compartir la Experiencia en el Rio Pinto
compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Estimados, estoy embarcado en participar en el Rio Pinto 2015 (ja) y he leído cosas que dicen que es muyy duro y demás. Pero también algunos que lo pintan como "casi" un paseo!
Querría consultar con aquellos que la han corrido cual fue su experiencia. Como se entrenaron?. Que tiempo antes?. Y como es la carrera?.
En lo personal mi objetivo es llegar, no sufrir más de la cuenta!!!
Muchas Gracias
Querría consultar con aquellos que la han corrido cual fue su experiencia. Como se entrenaron?. Que tiempo antes?. Y como es la carrera?.
En lo personal mi objetivo es llegar, no sufrir más de la cuenta!!!
Muchas Gracias
- joaquinsalvia
- Blue Trail Rider
- Posts: 779
- Joined: 18 Jul 2012, 10:30
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Yo no lo corrí aún pero hice reconocimiento de circuito. Mi consejo: no pares más de 2 minutos a descansar porque pierdes el ritmo, cuidado con unos de los vados después de la bajada de las lajas y con respecto al tiempo, hace el que puedas y al año siguiente bajarlo
Es un paseo que se sufre por la cantidad de kilómetros pero muy lindo el lugar
Es un paseo que se sufre por la cantidad de kilómetros pero muy lindo el lugar
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Yo lo corrí este año por primera vez y la pasé muy bien, pienso volver en 2015 si puedo.
El recorrido es fácil a nivel técnico. Es un camino de autos de ripio casi 99%.
En cuanto a la dificultad física, tenés que estar bien entrenado y prepararte con varios meses de anticipación. He visto mucha gente que en la subida no daba más y caminaba al lado de la bici. Y cuando terminas de subir todavía tenes cómo 30km más para recorrer.
Yo entrenaba y entreno 3-4 veces por semana. Los últimos meses antes de la carrera, para ganar un poco de fuerza, metíamos intervalos y puentes (soy de capital así que es lo que hay). Y también es importante hacer fondos largos. Yo te diría que si te bancas un fondo de 100km en llano, sin parar a descansar, estás listo para terminar un pinto sin problema.
Después hay que saber administrar la energía durante la carrera pero para eso tenes tiempo.
Si tu objetivo es terminarlo y pasarla bien, arranca por lo menos 6 meses antes a entrenar porque hay adaptaciones que no se logran en uno o dos.
Te dejo el link de mi relato de la carrera http://www.btt.com.ar/nota/617/617040.shtml
El recorrido es fácil a nivel técnico. Es un camino de autos de ripio casi 99%.
En cuanto a la dificultad física, tenés que estar bien entrenado y prepararte con varios meses de anticipación. He visto mucha gente que en la subida no daba más y caminaba al lado de la bici. Y cuando terminas de subir todavía tenes cómo 30km más para recorrer.
Yo entrenaba y entreno 3-4 veces por semana. Los últimos meses antes de la carrera, para ganar un poco de fuerza, metíamos intervalos y puentes (soy de capital así que es lo que hay). Y también es importante hacer fondos largos. Yo te diría que si te bancas un fondo de 100km en llano, sin parar a descansar, estás listo para terminar un pinto sin problema.
Después hay que saber administrar la energía durante la carrera pero para eso tenes tiempo.
Si tu objetivo es terminarlo y pasarla bien, arranca por lo menos 6 meses antes a entrenar porque hay adaptaciones que no se logran en uno o dos.
Te dejo el link de mi relato de la carrera http://www.btt.com.ar/nota/617/617040.shtml
- Gunslinger
- Blue Trail Rider
- Posts: 284
- Joined: 18 Apr 2013, 11:14
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
No había visto ese post, impresionante!indy2061 wrote:Te dejo el link de mi relato de la carrera http://www.btt.com.ar/nota/617/617040.shtml
Me gustaría mucho correr un Pinto aunque sea para intentar terminarlo, pero me cuesta horrores normalizar mis tiempos para entrenar de esa manera



'Every time I see an adult on a bike I no longer despair for the future of the human race' ~HG.Wells
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Yo tengo la suerte de poder acomodarme dentro de ciertos límites pero siempre se puede recurrir a una clase de spinning de 1 hora, 2 o 3 veces por semana más lo del finde.
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Indy2061 gracias!!!! X los comentarios. Me animaron aunque mi situacion esta en lo k mencionas clases de spinning 2 veces y una salida de 50 km los fines. Gracias y el objetivo esta puesto en el 2015.
-
- Green Trail Rider
- Posts: 40
- Joined: 12 Dec 2012, 12:16
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Yo participé por primera vez este año y estoy de acuerdo con lo que te dicen sobre la preparación mínima que necesitás. Con varios meses de anticipación, andá sumando kilómetros y, cuando no puedas subirte a la bici, andá a spinning. Como te dijeron recién, tratá de llegar al objetivo de los 90/100 kms. de distancia, sin parar. No importa demasiado la velocidad. Con 47 años, tarde 5 horas y media para cubrir los 84 kilómetros y no tuve ningún contratiempo. Sólo paré para hacer pis un par de veces y para comer una mandarina en el mirador, luego de la subida de San Marcos Sierra. Alimentate correctamente, descansá la semana previa y dormí bien la última noche. Con todo esto, más una bici confiable, debería alacanzarte. Buena suerte.
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Hola, yo también estoy interesado en correr mi primera Rio Pinto 2015, no tengo experiencia en carreras de MTB, pero tengo entendido que el nivel técnico no es avanzado; igualmente lo que pretendo es llegar mas allá del tiempo. Hace poco cambie mi mtb por una Venzo Pegasus r27.5 de 27v. Mi duda es que veo que todos tienen equipamiento de DEORE para arriba y suspensiones alta gama, la mia tiene equipamiento Acera y una horquilla SUNTOUR. Mi pregunta es...puedo llegar bien con esta bici?y si es de gran ayuda usar pedales automáticos o no vale la pena. Desde ya muchas gracias por su respuesta. Saludos
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Quedate tranquilo, podés correrla sin problema. Tener una buena trasmisión te puede ayudar un poco pero no es esencial. Tampoco la suspensión y de hecho muchos la corren con horquilla rígida.
Esta carrera es más una prueba de resistencia que de técnica. Lo más complejo es encarar bien las bajadas de ripio esquivando alguna que otra piedra, pasar los vados sin caerse (o te bajas y listo), pero nada del otro mundo. Este año hubo un sector con mucho barro, casi imposible pasarlo andando, pero fueron 200 metros como mucho.
Los pedales automáticos son una gran ayuda. Por un lado, al hacer la pedaleada más eficiente vas a gastar menos energía. Y en las subidas es muy útil contar con la posibilidad de hacer fuerza con varios músculos al pedalear. También, y no es para menos acá, al tener el pie firmemente agarrado al pedal hay menos riesgo que un pie salga disparado por un sacudón y te vayas al piso.
Esta carrera es más una prueba de resistencia que de técnica. Lo más complejo es encarar bien las bajadas de ripio esquivando alguna que otra piedra, pasar los vados sin caerse (o te bajas y listo), pero nada del otro mundo. Este año hubo un sector con mucho barro, casi imposible pasarlo andando, pero fueron 200 metros como mucho.
Los pedales automáticos son una gran ayuda. Por un lado, al hacer la pedaleada más eficiente vas a gastar menos energía. Y en las subidas es muy útil contar con la posibilidad de hacer fuerza con varios músculos al pedalear. También, y no es para menos acá, al tener el pie firmemente agarrado al pedal hay menos riesgo que un pie salga disparado por un sacudón y te vayas al piso.
Re: compartir la Experiencia en el Rio Pinto
Muchas Gracias por la respuesta, muy alentadora sobre todo para que siga entrenando, lamentablemente acá en Rosario no hay montañas, por ahora solo ando en bicicleta 1 o 2 veces por semana, pero 3 veces a la semana hago un fuerte entrenamiento de piernas en el gimnasio y salgo a correr. Voy a tratar de pedalear mas en los próximos meses para llegar tranquilo al desafio río pinto.
Saludos!
Nico
Saludos!
Nico