Facilitarnos o complicarnos???...
La nueva suspensión CTD de Fox
Podremos ver las siglas CTD (abreviatura de Climb, Trail y Descend) en la mayor parte de la gama de horquillas y amortiguadores de Fox para 2013, incluyendo todas y cada una de las nuevas horquillas Fox 32 y 34 con excepción de un único modelo de horquilla Fox 32 Terralogic. Este nuevo sistema de ajuste CTD forma parte de una extensa campaña de Fox por simplificar el ajuste de las suspensiones e integrar su gama de horquillas y amortiguadores bajo un único acrónimo, con el fin de facilitar la vida a los usuarios a la hora de ajustar correctamente la suspensión de la bicicleta de montaña.
Acá el link de la nota completa: http://www.todomountainbike.es/art/el-nuevo-sistema-de-pre-ajuste-ctd-para-las-suspensiones-de-fox-de-2013-primer-contacto
Obs: La línea SCALE 2013 ya equipan estas horquillas.
Opinion de Facilitarnos o complicarnos???...
Que prefieren,un simple bloqueo y desbloqueo?O este triple sistema de comportamiento en marcha?
Responder
No hay mejor que poner el culo en la silla, usar internet cómo se debe y empezar a comprender el funcionamiento y regulación de nuestra horquilla. Pero la historia no queda ahí, la posta es salir a probar eso, a conocer la horquilla y sus mañas.
Me tomó un par de sálidas y algunas carreras "encontrar la horquilla".
Prefiero jugar con los "clicks" y presiones para que mi horquilla funcione cómo quiero.
A nivel usuario "all mountain", es un salto a mayor esto que hicieron.
Responder
a: gerz_2
Ojo, que para 2013 Rock Shox hace algo parecido, pero que suena más complicado: simplifican el hidráulico en las Revelation, Reba, y alguna otra horquilla y amortiguador denominándolo "RCT3", porque ajusta Rebote, Compresión, y "Treshold", o umbral de bloqueo (el antiguo Floodgate del Motion Control). Básicamente, el hidráulico en compresión tiene tres posiciones: Abierto para descenso y máxima absorción, "Treshold", con ajuste de compresión en baja mediante el Floodgate, y bloqueo total.
Yo en lo personal prefiero un sistema con multiplicidad de ajustes QUE SE NOTEN (que los extremos de la regulación estén bien lejos y cada click haga una diferencia), y después hacer como vos decís, culo en la silla, manual, y prueba variando de a un parámetro por vez hasta encontrar el ajuste ideal.
Responder
a: slimshady
Como va a funcionar esto con gente mas gorda o muy flaca? Porque uno regulando a mano, sabiendo es mas facil. Esto no es muy "generico"? Un gordo con todo abierto para DH, no hace tope como loco? Y un flaquito haciendo XC con todo cerrado, va a ir en una rigida!!
Me parece que es barbaro para los que no se quieren involucrar en el funcionamiento y estan en peso, pero para los que les interesa o estan fuera de los pesos de ciclista socialmente aceptados, puede ser un pain in the @ss.
Responder
yo lo máximo que me tocó hacer con la RECON(lo mejor que tuve),fué darle presión según mi peso y moverle la palanquita hacia la liebre je je je.Si Dios lo permite para fin de año me llega la SCALE 650 con la fox y este sistema...
Responder
02-11-2012 21:24
No es nuevo, Scott hace esto en sus dobles hace como tres años, solo que mejor, directamente se ajusta el recorrido de horquilla y amortiguador con un solo remoto...y en cuanto al peso del ciclista y otras variables siempre pueden ajustarse con la precarga de aire
Responder
Esto me hace acordar al manejo de las cámaras fotográficas: las que usan los profesionales o tienen esas pretensiones tienen la posibilidad de control total de ajuste y la decisión queda en el fotógrafo, las otras traen programas que se supone se adaptan a cada situación, en dos palabras: personalización versus automatismo; control versus delegación, hamburguesa casera versus Mc Pato.
Responder