Nino sin tubulares
Aparentemente, el equipo Scott abandona las cubiertas tubulares Dugast para la temporada 2014.
En las fotos de presentación y entrenamientos, se ven las bicis de todos los corredores equipadas con cubiertas Ritchey WCS Shield Tubeless Ready y ruedas DT Swiss XRC 1250 Spline 27.5.
Como ocurre casi siempre, sospecho que hay motivos comerciales detrás de los cambios, pero me parecen positivos. Con las tubulares sin líquido sellador adentro, Nino había sufrido pinchazos en dos de las seis fechas de la Copa del Mundo el año pasado.
Las cubiertas Ritchey WCS Shield cuentan con un dibujo inspirado en las exitosas Continental Race King.
Las ruedas DT Swiss son un modelo nuevo con rayos de tiro recto y llantas de carbono para cubiertas clincher.
Opinion de Nino sin tubulares
¡Siempre con la información precisa Ud.! Cortita y al pie.
¡Se agradece!
¡Saludos desde Tucumán!
Responder
Mientras buscaba la información sobre el calendario 2014, me topé con la lista oficial de equipos difundida por la UCI para esta temporada. Observé con gran sorpresa que Irina Kalentieva, una de mis corredoras favoritas, no figura. Aparentemente, su (ex) equipo Topeak-Ergon decidió abandonar el XC, para dedicarse exclusivamente a las competencias de Marathon, y la dejó a pata. Un caso parecido a lo que le ocurrió a Catriel, pero con el agravante de que se trata de una dos veces campeona mundial y que todavía no tiene equipo.
Responder
Según leí en el Facebook de Nino, utiliza esos "combos" para entrenar y para el Cape Epic, pero correría con Dugast en XC. https://www.facebook.com/NinoSchurter/posts/10152200073925450
Responder
a: Slazer
Habrá que ver qué pasa cuando arranque la temporada. En los años anteriores, su bici siempre estaba con Dugast en las fotos de presentación. Ahora aparece con las Ritchey, al igual que las de todo el equipo. Y -al menos en la Scale- no usaba ruedas diferentes para entrenar, independientemente de lo que diga. A mí las tubulares sin líquido sellador me parecen una moneda al aire. En año pasado, pinchó en dos de las seis carreras de la Copa del Mundo. Absalon, que también usaba las Dugast (disfrazadas de Hutchinson cuando corría para Orbea y de Continental cuando pasó a BMC), las abandonó -no sé si por decisión propia u orden de equipo- promediando la temporada pasada. Ahora, usa Race King o X-King ProTection dependiendo del circuito. La moda de las tubulares e ir rezando no pinchar está de salida en el XC. En Europa, muchos amateurs, que habían puesto tubulares imitando a los pro, también las dejaron de usar después de volverse un par de veces caminando más de 10 kilómetros. Salvo que a uno lo siga un auto que le alcance una rueda nueva ni bien pincha, las desventajas superan claramente cualquier ventaja que puedan tener.
Responder
Las vi en la spark que va a usar en la epic , el mismo publico fotos y videos por instagram....
En lo personal se ven mas lindas con cauchos que con esos tubulares con banda "blanca"....
Responder
a: baru_125
Sí, habían usado las Ritchey en las Spark de Cape Epic, pero en las Scale siempre tenían las Dugast. En las fotos de presentación de sus Scale de años anteriores, nunca ponían unas cubiertas y después usaba otras. Presentaban la bici tal cual la iba a usar. Lo de este año es diferente. Independientemente de qué cubiertas termine usando, seguro está definido por razones comerciales. Estos corredores bendicen cualquier cosa que les paguen por usar. A mí, que pago de mi bolsillo todo lo que llevo en la bici, sus tubulares siempre me parecieron una moda absurda, horribles estéticamente y poco confiables. Creo que pinchar en un tercio de las carreras debería ser suficiente indicativo de que se pierde más de lo que se gana. Ni hablar de los amateurs, que las pusieron por imitar a los profesionales y se vuelven caminando a sus casas. Es como salir con cubiertas con cámara sin repuesto ni parches. Peor en realidad, porque con una cubierta convencional se pueden hacer cosas como meterle pasto compactado para poder andar.
Responder
Tuve esas mismas Ritchey en 29 que negocié de inmedito traidas de Paraguay en 2013,por supuesto a un precio increible y ridículo si lo digo en este momento. Pero bueno estamos para atrás con la economía
Responder