Los Reynolds – Apeadero Bonnement
Bueno amigos, lo prometido es deuda... hagamos un poco de memoria...
ESCENA PRIMERA:
Rubén Santamarta es un vecino de mi barrio, del Barrio Ferroviario Unión y Fraternidad de Longchamps. Él vive a 3 casas de la mía, en dirección a la torre tanque que se levantó en el ’54. Naturalmente ferroviario, durante años trabajó en diferentes zonas del FFCC del Sud, armando puentes... pasó años en la zona de la estación De la Garma, en la zona de Adolfo González Chavez. No sólo eso, sino que Rubén también era ciclista, de ruta, ciclista de ley; aún hoy pedalea en una fija en su casa. Rubén es además hincha de Racing, enfermo. No anda bien, viene luchándola con algunos problemas de salud que se ponen más en forro con sus 82 años de rieles, de pedal y de cilindro. Unas semanas antes del feriado largo del 24-25-26 de noviembre, sacó un libro del fondo de un cajón, envuelto en un paño, de tapa de tela rojo oscuro, encuadernación con tornillos y paginas amarillentas... y me lo obsequió. Enseguida leí:
“Ministerio de Transportes. Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino. MANUAL DE ESTACIONES. Detalla los empalmes e intercambios, estaciones, embarcaderos, paradas, apeaderos y los desvíos particulares de todo el país. Primera Edición, 1958”.
Me dijo, “acá están todas las estaciones, paradas, apeaderos, etc., etc. TODAS”. Me conmovió hasta los huesos. Al llegar a casa, abrí la página 24 y leí:
“BONNEMENT / Clase: Apeadero / Categoría: - / Ferrocarril: GR / Trocha: 1,676 / Habilitado para: Pasajeros (Únicamente para subir y bajar pasajeros. El equipaje que no sea bulto de mano, deberá ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente del furgón) / Provincia: Bs As / Ubicada entre: Altamirano - Chas”
ESCENA SEGUNDA:
Salimos de Gral. Belgrano a las 17.55 del día sábado 24 de Noviembre... llegamos a la zona del apeadero Bonnement con la última luz del día, y nos encontramos con un predio de estación gobernado por un denso monte, que apenas si dejaba lugar para imaginar donde podría haber estado el edificio de la estación. Dejamos las tres bicis (y su equipo) sobre la ruta, y nos adentramos, GPS y machete en mano, a ver que encontramos. A los pocos pasos, vimos movimiento entre el ramaje, cuchicheos y corridas. Hubo algo de tensión, ya que pensamos que podría ser algún cuidador o vigilante.. pero no.. eran 5 “pibes” (30 años promedio) de Varela, cazando pajaritos con gomeras, acompañados por un balde de 3 litros de Kalimotxo (o “vino con coca”)... en una suerte de ataque de nostalgia degradada por los vicios... Charlamos un rato y, a la postre, nos ayudaron a abrirnos paso hacia lo que supo ser el andén. Fue así que, sacamos un par de fotos (con muy poca experticia), tiramos entre pecho y espalda algunos ricos tragos del brebaje, y seguimos ruta hacia el Bnrio. Río Salado de Villanueva (pero esa ya es otra historia).
Saludos amigos. Díos los bendiga (si es que existe).
Opinion de Los Reynolds – Apeadero Bonnement
a: juanymtbsanjuan
Hola, si dale por supuesto, me encanta acatar ordenes de cualquier bobi-goma. No querés que te planche el traje de gatubela tambien??
Gracias por postear! Un abrazo!!
Responder
18-12-2012 15:54
a: rikireynold
JJJJJJJAAAJJAJJJJA
Son grosos de verdad, vengo siguiendo estas aventuras hace rato y me parecen gente totalmente destacable!!
Abrazo desde Banfield.
Responder
ese libro que te regalo hay que fotocopiarlo para que todos sepan el gran sistema ferroviario que tubimos y que tenemos que volver a tener a y sos un suertudo como te envidio (sanamente se entiende)
Responder
a: alejandrocorbalan
muchas gracias alejandro.. cuando gustes acá estamos.. un abrazo grande
Responder
Un grande Riki!!...es una lástima que los distintos modelos que tuvimos, nos hayan privado de una arteria fundamental para el desarrollo económico y social, del país. Saludos para vos y tu vecino!!
Responder
Que grande Riki!!! , al ver las fotos uno se pregunta , quienes usarian ese apeadero......porque lo que se ve hoy es como se dice poir aca "monte y culebra" pero debe haber alguna historia de campesinos , peque#os granjeros , etc etc etc
Felicitaciones mi pana!! Un abrazo!!
Responder
a: baru_125
monte y culebra.. jajaja verdad que decían eso.. la gran sabana.. ajja.. si, lo que ves en las fotos supo ser una parada del ffcc de larga distancias.. subia gente del campo, en una época que estaba mucho mas poblado esa zona..
un abrazo baru, que tengas buenas fiestas con la familia y afectos!!
Responder
a: rikireynold
Cha gracias!!!!
La que se acuerda de vos es mi hija!!! Jajaja
Te debo unas cuantas fotos!!!
El 26 me voy a Merida , al paramo "La Culata" (hecha un googlazo)
Abrazo!!!!
Responder
a: baru_125
Mandale un beso grande a tu hija.. estuve pispeando La Culata, y veo que es recontra paramo.. muy lindo, parece hermoso para el acampe y la bici, o caballos.. hay algunas imagenes de un hotel de piedra que me hacen acordar al país vasco.. (te conté que fui a correr a san fermin no?)
Yo me voy a pasar las fiestas a Chiloé, así que si nos cruzamos te deseo una muy buena Navidad y Año Nuevo, con todos los tuyos.
Un fuerte abrazo amigo Ale.
Responder
Muy buena historia y travesia, la verdad da pena ver lo que paso con los trenes ojala algun dia podamos recuperarlos y cambiar este sistema tramposo de transporte en el pais,te mando un abrazo y felices fiestas,,, p/d si debe existir si no quien creo todo lo hermoso que nos rodea?
Responder
EXCELENTE relato amigo!! Creo que deberias pensar en escribir un libro con tus vivencias cicloturisticas...no tienen desperdicios!!!!
Y A.G.Chaves es un pueblo cercano al mio, San Cayetano!! Cuantas historias debe tener la gente de los ferrocarriles.......te mando mi abrazo!
Responder