Cronica de un viaje en bicicleta : Norte cordobes
0 | 0 |
Crónica de un viaje en bicicleta : Norte Oeste Cordobés
DIA 1 : CORDOBA VILLA GIARDINO
Empezó el viaje, con un día fresco un 2 de enero, las cosas empiezan con suerte, como siempre. Fue un día muy duro, con 6 hs de pedaleo y mucho viento en contra. El camino del cuadrado es algo que no conocía en bicicleta, como siempre pienso, en bicicleta el paisaje cambia, o cambia la percepción del mismo: es una ruta ondulada repleta de montañas de todas los colores y texturas, es como si hubiera una montaña suave, otra rocosa, otra texturada, todas son lindas. Las más lindas de Córdoba son las que parecen que tienen una manta por encima.
Fue muy duro llegar hasta La Falda, pero me encontré con un lugar con muy buena Arquitectura, llamativa, antigua, con cosas extrañas, lo que hace descansar automáticamente las piernas con el solo mirar el paisaje. Vale la pena siempre sufrir arriba de la bici para llegar hasta lugares como este.
Si algo heredé de mi viejo, es que cuando viaja, le gusta saludar a todo el mundo , como yo, por eso cuando estaba comiendo un sándwich en un kiosko saludé a un tipo en bicicleta que además de saludarme se paró a Charlar. Las preguntas clásicas, donde como y cuando. Sabino, es un tipo muy humilde, ambientalista, vegetariano, viajero como yo, le da una mano a todo viajero que se le cruza, y aunque tuvo una mala experiencia con unos cordobeses, me dijo ah .. vas a Villa Giardino
te puedo conseguir hospedaje; ya vuelvo me dijo. Pensé que no volvería pero al rato volvió y me acompaño a Villa Giardino, se subió 8 km en bici conmigo para llegar a un lugar espectacular, una casa de campo, con silencio absoluto y 2 dueños muy solidarios Cristina y Lalo. Yo me imaginaba solo un lugar para poner mi carpa pero ligué un hermoso quincho con baño, cocina y muchos bichos dentro jaja.
Si bien salí a conocer la ciudad, el paseo de los artesanos y la antigua capilla colonial donde descansan los restos de los fundadores del pueblo, quise pasar más tiempo en este lugar en el que gracias a que la vida me da mucha suerte y buenas companías, puedo estar.
En un viaje uno proyecta destinos , y los escribe en una hoja, e intenta ir cumpliendo las metas, y anota los números de mamá, papá, hermanos, mecánico, y las personas importantes
pero lo más interesante del viaje es cuando empezás a anotar números, mail, Factbook de gente del camino con lapicera. Es ahí cuando el viaje cobra sentido propio, porque lo importante de los viajes en solitario, es que la soledad se debe apagar en un momento con historias de gente del camino, que son los que te llenan de experiencia
DIA 2 : VILLA GIARDINO LA CUMBRE LOS COCOS CAPILLA DEL MONTE LOS TERRONES CERRO URITORCO.
La verdad que no me quedan ni fuerzas para escribir, pero leer esto cuando sea grande, me va a hacer emocionar, estoy seguro.
Hoy fue un día totalmente activo. A diferencia de otros viajes, sigo pedaleando una vez que llego.
7:30 ya estaba en la ruta de V.G. rumbo a conocer Los Cocos, un lugar que iba a ser pionero y el más influenciable para este viaje, pero que cuando lluegué había más gente en Chepes a las 15 hs. NADA. Todo cerrado. Igualmente el camino para llegar ahí tenía mucha arquitectura muy interesante. Los cocos está bueno, tiene un paisaje semi artificial pero muy bien logrado. Como nada había seguí hasta la cumbre, otro lugar ya conocido y recorrido en mi 1° desafío del Rio Pinto.
El Camino hacia capilla no para de subir. Me di cuenta que las subidas se convierten en rutina cuando está acompañado de un paisaje increíble como es este. Se convierte en sufrimiento cuando no tenés donde mirar. Digamos que lo que sube es la mirada, no las piernas. Bueno, es una conclusión jaja. Si bien es subida, los km son pocos y pude llegar temprano a Capilla del Monte, un lugar que según decían es raro y con una onda distinta, más ovnifera jaja lo cual me intrigaba mucho.
Llegué cansado, pero dejé los bolsos en un telo que consegui por 90 pesos la noche, y partí a conocer la base del Cerro Uritorco. Unos 10 km más de subida en ripio, para llegar a un arroyo medio paradisíaco, hermoso, con muchas piedras, cascaditas, agua y un chorro de agua de vertiente que venía de arriba con la que llené mis 2 caramañolas, parecía salida del freezer.
La vuelta al telo fue rápida, pasando por la 1° capilla del pueblo, ubicada en un monte, por eso subía. Lo cual le dio el nombre a la ciudad, de Capilla, del monte.
Después de comer, dormi una siesta y partí a un lugar llamado Los Terrones.
15 km entre los que tenía unos ultimos 5 km de subida en ripio con mucha arena piedra y una pendiente en los últimos 2 km de 45° .
El lugar, hermoso, y cuando más ibas aproximándote, más pensaba que estaba en el cañón del colorado. Mi idea era llegar, ver , y volver. Pero me recibió Joaquín, un guía del lugar que se encarga de hacer un recorrido en trekking que tiene unos 4 km de escalada, subidas, caminata, y bajadas, lo que equivale según el a caminar unos 18 km en llano. No imaginé jamás que lo iba a hacer ... ya tenía muchos km en bici, y hacer un trekking a las 5 de la tarde, sabiendo que al otro día tenía que seguir pedaleando no lo pensé, pero Joaquín me convenció con una frase : si viniste hasta capilla, no podés no hacerlo.
Menos mal que le hice caso porque fue, creo, lo mejor del viaje. Un lugar increíblemente paradisíaco. Con terrones de casi 100 mts que suben en tu naríz. Eramos 9 haciendo esto y nos cruzamos con cerros de todos los colores, con vistas panorámicas espectaculares , y con terrones entrecruzados que solo te hacían acordar a la película 127 hs. La vuelta, tranqui, 20 hs ya estaba en el telo, listo para bañarme, y salir a conocer esta ciudad. Linda, digna de conocer para todo cordobés.Muy cansado, pero feliz, muy feliz. Con un viaje que en su 2° día ya cubrió mis expectativas del trayecto completo.
DIA 3 : CAPILLA DEL MONTE SAN MARCOS SIERRAS
Se empezó a nublar y esto no trae mal humor, trae solo más obstáculos que superar. Viajar con lluvia no es lindo , es horrible, pero cuando pasás 1 lluvia viajando, ya la 2° te la tomás tranquilo y sabiendo que es agua, que moja, que limpia, y nada más que agua. El rezo diario ni bien empieza el viaje, tuvo hoy una especial petición a que no caiga una gota, y así fue.
Con unos par de km en ruta, abandonando el hermoso cerro uritorco, las nubes solo mejoraron las fotos.
A pesar que esto lo escribo en casa unos días después del viaje voy a escribir lo que escribí ese día: entrando al ripio, las subidas y arenas movidas no me dejaban pedalear a más de 6 o 7 km por hora, la tormenta me hace parar a sacarle fotos al uritorco, entrando mas en el camino se me vino a la cabeza el desafío del Río Pinto, es muy parecido, casi igual
Hablando con mi gran amigo fabio a la vuelta, me hizo dar cuenta que ese camino es el mismo que hacemos recorriendo el Pinto, que la subida del mirador, es el mirador de San Marcos
.Sierras jajaj.. . Ahí me di cuenta que elegir viajar en vez de competir, fue una decisión acertada. El paisaje, las panorámicas que tiene este trayecto no se pagan con nada. Fue una subida de 20 km que se hizo larga no por la pendiente, sino por la cantidad de veces que quise pararme a ver el paisaje. Un silencio muy profundo me hizo sacar los auriculares y disfrutar solo del viento que te pega en la cara y te trae los gritos de los pájaros que recorren el lugar acompañándote, haciendoté emocionar un poco, dándole valor al viaje.
En el mirador, creia que estaba en el pinto, y ahí estaba... solo que me enteré acá jaja. Me encontré con 2 porteñas, con la que charlamos un poco y quedamos de juntarnos a la noche porque querían que las guíe por otros caminos.
Un poco más adelante empieza la bajada que no fue tan rápida porque las panorámicas empezaron a asomarse de nuevo. A lo lejos, se ve un gran dique embalse de Cruza del eje. Hay como una llanura inmensa, pero inexplicable en su magnitud con ondulaciones que son las sierras. Hermoso, imponente, todo ese paisaje lo sentí propio porque no había un alma en ese camino.
Después de la bajada entrás a un paraíso hippie. Chico, sin asfalto, sin edificios, lleno de artistas, músicos, casitas muy lindas, una plaza que promete mucha cultura nocturna y gente que te saluda.
Me hospedé en un camping a quien conocí a Tomás. Me tiró un par de lugares para conocer a los que partí por la tarde. En primer lugar me metí en un laberinto hecho con un tunel de árboles, llamado El Paseo de los Duendes. Miles de caminos te dejan entrar y salir perdiendoté en un silencio inmenso, con un solo ruido, el de un arroyito que te acompaña y una sombra que ahuyenta este calor terrible.
El segundo lugar fue ir hacia el Río Quilpo, al que no entre, pero me conformé con unos 4 km de subida en ripio con un hermoso paisaje.
A la noche salí al pueblo, a conocer, a ver teatro, artesanías, música, hippies cambiándose en la plaza, gente extraña, rara, pero de los que deben salir cosas muy buenas.
En el camping charlé con Pablo, un tipo muy raro que se copó hablándome sobre la concentración en el pedalear constante y la actividad de la mente. No entendi mucho lo que me dijo pero si me dejó un mensaje, que la mente está apagada solo cuando hay cosas que no nos dejan pensar, la televisión, el consumo, la ciudad, los problemas. Es solo cuando uno se encuentra con uno mismo cuando la mente actúa solo para uno, y está en plenitud. Después lo vi fumando alto porro, no se que estado habrá tenido cuando me dijo esto pero bueno, realmente es muy valorable.
A la noche cené con las 2 porteñas que conocí en el mirador , charlamos mucho y les indiqué un par de lugares. Me invitaron a salir de joda, pero se me venían 115 km al día siguiente
la 2° rodada más larga del viaje, la 1° es pasado mañana.. jaja..
DIA 4 : SAN MARCOS SIERRAS SALSACATE
Solo se que hay una constante en los viajes. La pregunta que carajo hago acá? estoy pensando en tatuármela, jaja. Anoche lluvia rayos, rayasos que te despertaban. 3 am me desperté porque dormir en esas camas era más incomodo que dormir en carpa. Prendí la luz y encontré un alacrán en la pared. Fue como lo que hará que no vuelva a ese lugar nunca más jaja.
San Marcos estaba inundado, y de partir a las 6 am tuve que dormir hasta que pare y terminé saliendo a las 9.
Hoy no pude esquivar la lluvia, decidí rezar mucho, estuve como media hora repitiendo el mismo rezo, porque la lluvia era fuerte, fea, con viento y estaba en la ruta, por suerte no hacía el frío que hizo en La cuesta del portezuelo. Solo es agua, en eso pensaba. Solo me quedan 100 km, en eso pensaba. Ya queda menos, en eso pensaba. El camino es aburrido y como cuando no hay que mirar, el cansancio empieza siempre antes. Fueron unos 70 km con lluvia, llovizna, en ruta, con sesiones de rezo, más los rosarios que se debe haber rezado mis viejos, para que no me pase nada en esa ruta en la que poco se veía.
No hay mucho que contar de este recorrido, más que los ultimos 40 km fueron con sol, terrible, y con un volcán Taninguero que empieza a emocionarte y hacerte pedalear más fuerte para llegar. La ruta se pone interesante, y el día caluroso pero empapado.
Hoy fue un día de concentración en la linea blanca de la ruta, y concentrar te cansa mucho, te hace doler la cabeza.
Al llegar, tenía que preguntar por la casa de mi amigo, a quien todos conocían, pregunté en una casa de una viejita, y se escucha mirá a quien vengo a encontrar acá
sale la mujer que atiende el kiosko de Taninga, en donde paré 2 veces a charlar, me recuerda mucho porque charlamos mucho camino a San Juan y volviendo de Cura Brochero. Me indicó como ir. Dormir en una casa es un lujo, mi amigo Cuci me dio un manón. Estoy más que comodo, el pueblo mucho no tiene así que será un día de descanso después de una larga mañana y tarde de pedaleo.
DIA 5 : SALSACATE LOS GIGANTES TANTI BIALET MASSET CASA.
Reitero, soy un tipo con mucha suerte. Quien tiene un amigo con una casa en Salsacate? Creo que nadie conoce que existe. Anoche cayó un rayo en el camping o cerca, fue una explosión terrible que me despertó 3am.
Hoy cumplí un record personal, hice 148 km, y con alforjas.
Parti más tarde de lo previsto , otra vez por las lluvias. Por suerte la tormenta solo fue escenografía de las tremendas fotos que tomé en los gigantes.
El camino de los gigantes es algo así como inexplicable, es único. Un recorrido de 60 km de subida, duros, durísimos , y que te agarra tortítcolis de tanto mirar al costado. Unos precipicios bien cuidados con un fondo de sierra, volcán, pájaros enormes volando. A la mañana se ve que los pájaros entrenan porque hay muchos y son muy grandes, un show espectacular.
Hoy vi una iglesia que no había visto antes, entre medio de una inmensa alfombra de árboles que subía hacia un cerro que era telón de fondo. Espectacular para los que apreciamos la arquitectura.
Luego de todo este tramo se llega al Río Yuspe , siempre con los gigantes de fondo, esa montaña maciza de piedra hermosa. Muchas fotos, muchas ganas de que el viaje no se termine. En la rotonda me acordé de las 2 noches que pasé en los 2 viajes. Doña Felipa y sus ravioles y sus historias.
Al empezar a bajar el paisaje cambia por un fondo urbano, Carlos Paz. Hay una casita y un contraste muy grande entre la vida urbana y en el campo, fue como una foto que me hizo pensar y entender porque gente elige la desolación.
En Tanti debía una visita que no pude hacer. Eran casi las 17 hs. Había pasado como 7 hs en los gigantes pedaleando. Aun quedaban 50 km de ruta, por suerte. Muy cansado, muy, me dolía todo menos las piernas, no se porque, la cabeza, las manos, el sol me mató y el protector se me cayó en alguna bajada.
Pasé por Tanti, Parque Siquiman, el embudo y llegué a la ciudad de córdoba.
Cuando pisás la ciudad es cuando te dan ganas inmediatas de estar en tu casa, o de volver atrás.
Cuando volvés de pueblos más primitivos o atrasados, entendés un poco o dejás de entender el desarrollo. Veo una publicidad de Gama que mide 1 cuadra y 4 mts de alto con Susana de fondo, y me acordaba de los carteles a mano alzada invitándote a ver bandas de Rock en Capilla del Monte. Pasa una Honda Biz con escape libre, y me acordaba del silencio del Paseo de los Duendes. La gente en los semáforos te mira extraño y solo me acuerdo de aquellos extraños que te saludan y hasta te dan una mano. Todo es muy distinto, pero todo es necesario.
Este fue un muy buen viaje, muy lindo, con un recorrido total de 475 km que amortizé en cada metro. Con unos paisajes que me convencen cada vez más a donde quiero estar el resto de mi vida. Este viaje te deja sin fuerzas, sin energía, cansado, quemado, pero te deja algo muy importante que va a durar mucho más que todo eso, que es la experiencia, los momentos, esas cosas de las que se hace la vida. Gracias a todos los que me apoyaron antes de viajar, y a aquellos que conocí durante el camino, siempre los voy a recordar.
Relacionadas
Buscados para comprar
23/04/25 08:28
Cubiertas 26x1.15

22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH28/02/25 23:30
Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
