Nmero: 181641
Tubeless caseros.

Hola amigos, leyendo la vez pasada uns post sobre tubeless caseros senti curiosidad en conocer algo mas del tema y encontre esto que les dejo, quiza le sirva a alguien. Esta resumido pero da una buena idea.
ARTICULO.
...A estas alturas, no vamos a descubrir a nadie cómo se monta una cubierta con su cámara. Tampoco decimos nada nuevo si detallamos el montaje de una cubierta tubeless en una llanta UST compatible.
Pero posiblemente sea de gran interés para ti que hablemos un poco de cómo se puede hacer que tus viejas llantas y cubiertas de BTT pasen a gozar de los beneficios del sistema tubeless con todos los beneficios que ello reporta. Lo vamos a hacer, en este reportaje, con la menor inversión económica posible, por eso vamos a intentar usar al máximo aquello que tenemos más a mano. Así que sin más, nos remangamos , cogemos bártulos y nos ponemos manos a la obra.
Material necesario:
Llantas normales , es decir, no tubeless.
Cubiertas. Nosotros vamos a usar cubiertas normales no tubeless, para conseguir el más difícil todavía . Pero si usas cubiertas UST, el resultado será óptimo, ya que tienen otras virtudes como mayor resistencia en los flancos y una estanqueidad superior.
Fondo de llanta; nosotros hemos utilizado uno específico para tubeless, pero para sellar perfectamente la llanta y evitar que se nos escape el aire por los ojales de los radios, también podríamos recurrir incluso a cinta de embalaje reforzada con nylon o fibra de vidrio.
Una válvula: ya sea específica para tubeless (se pueden encontrar de varias marcas), ya sea de una vieja cámara convenientemente recortada para que se adapte bien al hueco de la llanta e impida la fuga del aire por este delicado sitio.
Liquido sellante: nosotros recurriremos al de una marca comercial, que nos ofrece una mezcla más o menos equilibrada, aunque también existe la opción de prepararlo uno mismo con látex puro y agua en proporciones variables (cuidado con el amoníaco -muy poco, un 4% máximo de la mezcla, para evitar las temidas hernias -) y unas virutas de goma.
En cuanto al utillaje, requerimos de unas tijeras para cortar el fondo de llanta y hacer el agujero para introducir la válvula, un spray preparado con agua jabonosa para mojar el flanco exterior de la cámara, un frasco medidor para controlar la cantidad de líquido sellante a introducir y, muy importante, un compresor de aire para conseguir que la cubierta se adapte a nuestra llanta al hinchar la rueda (con una bomba de mano o de taller será difícil conseguirlo, aunque no imposible). No mencionamos desmontables a propósito, ya que intentaremos colocar la cubierta con la única ayuda de la mano, a fin de evitar posibles daños que inutilizarían el sellado.
Ya tenemos todo lo necesario, así que vamos con los nueve pasos a seguir:
http://www.amigosdelciclismo.com/fotonoticias/index.asp?id_noticia=7&id_numero=1