¿QUE ASIENTO USAR?
Podemos tener la mejor bicicleta de todo terreno, ruta, urbana, pero si no acertamos en la elección del asiento adecuado, el placer de andar en nuestra máquina se transforma en una tortura.
¿Qué ocasiona nuestra incomodidad al montar sobre la bici?
Sobre el tema hay muchos estudios realizados por prestigiosas entidades de salud, que concuerdan en que los principales factores son:
Elección incorrecta del material de asiento:
Cuando un asiento es muy blando o muy acolchado puede aplicar presión a los nervios y a las arterias sensibles en el área perineal, a parte de crear fricciones que lo hagan incómodo. Por otra parte, hace que sea menos eficiente para el pedaleo por afectar al equilibrio sobre el mismo.
Uso inadecuado del asiento:
Muchas veces creemos que el asiento que nos resulta cómodo para un estilo de conducción también lo será para otro. Nada más alejado de la realidad debido a que la posición sobre la bicicleta es totalmente distinta de un estilo a otro.
Un ejemplo clásico sería: tratar de usar el asiento de ruta para triatlón, cuando en ruta el peso del cuerpo descansa sobre los isquiones, es de decir, sobre la parte trasera del asiento, por lo cual la punta o nariz es menos acolchada. En el caso del triatlón, la punta o nariz del asiento es más acolchada debido a que la posición sobre la bicicleta es más avanzada. Si usáramos un asiento de ruta en triatlón generaríamos una presión innecesaria en la zona peniana o vaginal, ocasionando trastornos como disfunción eréctil o linfoedema unilateral en las mujeres.
¿Qué podemos hacer para tener un rodar cómodo?
A pesar de que cada persona posee una constitución biológica o fisonomía particular, podemos seguir algunas reglas generales:
- Valorar la ergonomía de la bicicleta por sobre le estética o equipamiento de la misma (talla del cuadro, etc.)
- Según cada estilo de conducción los asientos pueden clasificarse para tres grandes usos: bicicleta Todo Terreno, Ruta y Urbana. Por ende, las formas y medidas deben adaptarse al estilo de conducción, pues la inclinación sobre la bicicleta y cómo se ejerce la fuerza del pedaleo son diferentes.
- Elegir el asiento acorde a nuestro sexo.
Hombres y mujeres tenemos medidas diferentes entre isquiones. Las mujeres tienen una mayor distancia (entre 12 y 13 cm.), mientras que en los hombres es algo más estrecho (11-12 cm.). Las mujeres deberían usar un asiento más ancho que el que usan los hombres.
- Si tenemos trastornos en la zona perineal también podemos andar en bici, tan solo reemplazando nuestro viejo asiento de punta o nariz por uno sin ella para evitar presiones sobres esta zona.
- Siempre usar ropa cómoda o propicia para esta actividad (ej.: calzas con badana)
Finalmente, se ha demostrado que el gel es un material que absorbe mejor el efecto de la presión y, por ello, por sí sólo puede reducir entre un 50% - 80% la presión perineal. Pero hay que recordar que un sillín debe ser probado por unas semanas antes de decidir si nos resulta adecuado o no.
BCT BIKES
Mail: info@bctbikes.com.ar
Tel/Fax: 011-4849-1455