Glew-Cañuelas-Laguna de Lobos-Cañuelas (160 km)
Estimada gente amiga y bikera: ayer despunte el vicio por tramos de rutas en desuso (ruta 6), caminos rurales y la sorpresa de una banquina de ruta 205 muy recomendable, en el regreso. La jornada duro desde las 8 hasta casi las 20. No faltaron los imponderables, desde luego, para que sea realmente una verdadera salida. A lo impredecible, le agregué un toque de imprevisión. Habiendo pinchado con una bruta espina de Acacia, rodando entre las vias a metros de llegar a la estación Fortin Lobos, al disponerme a efectuar el emparche de rigor, me percato que no habia traido solución! Con cierta desesperacion, preguntando y preguntando a los lugareños por bicicleterias en la zona (una ilusion realmente) un gentil vecino me ofrece un pomito de solucion a estrenar! Obviamente, ese pomito no tenia precio en esa situacion a lo cual el aun mas gentil buen hombre me acepto, a pesar de mi mayor ruego, solamente el costo de ese vital implemento bicicleteril. Moraleja: no salgan dormidos a rodar. Echenle un vistazo al herramental de emergencia que llevaremos en nuestra cleta!!! IMPORTANTE: EL QUE TRANSITE LAS VIAS DESDE LOBOS TENGA MUCHO CUIDADO LUEGO DE CRUZAR EL PUENTE DEL ARROYO LAS GARZAS. He encontrado mas de tres botellas de Chandon desrtuidas a proposito cada tantos metros, con muchas puntas grandes apuntando al cielo... y a algun ciclista desprevenido!! Además, hasta no se si esa espina que agarre, que oh casualidad: no tenia su rama sino que era un simpre trocito de 1 cm con la bendita espina en su centro, no se si no fueron arrojadas a drede para perjudicar a los ciclistas frecuentes que transitan por alli. A TENER CUIDADO Y RECORRER A PIE ESE TRAMO, ANTES DE LLEGAR A LA ESTACON FORTIN LOBOS (seran algunas cuadras entre el puente mencionado y esta estacion).
Saludos a todos y a vuestra disposicion para cualquier consulta! Buenas rodadas para todos y todas... y sin espinas de Acacias, por favor!
Opinion de Glew-Cañuelas-Laguna de Lobos-Cañuelas (160 km) en Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina
maestro hace rato que no veia las fotos de tu nave.muy linda salida.y lindo paisaje.un abrazo
Responder
jaja gracias Olmito! Esa nave, esa nave! Cuántas satisfacciones le debo. En fin, con cualquier cleta, cualquiera que visita este sitio está en deuda por el placer que a uno le retriubuye. Rueden, rueden, y rueden! Adonde tengan ganas, pero no dejen de rodar! Larga vida al alma del creador del primer velocípedo, un alemán llamado Karl von Drais, en 1818 (fuente: Wikipedia).
Abrazos y mucho viento a favor!!
Roberto
Responder
Que salidita!!!! Muy buena! Eso si....que no te falte la solucion,jajajajajajaja!
Nosotros llevamos antipinchaduras en las camaras........y camaras de repuesto! Somos medio larvas para poner parches!
ABRAZO
Responder
a: Kali
Teneis mucha razón, querido Kali. Le puse Revigal, pero la rebelde pinchadura me la "vomitaba" por doquier por el orificio. Si vieras la espina que agarré, nada que envidiarle a un escarbadiente, con eso te digo todo. Estuve lento en no manotear una cámara de repuesto. Hubiese sido la solución óptima. Y bue... viste cuando tenes tantas ganas de salir a andar, que simplemente controlas que tengan aie las ruedas y listo? jaja Estaba quemadísimo de la cabeza. Me hizo muy bien escaparme (física y mentalmente), como seguramente te sucederá a vos y a tos los beteteros. Te mando una abrazo gigante.
Roberto
Responder
cada viaje tuyo son Kilometros y Kilometros, que bueno poder hacerlos. ademas tiras data para los que quieran andar por ahi Realmente 10 puntos es poco.
Te mando un Abrazo !!
Responder
a: ganesha
Hola Javier! Exageradamente bondados como siempre, che. Mirá este recorrido no es gran cosa. Ya lo convenci a mi primo para acompañarme. si se prenden algunos más, combinamos para arrancar con algun tren a Cañuelas lo más mañanero posible y sale con fritas! Avisen, por favor. Si no, también me prendería si arman algo. Avisando la gente se engancha. A esta altura, ya nos conocemos personalmente y demás está decirles que siempre (en la medida de mi disponibilidad horaria) cuentan conmigo. Todavía los recuerdo, a vos y a Martin (Dinastía Real) cuando fuimos a Villa La Ñata escoltados por el eterno profe! Pensé mucho en él en este viaje. Se lo extraña. Y bue, él nos estará guiando a la par, como siempre lo estará. Te mando un abrazo enorme y chiflá si armas algo. si no, me ofendo, che. jaja
Roberto
Responder
El recorrido ue vos hiciste lo tengo en la mira hace rato ni bien llegué la primavera lo hago con mi señora.
Responder
a: armtb2350
Seguro, Arm. Se hace muy bien y está copado. Tenes caminos de tierra y banquina de brea mayormente muy buena. Desde Cañuelas salis para cualquier lado! En primavera se disfruta más, desde ya. Aparte, los días empiezan a durar un poco más. Ni que hablar en verano. En esa época hasta te dan ganas de hacerlo en una nocturna, disfrutando de ver el amanecer en el campo.
Hacelo que no te vas a arrepentir. Si vas acompañado, mucho mejor todavía.
Abrazos!
Roberto
Responder
Hice ese mismo viaje pero saliendo desde Capital Federal, desde la casa de un amigo. Yo soy de Almirante Brown también, Calypole. Que grandes recuerdos!!!
Responder
Hola, Andres. Gracias por comentar. Mirá vos, sos del partido desde donde sali (bron, como muchos le dicen). Yo soy oriundo de Lanus (desde que me casé vivo en Glew). La zona sur tiene muchas zonas para recorrer. Está muy buena y muy accesible para encararla desde muchos lugares (A Korn, Cañuelas, La Plata, etc). Qué bueno es haberte conectado con tus gratos recuerdos. Es un honor.
Te mando un gran abrazo y quedas invitado, como le dije a Javier (Ganesha) más arriba, para armar algo por la zona cuando gusten, partiendo desde donde decidan, recorriendo los kms que eligan. Espero me den los horarios para compañarlos. Será un honor!
Roberto
Responder
a ver, ese armazon que le colocaste en el frente, sirve para alzar la postura y tambien descanzar la cabeza???
Responder
Tal cual, XT! Particularmente, a mi me resulta práctico. Lo armé a mi medida. Cuando tenes viento en contra no sirve, porque esa posición te frena mucha. A la inversa, va como piña. No se si te sirvió la explicación. Abrazos!!
Roberto
Responder
Grande Roberto, hace mucho que no subías nada, excelente como siempre tus travesías!!
Hace tiempo tengo ganas de mandar un Burzaco-Cañuelas-Uribelarrea, me viene de 10 la data que tiraste en el maps....
Consulta, ¿que tal está la ruta 6 desde Sanvi para el lado de cañuelas?
Te mando un abrazo, Alexis.
Responder
Hola, capo Alexis! Está muy recomendable la parte que está en desuso! Vas muy seguro po allí, alejado del tránsito. Era la vieja ruta (una trampa mortal si vieras cómo estaba). Menos mal que se dignaron a rehacerla. Igual ves cada palo en la nueva. El sábado presencié las consecuencias de un palo (seguramente causado por la neblina de la madrugada)entre una moto despedazada y un taxi (muy triste). Tene cuidado en algunos sectores que están con muchos pozos y hay vidrios cada tanto. Es zona de descarte de autos robados (los verás incinerados por doquier). Por este motivo me da "quiqui" o "gazoca" hacer nocturna por allí. En fin, es un muy buen acceso a Cañuelas desde Sanvi. Si queres conocer, metete por la entrada de Villa Numancia (a la altura de la curva de la 210 cuando pasas Glew y ves el cartel que dice "Bienvenidos a Pte Perón"). Desde allí doblas a derecha y salis a la 58. Le das derechito derechito y salis a la rotonda antes de llegar a la 6 (allí se hará el futuro mercado de hacienda). Doblas a derecha y tomas un camino asfaltado muy piola por poquitos kms hasta llegar a la rotonda de acceso a la 6 (pasando por lo que será el vivero municipal de Sanvi). Está muy piola este recorrido. Nos viene muy muy muy bien usar el tramo abandonado de la 6 para Cañuelas. Es más, desde este punto donde te metes en dirección a Cañuelas, tenes ruta abandonada hasta para salir a Villars (hasta ahí conozco, más allá no tengo idea). De Villars podes agarrar caminos rurales al costado de vías abandonadas y salis a Mercedes!! Tenes muchas opciones desde Cañuelas. Espero te haya sido útil la info. Avisá si algo no quedó claro, desde ya.
Abrazos!
Roberto
Responder
a: VivaelMTB!!!
Buenisima la info, super útil!!
Con respecto a los accidentes, es terrible ya presencié unos cuantos y la verdad es impactantee.
En lo que respecta a los autos quemados, últimamente estuve pedaleando bastante en la zona del puente once bocas entre Sanvi y Domselaar y hay unos cuantos esqueletos tirados, lo que provoca una sensanción de incertidumbre porque decis chau acá me dan un palazo y no se entera nadie jejeje..
Te mando un abrazo!!
Responder
Tal cual Asta. Tu lo has dicho muy sabiamente. Pero sucede que de día el campo es otro mundo, mucho más seguro que la ciudad. Hasta te diría que es más seguro que la ciudad, incluso para hacer de noche pero en verano, un trayecto que te lleva a Gral Belgrano todo por campo. Si te interesa ese recorrido, avisame, así te mando el trayecto por dónde tenes que meterte. Yo lo he hecho dos veces de noche: una en solitario! y otra con mi primo, y no pasa nada. Ves el resplandor de Ranchos a tu izquierda y el de Villanueva. Es una experiencia muy extrema para quienes le tengan quiqui a la oscuridad pero lo positivo es que en todo ese trayecto no encontrás ningun esqueleto! Palabra de aventurero ciclístico! Abrazos y avisame si necesitas el tramo a Belgrano, así te lo mando por mail. Serán 130 kms entre Sanvi y Belgrano.
Roberto
Responder
30-04-2014 00:17
Buenas y recomendables pedaleadas, tenes muchos km encima parece, yo recien con mis 35 pirulos estoy dando los 1°s pasos, salidas tranky por ahora, soy de rafael calzada y hago, la plata, laguna de san vicente, pero ni bien pueda bransend, saludos y nos vms en la ruta!
Responder
a: wilybaterola
Éxitos Wily!! Abrazo grande. Por algo se empieza. Es un viaje de ida el ciclotursimo. Buenas pedaleadas y mucho viento a favor!!
Responder