reparación de cuadro - soldadura
-
- Green Trail Rider
- Posts: 2
- Joined: 02 Dec 2013, 23:04
reparación de cuadro - soldadura
Agradeceré consejos e ideas sobre cómo reparar este cuadro industria argentina marca 'marysol'.Tiene un corte en el tubo del asiento, se ve en las fotos. También información de lugares donde hagan el trabajo, capital o provincia. Saludos. Pd. de qué año será este cuadro, donde estaría la fábrica.
- Attachments
-
- 1420186_10202563923488371_1363425159_n.jpg (47.6 KiB) Viewed 3007 times
-
- 1481357_10202563923528372_1447709111_n.jpg (57.16 KiB) Viewed 3007 times
-
- 1476802_10202563923448370_1478179084_n.jpg (86 KiB) Viewed 3007 times
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 314
- Joined: 08 Jun 2013, 17:40
Re: reparación de cuadro - soldadura
Es una zona jodida, si hay que soldarlo, hacelo soldar con tig o con mig
-
- Green Trail Rider
- Posts: 2
- Joined: 02 Dec 2013, 23:04
Re: reparación de cuadro - soldadura
si, estoy esperando presupuestos, quizás lleve un caño de refuerzo por adentro. gracias, saludos
Re: reparación de cuadro - soldadura
Para empezar, es rarísimo el lugar de esa fisura. Por lo pronto, lo que sí podés hacer es practicarle un agujerito pequeño en cada extremo de la fisura para evitar que la misma se siga prolongando (incluso si optás por soldarla luego).
En cuanto a reparar el cuadro, fijate si vale la pena. En Mercadolibre podes conseguir cuadros así por muy poca plata. Así que a menos que sea porque le tenés un gran apego o porque es de colección, yo no me molestaría en mandarlo a soldar (a menos que te cobren poca plata). Además, es probable que no hagan un buen trabajo y que se vuelva a fisurar.
Una idea económica y que podés hacer vos mismo es mandarle por dentro un caño de aluminio de 3 mm de espesor de pared o superior. El que sea de aluminio tiene dos ventajas: Por un lado, podés lijarlo fácilmente hasta lograr el ajuste preciso para que puedas deslizarlo dentro del caño del cuadro. Por otro lado, el acero y el aluminio no se llevan bien, y se suele generar un efecto galvanoplástico entre ellos que hace que se produzca una oxidación de uno de ellos (no recuerdo cual de los dos metales) y eso hace que se encaje de forma tal que nunca mas se vay a mover de ahí (lo mismo que pasa con las velas de asiento de aluminio que quedan clavadas dentro de cuadros de acero). Y una vez que hayas logrado deslizar el cañito de refuerzo en cuestión (creo que con un caño de 20-30 cm de largo, quedando su mitad cerca de la zona de la fisura) sólo te resta practicarle unos orificios arriba y abajo de la fisura, con la mecha perforando ambos caños (el de acero del cuadro y el de aluminio del refuerzo) y con unos remaches o tornillitos parker o con un tornillo convencional previo pasarle un macho, ya te queda bárbaro. No va a ser una solución bella, pero puede quedar prolijo y hasta más estética que una soldadura. Y probablemente, bastante más resistente que la soldadura.
Si optás por un refuerzo en caño de acero, también podés hacerle pequeños agujeritos al cuadro, que te permitan acceder al caño de refuerzo desde el exterior, y en esos agujeritos darle un punto de soldadura que te permita vincular el caño del cuadro con el caño de refuerzo.
En cuanto a reparar el cuadro, fijate si vale la pena. En Mercadolibre podes conseguir cuadros así por muy poca plata. Así que a menos que sea porque le tenés un gran apego o porque es de colección, yo no me molestaría en mandarlo a soldar (a menos que te cobren poca plata). Además, es probable que no hagan un buen trabajo y que se vuelva a fisurar.
Una idea económica y que podés hacer vos mismo es mandarle por dentro un caño de aluminio de 3 mm de espesor de pared o superior. El que sea de aluminio tiene dos ventajas: Por un lado, podés lijarlo fácilmente hasta lograr el ajuste preciso para que puedas deslizarlo dentro del caño del cuadro. Por otro lado, el acero y el aluminio no se llevan bien, y se suele generar un efecto galvanoplástico entre ellos que hace que se produzca una oxidación de uno de ellos (no recuerdo cual de los dos metales) y eso hace que se encaje de forma tal que nunca mas se vay a mover de ahí (lo mismo que pasa con las velas de asiento de aluminio que quedan clavadas dentro de cuadros de acero). Y una vez que hayas logrado deslizar el cañito de refuerzo en cuestión (creo que con un caño de 20-30 cm de largo, quedando su mitad cerca de la zona de la fisura) sólo te resta practicarle unos orificios arriba y abajo de la fisura, con la mecha perforando ambos caños (el de acero del cuadro y el de aluminio del refuerzo) y con unos remaches o tornillitos parker o con un tornillo convencional previo pasarle un macho, ya te queda bárbaro. No va a ser una solución bella, pero puede quedar prolijo y hasta más estética que una soldadura. Y probablemente, bastante más resistente que la soldadura.
Si optás por un refuerzo en caño de acero, también podés hacerle pequeños agujeritos al cuadro, que te permitan acceder al caño de refuerzo desde el exterior, y en esos agujeritos darle un punto de soldadura que te permita vincular el caño del cuadro con el caño de refuerzo.