
El bike polo es un deporte de hace ya varios años...
se podria decir como el deporte pobre de los ricos, jejeje
este juego se lleva a cabo por un gran parecida al polo pero con mas accidentes lesiones y roturas de bicicletas . pensaran por lo que digo que es el Mortal Kombat pero no... aca van un par de reglitas :
OBVIO QUE LO HALLE POR AHI,ni en p*** escribo toooodooo esooo jeje
LAS REGLAS:

Ãrbitros.
1- Hay 1 arbitro central por partido. Él tiene la palabra final en cada decisión. Los árbitros de
porterÃa estarán alineados con la porterÃa o detrás de ella, confirmaran los goles o indicaran los
"shuffles"
2- Ofender al árbitro con insultos, gritos o cualquier otra ofensa podrá ser sancionado con 30
segundos fuera de la cancha o incluso expulsión.

Equipamiento y jugadores.
1- Los equipos constan de 3 jugadores en la cancha. Los reservas son solo permitidos en caso
de que un jugador sufra un daño tan grave que le impida seguir jugando el torneo.
1.2- Los jugadores de un mismo equipo deben llevar camisetas del mismo color. Se debe tener
un segundo juego de camisetas en caso de coincidir el color con el del equipo oponente.
2- Se permite jugar con cualquier tipo de bicicleta.
2.1- La bici debe llevar como mÃnimo algún sistema de freno, el piñón fijo es considerado un
sistema de freno.
2.2- No se puede acoplar nada a la bicicleta que pueda bloquear la bola, a excepción de las
tapas para las ruedas.
2.3- Palos y bicicletas no pueden tener ningún tipo parte peligrosa (tipo: tornillos salientes,
cantos afilados, platos sin cadena ni cubreplatos...). Los manillares deben tener tapones,
manillares tipo "cuernos" (bullhorn) no están permitidos.
2.4- El casco es obligatorio para todos los jugadores.

Reglas de juego.
3- Comienzo del juego.
3.1- Cada jugador debe estar en su lado de la cancha, con la rueda trasera tocando a la pared
de detrás de su porterÃa.
3.2- La pelota debe estar en el centro de la cancha.
3.3- El partido empieza al acabar la frase "3,2,1...polo" que será cantada por el árbitro central.
3.4- Habrá poco tiempo entre partido y partido, asegúrate que tu equipo esté listo para jugar
cuando le toca. En caso de no presentación de un equipo, este debe convencer al equipo
oponente y al árbitro de jugar el partido en otro momento.

4- Goles y movimiento de pelota.
4.1- Un gol debe venir de un "tiro", definido como golpe con el extremo de la maza.
4.2- "Pases de muñeca" o "pases cuchara" o cualquier técnica que implique acoplar la bola a la
maza no son considerados "tiros", y por lo tanto no son considerados gol. Este tipo de técnicas
solo deben usarse para pasar la pelota.
4.3- Un "shuffle" es cualquier tiro que ha sido efectuado con el lateral de la maza. Un "shuffle"
solo es considerado gol si viene de un jugador defensivo, lo cual es auto-gol. Un "shuffle" de un
jugador atacante que rebota en un jugador defensivo o en su bicicleta, no es gol. En cualquiera
de los casos donde el gol no es válido y la pelota queda dentro de la porterÃa, el equipo defensivo
gana la posesión de la bola y el equipo atacante debe volver a su mitad de la cancha.
4.4- El "ball-joint" consiste en aprisionar la pelota entre el suelo y la maza, ya sea con el lateral
de esta o con la parte frontal. Esta permitido hacer "ball-joint" en cualquier parte de la cancha en
cualquier momento del partido, pero siempre se deberá pasar la pelota antes de realizar un tiro
a porterÃa.
4.5- En caso de que la pelota quede atascada en la bicicleta de un jugador, se parara el juego,
se desatascara la bola y tendrá la posesión el jugador al cual se le ha quedado atascada la
pelota.
4.6- Para tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo, el jugador deberá tener las manos en el
manillar y los pies en los pedales.

5- Después de un gol.
5.1- El equipo que ha realizado el gol vuelve a su mitad de la cancha.
5.2- El equipo que ha encajado el gol gana la posesión de la pelota.
5.3- El juego no se reanuda hasta que los dos equipos han vuelto a su mitad de la cancha.
5.4- El equipo, que ha marcado el gol, no puede atacar hasta que la pelota o un jugador del
equipo atacante, no haya pasado la mitad de la cancha.
6- Pie en el suelo o "footdown" .
6.1- Un pie en el suelo o "footdown" está definido como; cuando cualquier jugador toca con el
pie una superficie horizontal (el suelo, su maza, una bici, otro jugador...).
6.2- Después de un "footdown" el jugador está fuera del juego y no debe intervenir de ninguna
manera en el juego; ni pasiva ni activamente, hasta que toque con el palo la zona de "tap out".
6.3- La zona de "tap out" estará en la lÃnea del centro de la cancha en ambos extremos de esta.
6.4- Si un jugador que esta fuera del juego por haber puesto un pie en el suelo, detiene un tiro
que va dentro de la portera está considerado gol.
6.5- Si un jugador choca o cae de su bicicleta, el juego continuara a menos que el jugador haya
sufrido daño. En este caso el árbitro parará el partido.
7- Contactos permitidos y restricciones.
7.1- Cuerpo-cuerpo está permitido e incluye; hombro-hombro y antebrazo-antebrazo. Se debe
realizar primero el contacto para luego empujar; lo que significa que se ha de empujar no
golpear.
7.2- Palo-palo está permitido e incluye contacto accidental o intencionado durante el juego de la
bola. Golpear excesivamente fuerte el palo de otro jugador no está permitido y será penalizado.
El portero siempre está en "juego" por lo que tocar su palo está permitido en todo momento.
7.3- Coger o enganchar cualquier parte del cuerpo, del equipamiento, ropa o bicicleta de un
jugador oponente usando las manos, codos (chicken wing), piernas, o maza, no está permitido.
7.4- Empujar con las manos no está permitido.
7.5- Cualquier contacto cuerpo-cuerpo que venga desde atrás no está permitido.
7.6- Contacto palo-cuerpo no está permitido.
7.7- Contacto palo-bicicleta no está permitido.
7.8- Contacto cuerpo-bicicleta no está permitido.
7.9- "T-bone" es cualquier cruce imprudente en forma de T o similar, donde el jugador que sufre
la infracción manteniendo su trayectoria no puede reaccionar. El "T-bone" es sancionado con un
"tap out". Si los "T-bones" son reiterados se podrá sancionar al jugador sacándolo de la cancha.
7.10- Contacto accidental bicicleta-bicicleta esta permitido, pero, derrapar con tu rueda trasera
sobre la bicicleta de un oponente no está permitido y será penalizado como "T-bone".
7.11- Tirar el palo no está permitido. Si un palo lanzado y detiene una bola que está entrando a
porterÃa será contado como gol.
8- Tiempo o time-out.
8.1- El árbitro tiene el derecho a parar el juego en cualquier momento.
8.2- Cada equipo tiene derecho a un time-out de 5 minutos por partido.
8.3- El time-out solo puede ser pedido en posesión de la bola.
8.4- En caso de accidente grave, se detendrá el tiempo de manera indefinida.
9- Faltas y penalización.
Estas son las penalizaciones que un jugador puede sufrir si el árbitro lo indica. Algunas faltas
tienen sanción predeterminada, otras dependerán de su gravedad y del criterio del árbitro.
9.1- "Tap out": el jugador deberá dirigirse a una de las zonas de "tap out" y tocar esta con el
palo, sin intervenir de ninguna forma en el juego.
9.2- Doble "tap out": el jugador deberá tocar ambas zonas de "tap out", sin intervenir de ninguna
forma en el juego.
9.3- Perdida de posesión: el equipo infractor deberá devolver la pelota al otro equipo y volver a
su mitad de la cancha. El equipo ganador de la posesión no podrá empezar el juego hasta que
todos los jugadores del partido estén en su mitad respectiva de la cancha.
9.4- Expulsión de 30 segundos: esta penalización será usada en caso de repetidas infracciones
de un jugador, y después de reiteradas advertencias del árbitro. El equipo que sufre la falta
ganara la posesión de la pelota. El jugador se retirara de la cancha, y no volverá a entrar en ella
hasta pasados 30 segundos. El jugador expulsado podrá volver a la cancha después de un gol
del equipo que ha sufrido la falta.
9.5- Expulsión definitiva: serán expulsados todos los jugadores que participen en peleas o que
causen daños graves de manera claramente intencionada a otros jugadores.

inicios y su evolucion...
Muchos creen que el Bikepolo solo se jugó sobre césped a la forma tradicional hasta la llegada del siglo XXI dando como origen del Hard Court Bike Polo (sobre superficie dura) en Atlanta, pero nada más alejado de la realidad , ya que es bien conocido que en las calles irlandesas en la década de los años ´20 -´30 los niños ya jugaban a Bikepolo en las calles adoquinadas de la ciudad, que por aquel entonces le llamaban con el nombre gaélico IománaÃocht.

En la actualidad
Si es cierto que, ya entrado el nuevo siglo, se acabó de consolidar lo que actualmente se conoce como Hard Court Bikepolo, la leyendas populares hablan de que en la ciudad de Seattle un jugador de Bikepolo tradicional se entrenaba en los parques de la ciudad que eran donde habÃan campos de hierba, pero que las autoridades se lo prohibieron por el deplorable estado en el que quedaba la hierba, asà pues idearon la manera de seguir entrenando sin que las autoridades les vetaran y decidieron jugar en las calles , a la manera del street Hockey. En este punto es cuando unos años después el Hard Court Bikepolo salta de las canchas americanas al antiguo continente introduciéndose primero en Londres y luego extendiéndose por Alemania, Francia…etc.
Como son las bikes usadas en esta disciplina?
Se puede instalar cualquier tipo de componente en la bicicleta pero no debe haber ninguna pieza suelta o que salga fuera del ámbito de la bici que pueda dañar jugadores y bicicletas (p.e. pegs). También deberá llevar como mÃnimo un freno (el piñón fijo se considera un freno). Todas las zonas cortantes o punzantes deberán estar protegidas: los finales de manubrio (bar ends) y de los palos. Solo se permitirá los cubre rayos como sistema de defensa para la bicicleta.
Cualquier tipo de bicicleta está permitido, siempre y cuando cumpla con las caracterÃsticas mencionadas anteriormente. El tipo de bicicleta ideal para jugar a bikepolo no existe debido a la poca especialización del juego, sin embargo hay una serie de especificaciones comunes:
-material duro pero ligero
-ausencia de marchas
-ausencia de amortiguación
-ruedas grandes
Asà pues el tipo de bicicleta más utilizada es la de ciclismo de ruta o de montaña fabricadas en acero, por su ligereza y su resistencia a los golpes. Es, en muchas situaciones, un material con superiores prestaciones a otros materiales ya sea por su fragilidad o por su elevado coste.
Medidas de las ruedas
En su mayorÃa los practicantes del bikepolo utilizan bicicletas con ruedas de 700c o 26â€, aunque no es fuera de lo común encontrar otros tamaños tal como 650c, o incluso 20 o 24’’.
¿Piñon fijo o piñon libre?
La controversia en este tema viene dado por el tipo de trasmisión ideal para la práctica de este deporte; los hay que abogan por el piñón fijo (fixed) y los hay que defiende el piñón libre (freewheel) a ultranza.
Ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Piñón Fijo:
Permiten frenar con ambas ruedas, la delantera con la mano del manillar (si lleva freno) y la trasera con las piernas mediante el piñón fijo.
Permite ir marchar hacia atrás (fakie) y ayuda a mantener el equilibrio en posición de trackstand.
Conducción más complicada pero más intuitiva.
Requiere mayor esfuerzo fÃsico ya que se necesita pedalear constantemente.
Piñón Libre:
Permite una mejor colocación y concentración a la hora de encarar un tiro a puerta ya que no te has de preocupar de seguir pedaleando.
Puedes colocar los pedales en cualquier posición de forma sencilla en giros extremos o cuando estamos parados en la porterÃa.
Solo dispones de una mano para frenar las ruedas.
Permite estirarse más a la hora de buscar una pelota lejana y golpear la bola por delante de la rueda con más facilidad.
debido a la poca especializacion de este deporte no existen bicicletas especificas para este deporte, pero al parecer las fixies son las mas comunes de ver y muyy maniobrables para este deporte.
bikes generalmente usadas para el bikepolo:


en accion:









Para los que tienen ganas de jugar le dejo los links de los clubes de bikepolo mas cerca,les digo que es muy divertido, pronto voy a hacer un tutorial para los tacos
este es el de AFG :"Argentina Fixed Gear" es el club de piñon Fijo de toda argentina
NO! ESTE NO..

http://argentinafixedgear.com.ar/foro/

http://www.facebook.com/group.php?gid=123313737722336
y bueno eso es todo... pronto voy a volver con mas info interesante para compartir... u saludo a todos los BTTEROS!! y vivan las 2 ruedas carajo!!!!!