Refrigeracion de la frenada
Refrigeracion de la frenada
Hola beteteros! La incognita es bastante sencilla,cual es el rotor que mas refrigera la frenada mas alla de la marca,precio o disponibilidad en el pais? Se que muchos tienen rarezas para los clasicos argentinos como yo,tales como Formulas o Hope. Los ICE-Tech de shimano suenan a los mas efectivos en este espacio,pero alguien por ahi me dijo que era marketing.. que otros han probado y que tanto se calentaron? Mi experiencia va con los Avid G3 y HS1,estos ultimos son los mas efectivos refrigerando,pero el material es mas debil que el primero y se alabea (dobla) :/ Desde ya gracias!
- Attachments
-
- 1403082_760607697288758_1131605976_o.jpg (108.64 KiB) Viewed 1161 times
- SlimShady
- Moderador
- Posts: 4914
- Joined: 01 Feb 2011, 15:10
- Location: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Refrigeracion de la frenada
Mirá, en mi experiencia, en descensos de hasta 5 minutos y con frenos Avid con discos CS2 de 185 y 160 mm, no he tenido problemas de calentamiento que justifiquen usar discos que incrementen la refrigeración. Algo que descubrí es fundamental es el líquido de frenos que uses. No todos los DOT 5.1 rinden igual, y hasta ahora, los que mejor resultado me dieron son el original de Avid y el Castrol.
Una cosa que hay que entender respecto de por qué Shimano tiene que usar esos discos "sandwich" es que los líquidos de frenos DOT 3, 4 y 5.1 son basados en Glicol, que es higroscópico (absorbe el agua). Por lo tanto, la consensación que pudiera generarse a partir del vapor de agua presente en las burbujas de aire que quedasen en el sistema por un mal purgado es absorbida por el mismo líquido, y en cierta medida neutralizada*. En los frenos que funcionan con líquido de frenos DOT 5 (basado en aceite siliconado) o en aceite mineral, el fluído es hidrófugo, es decir que repele el agua. Por lo tanto, si existen en el sistema burbujas de aire a partir de las cuales se pudiera condensar agua, la misma herviría a una temperatura bastante inferior a la del aceite mismo, tensando los frenos.
Dicho sea de paso, el punto de ebullición promedio del líquido DOT 5.1 es casi cuatro veces superior al del aceite mineral, y tiene una conductividad térmica que es casi la mitad que la del aceite, por lo que toma más tiempo que se caliente todo el sistema.
Otra cosa a tener en cuenta es que el compuesto de acero que usan Shimano y Avid es distinto, lo mismo que el espesor total del disco. Los Avid son más gruesos y de un compuesto más duro, y esto hace que las mezcolanzas de marcas siempre terminen con un rendimiento inferior al que se obtiene usando discos y frenos de la misma marca. Inclusive dentro de la misma Shimano los discos de gamas más bajas son más blandos que los de gama alta...
* Acá hay que hacer una salvedad. Como bien escribí antes, al ser el líquido de frenos higroscópico, absorbe el agua presente en el sistema. Esto tiene una ventaja principal, que es que evita la corrosión del mismo. Y una desventaja principal, que es que el punto de ebullición (y por tanto el rendimiento general de los frenos) baja en proporción al porcentaje de agua absorbida por el líquido de frenos. Por esto mismo, yo recomendaría hacer un purgado por año con un uso normal, o uno cada seis meses si se vive en un relieve montañoso.
Una cosa que hay que entender respecto de por qué Shimano tiene que usar esos discos "sandwich" es que los líquidos de frenos DOT 3, 4 y 5.1 son basados en Glicol, que es higroscópico (absorbe el agua). Por lo tanto, la consensación que pudiera generarse a partir del vapor de agua presente en las burbujas de aire que quedasen en el sistema por un mal purgado es absorbida por el mismo líquido, y en cierta medida neutralizada*. En los frenos que funcionan con líquido de frenos DOT 5 (basado en aceite siliconado) o en aceite mineral, el fluído es hidrófugo, es decir que repele el agua. Por lo tanto, si existen en el sistema burbujas de aire a partir de las cuales se pudiera condensar agua, la misma herviría a una temperatura bastante inferior a la del aceite mismo, tensando los frenos.
Dicho sea de paso, el punto de ebullición promedio del líquido DOT 5.1 es casi cuatro veces superior al del aceite mineral, y tiene una conductividad térmica que es casi la mitad que la del aceite, por lo que toma más tiempo que se caliente todo el sistema.
Otra cosa a tener en cuenta es que el compuesto de acero que usan Shimano y Avid es distinto, lo mismo que el espesor total del disco. Los Avid son más gruesos y de un compuesto más duro, y esto hace que las mezcolanzas de marcas siempre terminen con un rendimiento inferior al que se obtiene usando discos y frenos de la misma marca. Inclusive dentro de la misma Shimano los discos de gamas más bajas son más blandos que los de gama alta...
* Acá hay que hacer una salvedad. Como bien escribí antes, al ser el líquido de frenos higroscópico, absorbe el agua presente en el sistema. Esto tiene una ventaja principal, que es que evita la corrosión del mismo. Y una desventaja principal, que es que el punto de ebullición (y por tanto el rendimiento general de los frenos) baja en proporción al porcentaje de agua absorbida por el líquido de frenos. Por esto mismo, yo recomendaría hacer un purgado por año con un uso normal, o uno cada seis meses si se vive en un relieve montañoso.
GNU/GPL: "May The Source Be With You..."
NO contesto dudas por Mensaje Privado.
NO contesto dudas por Mensaje Privado.