Zaskar Carbon Team actualizada
Especificaciones:
Cuadro: GT Zaskar Carbon Team (M)
Horquilla: Magura Durin SL 100mm
Dirección: FSA Orbit IS c/ Hope Head Doctor
Espaciadores: Reset Racing 15mm + 5mm
Potencia: Syntace F109 (100mm -6°)
Manillar: MCFK Carbon Flatbar Barend 31.8 x 600mm
Puños: ESI Chunky
Acoples: MT.Zoom Ultralight MK2
Freno Delantero: Magura MT6 Carbotecture
Freno Trasero: Magura MT6 Carbotecture
Rotores: Ashima AiRotor ARO-08 160mm c/ tornillos de titanio
Shifters: Shimano XTR Rapidfire Plus SL-M980
Descarrilador: Shimano XTR FD-M985 Double
Bielas: RaceFace Next SL 2x10 40/28 175mm
Caja Pedalera: ACROS A-BB R1 CXS c/ Rodamientos Cerámicos
Cambio: Shimano XTR RD-M980 SGS
Cassette: SRAM XX XG-1099 11-32
Cadena: KMC X10SL Gold
Pedales: Xpedo M-Force 8 Ti (XMF08TT)
Llantas: NoTubes ZTR Alpine 32H
Maza Delantera: DT Swiss 240s 6-Bolt 32H
Maza Trasera: DT Swiss 240s 6-Bolt c/ 36T ratchet upgrade 32H
Rayos: Sapim CX-Ray Black
Niples: DT Pro Lock Alloy
Fondo de llanta: Stan's NoTubes Yellow Rim Tape
Cierres: Extralite Aliens 2
Cubiertas: Continental Race King Racesport 26 x 2.2
Cámaras: Eclipse 26 x 1.5-2.25
Asiento: Selle Italia SLR Kit Carbonio Flow
Vela: Syntace P6 Carbon HiFlex 31.6 x 400mm
Collar de asiento: Kohosis w/ titanium bolt
Porta Bidón: King Cage Titanium c/ tornillos de titanio
Peso: 8,6kg
Opinion de Zaskar Carbon Team actualizada en Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Como que te quedó exclusiva, no!!! pedazo de maquina!!! Te felicito!!! Me imagino que tendras otra para entrenar... Saludos
Responder
faaa, las gt tiempre tienen esa presencia que las destaca del resto... terrible maquina!!felicitaciones!!
Responder
muchos corredores profesioneles desearian q les den una bici como esta para correr...sin palabras Fer. Gracias por compartir tu bici
Responder
a: aloloco12
Es por eso rechacé la oferta cuando BMC quiso contratarme, antes de que se conformaran con firmar a Absalon. Quería armar la bici a mi gusto. Hablando en serio, me alegro que les guste. Después de muchas vueltas, en breve me paso a la Scott Scale, pero esta bici se merecía unas fotos en su versión actualizada. La disfruté mucho durante estos años. Igual, queda en la familia. Voy a pasársela a mi viejo, que tiene 62 años, pero es una máquina para su edad (y también comparado con muchos que tienen varias décadas menos). Saludos.
Responder
Exelente! esas palancas son las mas livianas q hay, inclusive mas livianas ke las BB30 y eso estoy contando con el peso del adaptador...q buenas q están!!
la Scott tiene el mismo equipamiento??y la rayita q tenia no era nada parece
Saludos
Responder
a: Manu83
La Scott va a ser bastante parecida, aunque arriba de un kilo más liviana. Cerca de medio kilo se va nomás en el cuadro. Este Zaskar me encanta estéticamente y su geometría me resulta muy cómoda, pero es bastante pesadito para ser de carbono. Pesa alrededor de 1,4kg, lo cual hace que el peso total de la bici sea más alto de lo que indicaría este equipamiento. La rayita que tenía era coméstica nomás. Hace más de dos años que sigo usándolo sin problemas. Saludos.
Responder
Tengo que decir que no soy fana de GT , ni me gusta demasiado el famoso "triple triangulo"
Dicho eso , el resto esta increible....
Ahh , yo cambiaria el polar......por principios al menos jejeje
Responder
a: baru_125
Disculpame que te lo diga así, pero si no te gusta el triple triángulo, no tuviste infancia. ¿Qué principios tenés en contra del Polar? Lo instalé hace un par de meses y al comienzo me costó acostumbrarme a la forma de pasar el menú, pero está bueno una vez que uno lo tiene dominado. Saludos.
Responder
hermosa morocha!! y con mucho poder y calidad eh!! te felicito capo!! un abz grande!!
Responder
a: sfer1
Jajajajaja , infancia tuve....lo que no tuve fue una GT de chico!! Jajajajaja
Y para ser sincero , tuve una hace unos años y no me senti a gusto....
Con Polar.....varias cosas...primero que no son sencillos de usar...aunque el que tenes , "supuestamente" es mas intuitivo.
Despues la deficiencia en los sensores....cualquier cosita les afecta , aunque otra vez no puedo hablar de ese modelo en particular (que segun creo es de transmision digital) pero en muchos modelos son muy sensibles a las lineas de alta tension...y para desventaja , vivo en la ciudad que genera el 70% de la corriente del pais....te imaginaras cuantos tendidos de alta hay..
Siguiendo con los sensores.....cuando la bateria falla....te marca cualquier verdura...y los sensores son demasiado caros y no se recargan ni cambia la bateria.
Tuve 4 aparatos en total de la marca , 1 RS 300 , que me regalaron nunca funciono del todo bien.....tuve dos CS200 que fueron una completa MIERDA....y un ft4 de mi esposa , que cada 6 meses hay que cambiarle la bateria....y no es "barata".
Con los CS las pase terrible y el servicio postventa es desastrozo...aca me lo retuvieron un buen tiempo , no solucionaron nada porque segun ellos , los servicios tecnicos de sudamerica estan en Colombia y Argentina....
Mande varios mails a Argentina....aun espero respuestas (nunca jamas contestaron siquiera) , en Colombia me dijeron que no me lo atendian ellos , que tenia que mandarlo a USA....mande correos a USA y tampoco obtuve respuestas....
Por lo que son una marca "non grata" para mi....en definitiva perdi unos cuantos dolares....
En cambio tenia mi Nuvi para el carro y el unico problema que tuve fue con una actualizacion....que mande un correo a Garmin y a los pocos dias me mandaron un nuevo firmware por correo...
Ahora tengo un forerunner 305 y que va.... Jamas un rollo...y es muchisimo mas facil de usar , pantalla personalizable al gusto y uso de cada uno......y los que usan el edge500.... Son puro elogios..
Es eso....a MI me fue desastrozo con Polar.
Saludos!!
Responder
Que criminal combinacion!!! Te felicito, tiene mucho estilo esa bic...perdon Nave!!!
Responder
Bien...con ese promedio peleas los 10 primeros puestos de cualquier general si andas solo,en peloton la cosa cambia,slds!
Responder
a: hambredegloria
Tiro siempre solo adelante. Igual, el promedio depende del lugar. Esto fue dando vueltas alrededor del "parque". Es un lugar donde entrenamos muchos en Capital, porque se puede andar sin grandes interrupciones y, además, hay varios controles de gendarmería, lo cual desalienta la presencia de chorros. Se le dice así porque las vueltas son alrededor del Parque Sarmiento. Cada vuelta tiene unos 5 km de largo (yo suelo dar unas 10), son sobre asfalto con un par de subidas moderadas y fundamentalmente en la recta de colectora influye bastante el viento (hoy estaba en contra). Diría que 32,5 km/h sobre una MTB con ruedas anchas y tirando solo es buen promedio para el lugar con el viento desfavorable que había hoy. Los que suelo ver en MTB y también muchos ruteros hacen bastante menos, pero no son ciclistas de primer nivel, así que no sirven de referencia. Tendría que volver a correr, cosa que no hago desde hace más de 15 años, para decir a ciencia cierta cómo estoy andando. La verdad es que no me interesa demasiado. Entreno como algo recreativo y para mantenerme en forma. Ya tengo 36 años y las rodillas medio chotas. Incluso si tenía potencial para ser bueno, mi oportunidad de lanzarme como corredor profesional ya caducó. Saludos.
Responder
a: sfer1
Con mas razon,si andando solo metes ese promedio en peloton o en carrera lo elevas! No te confundas con los promedios que se hacen en los entrenamientos,podes meter 40 km/h de promedio toda la semana y el Domingo no poder mover las piernas ni seguir a nadie! Los numeros altos que se logran rodando en grupo son muy mentirosos y algunos hasta se la creen...los largas solo y se matan a golpes!
Responder
a: sfer1
32.5 es un PROMEDION!!!!!! Y solamente 36 años....estas para matar a mas de uno!!!!!!!!!
Eso si......es real que cuando vas a los saltos en caminos de tierra o con piedras la cosa se complica pero deberias probar en alguna!!!!
Con esa maquina y ese motor los corro hasta debajo de la cama!
ABRAZO
Responder
a: hambredegloria
Sí, lógico, están equivocados quienes creen que pueden andar a un determinado promedio sólo porque logran mantenerse atrás en un pelotón que va a esa velocidad. La realidad es que los largás solos y no hacen ni un promedio 5 km/h menor.
Responder
Felicitaciones! linda maquina le queda a tu viejo, y la scale ni hablar ! seguramente este tremenda, me encantan los cuadros scott. Respecto a la duda que tenia de las camaras, ya la despeje, eran las foss.
Responder
Loco es como tener la moto de Pedroza de moto gp, felicetaciones, yo adoro las gt de pendejo, saludos
Responder
Hermosa maquina! FELICITACIONES!
La Zascar me recuerda (no me preguntes POR QUE!!) al Corvette......esas lineas son tremendas!!!!!
PD: solo te falto poner la marca del AIRE de las camaras......
Responder
Excelente Fer esa nave, componentes exquisitos y de gran calidad. No solo que es ultra liviana sino que es funcional a la vez y eso no es fácil hacerlo cuando se busca poco peso.
Vas a cambiar el cuadro solo por un scale o cambias la bici entera?
Responder
Que locura por dios, es una belleza el premium, anda en los 900gr, es una pluma. Ya esta casi armada la bici?
Responder
A mi lo único que no me gustó de todo lo que se ve es la calidad de las fotos, dejan mucho que desear. Ese caño de bici se merece fotos HD! ;)
Responder
Tremenda!!! Te felicito y se esperan con ansias fotos de la Scott. ¿Hay alguna diferencia entre la KMC X10SL y la KMC X10SL Gold, además del color? Saludos.
Responder
A mi no son de gustarme estéticamente las Xc,pero esta está particularmente espectacular,y ni quiero entrar en detalles con el armado,y mas corto que mis palabras con el peso de tu bici nomas.Un abrazo y espero que la uses como se debe.
Responder
No puedo creer la bici que le vas a dejar a tu viejo, qué envidia! Pedalean juntos?
Aprovecho para preguntarte, ya que tenemos las mismas mazas (casi, las mias son 28h). Les hiciste el mantenimiento? Entiendo que es muy fácil hacerlo y no necesitas herramientas especiales, pero me da cagaso hacer macanas...
Por otro lado, mis ruedas las tengo con rayos DT trefilados 1.8-1.5. Que tal estos Sapim, son mucho mas rígidos?
Responder
a: motocleta
Sí, mi viejo me sigue a rueda. Anda muy bien para la edad que tiene. A las mazas las limpié y engrasé después de un poco más de un año de uso. Llevan una grasa liviana de color rojo llamada DT Special Grease. Acá tenés un video que muestra cómo desarmar la trasera: http://www.youtube.com/watch?v=iko1_87I3kY No tengo más los rayos Sapim, porque los había comprado un poco largos. Las medidas vienen de 2 en 2mm, por lo cual a veces se complica encontrar la ideal. Los cambié por unos DT Revolution 2.0-1.5-2.0. Los 1.8-1.5-1.8 que tenés creo que no se hacen más. No los imagino muy rígidos, en especial en una rueda de 28H con llantas de aluminio, pero depende de cuánto peses y el uso que les des. Saludos.
Responder
a: motocleta
Sí, la grasa tiene que ser ésa o una grasa fina muy similar. Una grasa normal es demasiado gruesa y DT dice específicamente que no pueden usarse para el star rachet. Se requiere usar una grasa fina y colocar una capa delgada para que enganche bien sin saltar. Me pareció fácil.
Responder