboles , no habia desperdicio, luego continuamos por arriba de la via del ferrocarril, siempre hay un romance entre el cilista y las vias.
El destino era la estancia Montelen, tambien llamada con otros nombres, eso fue variando con los dueños que fueron pasando. No habia un plan en concreto mas que conocer y ver en persona ese lugar que nos llamo tanto la atencion y el cual uno no podia creer que eso fuera una estancia.
Los km pasaron , y nos fueron llevando por la estancion La Limpia, luego vino Maximo Fernandez y ahi fue donde paramos las antenas porque segun nuestros calculos estabamos cerca. Esta estancia era tan grande que hasta tenia su propia iglesia estilo gotica, y hasta un colegio, ambos fueron destruidos por un tornado. En un alto para descansar en Maximo Fernandez mientras explorabamos notamos movimiento de gente en la entrada a un bosque. Esa era la entrada a la iglesia!!! el lugar es utilizado para producciones de fotos, vimos varias modelos ese dia ejej. El tema era que la entrada esta custodiada por una vecina que queria 50 pesitos para poder dejarnos pasar a un lugar que esta abandonado o del cual los dueños no tienen interes en mantener.
Por razones obvias no pagamos y preguntamos por la estancia a lo cual nos respondio que estaba habitada por las dueñas, dato que sabiamos era falso y que pretendia alejaramos del lugar. Sin poder hacer mucho y ya advertida de nuestras intenciones la vecina estaba alerta y seguia nuestros movimientos en busca de una entrada al lugar. Decidimos seguir hasta el proximo pueblo, San Emilio, y hacer base ahi para poder planear una entrada al lugar y pasar sin ser advetidos.
En San Emilio buscamos lugar donde acampar como siempre nuestras preferidas son las estaciones del ferrocarril, previo a esto habiamos consultado con algunos vecinos sobre la estancia, asi recaudamos informacion confirmandonos que estaba abandonada, pero con la advertencia de NO LLEVARSE NADA DEL LUGAR PORQUE ESTABA MALDITO.
Ya era de noche y todavia no habiamos armado campamento, ya en la estacion vimos un galpon abierto, ese era el lugar adecuado ya que nos cubriria de la noche fria del campo y de los animales molestos. Ya instalados y previa sopa de fideos de por medio decidimos volver al otro dia en horario temprano para poder encontrar la estancia.....
Arriba campamento!!!! la noche paso rapido pero algo mal dormidos armamos todo y salimos a buscar la estancia. Ya en Maximo Fernadez no podiamos salir de nuestro asombro pero en la entrada a la iglesia estaba la camioneta de la vecinitina, eso nos llevo abordar la entrada por otro lado y utlizar el gps del celular para aproximarnos a la entrada de la estancia lo cual parecia facil ya que se veia el camino marcado pero en realidad solo era el trazado de los arboles, el camino habia sido devorado por la vegetacion de años y años de abandono, no quedaba otra que meterse al monto dejar las bicis escondidas y que sea lo que dios quiera.
Mientras nos haciamos camino en el monte y despues ir direcciones equivocadas encontramos ciertos indicios que nos fueron dando la esperanza que estabamos cerca. El primero fue un banco de material derruido y el segundo indicio fue una hermosa fuente de agua con un sapito del cual ya no salia agua por su boca, emocionados, anciosos y sin importar rasparse por la espesura del monte nos abrimos camino para encontrarnos con la estancia, al fin!!!!.
Literalmente se puede decir que esta rodeada de monte hasta la misma entrada, eso no le quita el caracter majestuoso. Ruidos y rechinares de todo tipo se escuchan antes de entrar, quien entra primero???. En la puerta ya habia un libro uno de los tantos que veriamos adentro, pero este estaba puesto como un libro de visita arriba de un mueble antiguo, firmado con fibra roja y con fecha, hace poco tiempo habia sido visitada por otros.....
Todo estaba oscuro, el piso de madera rechinaba, una ventana se abria y cerraba por el viento, de pelicula parecia.
En conclusion el lugar nos asombro mas de la cuenta, libros antiguos tirados por el piso, revista de muchos años atras,un piano que aun emitia algunas notas etc, todo mezclado con tierra y eses de murcielago por todos lados, el sotano es un capitulo aparte , si se animan pueden bajar y recorrerlo ejeje
Espero no haberlos aburrido, les dejo el enlace con todas la fotos del viaje, una vez abierto busquen el album :Bragado-Maximo Fernandez-San Emilio y estancia Montelen 9 y10 de octubre de 2016
Opinion de Bragado, San Emilio, Estancia Montelen
05-01-2017 17:55
Muy buen relato. Algunas fotos son tétricas y más cuando comentaste que dicen que no se lleven nada, porque esta todo maldito jajaja
Responder
Gracias chicos, esto de viajar es algo que llevo en la venas, ahi en el enlace pueden ver todas fotos, es impresionante el lugar. Abrazo.
Responder
"Espero no haberlos aburrido"... JAJAJAJA!! No fue mas que arrancar con la lectura que ya no se podía abandonar!! Felicitaciones!!
Responder
08-01-2017 16:32
parace la casa de dracula ja ja. muy bueno el relato.un abrazo.
Responder
Increíble aventura, qué pena me da ver estos lugares así. Ojalá los que vayan dejen todo como estaba, estos lugares se merecen nuestro respeto.
Responder
09-01-2017 01:04
Papá que bueno se ve, pensar que en el pais debe haber miles de ese tipo, aca nomas en entre rios hay varias y como te dijeron, varias "embrujadas"
Responder
Uy Dió ese sótano!!!
¿Tenés las coordenadas del casco y de la iglesia?
Linda aventura y gran relato, saludos!!
Responder
Interesante viaje, imagino las historias que deben guardar esas viejas paredes. Gracias por compartir esta experiencia. Saludos.
Responder
09-01-2017 12:17
Hola que tal, que buen relato para esta linda e increíble aventura agiornada con las bicis!!!
y que impactante casona q guarda la mistica de antaño
esta para ir eh!!!
saludos
Responder
Increíble, me atraparon las fotos, lo que habrá sido en su esplendor, gracias chicos por compartirlas. Investigando un poco encontré esto: en enero de 1974 un tornado de inusual violencia se abatió sobre el pueblo ya en silencio destruyendo al edificio mas emblemático de Montelen, su capilla neogótica construída en 1914. acá le pego el enlace en donde se cuenta un poco la historia mas las fotos de la capilla.
Responder
a: negrofabian
Hola Negro, lo mismo pense estando ahi, el esplendor y en el medio del campo. Tengo entendido que el lugar se quizo explotar como turismo rural pero mantenerlo era caro , el lugar se cerro sin antes llevarse la las cosas de valor solo quedaron los libros y viejas revistas y las historias de sus habitantes.
Responder