Hola a todos, me presento, mi nombre es Bruno, soy de Rosario y tengo 33 años. Como veran soy nuevo con las btt y en el foro, por eso mi pregunta: tengo una cima 2008 con un cuadro de aluminio 7005, por lo que lei es un cuadro bastante duro de romper. Vale la pena cambiar las otras partes y conservar el cuadro?? si es asi, que me conviene cambiar y que ponerle?? El uso que le doy es de calle y de vez en cuando le pego una cagadita a palos en tierra, tengo ganas de empezar a ir al circuito de pilar y si hay alguien aca en rosario que salga a andar que me avise, me engancho.
Gracias y saludos a todos
Bruno
Vale la pena conservar cuadro zenith cima 08 aluminio 7005??
-
- Green Trail Rider
- Posts: 4
- Joined: 10 Aug 2011, 20:58
- Location: Rosario, Santa Fe
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 184
- Joined: 01 Feb 2011, 22:12
Re: Vale la pena conservar cuadro zenith cima 08 aluminio 70
Hola, Bruno; bienvenido...!
Tu bici entera es para un uso distendido, mayoritariamente de ciudad, con la posibilidad de desempeñarse de forma sobria en caminos alternativos, correspondiendo a la exigencia de un ciclista principiante.
No es solo una cuestión del cuadro, o de algunos elementos mecánicos, sino de la sumatoria de todos los muchos pequeños detalles.
Y tanto o más importante que el producto final de la bici, es tu estado físico, y tu "muñeca" para saber manejarla de forma segura y certera en terrenos más complicados.
Si no te molesta, quisiera ahondar más al respecto en éstos dos puentos: LA BICI y EL CICLISTA.
La bici: te dijeron bien; es un cuadro duro, aluminio 7005; difícil de romper, robusto (por lo cual pesadito), pero polivalente; lindo estéticamente, y sin fallas.
El resto de la transmisión se va a empezar a "quedar corta" en circuitos complicados, y quizas falle en respuesta a lo que le pidas en ese momento, o empiece a sufrir demasiado. Especialmente de parte de un ciclista entusiasta pero nuevo, que no sería raro que cometa errores involuntarios de manejo. El grupo Shimano Acera, te da algunas ventajas extras, como transmisión de 24vel (una corona más en el piñon), relaciones de transmisión más apropiadas que las de Altus, etc... Con éste grupo contas con una corona chica de 11 dientes en el piñon (lo que te permitirá pedalear más cómodo a mayor velocidad), platos más chicos, que te permitirán encontrar una relación más apropiada en terrenos desparejos, y maza trasera a cassette para alojar el piñon, que te asegurará mejor rodaje y durabilidad que las mazas a rosca.
El cambio de 21 a 24 vel debe hacerse en su totalidad, de una sola vez, siendo incompatibles mecánicamente las piezas entre sí, entre las de 21 y 24 vel; es decir, no podes cambiar una pieza de transmision por vez.
Otro punto importante es la utilización de llantas reforzadas, denominadas "doble pared"; a diferencia de las llantas comunes y económicas, se trata de un aro formado por una doble hoja de aluminio, embutida una dentro de la otra, aportándole una mayor rigidez al conjunto, y gran resistencia a los golpes con pozos, piedras, raíces, etc; disminuyendo notablemente la posibilidad de descentrar la rueda. Los hay de distintas marcas, modelos y precios. Pero para el valor total de la bici, podes optar por unas Foxter 4.20 que cuestan unos $50.-/llanta. Luego hay marcas como Alexrims o Mavic, que cuestan más de $90/llanta. Asegurate que dicha llanta posea pista para frenado de v-brakes. Hay llantas que no poseen ésta pista de frenado, porque están diseñadas especificamente para frenos a disco (mecanismo mucho más costoso, y a veces no más eficiente que el v-brake)
Otro punto a mejorar es el tema de la horquilla; podes encontrar a partir de $400.- modelos como RST Gila, o SR Suntour XCM, y otras, que son más robustas que tu actual horquilla, y cuentan con regulación de la precarga del resorte, y bloqueo de la suspensión.
Otro ítem, de no menor importancia, es la correcta elección de cubiertas. Por asfalto se deplazan mejor unas cubiertas angostas y lisas; por terreno agreste se desplaza de forma más segura unas cubiertas algo más ancas que las anteriores y con más tacos. Hay tambien en el mercado cubiertas "semislick" (semilisas), con un dibujo central liso, o con apenas relieve, y hacia los costados cuentan con más tacos, siendo una mezcla entre los 2 modelos anteriores, ganando cierta polivalencia y multipropósito.
Por último, pero quizás lo más importante: EL CICLISTA. Ademas de ir incursionando en el terreno agreste, con una bici mejor preparada, te recomiendo (previo chequeo médico) seguir las instrucciones de un entrenador orientado en el tema del ciclismo de MTB, quien te guiará con el correcto manejo de la bici en esas condiciones, y en la mejoría de tu estado físico, para que afrontes de la mejor manera todos los obstáculos que suelen presentarse en un circuito.
Atte.-
Eduardo Larrauri
Bicicletería Edison. Martínez, BsAs.
Tu bici entera es para un uso distendido, mayoritariamente de ciudad, con la posibilidad de desempeñarse de forma sobria en caminos alternativos, correspondiendo a la exigencia de un ciclista principiante.
No es solo una cuestión del cuadro, o de algunos elementos mecánicos, sino de la sumatoria de todos los muchos pequeños detalles.
Y tanto o más importante que el producto final de la bici, es tu estado físico, y tu "muñeca" para saber manejarla de forma segura y certera en terrenos más complicados.
Si no te molesta, quisiera ahondar más al respecto en éstos dos puentos: LA BICI y EL CICLISTA.
La bici: te dijeron bien; es un cuadro duro, aluminio 7005; difícil de romper, robusto (por lo cual pesadito), pero polivalente; lindo estéticamente, y sin fallas.
El resto de la transmisión se va a empezar a "quedar corta" en circuitos complicados, y quizas falle en respuesta a lo que le pidas en ese momento, o empiece a sufrir demasiado. Especialmente de parte de un ciclista entusiasta pero nuevo, que no sería raro que cometa errores involuntarios de manejo. El grupo Shimano Acera, te da algunas ventajas extras, como transmisión de 24vel (una corona más en el piñon), relaciones de transmisión más apropiadas que las de Altus, etc... Con éste grupo contas con una corona chica de 11 dientes en el piñon (lo que te permitirá pedalear más cómodo a mayor velocidad), platos más chicos, que te permitirán encontrar una relación más apropiada en terrenos desparejos, y maza trasera a cassette para alojar el piñon, que te asegurará mejor rodaje y durabilidad que las mazas a rosca.
El cambio de 21 a 24 vel debe hacerse en su totalidad, de una sola vez, siendo incompatibles mecánicamente las piezas entre sí, entre las de 21 y 24 vel; es decir, no podes cambiar una pieza de transmision por vez.
Otro punto importante es la utilización de llantas reforzadas, denominadas "doble pared"; a diferencia de las llantas comunes y económicas, se trata de un aro formado por una doble hoja de aluminio, embutida una dentro de la otra, aportándole una mayor rigidez al conjunto, y gran resistencia a los golpes con pozos, piedras, raíces, etc; disminuyendo notablemente la posibilidad de descentrar la rueda. Los hay de distintas marcas, modelos y precios. Pero para el valor total de la bici, podes optar por unas Foxter 4.20 que cuestan unos $50.-/llanta. Luego hay marcas como Alexrims o Mavic, que cuestan más de $90/llanta. Asegurate que dicha llanta posea pista para frenado de v-brakes. Hay llantas que no poseen ésta pista de frenado, porque están diseñadas especificamente para frenos a disco (mecanismo mucho más costoso, y a veces no más eficiente que el v-brake)
Otro punto a mejorar es el tema de la horquilla; podes encontrar a partir de $400.- modelos como RST Gila, o SR Suntour XCM, y otras, que son más robustas que tu actual horquilla, y cuentan con regulación de la precarga del resorte, y bloqueo de la suspensión.
Otro ítem, de no menor importancia, es la correcta elección de cubiertas. Por asfalto se deplazan mejor unas cubiertas angostas y lisas; por terreno agreste se desplaza de forma más segura unas cubiertas algo más ancas que las anteriores y con más tacos. Hay tambien en el mercado cubiertas "semislick" (semilisas), con un dibujo central liso, o con apenas relieve, y hacia los costados cuentan con más tacos, siendo una mezcla entre los 2 modelos anteriores, ganando cierta polivalencia y multipropósito.
Por último, pero quizás lo más importante: EL CICLISTA. Ademas de ir incursionando en el terreno agreste, con una bici mejor preparada, te recomiendo (previo chequeo médico) seguir las instrucciones de un entrenador orientado en el tema del ciclismo de MTB, quien te guiará con el correcto manejo de la bici en esas condiciones, y en la mejoría de tu estado físico, para que afrontes de la mejor manera todos los obstáculos que suelen presentarse en un circuito.
Atte.-
Eduardo Larrauri
Bicicletería Edison. Martínez, BsAs.
Eduardo Larrauri.-
Olivos, Buenos Aires.
Olivos, Buenos Aires.
-
- Green Trail Rider
- Posts: 4
- Joined: 10 Aug 2011, 20:58
- Location: Rosario, Santa Fe
Re: Vale la pena conservar cuadro zenith cima 08 aluminio 70
Eduardo: antes que nada te agradezco el tiempo que te tomaste en darme una tan buena respuesta, no todo el mundo se "calienta" en responder de esa manera.
Voy a tomar en cuenta todo lo que me dijiste. Como te habras dado cuenta soy muy entusiasta y no tengo mucha idea del tema, por eso no te das una idea de todo lo que me ayudaste, espero no te moleste que te siga consultando dudas que me vayan surgiendo.
Abrazo
Bruno
Voy a tomar en cuenta todo lo que me dijiste. Como te habras dado cuenta soy muy entusiasta y no tengo mucha idea del tema, por eso no te das una idea de todo lo que me ayudaste, espero no te moleste que te siga consultando dudas que me vayan surgiendo.
Abrazo
Bruno
-
- Green Trail Rider
- Posts: 4
- Joined: 10 Aug 2011, 20:58
- Location: Rosario, Santa Fe
Re: Vale la pena conservar cuadro zenith cima 08 aluminio 70
Eduardo, el orden para ir cambiando te parece que puede ser: ruedas completas, horquilla y grupo al final? o lo correcto es de otra manera?
Otra consulta, soy de rosario, veo que tenes bicicleteria, te mando un privado asi vemos si podemos arreglar algo.
Saludos
Otra consulta, soy de rosario, veo que tenes bicicleteria, te mando un privado asi vemos si podemos arreglar algo.
Saludos
-
- Blue Trail Rider
- Posts: 184
- Joined: 01 Feb 2011, 22:12
Re: Vale la pena conservar cuadro zenith cima 08 aluminio 70
muchas gracias por el halago!
No es tan fácil priorizar los elementos a cambiar en tu bike, particularmente, porque algunos elementos dependen de otros.
Por ej:
Si cambias solamente (aunque sea temporariamente) las ruedas, por unas con llantas de doble pared, y mazas Shimano (la trasera a cassette), no le vas a poder colocar tu actual piñon, que es a rosca.
Si cambias solamente la transmisión, el nuevo piñon a cassette no va a entrar en la maza a rosca de tu rueda trasera actual.
Solo veo el camino de hacer cambiar transmision y ruedas al mismo tiempo. La rueda delantera, técnicamente no hace falta cambiar al mismo tiempo que la trasera; pero no creo que quede lindo tener 2 ruedas de distinto diseño y color.jejej.
La horquilla se puede cambiar en cualquier momento, y se podria dejar para más adelante. Ademas, si resulta que el XC (cross country) no es lo tuyo, y te gusta más la ruta y los caminos rurales, podes incluso cambiar tu actual horquilla de suspension por una horquilla rígida (sin suspension) de aluminio; mas eficiente para el pedaleo a ritmos elevados, y mucho más liviana que cualquier horquilla con suspension del mercado.
Una vez que tu bici tenga cierta compatibilidad (armada con elementos que se pueden mezclar con otros de mayor calidad), se le puede ir haciendo "pinceladas", detalles mínimos; o incluso cambiar elementos grandes, pero sin necesidad de tocar los otros elementos que estan a su alrededor...
Tu pregunta no molesta.
A tu disposición.-
Eduardo Larrauri
Bicicletería Edison. Martinez, BsAs.
No es tan fácil priorizar los elementos a cambiar en tu bike, particularmente, porque algunos elementos dependen de otros.
Por ej:
Si cambias solamente (aunque sea temporariamente) las ruedas, por unas con llantas de doble pared, y mazas Shimano (la trasera a cassette), no le vas a poder colocar tu actual piñon, que es a rosca.
Si cambias solamente la transmisión, el nuevo piñon a cassette no va a entrar en la maza a rosca de tu rueda trasera actual.
Solo veo el camino de hacer cambiar transmision y ruedas al mismo tiempo. La rueda delantera, técnicamente no hace falta cambiar al mismo tiempo que la trasera; pero no creo que quede lindo tener 2 ruedas de distinto diseño y color.jejej.
La horquilla se puede cambiar en cualquier momento, y se podria dejar para más adelante. Ademas, si resulta que el XC (cross country) no es lo tuyo, y te gusta más la ruta y los caminos rurales, podes incluso cambiar tu actual horquilla de suspension por una horquilla rígida (sin suspension) de aluminio; mas eficiente para el pedaleo a ritmos elevados, y mucho más liviana que cualquier horquilla con suspension del mercado.
Una vez que tu bici tenga cierta compatibilidad (armada con elementos que se pueden mezclar con otros de mayor calidad), se le puede ir haciendo "pinceladas", detalles mínimos; o incluso cambiar elementos grandes, pero sin necesidad de tocar los otros elementos que estan a su alrededor...
Tu pregunta no molesta.
A tu disposición.-
Eduardo Larrauri
Bicicletería Edison. Martinez, BsAs.
Eduardo Larrauri.-
Olivos, Buenos Aires.
Olivos, Buenos Aires.