GUALBERTO AGUIAR - Entrevista Homenaje
| 0 | 0 |
UNA VIDA DEDICADA AL CICLISMO
Tarde apacible en las calles de Villa Lugano en donde parece todavía mantener intacta la vieja costumbre de la siesta. La tranquilidad del barrio me da esa imagen. Un sol abraza cálidamente las veredas frías, síntoma de un invierno despedido hace poquitos días. Muy poca gente camina mientras hago seis cuadras desde Dellepiane por Larrazábal. Llego hasta Crisóstomo Álvarez en donde está la bicicletería El Oriental. Había hecho mi primera visita a principios de año con el objetivo de comprar un repuesto para mi bici y su dueño Gualberto Aguiar me había seducido con una charla apasionada de ciclismo
Recordaba esto y no tuve la mejor idea de volver allí para entrevistarlo.
Llego y lo veo a Gualberto en la vereda atendiendo a un cliente, cambiando una cámara con un gran sentido del humor los dos. Sin querer interrumpir me presento cuando termina de atenderlo. Adentro del local estaba Edgardo, su hijo y compañero en esta vocación por los pedales que comparten desde siempre.
Me saluda cordialmente mientras Gualberto me hace pasar a su casa. Luego de atravesar un galponcito en donde guardaba trofeos y recortes de carreras en las cuales había salido triunfante subimos al comedor. Allí su esposa Rosa me da la bienvenida mientras que su perrita blanca no alejaba ni un instante sus pisadas de las mías.
En ese comedor había trofeos, fotos, camisetas por doquier, digno de una exposición de ciclismo. Maravilloso. Quedé fascinado. Me resultó increíble que una sola persona tuviera tantos galardones. Entrar allí fue como entrar en la historia del ciclismo. Los recuerdos y las anécdotas iban brotando uno tras otro en Gualberto en cada foto, en cada medalla, en cada trofeo que me iba mostrando.
- ¿En que categorías corrió Gualberto?
- Corrí en todas las categorías desde la primera vez que vine a correr a la Argentina por la selección uruguaya y me quedé acá. Vine con René Cejas un gran ciclista que ganó la Vuelta de Colombia, en la Vuelta de México entró segundo y en un campeonato del Mundo en Italia, noveno.
Vamos repasando sus trofeos, me muestra las Copas de Interlagos y Porto Alegre, los recortes de las hazañas. Sus tres medallas de Plata en los Panamericanos y las fotos con los grandes ciclistas como Haedo, el colombiano Zerpa, Quintana, Contador y Níbali. Milton Wina corría con la camiseta de nuestro equipo. Ahí en la foto está en el podio en Sudáfrica por el campeonato del Mundo donde luego se peleó con la Federación Uruguaya de Ciclismo por subir con la camiseta con mi nombre. ¡Un grande!
- Arranquemos por sus comienzos
- Nací en el 42 en Cardona, el pueblo de Víctor Hugo Morales. Mis hermanos fueron a la escuela con Víctor Hugo. Vivíamos a cinco cuadras de la casa de él, su familia era muy amiga de la mía. De ahí nos mudamos a Jackson, luego que vendieran el campo que arrendaba mi familia al club Nacional de Cardona. Después todos no desparramamos. Yo trabajé siempre afuera, sin estudios ni nada. Yo iba a levantar quiniela por las estancias y con eso sobrevivía. Con eso solventaba mis gastos de la bicicleta. Yo empecé a correr a los 13 años en el 55 allá en Ismael Cortina un pueblito de Uruguay. La primera carrera la corrí en Jackson. Me llevó mi patrón.
En esa época escuchaba las carreras de ciclismo por la radio y anotaba todo en cuanto al entrenamiento, el cuidado del ciclista. Fui a la escuela sólo dos años hasta los 8 porque éramos 13 hermanos. Y empecé a ganar carreras en la categoría Novicio llegando a ser campeón del Sur. Colonia, San José, Florida y Flores todos
departamentos (provincias) de Florencio Sánchez, campeón del sur, fui escalonando ganando todos los campeonatos de Cardona.
- Una infancia muy dura
¿no?
- Agarraba una libretita y levantaba quiniela por las estancias y con la comisión sobrevivía con mi mamá que me daba de comer y con eso me pagaba los gastos de la bicicleta y todo eso. Nos mudamos cuando yo era chico la pueblito de Jackson y me crié ahí. Teníamos ganado. Mis hermanos siguieron viviendo en Cardona. Iban a la escuela con Víctor Hugo. Vino el Club Nacional de Cardona y compró el campo para hacer la cancha. Como alquilábamos ahí nos tuvimos que ir, después nos desparramamos por los pueblos y vineron tiempos muy duros.
Anécdotas son lo que sobran en este hombre sencillo y bonachón de un andar minucioso. Para el deleite de los amantes de este hermoso deporte
- En Rodó para que te hagas una idea venía de entrenar un día y corrí de improviso y no podía escaparme (intentar salir primero), terminé ganando luego de haberme equivocado con una bandera que marcaba que había que girar de vuelta y yo seguí de largo. Como iba primero me di cuenta al rato que no veía a nadie atrás mío. Ahí me avisan que todos volvían y yo había seguido de largo. Me recuperé y alcancé de nuevo al pelotón. Logre escaparme nuevamente y gané la carrera. No podía decir nada y mi amigo cobró los premios y nos fuimos rápidamente.
Más tarde con esa plata la invité a cenar a mi mamá que sorprendida me preguntó de dónde había sacado el dinero y le conté lo vivido. No lo podía creer y me decía: "...¡estás corriendo en primera! ¿Cómo vas a correr con los novicios?
- Linda época y el recuerdo de aquella gente con otros valores
y el reconocimiento.
- Nos íbamos a Ombú Lavalle y recuerdo a la vuelta con un calor terrible pedaleando paramos al costado de la ruta, y nos zambullimos en un arroyo del río San Ramón. En eso se hace un remolino y se lleva a uno de mis compañeros para abajo. Hizo señas de que se ahogaba Lalo, había correntada. Yo como conocía, me crié en esos arroyos, lo manoteé. En eso, me agarra del cogote, le pegué una piña y lo pude sacar a flote. Lo pude sacar del agua y salvar. Llegamos a la orilla y empezó a largar el agua que había tragado. Ese pibe resultó ser con el tiempo un prestigioso bancario. Una vez que fuimos en Rosario a cenar a un restaurante con Rosa y Edgardo nos trajeron postre sin haber pedido nada. El mozo nos avisó que estaba pago y que el hombre que estaba sentado en la otra mesa nos había invitado. En eso lo veo, se acerca y me abraza gritando a todos: "...¡por él yo estoy vivo!". Gente muy agradecida.
- Ese mismo reconocimiento más de una vez lo hizo zafar de pasar malos tragos
- Sí sí, otra vuelta venía de pedalear por la ruta y vi un viñedo y me metí a sacar unas uvas porque tenía mucha sed, me había quedado sin nada para tomar luego de entrenar muy duro. En eso siento que me apuntan desde atrás. Y con un susto bárbaro me doy vuelta y le digo al hombre..."señor, disculpemé, vengo de entrenar desde Libertad..." Entonces me mira y me pregunta: "¿Vos sos Aguiar?" Sí le contesté. "Lleváte todo el viñedo, no te hagas problema... pero cuando pasés por acá pedíme, pasá por mi rancho... Dáme un abrazo... ¡sos un ídolo para nosotros!" Increíble como me reconocía la gente allá, era muy querido...
- Cuénteme Gualberto, ¿qué equipos integró en Uruguay?
- Corrí para los equipos de Club Ciclista Las Rocas de Juan Lacalle, La Unión Ciclista Tararira, el Club Ciclista Florencio Sánchez de Colonia un muy poderoso equipo. De categoría Novicio pasé a Tercera corriendo para Florencio Sánchez y fui a correr a Tararira. Después pasé a Segunda Categoría para el Club Wilde Baridon, cuando él falleció formamos ese club en honor a él. Después corrí para la Federación de Colonia los Campeonatos del Litoral y los Campeonatos Nacionales. Corrí dos veces la Vuelta del Uruguay de 12 días, durísima por cierto.
- ¿Cuándo vino a la Argentina?
- Vine a correr a la Argentina en 1966 con 23 años. Y me quedé acá luego que falleciera un gran amigo mío Wilde Baridon que fue campeón en Interlagos en el '62 y en los Juegos Panamericanos en San Pablo, Brasil en el '63. Compite en los Juegos Olímpicos en Tokio '64. Me gana en Carmelo una doble de 170 kilómetros. Me vine amargado a la Argentina luego que falleciera mi amigo. No pude viajar a Tokio '64 por haberme caído en el Velódromo. Luego de la preselección Uruguaya y de ser la revelación de las Mil Millas me viné para acá. Me invitaron a una prueba que finalizaba en González Chávez. Recuerdo que en la largada en la Casa de Gobierno estaba el Vice-presidente de Arturo Illia. Esa primera etapa se corrió hasta Saladillo y fueron 230 kilómetros. Eran caminos de tierra y pasando Cañuelas corté la cadena.
Recorríamos Tandil, Azul, Olavarría, Sierra de la Ventana hasta González Chávez. De allí hasta Necochea y Tres Arroyos, etapas de 200 kilómetros. Recuerdo antes de llegar a González Chávez bajo una lluvia torrencial, perdí el asiento y cuando estaba llegando a los últimos 100 metros, me alcanzan 6 ciclistas, pero estuve 8 kilómetros más o menos parado en los pedales.
Acá en Argentina corrí en numerosos equipos y obtuve campeonatos Master.
- ¿Cómo ve al ciclismo de hoy en día?
- El ciclismo de hoy no es como antes. Surgían más valores, en cada pueblo habían 50, 60 ciclistas y ahora son apenas 3 o 4. El dinero hizo que se vaya apagando eso. Cuando surgía un ciclista bueno en el interior enseguida se lo llevaban a Montevideo. Le pagaban un sueldo y se iban. Entonces el interior siempre estaba luchando con desventaja. Les era difícil retenerlos y eso fue matando al ciclismo. En Montevideo se corrían las grandes pruebas mientras que en el interior ni carreteras buenas había. Recién ahora Federico Moreira, presidente de la Federación Uruguaya, que es del interior, volvió a desparramar un poco más la atención a lugares como Tacuarembó, Paysandú, Salto en donde se hacen competencias fuertes.
-
y en Argentina no es distinto
- Acá en Argentina no creció el ciclismo porque hombres como José María Muñoz no quisieron. "El ciclismo acaba con el fútbol" decían. Saben del poder de convocatoria que tiene este deporte. Fijáte el circuito KDT abandonado, nos encerraron en Polideportivos como el de Lomas de Zamora y Lanús. Con eso cortaron que llegara a los barrios. Antes yo hacía carreras acá, en donde se juntaban 3 mil personas. Después me fueron negando los permisos para organizarlas, por quejas de vecinos y otros caprichos. Comenzaron a darle mayor importancia a otras cosas y no al deporte, paralelamente creció la droga y la marginación...
No es la causa seguramente pero una de ellas sin dudas lo es, los jóvenes sin actividades en qué ocupar su tiempo libre, comienzan a pensar en cualquier cosa...
Gualberto se enfervoriza y comienza a hablar desde su visión de ciudadano y ver cómo sufría la gente a sus alrededor... Más allá de la política, la vida social, volvemos al mundo de los pedales, ese mundo propiamente suyo, que nos hace olvidar un poquito de tanta desigualdad e injusticias padecidas en un pasado muy difícil que vivió a la par del país y en una actualidad más estable...
- ¿Dicen que no hay plata? Yo veo día a día en la bicicletería a la gente trayendo las cámaras nuevitas con una pinchadura dejándolas tiradas y cambiándolas por otra. ¡Antes eso no existía! Cuántas veces las emparchábamos, un parche arriba del otro, perdíamos la cuenta, je je.
El que no sufrió, el que no fue a la escuela descalzo, el que no fue a comer a la escuela no sabe. No lo valora. Todo eso fue lo que tuvo que padecer Adalberto en su niñez, lo que moldeó su carácter y lo hizo un hombre muy agradecido a la vida. "Recuerdo cuando Evita mandó ropa a las escuelas rurales allá en Uruguay también. Yo tenía los huesos pelados del tobillo por usar unos suecos... a mí me daba vergüenza todo eso. Por eso cuando me propusieron ir a trabajar de chico y dejar la escuela no lo dudé".
"Siempre fui controvertido, me crié a los palos, je" suelta mientras narra una tras otra anécdotas de una infancia pobre, y una familia en donde se recibían golpes a cambio de las travesuras de matar palomas. O el barro curativo de la mamá tras jugar con un avispero. Otras crianzas, dura por cierto las de antes, sin cuestionarla, sin quejarse, Gualberto cuenta con orgullo ese pasado que lo marcó en su forma de ser.
Una tarde envuelta en historias maravillosas, mates y la reflexión sobre el motivo por el cual le sacaba ventaja al resto
"Mucho corazón, el físico es el motor del ciclismo. Yo siempre me preparaba, Entrenaba todos los días. Pasaba 6, 7 horas arriba de la bicicleta. Me cuidaba en las comidas.Yo vivía para el ciclismo. Dormía pensando en las carreras. Cómo ganarle a los rivales, analizaba todo.
Como él mismo define su pasión, su vida cien por ciento entregada a este deporte único:
Soy un fanático del ciclismo, anormal diría.
El ciclismo épico, pasional, reflejado en el sacrificio, el esfuerzo y el coraje que mostraban esos gladiadores en las rutas sudamericanas. Muy lejos del vedettismo o las luces fugaces que muestran la fama está Gualberto Aguiar que con más de mil carreras ganadas en su dilatada trayectoria sigue entrenando día a día junto a su hijo Edgardo y atendiendo su biclicletería con la misma humildad de siempre, la de los grandes.
Milton Pereira
fuente: http://lagiornatasportiva.blogspot.com.ar/2014/10/gualberto-aguiar-entrevista.html
Buscados para comprar
24/10/25 12:42
BUSCO GIANT 980 de los 90s
Les cuento... hace ya 4 años me robaron una Cannondale cujo 3 amarilla fluo y una Giant MCM 980 en Gral Rodriguez. Km 53 del Acceso oeste mientras pedaleabamos con mi esposa a Lujan. Aun conservo las denuncias y las fotos de mis bikes.
Desde aquel momento, no paro de entrar a diferentes portales t24/10/25 12:01
CANNONDALE F700
Hola mi gente bella! estoy buscando algun cuadro/bici cannondale F700 o similar de los 90s en talle S o M. En especial si es Headshock!
wsapp 1162947453. Alejandro14/10/25 10:03
Busco eje de rst space air 20mm
Busco el eje de rst space de aire, es de 20mm ,si alguno tiene que me escriba,muchas gracias. 06/10/25 22:10
Fusible GT de ruta
Compro fusible para bicicleta de ruta GT FORCE.
Alguien tiene un fusible GT de ruta o sabe quien los vende? La foto es ilustrativa. 08/09/25 19:55
compro rodado 26
compro rodado 26 GT TREK etcCanjes
25/07/25 15:57
Grupo compra/venta ciclismo de argentina
Buenas gente dejo el link para los que quieran unirse
https://chat.whatsapp.com/E4N9zhVk9wHFFzK7T345Kn?mode=ac_t01/06/25 18:20
FELT B16 - Permuta MTB
Permuto FELT B16 Performance - Talle 56. con grupo Shimano 105 - 22 v, cuadro: triatlon carbono dual aero TT/TRI UHC. Talle L. Excelente estado.
Permuta por MTB.26/05/25 18:52
NINER air 9 RDO
VENDO O PERMUTO solamente por honda xr 150 ,bici de mtb marca NINER AIR 9 (ORIGINAL) 29 ,talle M de carbono GRUPO COMPLETO XR FRENOS HIDRAULICOS , trasmicion completa recien puesta (nueva) ,HORQUILLA FOX 32 ,ejes boost ,computadora inalambrica recien puesta (nueva) ,los dos juegos de cubiertas de k12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960
Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida. 02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI
Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX
permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos 26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.Bicicletas robadas
24/10/25 12:31
Giant MCM 980 año98
Les cuento... hace ya 4 años me robaron una Cannondale cujo 3 amarilla fluo y una Giant MCM 980 en Gral Rodriguez. Km 53 del Acceso oeste mientras pedaleabamos con mi esposa a Lujan. Aun conservo las denuncias y las fotos de mis bikes.
Desde aquel momento, no paro de entrar a diferentes portales t26/08/25 00:42
ROBADA en Retiro anoche
Le robaron la bici a mi hermano. Venía por Ramón Castillo casi llegando a Rafael Obligado en Retiro (zona puerto) a eso de las 20:00 de ayer, 25/8/2025, 6 o 7 pibes lo tiraron de la bici y se la llevaron para la villa 31. La bici es una mountain BRONCO del año 1996 rodado 26', cuadro talle chico25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO
GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón.
Denuncia policial realizada. 24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande
Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso
Stem MTI pro 8mm













Estoy buscando este cuadro, compro!! 11 6780 9939
Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024
Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars