Publicacin:
Nmero: 309242

Tema Bebidas!!!

Tema Bebidas!!!

Vamos a debatir sobre que conveniencia hay en las bebidas y la importancia que resulta en la carrera y en el entrenamiento.
Dejare una reseña de una nota importante para ponernos en tema.

Tipos de bebidas deportivas:
isotónicas, hipertónicas e hipotónicas


Bebida isotónica
Contiene azúcares y electrolitos a la misma presión osmótica que la sangre (330 miliosmoles/litro -mmosml/l-). Cuando dos soluciones tienen la misma presión osmótica se dice que son isosmóticas o isotónicas. Por esta razón, el líquido sale del estómago, pasa al intestino donde es absorbido y de ahí va al torrente sanguíneo sin dificultad, lo que favorece la rápida y óptima asimilación de sus constituyentes.
Si el ejercicio es intenso, el ambiente es caluroso o se suda mucho, tomar una bebida isotónica ayuda a reponer líquidos, electrolitos (sobre todo sodio y cloro) y energía (glucosa), perdidos durante el esfuerzo. Ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones por calor (calambres, síncope…), mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación. En deportes de larga duración e intensidad media/alta se aconsejan las preparaciones que contengan polímeros de glucosa (maltodextrinas), no sólo glucosa o fructosa, por su aptitud para asegurar un suministro de energía suficiente sin riesgo de trastornos digestivos. Las bebidas isotónicas sirven también para acelerar la recuperación en caso de diarrea, ya que al ser su composición similar al suero oral que se vende en farmacias, y por su agradable sabor, suelen ser mejor toleradas. Y pueden convertirse en la mejor forma de beber líquidos para quienes son reticentes a beber agua sola, como niños y ancianos.

Bebidas hipertónicas
Contienen mayor concentración de solutos por unidad de volumen que la sangre. El organismo secreta agua para diluir el líquido demasiado concentrado hasta que éste llegue a ser isotónico. Por ello son apropiadas en esfuerzos prolongados realizados en tiempo frío, donde la pérdida de sudor es pequeña y no se necesita compensar tantos líquidos, pero si es preciso un aporte extra de carbohidratos. Si el deportista toma bebidas hipotónicas o isotónicas, no recibe suficientes carbohidratos y corre riesgo de sufrir una "pájara". En otras situaciones, si la concentración de estas bebidas supera el 10%, se retrasa el vaciamiento gástrico y la absorción de agua, lo que puede provocar problemas gastrointestinales que afectarían al éxito deportivo (flatulencia, calambres, diarrea, etc.).

Bebidas hipotónicas
La concentración de partículas por unidad de volumen es inferior a la del plasma sanguíneo (menor presión osmótica). El agua es el mejor ejemplo. En general, tras ejercicios moderados que duran menos de una hora, a los que están acostumbrados muchas personas, no es necesario un aporte extra de electrolitos; es suficiente beber simplemente agua antes, durante y después del ejercicio para conseguir una adecuada hidratación. El agua, en combinación con una dieta equilibrada, ya proporciona al organismo los niveles necesarios de electrolitos.

Entonces a partir de esto quisiera saber que bebidas utilizan para tener una aceptada eleccion.
Tambien debo recordar la importancia de la colocacion de sales en las bebidas.
Gracias espero que se una linda charla

Comentarios

1279724968
nachocba123
21-07-2010 12:09

pero si es gatoreid señorita

1279726247
kachula
21-07-2010 12:30

Me dijeron que el gatorade es toda una mentira!!! que tiene de sierto eso?? yo tomo tang jajajaja, impresentable lo mio!

1279727871
danoninochaco
21-07-2010 12:57

yo llevo entre 3 y 5 litros de agua cuando hace mucho calor por la zona y me lo tomo todo... si eso cuna coca, le sacas el gas, y la mesclas 1 a 1 con agua y te repone...

Otra cosa que es buena el el red bull reducido con agua..

1279736049
luchoo
21-07-2010 15:14

a: danoninochaco
me parece que es mucha cantidad la que tomas... no se si corres. Pero tenes que acostumbrar a no beber tanto.. ami me pasaba eso cuando salia con la mochila. me tomaba los 1.5 ltrs que trae y casi que la cantimplora... pero de a poco fui reduciendo hasta hoy llevar solo la cntimplora... eso si...no es mas de 2hs de entramiento con la cantimplora... cuando hace mucho calor se nota el cansancio y la sequedad... pero no hay que abusar de la toma de agua sino pararas muchas veces a orinar y tu estomago estará trabajado todo el tiempo. Salutes...

1279748279
profile
21-07-2010 18:37

a: danoninochaco
porq sos un gordo con mucha grasa por eso tomas tanto

1279731495
kooll00
21-07-2010 13:58

Los dias que realmente hace calor no hay otra cosa como el agua sola.
En estos dias mas frio si puedo tomar alguna otra cosa.

1279732150
kelin33
21-07-2010 14:09

a: kooll00
Coincido plenamente,he llegado a tomar hasta 4,5 lts de agua en una salida de cicloturismo durante todo el dia,dos o tres veces lleve bebidas dulces y era impresionante la resequedad de la boca a los pocos minutos...no hay como el agua mi viejo....

1279732342
nunubaig@hotmail.com
21-07-2010 14:12

hola la verdad esta muy buena la nota que pusistes.
Te agrego una respuesta que di a otra pregunta similar sobre el tema: El deficit de electrolitos por efecto de la sudoracion puede afectar el rendimiento fisica. Tenemos que recordar que cuando sudamos ademas de agua perdemos electrolitos como son el sodio, cloruro y potasio los cuales interviemen en la correcta transmicion de los impulsos nerviosos y el mantenimiento de las fuerzas osmoticas por eso la reposicion de estos electrolitos es aun mas importante durante la practica deportiva donde las perdidas de fluidos por sudoracion es muy elevada. Hay un estudio de stofan y colaboradores del 2005 donde dado el elevado numero de jugadores de futbol americano que presentaban episadios de calambres musculares durante su practica deportiva habitual con el objetivo de determinar si aquellos jugadores que sufrian calambres musculares se correspondia con aquellos que presentaban mayores perdidas de electrolitos en sudor, para ello estos autores compararon las perdidas de electrolitos en sudor durante el entrenamiento de un grupo de jugadores de futbol americano con historial de calambres musculares frente a otro grupo que no tuvo nunca episodios de calambres musculares durante la practica deportiva, los resultados revelan que en las perdidas de potasio no hay diferencias, sin embargo el hecho interezante fue comprobar que aquellos juagadores que tenian historial de calambres frecuentes eran aquellos cuya consentracion de sodio en sudor era el doble comparada a quellos jugadores que nunca habias tenido calambres musculares por eso hay que tener en cuenta que la reposicion de electrolitos es fundamental!!!. Se puede medir la cantidad de perdida de electrolitos por sudoracion podes recoger una muetra de sudor con parche de sudor y lo podes mandar a analizar y sabes bien si es eso. Por ultimo como ayuda. Las bebidas deportivas utilizadas con el propósito de mejorar el rendimiento en los eventos de resistencia que duran varias horas deben contener ~ 20 mM de sales (cloruro de sodio) y ~ 10% de carbohidratos en forma de polímero de glucosa y fructosa. Las sales y los carbohidratos compensan las pérdidas de estas sustancias causadas por el ejercicio. Además, aceleran la absorción de agua. Los polímeros de glucosa son utilizados para mantener la concentración total de solutos osmóticamente activos (tonicidad u osmolaridad) de la bebida por debajo de la de los fluidos corporales, ya que mayores concentraciones pueden reducir la tasa de vaciado gástrico y reducir la tasa de absorción de agua en el intestino delgado. saludos, nuria y mauricio. Recientemente Del coso y colaboradores (2008) estudiaron si un deficit de sodio tras 2 hs e ejercicio en ambiente caluroso podia afectar la capicidad e hacer fuerza, en este estudio y en 5 ocaciones diferntes los participantes no rehidrataron durante el ejercicio en el calor y por lo tanto incurriron en un deficit de fluio elevado o rehidrataron la misma cantidad de fluido mediante la ingestion e diferentes bebidas deportivas disponibles comercialmente como son Gatorade, Powerade, Aquarius o agua. Dado que el contenido de sodio de estas bebidas difiere entre ellas los participantes incurieron en un eficit de sodio diferente acorde a la cantidad contenida en cada una de las bebidas. Los resultados indican que las perdidas e sodio y agua producen una perida en los niveles de fuerza y que son mayores cuano no se producen reposicion e icos sustratos. Estos resultados sugieren que para preservar la fuerza muscular durante periodos prolongados los eportistas NO SOLO deberian ingerir agua sino la cantidad suficiente de sodio para minimizar la cantia perdida por sudoracion.

1279732557
chopper
21-07-2010 14:15

Interesante el artí!!##**. Yo uso bebidas isotónicas, llámese Gatorade, Powered??. por citar solo algunos ejemplos, y la verdad es que me va muy bien con eso, pero si de quitar la sed se trata, el agua es lo único para eso, pero no es suficiente para recuperarte, ojo. Un truco que me enseñaron es que, si en una salida larga se te acaba el hidratante y en la zona no hay porque no venden, puedes reemplazarlo con una Coca Cola chica, se la metes a tu toma todo y le agregas agua, digamos, un 70% Coca Cola y un 30% agua, no sabes como te va a ayudar a recuperarte, pero claro, eso solo en caso de emergencia antes de no tener nada y que te de una pájara que te impida regresar. Pero si hay Gatorade, mejor eso a otra cosa pues, obvio. Una última recomendación, compren Gatorade y otra bebida isotónica en polvo, sale muchísisisimo más económico. Saludos

1279741779
feosucioymalo
21-07-2010 16:49

a: chopper
Tal cual chopper, lo de la coca es así. El gatorade en polvo no se consigue en Argentina, al menos hasta ahora.

1279732752
nunubaig@hotmail.com
21-07-2010 14:19

Perdon a lo mejor fui muy larga la respuesta, mas simple: mucha agua, y 20 o 30 mM de sales (cloruro de sodio) y entre 3 o 9% de carbohidratos.

1279737619
kooll00
21-07-2010 15:40

a: nunubaig@hotmail.com
jajja entonces no leo lo otro con este resumen.

1279741820
feosucioymalo
21-07-2010 16:50

a: nunubaig@hotmail.com
Hola Nuria, tenés alguna fórmula casera para hacer una bebida así? Yo probé varias recetas pero son intomables realmente.

1279736130
luchoo
21-07-2010 15:15

no he probado aun pero me dijeron que se mezcla almibar de durazno con gatorade y un energ para que sea mas completo la reposicion de sales, glucosa y minerales...

1279736404
fgaston
21-07-2010 15:20

Exacto por eso mismo comente lo de colocarle sal(cloruro de sodio) a la bebida para compensar la perdida de sodio en transpiracion. El gusto cambia pero es bueno tambien comentar que es muy conveniente llevar distintas bebidad separadas para determinada situacion o requerimento, ej agua sola, limonada dulce o salada, bebida isotonica, etc.
O para el gusto exprimido de naranja con algun agregado en polvo es muy bueno.
saludos

1279741979
feosucioymalo
21-07-2010 16:52

a: fgaston
Yo llevo siempre en el camel agua pura. Y en la caramañola llevo alguna bebida isotónica o alguna latita de coca o energizante si es muy largo el trayecto. Probé esto en una pedaleada de 5hs con 36ºC de temperatura y entre el agua, la coca y una caramañola de jugo cligt hidrade anduve como si nada, llegué a las 15hs a pleno sol y no sufrí para nada los sintomas de deshidratación.

1279737463
jhm1778
21-07-2010 15:37

MUY BUENO EL ARTICULO, YO ME HIDRATO BIEN ANTES DE SALIR A PEDALEAR Y DURANTE LA SALIDA TOMO GATORADE DILUIDO CON UN POCO DE AGUA.
OTRO TEMA, QUE COMPRLEJOS VITAMINICOS RECOMIENDAN QUE SE PUEDEN TOMAR??

1279738683
fgaston
21-07-2010 15:58

a: jhm1778
en mi caso personal estoy usando 102 años plus con creatina, y antes de esto 2 pastillas de levadura de cerveza. La union de los 2, osea la levadura de cerveza en conjunto con la creatina trabajan en conjunto para que los musculos se oxigenen y produzcan acido lactico con mayor lentitud gracias a el incremento de la fosfocreatina en el apoyo del ATP.

1279738222
gabrielmar
21-07-2010 15:50

Yo llevo agua y generalmente una banana. Si no llevan una banana traten de comer una antes de salir, es buenísimo, bah, lo digo sin ningún sustento científico, es lo que hago generalmente. Saludos!

1279739075
fgaston
21-07-2010 16:04

bananon = el señor anti-calambres

1279741426
luks
21-07-2010 16:43

http://btt.com.ar/nota/299/299652.shtml POR SI LAS MOSCAS!

1279769830
chopper
22-07-2010 00:37

a: feosucioymalo
No lo puedo creer, seguro lo hacen para obligarlos a consumir más y con ello gastar mucho más. Para que te des una idea, un pote de Gatorade en polvo te sale al precio de 5 botellas y te rinde para 17 botellas bien preparadas y sin variar en lo más mínimo el sabor, siendo el efecto hidratante el mismo. No sé cual sea el supermercado líder en Argentina, pero les aseguro que si envían una carta firmada por un buen grupo dirigida al Gerente General y al Gerente de Servicio al Cliente solicitando la venta de ese producto en la presentación en polvo, les aseguro que eso tendría repercusiones. Acaso crees que no les van a hacer caso??, sería cuestión de que se organicen y todos saldrían beneficiados.

1279827956
carlitox10
22-07-2010 16:45

a: feosucioymalo
Hay sales de reidratación que se venden en farmacias para preparar en 1 litro de agua de la canilla y obtener una bebida isotónica. Salen $15 mas o menos los 3 sobres, son un asco, pero funcionan hasta en grados de deshidratación moderada.

1279769146
chopper
22-07-2010 00:25

a: feosucioymalo
A VER SI ESTO SIRVE:
Importancia de la hidratación
Una buena hidratación es fundamental para mejorar el rendimiento físico. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, cuando el rendimiento ya ha comenzado a disminuir.

Lo ideal es tomar la bebida fresca pero no fría (10-15º C), antes, durante y después del ejercicio y en sorbos de 100-150 ml.
A mayor sudoración, más agua y sales minerales hay que reponer.
Evitemos tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio: tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación.
Elaborar en casa una bebida isotónica natural Se puede elaborar fácilmente una bebida isotónica, que saldrá más económica, no contendrá ingredientes artificiales y aportará los mismos beneficios de una bebida comercial.

La formula consiste en añadir a un litro de agua las siguientes sustancias:
500 mg de bicarbonato sódico
500 mg de sal
300 mg de cloruro potásico (venta en farmacias)
3 cucharadas soperas de azúcar
El zumo de dos piezas de fruta fresca

Recetas Hagalo Ud mismo

Ingredientes
1 litro de agua
60 g. de azúcar (3 cucharadas soperas)
1 cucharadita (tamaño para té) de bicarbonato de sodio
1 cucharadita (tam. para té) de sal
Jugo de 1 limón (pasado por colador).
Mezclar todo, y listo.

Recetas de bebida isotonica- por José R. García
Para recuperar sales y minerales para después de entrenar o correr. 1 cucharadita de café de Bicarbonato de Sodio. 1 cucharadita de café de Sal fina. 60 Gr. De Azúcar (3 cucharas soperas). Jugo de 1 Limón (otras opciones Naranja o Pomelo). 1 Lt. de Agua. Lo ideal sería prepararla 1 hora antes de consumirla, pero nosotros que corremos, sabemos que es casi imposible

Bebida isotónica para Deportistas
Todos sabemos que cuando hacemos deporte y sudamos estamos perdiendo, además de agua, sales minerales (sodio, potasio, cloro, magnesio, zinc...) necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por ello no es suficiente con beber agua, es preciso reponer esas sales minerales que has perdido con el esfuerzo.

Este proceso se produce de forma refleja: al practicar deporte se eleva la temperatura corporal, para regularla se produce la sudoración, perdiendo agua y sales. La pérdida de estas sales hacen que disminuya la capacidad de trabajo, así pues, el tomar bebidas isotónicas es beneficioso para el rendimiento deportivo y ayudan considerablemente a reponer más rápidamente las pérdidas ocasionadas por el ejercicio.

Pero es cierto que estas bebidas salen caras para usarlas a diario en nuestros entrenamientos, por lo que te propongo una fórmula casera. El siguiente preparado es una bebida isotónica en regla, no tiene nada que envidiar a los preparados comercializados, quizás el sabor, pero tiene a favor el ser totalmente natural, sin saborizantes, colorantes, ni conservantes y... económica.

Si lo deseas puedes prepararla añadiendo el zumo de la fruta que te guste, mejor si es natural, para darle otro sabor.

Bicarbonato Sódico 500 mg.
Sal 500 mg.
Azúcar 60 gr. (3 cucharadas soperas)
Zumo de limón (o naranja) 2 piezas
Agua 1 litro

Si no puedes pesar los 500 mg de sal y de bicarbonato, equivalen al blister vacio de una aspirina.

Lo ideal sería prepararla una hora antes de consumirla, pero como a veces no es fácil, prepárala justo antes de salir, para evitar pérdidas de calidad.

Consejos sobre Hidratación
- Antes de salir a correr debes beber, al menos, dos vasos de agua. No es necesario que la bebas de seguido, mejor incluso a pequeños sorbos.

- Cuando vuelvas hay que recuperar las pérrdidas, toma la bebida isotónica o agua en cantidad suficiente, al menos medio litro y mejor si está fresca pues se asimila más rápidamente.

- A veces es necesario beber durante el enntrenamiento. No esperes a tener sed, ya que el ejercicio retrasa la sensación y puedes haber perdido un exceso de agua y electrolitos para cuando te lo pida tu cuerpo, entonces ya ha aparecido la fatiga. Puedes perder hasta un 20% de tus posibilidades si estás deshidratado.

- La sudoración crea un estado relativo dee deshidratación, si es excesiva y no se reponen inmediatamente los líquidos perdidos, disminuye el volumen sanguíneo y la temperatura interna puede elevarse a niveles peligrosos.

- A más edad mayor peligro representa la deshidratación y los efectos del calor.

- El objetivo principal de la reposición dde líquido es mantener el volumen plasmático para que la circulación sanguínea y la sudoración sean correctas.

Entrenamiento II: Receta de bebida isotónica 2
Por José Ramón "Chiquito" Garcia

Tanto éxito tuvo la versión original, que a pedido del público, ponemos a vuestra disposición una nueva fórmula mágica para hacer una bebida isotónica en casa, lo cual nos dará innumerables satisfacciones, además de hacernos ahorrar fortunas en "Gatorade".

Para recuperar sales y minerales para durante y después de entrenar o correr.

Ingredientes:
Bicarbonato de Sodio (ver medida)
Sal fina (ver medida)
60 Gr. De Azúcar (3 cucharas soperas).
Jugo de 1 Limón (otras opciones, naranja o pomelo).
1 Lt. de Agua.

La medida de Sal y de Bicarbonato equivale al blister vacio de una aspirina. Lo ideal sería prepararla 1 hora antes de consumirla, pero nosotros que corremos, sabemos que es casi imposible.

1279764150
Hypnoz
21-07-2010 23:02

Para entrenar tomo 1/2 L. antes de salir, andando 1 L. y despues + de 1 L. siempre agua y me hago un recorrido de 2hs aprox. 28km Igual es un tema q se adapta a cada uno... Q tengas mucha suert!

1279816492
feosucioymalo
22-07-2010 13:34

a: chopper
Sii, debe haber un tema de comercialización y de negocio sobre todo. Para los deportistas nos vendría bien el producto en polvo. Creo que es Coca Cola el que lo comercializa acá. Gracias por las recetas. A dos de ellas ya las probé y bueno, para mi son intomables pero yo soy medio jodido para los gustos de los jugos.

1279770214
chopper
22-07-2010 00:43

VIDEO COMO PREPARAR BEBIDA ISOTONICA:

http://www.youtube.com/watch?v=WdTgHJE2IjE

1279799910
danielzig
22-07-2010 08:58

Excelente la nota!
yo por mi parte con los 750cc que tiene la cantimplora tiro hasta 3 hs de entrenamiento. eso si solo agua a temperatura ambiente, todas las bebidas dulces cuando estan calientes son intomables, en cambio el agua sigue pasando bien.
Ahora espero que salga alguna nota de que hay que comer :P
saludos

1279834294
feosucioymalo
22-07-2010 18:31

a: carlitox10
Si, también las probé en la montaña y realmente un asquete. Hay una sin sabor y otra con gusto a frutilla. Un asco las dos! Hasta ahora, me quedo con la Cocacola jajaja!

1279920826
No_legs
23-07-2010 18:33

Ah noooo yo no corro mas y porque no tengo tanto estudeo !!!!! y a la bosta (JAJAJAJAJA). Hablando en serio muy bueno el aporte. Cuento la experiencia de muchos veteranos aficionados/adictos al Pinto, llegamos el viernes y enfilamos para la expo y en cuanto vemos a un monton de vagos flacos fibrosos y con terribles patas, se nos va a la !!##** la seguridad que traiamos y compramos todo lo que promete extra power, aunque sean soretes de perro, O NOOO !!!!

1280271955
Maur022
27-07-2010 20:05

mira cuando yo entrenaba fuerte, que hacia mas o menos unos 300 350 Km x semana, en una salida de unos 60 70 Km.. me tomaba 1,5 litros de agua sola, con alguna barrita de cereal o banana.. cuando hacia fondo los findes, hacia entre 100 y 120 Km en casi 4 horas, y ahi se tomaba 1,5 de agua y una botella de gatore y x lo menos dos o tres barritas de ceral, con eso andaba bien, y en compentencia siempre lleva alguna barra de cereal, y antes de salir una buena cucharada de miel hace bien tmb!!

saludos.-

1280761536
Nacho-RB
02-08-2010 12:05

no se yo cuando entreno le meto powerade un poco diluido en agua.- antes dos pastillas de creatina y un sobre de total magnesiano con vitaminas y minerales.. con eso ando de 10.. entonces el powerade seria una bebida isotonica?

1292639869
MAT_DM2010
17-12-2010 23:37

hola, que tal?? yo cuando salgo tomo aguan, 1/2 litro antes, y durante el entrenamiento por lo general nada, pero si hace mucho calor tomo otro 1/2 litro de aguan y al terminar 1 litro a 1 1/2 litros de agua, capas que tome levité para darle sabor, pero el agua siempre está. algunas veces gatorade mientras entreno, todo depende del calor. entreno alo de 1:30hs, aproximadamente 30km.
saludos yes un buen aporte...



Mensaje privado

De:
Para: