ES LA CABEZA
Es el rodado? es la altura del asiento? el retroceso? son las cubiertas? es la relación de la transmisión?. Son los pedales? son las mazas? Es poco entrenamiento? sobre entrenamiento? Es el nivel bajo de hierro?.
NO. Es la cabeza!
Todas esas preguntas me hice este año. Terminando en muy buen nivel en 2012, comencé el año siguiendo el mismo plan de entrenamiento. En febrero tuve mi primer carrera en Blacarce y me sentí un poco más cansado que lo habitual, pensé que podía ser por las sierras, ya que por mis pagos es todo llano. Luego, en marzo, tuve 2 carreras más y las sufrí demasiado, no tenía velocidad ni reacción y a la mita de carrera fundía biela.
Me fui de vacaciones a la montaña pensando que el tiempo libre me iba a ayudar. No fue así, por más que no pedalease me sentía cansado igual, le ponía mucha garra, me subía a la bici y le daba duro. El rendimiento no era el mismo. Sentía una fatiga crónica que me sacaba la fuerza y me costaba respirar. Los niveles de frecuencia cardíaca eran bajos y todo eso no hacía más que bajonearme. Rodé varios km. pero menos de la mitad que en otras ocasiones que fui a la montaña, esa energía que me daba recorrer la cordillera había desaparecido y solo era sufrimiento.
Regresé de las vacaciones convencido que mi cuerpo no estaba bien pero con ganas de mejorar. En los meses siguientes competí en varias carreras y seguía igual, con esa fatiga intensa y crónica. A los ciclistas que el año pasado les ganaba los veía a todos delante mío y la cabeza empezaba a pasar factura. La comparación era inevitable y por más que mi entrenador me decía que tenía que tranquilizar mi mente, buscaba otra razón por la cual estar cansado.
Me hice análisis clínico completo que me dieron bien, salvo los niveles de hierro un poco bajos. Hasta las veces que salía a hacer cicloturismo la sufría. Cada vez tenía menos fuerza y cada vez me enojaba más con mis bicis.
Dejé de competir/entrenar por unos meses (pero por sobre todo dejé de divertirme con la bici) hasta tanto estuviese bien. La fatiga dejó de ser exclusiva del momento de pedalear y se trasladó a la vida en general. Falto de fuerzas y de ánimo para levantarme y cansancio diario eran constantes.
Definitivamente algo no andaba bien, me hago los análisis clínicos de nuevo y al obtener los resultados que dieron bien descarté todo lo físico. El problema estaba en mi cabeza, tal vez sea poco descanso (aunque dormía mucho no descansaba) o exceso de laburo.
ME PROPUSE SUPERAR ESE MALESTAR. Decidí cortar un poco con el laburo y por otro lado comenzar terapia. Empecé a darme cuenta de las cosas que hacía mal y que hacía que mi cabeza no descansara. El stress que me causaba (causa) el laburo es muy importante y me di cuenta que si la cabeza no está tranquila no rinden las piernas ni ninguna parte del cuerpo.
Empecé a sentirme mejor, a descansar bien, a alimentarme mas sanamente, el cuerpo me pedía buena comida; y por supuesto retomé el entrenamiento. Nunca pensé que en 2 meses iba a sentir tanta mejoría.
Volví a competir el domingo pasado y a pesar de haber salido 8º sentí que gané porque pude dejar todo sin ninguna limitación (solo la de falta de entrenamiento). El objetivo lo logré, pude terminar muy bien.
Me falta velocidad, me falta reacción, me falta fondo. Pero es lo más facil, solo hay que entrenar. Lo más dificil ES LA CABEZA!
Muchas veces podemos sentirnos mal, sentir la bici pesada o cansados pero lo más importante es no desanimarnos y seguir dándoloe duro. Agradezco a todos los que me hicieron el agüante, ya estoy de vuelta y con muchas ganas de dejar todo arriba de una bici!
Saludos a todos!
Diego - El Rayo
PD: La foto es de la llegada de la carrera con "El Pájaro" Zambón alentadome. Un recuerdo hermoso.
Opinion de ES LA CABEZA en Monte Caseros, Corrientes, Argentina
a: hambredegloria
Q hacés Hernán? creo que el peor error fue que de golpe le dediqué mucho tiempo a entrenar y a laburar y descuidé cosas importantes como despejar la cabeza. Ahora empecé de a poco para no fracasar, abrazo che, espero verte la prox. en gral belgrano!!
Responder
Muy buen relato amigo, muchas veces no le damos la importancia que se merece a las cosas que nos pasan dentro y me alegro que pudiste superar ese momento!!
Responder
a: clasicbike
Gracias Julián, esa es la idea, por más que haya piernas y haya corazón si no tenés la cabeza tranquila a la larga te pasa factura, abrazo!
Responder
Diego, que bueno que llegaste a darte cuenta y enseguida lo revertistes.. trata de disfrutar hasta de la misma respiración!
Un abrazo
Responder
Diego es totalmente cierto lo que decis, la condición física es fundamantal pero la cabeza es el 100% se los digo a los chicos que entrenan con mume, incluido el pájaro.
Saludos,
Sebastián
Responder
ESTOY EN LA MISMA ETAPA, creo que hay que agradecer estar sano para poder salir a entrenar, que no es poco.
Responder
Es tal cual lo dijiste!!! Si mientras haces tus entrenamientos podes disfrutar, luego se ven mas frutos. Hace podo leía una nota aquí en btt, que hacía una comparación entre la terapia y andar en bicicleta!!! y no quise generar polémica por eso no escribí, pero ahora que hiciste esta nota, me animo a decirte con conocimiento de causa, que es muy muy bueno hacer terapia (llámese un tratamiento psicológico) hasta te diría necesario. Para poder seguir mejorando sobre la bici y poder superar cierto umbral, como así también mejorar y ordenarse en lo personal. Y una de las cuestiones mas importantes es poder disfrutar de andar en bici al ritmo que puedas... en algunos momentos será muy fuerte y en otros será mas lento, pero no tenemos que perder de vista ese objetivo, que es es DISFRUTAR y seguir aprendiendo. Abrazo locura
Responder
a: pazzusleo
Que hacés Leo? me acuerdo cuando me saludaste en la carrera que nos cruzamos en San Vicente. No me la olvido porque la re sufrí y fue asì que decidí que no iba a competir más sino me sentía bien.
Y bien como decís vos el ritmo siempre va a variar y eso es porque influyen muchos factores (ya sea físicos o emocionales, laborales, etc) asi que hay que sentirse bien cuando uno es veloz o cuando uno está lento.
En mi caso particular la terapia me está haciendo muy bien ya que me sirve para conocerme, detectar las cosas que hago mal o me juegan en contra (y que la cabeza siempre te oculta) y luchar para cambiarlas. La cabeza es muy importante para eso, es increíble pero el Stress que tenía me sacaba todas las fuerzas, la bici me parecía pesada y cada pedaleada resultaba eterna. De a poco me amigo màs con mi bici pero por supuesto, trato de darle descanso al marote.
Abrazo grande Leo, nos vemos en cualquier otra carrera, gracias x tu comentario!
Responder
muy buena reflexion, creo que le pusiste la palabra justa a cada sentimiento. me esta pasando algo muy parecido, por suerte solo me queda mes/medio y me saco muchas responsabilidades de ensima. Suerte Saludos.
Responder
bueno, ahora me entuciasmé y me voy a correr a Huanguelen,y tambien me voy a acordar de ustedes , manga de locos!!!!!!!!!!
Responder
que buena nota Diego. Esta bueno que cuentes tu historia, seguro nos sirve para detectar ese "sindrome" que a todos en algun momento nos afecta. Justo ayer me toco salir a rodar solo, estaba lloviznando, mucha humedad y encima no tenia ganas y no cruce a nadie como para tirar un rato de a 2... empece a sentir q no tenia fuerzas, miraba a cada rato las cubiertas (parecia q estaban desinfladas pero no...) mi ritmo cardiaco es alto por lo general, de 160ppm para arriba, ayer no podia legar a 150 por mas fuerza que hacia... Asi q dije, aca el problema es el bocho, es evidente q no hay ganas de pedalear, asi q me volvi a casa, a hacer nada y tratar de pensar en algo positivo. Y hoy leo tu nota y pienso "es mas comun de lo que creia..."
Responder
Die, mas ejemplo de lo que me paso a mi no te puedo dar, cuando el stress entra en tu vida tenes que cambiar costumbres y replantearte muchas cosas, me alegro que hoy estes bien y con muchas ganas, me alegro que te aya tomado poco y que lo ayas agarrado a tiempo, yo hoy despues de casi 10 meses estoy con ganas de volver, nos estamos viendo y ojala sigas mejorando mucho, te mando un abrazo grande !!!
Responder
a: pipo2023
Pipopro tu caso fue muy fuerte (junto con el de mi viejo que superó un acv) y sirvió para darme cuenta que si andás stressado la parca te sirve de cerca. Vos cambiaste y disfrutás más de tu familia, yo cambié dandole un poco de menos bola al laburo para despejarme. Tarea dificil pero nunca me olvido que empecè a andar en bici para disfrutar de ser muppet y sino lo disfruto no pedaleo, abrazo pipopro, nso vemos en alguna salida!!
Responder
13-10-2013 19:20
Estamos muy equivocados con el ritmo de vida que estamos llevando, cada vez trabajamos mas, para tener mas, pero el resultado es vivir menos!!! No se disfruta nada, todo tiene que ser rapido para tener mas tiempo, mas tiempo para que??? para laburar mas!!!
Me siento identificado por momentos con tu relato, ya estoy planificando mi cambio de vida para el año que viene, lo voy a poner en modo "DISFRUTAR"!!
A seguir entrenando!!
Responder
a: pkbike
Luis, cuanta verdad. Cada vez que recorro lugares más alejados d ela gran ciudad me doy cuenta lo acelerado que estoy. Esa foto es la de una carrera a la que fuí con el Pájaro Zambón a su pueblito natal en corrientes. No te das una idea que chocante es ver el ritmo de vida que lleva uno que llega con la gente que está allá y vive a su ritmo de una manera despreocupada. Cuando te das cuenta de eso valorás mucho más otras cosas. Lo dificil es no contaminarse del ritmo de vida de una gran ciudad (o al menso intentarlo). Abrazo!!
Responder
Diego, la cabeza es la pieza mas delicada del equipo, a veces todos nos olvidamos, la cabeza condiciona el resultado, para bien o para mal. Es bueno detectar donde esta el problema, me alegro que estés despejando la incógnita que no te permitía rendir en la bici. Abrz, Mariano (años de terapia)
Responder
a: feosucioymalo
si loco, excelente comparación horacio! por suerte la nuestra se puede arreglar con laburo, te mando un abrazo!
Responder
Que buena reflexión loco. A mi en la bici no me paso, porque soy amateur, y la uso justamente para bajar cambios, eliminar stress acumulado.
Pero en la música, en mis años de estudio, me paso. Estudiaba 8 hs arriba de la batería... y un día en vez de tocar mejor, cada día tocaba peor... me paso lo mismo que a vos... el stress...
El strees es el causante de muchísimas enfermedades, y sin embargo, casi no hablamos de eso!!!
Responder
a: andres_otazu
Andrés gracias x tu aporte, yo a veces me notaba stresado pero no le daba bola ya que por ahí con el entrenamiento "lo tapaba", luego cuando se va manifestando fisicamente te va condicionando y limitando. Supongo q te debe haber pasado como a mi, algo paulatino muy dificil de detectar. Una cagada, pero bueno... una vez que lo detectás hay q darle mucha bola para superarlo. Te mando un abrazo, agüante la música y la bici!!
Responder
16-10-2013 09:06
Diego pase, y actualmente aunque en menor medida, paso por lo mismo. La cabeza lo es casi todo. Me avoque como loco a mejorar las bicis (sos testigo, mediante las compras que te realice), pero hay que saber entender que si uno no supera las malas epocas, los conos de sombra anímicos, no hay plata que le pongas a las maquinas, que mejoren la situación. Bueno, espero tener tu suerte, y superar yo tambien este momento. En un todo de acuerdo con tu nota. sds. Luis.-
Responder
a: luisalberto
Gracias Luis por compartir tu experiencia, por mi parte estoy entrenando la cuarta bici en el año y espero q sea la última. Es verdad que hay q aceptar q vamos a tener momentos malos para poder superarlos. Si somos capaces de superar eso podremos rodar muchos años más y cuando mejoremos la bici será porque nos queda chica, t mando un abrazo luisito!
Responder
16-10-2013 09:29
me pasa lo mismo! ayer sali a pedalear 45 minutos y lo padecí como si hubiera corrido una etapa del tour.. fundi biela mal mal. pero creo que es la cabeza tb.. estuve engripado y con conjuntivitis, todo creo que producto de las bajas defensas que ocasiona el puto stress de mierda. De a poco voy retomando, pero me pasó incluso que hasta llegué a odiar el mountain bike, cosa que en realidad amo profundamente.. pero algo me hizo un click luego del trasmontaña que me dejó practicamente sin ganas de andar. Pero voy a mentalizarme y a disfrutar de las cosas hermosas que uno tiene en la vida. un abrazo. José.-
Responder
a: tucu-man
Grand3 jose, esa es la actitud positiva de mentalizarte, yo me compre una bici nueva y está colgada hace mas de 2 meses ya que decidi que hasta q no esté mejor no la iba a tocar. Me mal acostumbre a entrenar aún a pesar de no tener ganas y un día todo me pasó factura. El stress, como bien decís, te baja las defensas y de a poco te va afectando todo. Espero lo puedas superar pronto y disfrutar arriba de la bici, gracias x comentar.
Responder
16-10-2013 12:09
a: diegoagra
Asi es Diego, de eso se trata de rodar muchos años más, pese a los bajones, que cada tanto apareceran. Tenemos que darnos cuenta que somos bendecidos por hacer esta actividad espectacular que es el ciclismo, en particular el MTB. Asi que pese a los bajones hay que agradecer, superarse y compartir las alegrias con la familia que es la que esta siempre a nuestro lado. Un Abrazo Diego, ojala alguna vez nos encontremos en algun Desafio. sds. Luis.-
Responder
16-10-2013 11:50
Releo tu nota y me da mucho aliento si bien hace poco que ando y realmente participe en pocas carreras este lunes anduve tan mal que tenía ganas de tirar bici ropa zapatillas y todo adentro del galpón pero si es la cabecita pedorra y las propias presiones. Pero la verdad que lo que hay que hacer rd ponerse las calzas de nuevo y encarar el viento de nuevo. Gracias por la nota sirve mucho
Responder
Haberlo sabido antes! Ya salgo corriendo a pedir craneo nuevo full carbon. Con eso le bajo 541,35697 gramos mínimo a la cabeza.
Responder
Muy buen relato y que bueno que se generen estas notas en BTT, suman y mucho!.
Me alegro que vaya acomodándose la cosa en tu vida, porque no es solo la bici, como mencionas, sino todo un conjunto de cosas, no se puede andar 10 puntos en bici si en el día a día venís para atrás. Lo ideal es un equilibrio, que es fácil decirlo pero muy muy complicado de realizar.
Yo fundí motor con el laburo, laburaba muchas horas por día (desarrollo soft, mas de 14hs) hasta que la cabeza dijo basta (2008) y recién ahora puedo mas o menos trabajar a buen ritmo, pero no me paso. Hoy no se puede terminar? se termina mañana. Hoy no se puede pedalear? mala suerte, mañana salimos con mas ganas.
Es inevitable, pero le damos importancia a cosas mínimas en la vida y las importantes las dejamos de lado.
Hay que vivir mas, ya lo dijo alguien mas arriba, tratar de trabajar menos y disfrutar mas la vida, es corta y no se recupera el tiempo perdido.
Abrazo, a pedalear y por sobre todo a disfrutar de la bici!
Responder
a: ddigiuseppe
Deigo, gracias x tu comentario, hay que hacer un equilibrio entre la cabeza y el laburo, pero si por tener más laburo resignás tu salud, a la larga no te sirve. Encontrar el equilibrio es una tarea sumamente dificil pero yo estoy convencido de lograrlo, te mando un abrazo!
Responder
excelente como describís lo que nos pasa por la mente, casi sin darnos cuenta le echamos la culpa a cualquier cosa, menos a lo que nos causa estrés y otras yerbas,(yerba en el buen sentido de la palabra jaja), y lo del laburo saberlo llevar sin que nos haga sufrir, esta bueno, yo por eso no laburo....
Responder
Grande diegoteee,sos groso loco!, me alegra mucho ser testigo de tu recuperacion y vuelta al ruedo!
Responder
a: diego6core
Diego, gracias che, sos testigo de eso, y yo lo soy de tu crecimiento en las competencias y verte en tus inicios, abrazo!!!
Responder
muy buena experiencia! gracias por compartirla!!! pase por lo mismo, lo entendi y ahora de nuevo disfruto de la bici! siempre es bueno todo lo que nos pasa porque esta ahi para enseñarnos algo, que bueno que pudiste verlo y sacarle provecho!
te agrego algo? ahora que sabes que la cabeza es la que te puede tirar para atras, sabe tb que es la que te puede catapultar a lograr cosas que nunca imaginaste tambien!! es ilimitado lo que podes lograr si estas convencido!
te deseo el mayor de los exitos!!!! nos vemos en alguna carrera!! disfrutando, sonriendo, viviendo a full!
Responder
a: lujancis
Lujàn, gracias x tus comentario y por tus notas con mauchas buenas vibras, es envidiable la energía que transmitís en ellas. Mi idea era transmitir lo que me estaba sucediendo y me sorprendió que a otra gente le suceda lo mismo. Me gustaría pasar a la otra etapa que mencionás, donde no solo la cabeza te juega en contra sino que te catapulte a cosas inimaginables. Gracias x la onda y nos cruzaremos en alguna carrera. besos!
Responder
Buenísimo Diego!! que Bueno que el rayo volvió!! y esta vez con mas furia!! abrazo!!!
Responder