turbodiesel wrote:Slim: En investigación si te mandaste una investigación y un desarrollo espectacular, pero la publicación es fea para leer, te condenan todo tu trabajo como basura por haberlo comunicado mal. El laburo fue muy bueno que se mandó tu amigo y tu relato es muy bueno.
Jejeje... Mi inspiré un poco en el humor absurdo del "Manual del Autoestopista Galáctico", de Douglas Adams, que ando leyendo por éstos días... Aprovecho y lo recomiendo!
turbodiesel wrote:
También tengo una cadena cortada para trabar pero no tan prolijo. Dos pedazos de cadena, en vez de uno entero y la unión a la planchuela con remache pop. Dimensiones a ojímetro.
Consulta, cuando sacas parcialmente el pin, es de un lado en particular o cualquiera? Recurrí al remache pop por no poder volver a colocar el pin. Con otro me paso que entraba uno de los pines pero se volvía a abrir, no trababa.
El cortacadenas tiene sus bemoles, y hay que aprender a usarlo. Siempre que se saca un pin para volver a usarlo, lo ideal es dejar 1mm sobresaliendo por la cara interna de la placa del eslabón, y torcer la cadena para sacar el eslabón interno. Así te asegurás de que el pin no se salga. Luego, lo volvés a poner, y como bien agrega más abajo Nejonata, un par de golpes con martillo y punzón ayudan a que no se vuelvan a salir una vez recolocados... Oviamente, hablamos de martillar cuando la cadena no se va a volver a usar en una bici, sino en herramientas como ésta. Si se salen al ponerlos en una cadena "en funciones" todavía, lo que hay que hacer es dar vuelta la cadena (o el cortacadenas) y usar el mismo para remachar el pin en su lugar.