Los Reynolds - Paso de Vergara por Calquenques
Muy digna salida de el binomio Gabi-Riki Reynold atravesando el Paso de Vergara, via portezuelo de Calquenques, entre Mendoza (ARG) y Romeral (CHI).Se trato de un breve pero intenso pedaleo de 4 dias, que se inició en Malargue, Mendoza, y concluyó en SanFernando, Chile.Día 1 - 66 km: Partimos temprano de Malargue hacia Castillos de Pincheira (gracias Aldo), para luego seguir por la ruta que lleva hacia la antigua mina abandonada de carbón "La Valenciana" (la mandamos en nota aparte). Entre el km 36 y el km 45 el camino virtualmente desapareció y debimos seguir una senda de cabras (gracias chicas). Evidentemente las cartas que el IGN relevo en la zona en los años 1945-1947 necesitarían una actualización. Igual, nunca desesperamos y logramos, tras vastos calculos de alturas y posibles senderos, cruzar el Aº La Calle en su confluencia con el Río Torrecillas. Luego vino la subida al portezuelo del Calquenque (2856 msnm) con posterior descenso nocturno y acampe en el Aº Rincón del Yeso, con escasos 4º C.Día 2 - 85 km: Ya pudiendo andar por un camino más o menos sensato, el tiempo de desplazamiento se aceleró, y pudimos ¿recuperar? el tiempo ¿perdido? el día anterior. Pasamos el valle del Aº Toscoso (hermoso), el portezuelo del Toscoso (2455 msnm), descendimos al Río Grande (1755 msnm) y comenzamos el lento pero sostenido ascenso hacia el paso de Vergara. Cruzamos la confluencia de los ríos Grande y Valenzuela, y seguimos ladeando a este ultimo hasta las termas de azufre (deshabitadas). Ya en esa zona se hacen presentes, aún en pleno verano, los manchones de hielo y vistas de glaciares colgantes. Liquidamos los ultimos 7 km, acampando en el puesto de Azufre de Gendarmería. Ahi, gentilmente los uniformados nos negaron el retrete (¡ea, venga, mejor!), y la pileta para cargar agua o lavar, pero nos dejaron cargar agua de una "manguera que tira lo que rebalsa del tanque" (sic). Justo estaba acampando un nutrido grupo de ciclistas de San Rafael, "Correcaminos", hermosa y heterogenea gente, con la cual pudimos compartir un rato de charla y alimentos.Día 3 - 69 km: Partimos del puesto de Gendarmería, alcanzamos el hito del paso de Vergara y, luego de esconder las bicis en el curso de un arroyo detrás de un mallín, decidimos trepar hacia el antiguo "paso de Las Lagunas", para echar una miradita a la bella laguna del Teno. Dos horas mas tarde bajamos nuevamente al camino e iniciamos el divertido descenso (de -1900 mt). En el puesto de los carabineros nos decomisaron 1,800 grs de frutas secas, pasas de uva y semillas de girasol, pero a cambio nos dieron un "acta de intercepción" para poder seguir mediante una guia "el proceso de destrucción de la mercaderia retenida", aún cuando no nos molestaba que se lo manducaran... Como sea, andá a discutir la ley en Chile.. Luego, siguió la bajada hasta el muy recomendable pueblito de Los Queñes, donde el único carnicero nos vendio 2.5 kgs de carne de cerdo, no sin desconfiar (injustificadamente) de nuestra capacidad de devoración del porcino. Hubo asado, y nos reencontramos con el querido fermento de uva.Día 4 - 84 km: Salimos de Los Queñes, por un super camino ya, que derivo luego en asfalto, y encima con bajada. Luego de un par de "atajos" por unos caminos entre viñedos, salimos a la simpatica ciudad de Morsa, luego a Peor es Nada, Chibarongo y finalmente a San Fernando, donde tomamos el Metrotren que nos llevaria a Santiago vía Rancagua, todo esto último con muy pocos problemas.Así termina la cronica, lo que siguio poco tiene que ver con las bicicletas, y corresponde a otra historia que nunca sabrán.Gracias a leer esta humilde notecita, y muchas felicidades a mi mismo y mi compeñero Gabi por alcanzar nuestros modestos objetivos.Estad alerta y a seguir recorriendo el planeta Tierra!!
Opinion de Los Reynolds - Paso de Vergara por Calquenques
a: rikireynold
Son unos genios uds. que lindo que compartan todo!! mañana leo la nota completa, abrazo riki!!
Responder
01-02-2013 09:34
Muy lindo viaje/nota/fotos. Felicitaciones muchachos. Sin palabras el placer de haberlo hecho seguramente. A seguir rodando.
Responder
Felicitaciones, excelente el viaje y las fotos. Que paisajes!!!!
Entiendo los de las frutas, la ley es la ley, pero el agua y el baño??
saludos, sebastian
Responder
Que grande Riki!!! Tremendo viaje , las fotos BELLISIMAS !!!
Pero el relato.....una delicatessen....sin desperdicio.
Algo me queda claro , la idiotez no reconoce nacionalidades ni fronteras , no se que tanta logica pueda tener no dejar pasar frutas secas y semillas , pero no permitir el uso del ba#o y pileta , es digno de un pocoseso..... Por lo general respeto y admiro a quienes hacen guardias en puestos fronterizos , pues muchas veces no son faciles (diganme los venezolanos y los colombianos en La amazonia...que viven a los tiros con narcos y guerrilleros) pero creo que con todo lo que les ense#an , deberian darles clases de humanidad y como tratar con la gente....
Pago por ver la foto del chochan asado!!!!
Abrazo y mi voto para foto del dia....SE LO MERECE!!
Responder
a: baru_125
Y sí, pero bueno.. también es grato desgraciarse en esas tiernas pasturas de los mallines, mirando los nevados.. asi que en verdad no extrañamos el baño.. es mas que nada por el gesto.. una duchita hubiera sido increible, pero bueno, nada, no pasa nada, todo bien con los gendarmes. Coincido con vos.. un poco de humanidad no les vendria mal.. no creo que sea de maldad o mala onda..
Y el chochan asado te lo debo.. era tal la voracidad de deglucion que jamas nos acordamos de las fotos.. Pero imaginate 2.5 kg de costillita de cerdo, condimentado con romero y esas cosas, mas unas salchichas parrilleras, ambos asados con leña, más una ensaladita y un merlot... todo eso despues de tres dias y medio de andar por la aridez y pedalear bastante.. jojojo.. vos sabes a lo que me refieroooo!!
Hey, y me puso muy contento lo de la carta. Realmente dude que llegará. Imagino que en breve le caera a Ramon, aunque su dirección es algo más complicada. Es más que nada un gestito de agradecimiento, nada en comparacion con lo que me ayudaron.
Un abrazo hermano, te apalabro a una pedaleada cuando pises suelo argento!!
Responder
a: baru_125
Hola baru como estas? me gustaria contarte que tenes razòn en muchas cosas ,sobre estos de los pueblos,,pero esto es de frutas,,, se trata del no ingreso por que son ciudades de que estan libre de las moscas del mediterraneo, hay un organismo en esta provincia que se llama iscamen y que se dedica a que estos tipos de plagas y llevan muchos años para estar libre y no tener problemas para la exportacion ,que dicho sea de paso es un requisito casi ineludible ,A lo mejor si queres entrar o sacar otras cosas, no te contralarian tanto ,pero en estos lados decis frutas ,inclusive de otras provincias queres entrar ,no te lo permiten lo 1º que te preguntan es si traes comida,,Del otro lado de la cordillera pasa lo mismo por que la geografia del lugar es muy parecido, son mucho mas estrictos ,,aunque en calidad de frutas los superamos ampliamente ,pero ellos tienen una conducta exportadora de años mucho mejor que la nuestra,,, ,,abrazos capo...HUGO
Responder
Relato exquisito y fotos idem!!!! Que grande los Reynolds!!!!! Unos GROSSOS de BTT sin dudas! Mis felicitaciones por sus salidas, sus relatos y su hermosa locura!!!!
ABRAZO
Responder
Impresionante el relato y las fotos. Me gustaron mucho las de los senderos por entre la montaña (y el resto también). Una consulta: van con gps o solo cartas del IGM? Saludos.
Responder
a: Kevin1978
Hola Kevin, como va?? Los senderos fueron la parte más linda y más complicada.. valió la pena. Respecto a la pregunta, en este viaje armamos una base en google earth, reforzada con los datos de cartas del IGN (que aportan datos viejos que pueden ser de interés), y luego todo eso (tracks y puntos) lo cargamos a un GPS.. Yo me fui con un garmin etrex vista HCx, bastante sencillito, y cargamos un garmin etrex H (el más pedorro de los gps) que jamas predimos, solo por precaución porque haciamos algunos tramos medio complicados y no conocíamos para nada la zona. Pero normalmente solo aramos algunos puntos en Google Earth y salimos con el GPS.
Un abrazo grande!!
Responder
Hola Rikiiii!!!!! Che pero que viajesito que se mandaron!!! Las fotos, espectaculares y el relato, como nos tenés acostumbrados, sensacional!!!! La verdad que los paisajes por donde estuvieron, uno mejor y más lindo que el otro!! Te mando un abrazo giganteeeeeee
Responder
02-02-2013 12:46
Felicitaciones!!! excelente viaje y muy buena la cronica. Saludos.
Responder
Qué lindo viajazo se mandaron Riki!!! Qué hermosas fotos subiste, sinceramente!!! Cuántas vivencias habrán pasado en esas latitudes donde no tienen a ningun paisano cerca ni camino demarcado inclusive!!! No tengo palabras para felicitarte a vos y a Gabi por el valorosísimo viaje que, a Dios gracias, han finalizado!!! Así que mirá vos los hermanos chilenos cómo te demisaron la "peligrosa" fruta seca!! ay ay ay!! No sea cosa que les transmitamos alguna enfermedad argenta, che!! jaja En rigor, sí: esa "enfermedad" es el ESPIRITU AVENTURERO 100x100 argento!! Felicitaciones nuevamente y darte inifnitas gracias por deleitarnos con esas fotazas alucinantes e incomensurables de montañas, nieve, inmensidad, inmensidad y más inmensidad!!!!!!!!!
Qué grande, cómo se las arreglaron para tirar carpa en medio de la montaña y con el ofri que hizo (aun en verano, increíble)
Es un honor leer tus viajes, Riki!!! Sos un GROSSSSSSSSO CON TODAS LAS LETRAS, AL IGUAL QUE GABY Y EL RESTO DE LOS REYNOLDS. Ustedes sí que tienen para escribir varios libros de aventuras... Otra que la colección de las Weekends de varios años!!! jajaja Humildemente, a mi me lo sugieren, con los pocos viajes que tengo realizados. Imaginate si Los Reynolds, con un dossier o especial "Riki en solitario" publicaran sus aventuras!!! Mamá... qué deleite para los lectores aventureros!!! Sigan así que ya son parte de las grandes leyendas (honrosamente: VIVIENTES, agrego yo) de la cicloaventura argentina!!! APLAUSOSSSSSSSSSSSS por la 210, a pocas cuadras (Parque Roma, Glew)!!! jajaja
Roberto
Responder
a: VivaelMTB!!!
Hola Roberto, muchas gracias por los comentarios.. igual la retanción de las frurtas secas es parte de un control fitosanitario de rutina, y de ultima esta bien que se cumpla.. ya lo del baño y el agua.. bueno.. que decir.. Vos sabes mejor que nadie que en cada viaje te encontras mucha gente que te da una mano y otra que te da la espalda o hasta trata de sacar ventaja de alguna forma; por suerte siempre es mucha más la que te da una mano!!
No se bien por que, pero te hacía de Lanús.. ahora que se que estas a menos de 5 km, en Glew, creo que ya no hay motivos para que algun día no te des una vuelta y compartas alguna asado con todos nosotros.. La proxima juntada te aviso.. Sin compromiso..
Un abrazo!!
Responder
04-02-2013 13:33
El relato esta verdaderamente 10 puntos, falto agregar que los uniformados en el puesto de gendarmeria eran 2 y el de mas alto rango no usaba uniforme, o sea que uniformados era uno solo mas su jefe que suponemos deberia tener el uniforme guardado, y lo segunda es que la manguera de la cual ravalsaba el tanque del uniformado y su superior descansaba en un charco de barro. de todos modos no amedrentaron la alegria de cruzar la cordillera. grande riqui por gestar tremenda travesia!
Responder
a: gabrielvelo
Gracias a vos gabi por compartir esta pedaleada, y sobre todo por ser tan pilas y tan aplomado para afrontar cada uno de los inconvenientes o pormenores del viaje.
Que no se corte. Abrazo viejo!
Responder
Che, como se pone "+ 1000"?. Absolutamente impresionante -como siempre- relato y viaje.
Abrazo.
Responder
a: STRATOS
Gracias Aldo, sumamente util la info que nos pasaste. Al final pudismo pasar por La Valenciana y aunque el camino tiene una parte de sendero medio complicada, se puede hacer el cruce por esa zona. Te doy la diestra respecto a las espinas.. cero pinchaduras en los 300 kms..
un abrazo viejo, cuidate!
Responder
a: rikireynold
Así es Riki , muchas veces , la "mala onda" de los gendarmes se debe a la instrucción que reciben , que en mi opinión debería ser revisada.....esta claro que la actitud y el carácter son parte de cada uno , pero si tienes a un tipo hosco , seco y con poca disposición , y le sumas una capacitación de gendarme , obtienes a un tipo al que no le importa tres carajos si un ecoturista necesita una duchita después de 3 días de pedaleo...aun y cuando la tenga al gas y no la use....
Lo de la comilona me hiciste acordar la primera vez que estuve en Mdza , mas precisamente en el dique de Valle Grande , yo tendría 21 o 22 , y estuvimos una semana con un amigazo , como morfamos esa semana!!!!! Porque otra palabra no le cabe!!! Ya desde San Rafael veníamos engullendo todo , porque pasamos por las casas de familiares (3 casas de flias diferentes) de compañeros de estudio de mi amigo....y desde jamones chorizos y quesos caseros , hasta ravioles , pasando por las típicas empanadas , siempre lubricado con su correspondiente "fermento de uva".
Subiendo al dique , llevábamos para hacer una parrillada y paramos en una parrillera de las que están en los recodos de la ruta.....pusimos tanto , que paro un cisterna de gas a pedir fuego para prender un pucho (quizás con doble intención jajajaja) que tanto chofer como copiloto se quedaron a comer y hasta sobro algo....
En el Nihuil , me comi el mejor chivito de mi vida.....por alguna extraña razón , no conseguíamos que nos vendan por kilo (solo vendian entero...) Pero descansando en el balneario del dique , nos conseguimos un grupete de 3 pibas y dos pibes en la misma diatriba , así que entre todos compramos uno de como 12 kilos y a comer se ha dicho , y si bien nosotros armamos nuestro fogón , donde asamos algunas cebollas y morrones mas el riguroso pan , el chivito nos lo aso gentilmente el mismo carnicero que nos trajo el crucificado chivito hasta nuestro fogón , ya a punto!!! Un fenómeno el Don , que era tio de la novia de un amigo de baires....aunque el gesto se debió , según el (y quizás tenga razón) a que ni los porteños sabíamos como asar un chivito ni teníamos un adobo (receta propia , exclusiva , privada y ultra secreta.....de el obviamente!!!)
La pedaleada , por supuesto.....quizás el ano que viene ande por allá...estamos en eso...eso si , la pedaleada tiene que incluir un asado...si no , no es pedaleada!!!! Jajajaja
Abrazo!!!!
PD: tengo whatsapp , te paso el numero por privado...
Responder
a: rikireynold
Muy bueno. Si, es medio complicado andar abriendo una plancheta del IGM para ver que sendero seguir. Me gusto mucho el relato. Un abrazo.
Responder
a: rikireynold
Hola Rikiiiii!!! Por Baires ando seguido pero a las corridas, voy y vengo en el día, ganas de tener un par de días libres por allá no me faltan y más llevando la Zeta. Che cuando quieran venir por éstos pagos, solo tenes que chiflar y armamos algo. Te mando un gran abrazo.
Responder
a: rikireynold
Lo voy a tener en cuenta, con mucho gusto, Riki. En realidad, mi barrio natal es Monte Chingolo, Lanus Este. Es correcta tu suposición. Desde que me casé en Dic/11 estoy viviendo en Parque Roma (hace poquito no más). Antes aprovechaba el velódromo de Lanús para trotar y rodar algo. Ahora, aprovecho los costados de la 210 a contramano, para trotar. Y a San Vicente para rodar un toquesin.
Tal cual: dejame ver cómo vengo de tiempos para confirmarte mi presencia. Ganas no faltan. A parte, será un honor conocerlos. Es muy grosso lo que han (y haz) hecho.
Abrazo!!
Roberto
Responder
a: VivaelMTB!!!
Sin compromiso Robert, yo se que no sos un tipo que guste del tumulto.. pero bueno, cuando haya algun asadito por acá, te avisamos y si tenes ganas y nada mejor que hacer, te das una vuelta..
Lo que sí, un día tenes que caerte a un Bike Asado en Buchanan, así nos juntamos con toooodos los locos del sur..
abrazo!!
Responder
Lo de los alimentos es habitual en cualquier frontera y se debe en teoría a barreras sanitarias. Suena un tanto ridículo se lo hayan aplicado a ustedes. Cuando fuimos a Uruguay nos lo aclararon pero nos dejaron seguir, igual estábamos dispuestos a comernos todo ahí mismo! Muy buenas fotos, imponente el lugar...
Responder
a: bikeman92
Bien mi pana!! Si conozco bien el tema del control sanitario en mendoza , estuve de viaje 3 veces allá. Por eso puse lo de algo de lógica...
La primera vez fui a San rafael y entrando en mza nos pararon en un puesto y me revisaron todo el auto....lo que molesta es el trato de mierda que te dan...revolvieron todo el baúl y pretendían que tirara un taper con unos sanguches de mila que había hecho la mama de mi amigo...(Obviamente nos sentamos al lado del auto a comerlos jajajajaja ,ni locos los tirabamos) pero en frutas secas y semillas veo mas difícil la portacion contaminación fito sanitaria...pero claro...reglas son reglas....
Lo de la conducta exportadora , ni que lo digas. Acá llegan manzanas , peras , ciruelas,uvas y vinos chilenos....y las peras no saben a nada , las manzanas son las peores que comi en mi vida y las ciruelas son mas ácidas que un limón.....el tema de los productos argentinos es que están las cosas muy buenas y muy caras y las económicas y berretas.....y no hay una conducta seria exportadora.
Un caso clásico , los vinos.....Acá se venden "gato negro" "casillero del diablo" y otros mas y tienen mucha salida , la gente los prefiere a los vinos argentos porque los corchos son de corcho....en cambio los vinos argentos del mismo valor vienen con corchos sintéticos....y eso a la gente le da importancia...no hay una gran cultura vinatera , pero son detalles que la gente mira.....
Como le explicas a alguien que en mza hay unas ciruelas dulces y jugosas , y que las peras te chorrean la cara cuando las mordes , si nadie las exporta para acá...
Juas.....nos fuimos a la mierda...pero no creo que a riki le moleste jajaja
Saludos viejo!!
Responder
grosooosssss!!!aventureros al 100 x 100 lastima que no hay fotos del asado..(el IGN hace rato que debería actualizar las cartas) lo importante es todo lo que lograron?como diría stratos ¿como se pone + 1000?..un abrazo
Responder
en el momento del asado era tal la emoción que ni nos acordamos de sacarle una foto jaja.. muchas gracias por el comentario olmito.. un abrazo!!
Responder
Por trabajo y posteriores vacas estube sin ver btt y me habia perdido esta nota sensacional, terrible viaje terribles lugares, fotos y relatos los felicito ,,un abrazo y gracias por subir las fotos
Responder