Número: 328535
Restos plásticos en la orina de Contador pueden indicar una autotransfusión

Según el diario francés 'L'Equipe', La orina de
Alberto Contador en la que el laboratorio de
Colonia detectó una ínfima cantidad de clembuterol
contenía también restos de un componente plástico
presente en las bolsas de sangre, lo que puede
indicar que el ganador del Tour se practicó una
autotransfusión.
Esa es la única prueba que manejan los
investigadores para demostrar que el ciclista de
Pinto se dopó en la pasada ronda gala, mientras
que otros muchos indicios analizados hasta ahora
apuntan a la tesis de la intoxicación alimentaria
esgrimida por el corredor.
'L'Equipe' señala que la UCI y la Agencia Mundial
Antidopaje han encargado a un grupo de científicos
alemanes que investiguen el sorprendente caso de
Contador. La poca cantidad de clembuterol
encontrada en la orina del ciclista en el análisis
practicado el pasado 21 de julio en Pau, en
vísperas de una durísima etapa pirenaica, parecen
descartar que el ciclista hubiera recurrido a esa
sustancia para doparse.
Pero los investigadores tratan de determinar si
esos restos de la sustancia dopante pueden
provenir de sangre propia que el ciclista se
inyectó durante la jornada de descanso. Para
apoyar esta tesis, los científicos han aplicado a
la orina de Contador un método ideado por el
doctor Jordi Segura, del laboratorio de Barcelona,
que permite detectar la presencia de una sustancia
plástica que dejan como resto las bolsas que
sirven para transportar sangre. Ese producto,
conocido como di(2-éthylhexyl), se halló en la
orina de Contador obtenida ese día, según
'L'Équipe'.
El diario precisa que el método del doctor Segura,
publicado en 2009, todavía no ha sido validado por
las instancias antidopaje, que aguardan a tener
más garantías para homologarlo.
Pero los indicios de la presencia de esa sustancia
abonarían la hipótesis de que Contador se inyectó
sangre propia que se había extraído en un momento
anterior de la temporada en el que había recurrido
al clembuterol. Para dilucidar la veracidad de esa
teoría, los investigadores han repasado
minuciosamente los datos del pasaporte biológico
del ciclista de Pinto, en el que aparecen todos
los cambios en sus parámetros sanguíneos a lo
largo del año. Según "L'Équipe", "el pasaporte del
ciclista español, a veces caótico, no ha dejado
entrever nada sospechoso".
Sin embargo, el diario recuerda que algunos
especialistas piensan que una transfusión de
sangre propia mínima, de menos de 400 mililitros,
no deja huellas de cambios de parámetros en el
pasaporte biológico. La UCI y la AMA no han
confirmado las informaciones de "L'Équipe" y se
han limitado a asegurar que la investigación sigue
su curso.