Salta- Jujuy-Iruya en MTB




SALTA _ JUJUY _ IRUYA en Bici


El grupo Plato 1 recorrió cerros, rios y quebradas en Salta, Jujuy, Pumamarca, Maimara, Tilcara, Humahuaca, Iruya.
Abril de 2012
Ver galería de fotos
"Busco algo que no tiene nombre,
Ya lo encontré en el agua de algunos arroyos, en la cima
y en las laderas de ciertas montañas,
en las nubes de algunos cielos, en la selva cerrada que esconde algunos valles.
Lo encontré ya muchas, muchas veces,
pero no encuentro su nombre.
Volveré al agua, al cielo, a la tierra,
Volveré hasta descubrirlo......"
Después de nuestra travesía de los Andes hace un año atrás, quedo flotando la propuesta de realizar otra similar cada año que se pudiera. Así comenzamos a pergeñar esta idea, más también fomentada por el haber estado por la zona en otras vacaciones.

Se armó un primer proyecto a consensuar y entre algunos relatos y aportes personales le dimos cuerpo concreto ya plasmada en mapas, con paradas, km a recorrer, etc.
Se le propuso a los mismos integrantes de la anterior aventura pero todos no pudieron sólo cuatro Carlos, Gabriel, Aníbal y Juanca, a quienes se sumaron otros compañeros de deportes Dany, Gustavo, Javier, y a último momento Héctor quedando así conformado el grupo.
No todos pudimos conocernos antes del día de la partida. Cada uno por su lado asumió la responsabilidad de prepararse, saliendo a pedalear con alforjas, con carga y peso para simular condiciones parecidas a las que deberíamos enfrentar. Si¡¡, creo, casi con seguridad, fui uno de los que más trabajo sobre esto, muestras de ello se evidenciaron en el último domingo en que salimos algunos integrantes del grupo en un entrenamiento hasta Moreno, donde percibí ese día que andaba más rápido y mejor que todos los que ese día salieron!
Sabado 14
Buenos Aires - Salta
Desde nuestros lugares de residencia zona capital, norte y oeste, nos levantamos para dar los últimos retoques a nuestro equipaje de viaje. El vuelo salía de Aeroparque 13.10 h. Cada uno de ocho tenia programada la forma de transportar las bicis, aunque ya de acuerdo habíamos consensuado que la mejor manera era transportar en bolsos preparados al efecto (que gracias a la gestión de Carlitos fueron adquiridos en la última semana). Aún así dos bicicletas fueron transportadas en cajas. Sabíamos que el pesa máximo a transportar era de 23 kg. (sin recargo dinerario) y 8 Kg. en equipaje de mano.
Así en el bolso de las biciclteas fueron las alforjas, infladores (todo lo de metal). La bicicleta viaja desarmada sin ruedas ni pedales, cascos, etc. En bolso de mano la ropa (de cual no hay que exagerar en llevar pues queda bastante sin usar).

En el encuentro en el aeroparque nos conocimos algunos de los integrantes del grupo autodenominado Plato 1 (eramos ocho, y sabíamos que ese seria el plato que iríamos a gastar). Algunos integrantes son del grupo Tabor, algún otro independiente, y... los más jóvenes del Young Biker. Despedida de familiares, besos, abrazos, y un ¡cuidate!
Vuelo a horario, 2 horas y llegamos a Salta. Allí nos esperaba una trafic que Gustavo había contactado y que nos llevó hasta el Hostel Correcaminos ($ 50 c/u + $ 5 toallas).
En su amplio patio nos permitió desparramar todas las pertenencias y comenzar a armar las bicis y las alforjas (en ellas se cargan unos 12/14 kg). Obviamente casi todos teníamos herramientas y 8 llaves de 15 (una cada uno) para usar en el armado y desarme de pedales, ademas de infladores de viaje, pero una muy brillante idea me indujo a cargar mi inflador de pie dentro del bolso de la bici, que fue una solución brillante al momento de inflar las cámaras en el hostel dado que para el transporte en el avión debimos llevarlas casi sin aire.
Junto a nuestro infaltable mate fuimos dándole forma a nuestros "corceles alados de aluminio". Esta vez descartamos el llevar carpa y bolsas de dormir dado que el itinerario preparado y la época nos permitiría dormir en hostels o cabañas de acuerdo a los kilómetros que pedalearíamos diariamente. Habíamos pensado en llegar al atardecer a cada lugar donde pernoctaríamos.
Allí en plena tarea apareció amigo de Aníbal con una carga de bizcochos regionales para acompañar el mate. Ahí mismo se ofreció para acompañarnos a cenar y para guiarnos al día siguiente para indicarnos la salida de la ciudad de Salta para tomar la ruta que nos conduciría al camino hacia el Dique Los Alisios primera parada.
Noche, caminata y a probar las empanadas salteñas ¿A donde? al "Patio de las Empanadas". Ahí nos comimos todo, ya que al mediodía no habíamos almorzado, tamales, humita, empanadas, no muy deportiva pero si muy regional la cena. Cansancio por el trajín del día y a dormir, habitación con 4 camas marineras, donde aparte de todo los bolsos, muy celosos de sus chicas, ahí en el medio quedaron las 8 bicis armadas para salir el domingo.
Fue una noche movida en el hostel dado que algunos, Héctor, Yo, y alguno más no pudimos dormir muy bien pues era sábado de noche con reunión y charlas en voz alta, que unido al nerviosismo de la próxima partida no permitió dormir bien. Ah, también algúno escarbó bolsitas de plástico durante la noche, que en el silencio, parecía una ruidosa avalancha ¿Quién era Dany, o Carlos, o? ¡La oscuridad lo cobijo!
Domingo 15
Salta - Dique Los Alisos
Temprano, a las 8 todos estábamos desayunando lo que cada uno gustaba mate, té, Héctor detrás de sus mates amargos, su jugo de naranjas, y un Activia. Hubo fotos en la partida de Salta (1190 m.s.n.m.). Detrás de un auto comenzamos a pedalear bajo un cielo gris plomo y sin demasiado frió. Recorrimos las calles y avenidas en fila y sonaban trompetas de despedida, bah.. eran bocinas de los autos que nos cruzaban y saludaban las banderas argentinas que acompañaban nuestra marcha.
Nos guió el auto hasta la Ruta 9 y nos acompaño hasta el paraje La Caldera (1400 m.s.n.m.) a unos 25 km de la partida. Allí nos despedimos y continuamos la ruta en busca del Dique La Cienaga donde teníamos el dato de almorzar los mejores pejerreyes de la zona. Así en subidas de 12 a 15 km/h y bajadas a 40/50 km/h. arribamos un día domingo tipo 13 h, llevábamos 70 Km. A la mesa y a comer, pejerreyes cocinados de todas las formas, a la plancha, marinados, a la romana, con puré, con ensaladas, el más extraño de los pescados fue el de Dany ¡Tenía forma de milanesa a la napolitana! Cominos después de una larga espera casi como la del camino recorrido, había moza nueva y se produjeron varias confusiones (pagamos $ 380 por los 8) era programado.

Sin esperar retomamos ruta en busca del Dique Los Alisos. Así pasamos El Carmen, con el dique a la vista aflojamos las tensiones del esfuerzo, creíamos ya esta, pero no aún faltaba una persecución de perros callejeros as algunos de los compañeros (unas patadas estilo Kung Fu para sacarlos de encima). En busca del alojamiento nos dicen "...suben esa cuestitita ay ahicito esta el Complejo Eva Perón..." ¿cuestita? Era una doble subida que a esta altura parecía el Everest, pedal y caminata para algunos. Llegada y un cartel que pasó inadvertido por varios que decía "Cerrado por refacciones", adentro y en administración nos informan que tenían una casa para 10 personas ($ 450). Fuimos a reconocer, muy aceptable, y listo a acomodarse
Esa noche cena casera, pastas con tuco, ajo a gusto para Aníbal y Héctor. Aníbal es cocinero con ayuda de Gabriel. La mesa puesta con cuidado y delicadeza por parte de Javier y Carlitos, Gustavo se encargo de la limpieza final, y ordenando todo Dany, Juanca y Héctor, ¡y si! sino se trabaja en equipo no va. Aquí estábamos en los 1.550 m.s.n.m.
Camino a la vieja ruta a Jujuy por el camino de cornisa que tiene 522 curvas y contracurvas donde se asciende padeciendo y desciende en forma vertiginosa,
Lunes 16
Diq Los Alisos - Purmamarca
Temprano tipo 6.45 h nos levantamos. Aquí si hubo tostadas Gabriel se paso, buen desayuno temprano. Una llovizna nos recibió al abrir la puerta, así que campera lluvia, cubrealforjas y a prepararse para andar.
Una consulta oportuna permitió que para tomar la ruta 9 no volvieras por el mismo camino que al llegar, sino que al llegar al puente del dique giramos a la izquierda y lo cruzamos. La bajada fue cuidadosa por su pendiente y lo resbaloso por el piso mojado. Hubo fotos del amanecer sobre el dique con los primeros reflejos del sol sobre el agua.
Fue un buen camino, sin mucho tránsito y que nos permitiría empalmar la ruta 9 más adelante, ¡Correcta decisión! A poco de salir ya nos recibió una tenue subida, que hizo no dudaran mucho las camperas. A pesar del fresco mañanero la subida hizo que comenzaramos a sacarnos ropa pronto y quedamos en manga corta varios.
Ya en la ruta se incrementó considerablemente la cantidad de vehículos, pero ya gente de nuestra institución había coordinado para que no se terminara la nueva mano que une con Jujuy, así que fuimos sobre derecha e izquierda siguiendo la ruta en construcción, lo que permitió pedalear tranquilos sin autos. Los saludos de los trabajadores al paso de las bicicletas, y a los gritos las pregunta ¿hacia donde van? ¿a Iruya ?
De aquí en más ¡Todo subida! En las subidas el esfuerzo te hace transpirar con intensidad. Hasta aquí lo gris del cielo había hecho que obviáramos los lentes, fuimos pasando pueblos como Yala, León.
Después de 50 Km. subiendo decidimos un descanso para mateada en mirador. Una vista hermosa sobre el lado derecho de la ruta, donde los colores a montones de la montaña, los brillos y reflejos en el rió y esa austeridad de sonidos urbanos te hacen vivir estos momentos como una fotografía única. Allí calentador de viaje, garrafa ya calentar agua. para mates, bizcochos, y aquí un gesto humano para con unas cabras hizo esa parada en una lucha para sacarnos de encima ese rebaño de cabras y cabritos que pedían más y más galletas, unas buenas patadas al aire y desistieron en su propósito. Allí nos encontramos con participante de carrera del Club de Corredores que se había realizado en las Salinas Grandes hacia donde íbamos., Volcán, ahí ya cerca de mediodía parada en la estación donde compramos bebidas y ahí frente al restauran, almuerzo: Arroz con atún para algunos, sandwiches para otros, alguna sopa ah eso, si después fruta, y té o café a gusto.
Eran almuerzos a full con breves descansos, pues sabíamos que nos tocaba una cuesta dura, era la Cuesta de Barcena. Son unos 10 Km. durísimos, todo en subida donde no pasas los 5/7 km/h. Allí las gotas de transpiración corren por la cara marcando el esfuerzo. Después de esta subida Héctor comenta que siente sus gemelos tensionados por el esfuerzo, y que él hace su ritmo en la subida con el saber que llegara.
Siempre optamos por circular en fila, pero en tramos más accesibles suelen descolgarse algunos más adelante y otros más tranquilos atrás. Así Daniel (fotógrafo oficial del grupo) suele adelantarse o quedarse atrás tomar unas fotos magnifica de los paisajes. Ahí te espera pasa el grupo y le saca fotos a todos.
Todas las fotos, pero siempre vamos un trecho y esperamos para reagruparnos los ocho y ver como estamos. Asi es que pasando la cuesta Aníbal y Javier no se juntan a los demás por lo que deciden Carlos y Gabriel ir a ver que les paso caminando, al rato aparecen los cuatro y el atraso era fruto de una pinchadura de la bici de Javier, que Aníbal no pudo dejar pasar sin un acto solidario de acompañamiento.

Ya a las 17 h hacemos el ingreso triunfal a Pumamarca (2192 msnm) ruta 53, plaza hermosa, pintoresca, rodeada de puestos de ventas de tejidos y piezas artesanales, su iglesia, y los añosos algarrobos.
Ya en el camino de entrada bajada sobre tierra o ripio se veian los 7... 70 colores de los cerros y las sombras sobre sus laderas que dibujan las formas que se te ocurran ver, como telón el Cerro de los 7 Colores y el camino de los Colorados. La plaza es el corazón de Pumamarca, alrededor de la cual se ven muchos turistas de todos lados. Buscamos donde pasaremos la noche y fuimos atrás de la plaza a la Casa de Bebe ($ 75 c/u con desayuno). Lindo lugar donde ocupamos 3 piezas distribuyéndonos, desarme parcial de las alforjas en busca de ropa limpia para después del baño. Aún quedaba tiempo así que decidimos hacer el paseo de los colorados rodeando y con la vista bellísima del cerro. Dany fotos a más no poder, recuerdo una junto a un gran cardón. Allí arreglamos para ir a las Salinas Grandes al otro día 9 h. ( nos cambio la idea de realizarlo en bici dado que nuestra idea era subir en vehículo y descender en bici, pero esta era una W invertida o sea que deberíamos bajar y volver a subir y bajar).
La cena en un restaurante de la cercanía con milanesa de llama, ensalada 7 colores, guiso de cordero. Dulce de cayote con quesillo de cabra, bah todas exquisiteces..
Dejamos todo lista para salir al día siguiente.
Martes 17
Purmamarca - Tilcara
Levantarse y desayuno. Fuimos hasta salida con la trafic que nos cobro $ 60 c/u para ir hasta la salina. Con ellos pudimos arreglar para que a la llegada a Iruya nos fueran a buscar el dia viernes y traer las bicis y a nuestros cuerpos hasta Salta (nos salió $ 250). En ida a la salina subimos la Cuesta de Lipan y ahí llegamos a los 4.170 m.s.n.m.. La cuesta es impresionante una serpiente inanimada de curvas y contracurvas. En la salina podes ver el pico del Nevado con sus blancos de nieves eternas. La salina es lo que un programa de meditación te pide, ¡blanco!, nada en que pensar ni ver solo blancura inmaculada, envidia de toda madre por asi ver el delantal escolar de su hijo.
Fotos, muchas, allí mate y explicaciones de los cuatro salares que se encuentran en la misma zona y una mera deducción de los porques ahi, junto a las altas cumbres circundantes. Bajada a Pumamarca ya son las 13.30 h, compras para el almuerzo y arriba de los corceles de dos ruedas a andar camino a Maimara. Previamente Dany liquidó la memoria de su cámara de fotos y tuvimos que ir a descargar en DVD para poder seguir.

Ruta 9 nuevamente, y ya vamos vislumbrando al pedalear sobre nuestro lado derecho el y los porque de aquella atracción como la pleta del pintor. Es que realmente la vista ve eso una paleta de multicolores increíble reflejados en las laderas de los cerros. Ahí buscamos la casa de otro amigo de Aníbal, pero sin fortuna, igual, nos permitió entrar en el pueblo recorrer hermosos lugares y llegar hasta el pie de los cerros con toda su magnificencia y colorido. De nuevo a la ruta y camino a Tilcara.
Allí nos encontramos tipo 16.30 h, buscamos alojamiento y desde turismo vamos a unas cabañas a 200 m, ¡Eran 1000! Las cabañas muy buenas Los Arcabuceros ($ 600), cabañas pipi cucu (¡Que antigüedad!), sábanas como la gente, no finas como papel. Cena con fideos y tuco a la bolognesa a manos de Gustavo, otra vez fideos, por suerte no era arroz. A dormir.
Miercoles 18
Tilcara - Humauaca
Temprano nos ponemos en movimiento primero a visitar el Pucara (fortificación indígena), otros a comprar para el camino y ya a andar camino a Humaca.
Mucho protector solar, jaca pega fuerte y son muchas horas expuestos al sol en las peores horas. Recorremos estos kilómetros y cerca del mediodía paramos en Uquia a almorzar. Este pequeño pueblo se caracteriza por encontarse al costado de la ruta con su iglesia de techo de cardón. Allí calentador, arroz, sopas, sándwich, etc. almuerzo, descanso en la plaza, hasta que habré la iglesia 14 h.
De allí de nuevo en marcha.
Llegada a Humahuaca, y de ahí a cabañas recomendadas por Turismo, sobre la ladera y cruzando el puente que comunica al pueblo.
Descarga de bicis, baño y a pasear por Humauaca
Surgió la pregunta fatal, ¿cuantos trajeron la llave de 15 para desarmar los pedales en Iruya? Miradas entre todos como preguntando, vos ¿y vos?, ¿y vos ? y ¡Oh sorpresa! ninguno, si ninguno, cada uno confiando en que el otro había cargado una llave de 15 (entre 8, increíble¡¡¡). Conclusión ¡ir a comprarla! ($ 20).
Aquí había, se sentía, en cada uno una leve tensión, pues sabíamos que el día siguiente sería el más difícil, él más trascendentes, él por el cual habíamos hecho todo lo anterior. Si, era la meta final. Ahí se completaba nuestro sueño, un sueño, hasta allí. Una nube entre todas esas nubes que allí quedarían bajo nuestro transitar. Salida al pueblo, fotos, recorrer, compras, y al volver terminar de preparar bicis. Cena del cocinero de montaña Aníbal, que siempre saca algo de la galera. Ante los preparativos del día siguiente decidimos dejar, lo que más podamos en la cabaña para retirarlo al regreso así iríamos más livianos.
Ultimo té, estruendos y relámpagos que sobre el horizonte vaticinan la tormenta al venir. Obvia preocupación, pero bien aceptada como una de las alternativas a darse.

A dormir...
Yo dormí poco. Me preocupada tener que salir con lluvia, equipo de lluvia, transpirar bajo él, con luces y el esfuerzo que demandaría.
No sé que cenamos, ¿Sería arroz de nuevo? No se ya era todo igual, Aníbal decía, coman estos bifes de lomo y te daba más arroz, y seguían los fideos, la sopa, y el arroz.
Eso si aquí empezamos con té de coca, por las dudas, por la puna, y la altura, ¿vio?
Jueves 19
Humuca - Iruya
Nos levantamos muy temprano,a las 6.30 h. Un día totalmente estrellado sin nubes gracias a Dios. La idea era salir temprano, por el calor, por lo largo de la jornada, por que no sabíamos lo que nos demandaría, por esto y por lo otro. Desayuno, con tuti, tostadas, dulces, mix de cereales, etc.
Preparamos todo, dejando los bártulos que dejaríamos allí en bolsas grandesde plástico que retiraríamos a la vuelta para Salta.
Fuimos hacia las bicis (a la noche habíamos revisado todos los frenos, era indispensable) y allí comenzó la fiesta. Héctor pinchada atrás y con válvula chica (con su Victorinox agrandamos agujero y podía ponerse una válvula más ancha) emparche y a colocar. Javier pinchada adelante, cambio. Gabriel pinchada atrás cambio y emparche. Aníbal pinchadura y emparche. Bueh, fue una mañana trajinada, se ve que la entrada a la cabaña presento césped con regalos pinchudos.
Se nos atrasó la salida por los arreglos y nos beneficio en el sentido que empezamos a pedalear ya aclarando. Salida hacia el norte camino interno de muchas piedras hasta la ruta 9 hacia el empalme con la 53 a la derecha que es el empalme hacia Iruya.
Fresco con campera al amanecer, pero a la primera subida, ¡chau campera, abrigo! Las gotas de transpiración por el esfuerzo caían copiosas sobres las caras, sol, sol, sol, gracias teníamos más protector solar, así que a cubrirse todo.
Antes del empalme, subida dura muy dura (ojo y era asfalto, faltaba lo duro de verdad). Aquí nos pasa el primer micro que va de Humauaca a Iruya que salió 8.30 ( $ 28 el pasaje, hay tres en el día)

Allí en él desvió unos 26 km de Humahuaca un chango jujeño que pregunta ¿hasta donde van? ¡a Iruya! y la respuesta no de hizo esperar, "No van a llegar, cuando los agarre la puna, ni caminando llegan..." Bueno no era el aliento que esperábamos, pero no dudabamos y nos fuimos al ripio. Toda esta primera etapa desde los 3000 m. que se encuentra Humahuaca hasta los 4000 (Abra del Cóndor) desde donde se comienza el descenso al pueblo es durísima subida (más de 1000 m.). El esfuerzo es grande ( pero quizás un poco menos que la Cuesta de Barcena). Pedaleamos hasta Iturbe, pueblo en el camino donde decidimos almorzar lo que llevamos preparado, sopas, arroz, sandwiches, fruta.
A esta altura Javier venia con un dolor en el talón de Aquiles a pesar del cual banco estoicamente el forzarlo por las características del terreno. Al levantar la vista veías allá, arriba, a lo lejos el serpenteante y ascendente camino que había que recorrer (es preferible no mirar, solo seguir paso a paso). Nos cruzan motoqueros que ya habíamos cruzado en Pumamarca, saludándonos con sus bocinas, al igual que alguna camioneta que venia en sentido contrario.

Las nubes poco a poco van quedando debajo nuestro armando un paisaje digno de un cuadro. Las fotos quizás no puedan expresar la belleza del paisaje, la intensidad del azul del cielo, los verdes y marrones sobre las laderas. Te deja sin palabras, así nos paso al girar esa curva hacia la izquierda enfrentar la subida y allí nomás el cartel que dice "Altura 4000 m.s.n.m.- Iruya 21 km" Si era el punto más alto, las nubes desfilaban abajo nuestro dando más sensación de inmensidad.
Hubo algunos abrazos, pero aún faltaba. Emprendemos el descenso, largo, sinuoso, casi siempre apretando el freno (la bici toma muchísima velocidad, y en el ripio a pesar del freno sigue rodando). Cada tanto esperabamos, nos reagrupábamos, y de vuelta a bajar, pegados a la izquierda sino no venian vehículos. Fue vertiginoso. Cruzamos, vados, y a lo lejos divisamos el pueblo. Aún ya en recto hubo que pedalear para llegar hasta la entrada, camino de lajas. Arribamos hasta el frente de su conocida por mil fotos de su iglesia. Bicis a un lado y festejo, abrazos, emoción, fotos. Si habíamos llegado, ese era el verdadero objetivo, el final, el programado, por el tanto se había luchado, transpirado, esforzado, ese era el sueño cumplido que desde hacia más de un mes se formaba en nuestras mentes. La alegría de llegar todos, de estar todos bien, de saber que cumplimos lo programado. Bueno son esos momentos que se tornaran inolvidables. Los motoqueros también festejan nuestra llegada, con un decir como que ¡y llegaron, bravo!
Ya las 17 h. y nos vamos al Hotel Pacacho, gestión de Carlitos y a alojarse en varias habitaciones.
Ni bien llegados a desarmar las bicis, dado que al otro día a las 13 h nos pasaba a buscar la combi contratada para llevarnos a Salta con la bicis de vuelta.
Ah eso s, !con una sola llave de 15 para las 8 bicis! Todas a las bolsas, alforjas desarmadas, baño para sacar el polvo depositado en cada parte de nuestro humano cuerpo, y a cenar.
¿Cenar donde ?, donde iba a ser sino en el Comedor de TINA (frente a la policía). Allí, empanadas, guiso de cordero, algún tamal, y demás regionales, dulce de cayote y quesillo de cabra, etc.
Viernes 20
Iruya - Salta
Nos levantamos no tan temprano y con el alivio de pensar, hoy no pedaleamos.
Y esto merece este punto aparte. Iruya estaba inmerso entre nubes, parecía un pueblo fantasma cubierto de niebla espesa y blanca, ¡Era de una belleza indescriptible!
Desayunamos en el hotel, cafec/leche, té, después mates, mermelada, manteca tostadas, sin apuro. Los ruidos escuchados en la noche tomaron forma en la feria que se arma alrededor de la plaza un solo viernes por mes, y ahí, justo estábamos nosotros. La feria, lugar de asistencia de todos los pobladores cercanos, donde compran y canjean artículos de su necesidad.
Decidimos pasear por Iruya, con sus callecitas empinadas, muy empinadas, cuesta esfuerzo subirlas. Todo el pueblo se desarrolla sobre la ladera de una montaña de abajo hacia arriba poblando cada vez un poco más.
Subimos hasta el mirador donde esta la cruz y las antenas. Desde allí la vista exuberante de tonos pintados en sepia a esa hora de la mañana. De allí decidimos cruzar el puente sobre el río y pasar a conocer la nueva Iruya (población más reciente del otro lado del río). Cruzamos y la primera vista fue una canchita de fútbol ¿De que era su piso? de que iba a ser aquí, de ripio, de pequeñas piedritas. Allí comentamos "cáete aquí, que te hagan un foul, y saldrás más raspado que fósforo mojado". Fuimos ascendiendo y conociendo esta población, con sus pobladores ataviados con la ropa característica de la zona, colores, trenzas, changos a la espalda, típica postal norteña. Subimos el cerro hasta alto con una vista indescriptible de la iglesia del otro lado, y allí algún cóndor nos dio su bienvenida a estos pagos (en la cima de algunos cerros altos se pueden ver los agujeros usados como condoreras).
Volvimos a la plaza frente al hotel, ya se había despejado. Las nubes fueron levantándose y apareció el sol. Allí nos ubicamos en una esquina estratégica de la plaza, por donde desfilaban todos los visitantes a la feria, los vendedores de empanadas y comidas, los que iban a comprar y canjear productos. Se nos cruzaban grupos perros y de burros cargados y otros con su pasto alimento, algún camión que parecía fuera de lugar aquí.
Es increíble ver la modestia de la gente, nadie perturba, nadie te presiona a comprar, nadie te falta el respeto. Todo es una tranquila armonía, se vive el tiempo de otra forma, sin prisa, sin correr. Ofrecían de todo, elementos de madera cucharas, cucharones, mantas, ropa, calzado, cds (meta música de Bolivia), unguentos varios para dolores, para todo, hasta un cómico tónico "4 al hilo" (que compraron varios integrantes de Plato 1).
Comimos esperando la trafic, lo que ofrecían los pobladores, todas cosas ricas.
Llego la camioneta, cargamos todo y en marcha. Ascendimos desde la entrada a Iruya buscando la salida a la Ruta 9. Subíamos y no podíamos creer que hubiéramos hecho esto en la bici . En la vuelta pasamos por Humahuaca a recoger de las cabañas los bolsas de plástico que contenían lo que dejamos para pedalear más livianos hasta Iruya (elementos que estimamos no utilizaríamos). El viaje nos deparó un cielo gris, plagado de nubes lluviosas que se concretó en el trayecto. Lluvia y siestas de cansancio acumulado esporádicas, fueron pasando de integrante a integrante.
Ya anochecer y llegada a Salta. Descarga bultos y a terminar preparativos para el día siguiente, era la partida. Antes de ello, baño, utilizar la ropa que había quedado al inicio guardada en el hostel Correcaminos y el Negro nos había reservado para ir a cenar con baile y todo en la Panadería de Chuña.
A las 21 h firmes en el lugar donde nos divertimos grande, con cena de cabrito, asador, algún vino, brindis y también al escenario a compartir con los hechiceros de la tribu Wichis j, y junto a Chuña con fotos y mucha alegría. Pero el cansancio pudo más y no muy tarde a dormir.
Sabado 21
Salta - Buenos Aires
Despertamos no tan temprano, ya alguien habia comprado para el desayuno facturas, cada cual lo suyo, té, mates, jugos, algun yogur.
Era temprano y se dividieron los grupos. Dany se fue solo al Cerro San Bernardo quería fotos de Salta desde la altura, otros a recorrer algunos museos MANN, el cabildo, el mercado del centro, algún convento. Fue pasando la mañana hasta que volvimos al hostel, ya estaría al llegar la trafic que contrato Gustavo para llevarnos al aeropuerto. Así fue tipo 14 h partimos. Realizamos el check in pesamos las bicis (no sobrepasar los 23 kg.), y al avión. Vuelo de dos horas tranquilo y a las 18.15 h estábamos nuevamente en Bs As.
Epilogo
...del párrafo del principio, quizás aún quede por encontrar algún nombre, quizás como dice, algunas cosas ya se encontraron, pero si de algo estoy seguro, es que cada uno de nosotros encontró el sentido de palabras como solidaridad, compañerismo, amistad, compartir, equipo, esfuerzo, aliento, modestia, y alguna más. Porque eso es lo que tuvo esta aventura, la de colocarnos enfrentados a situaciones diarias donde muchos gestos, actos, o actitudes marcaban el camino hacia cada una de estas palabras.
Somos agradecidos con la vida por tener la oportunidad de poder concretar estos sueños que a pesar del breve tiempo son vividos con una intensidad tremenda, apabullante. Son tantas las cosas que pasan día a día que después es difícil poder plasmar todo en letras. Son días que parecen semanas y semanas que se asemejan meses.
Quedaron en nuestras mentes y ante nuestros ojos los más bellos paisajes, los más variados colores, los silencios más profundos, los cielos más estrellados, las sensaciones más cercanas de la madre naturaleza, y como dice aquella canción
"...recuerdos inolvidables que vivirán en mí...

jccampanelli@yahoo.com.ar

Salta- Jujuy-Iruya en MTB
#491791

Opinin de Salta- Jujuy-Iruya en MTB

1347590968
parnaiz
13-09-12 23:49

subieron a iruya!! dura subida nooo? grosos, este fin de año cruzo por uspallata

1347620790
juan2812
14-09-12 08:06

a :parnaiz
Si es dura la subida llegas a 4000 en ripio, pero desde Salta te cuento que hay varias subiditas en asflato más duras. Pero se hace con un buen grupo de amigos, la felicidad de poder ver esos paisajes, y esperandose siempre uno al otro llegas. Y el premio es maravilloso y te llena el alma de espiritualidad, y la convicción de que todo es posible con poco tambien, además te alejas de las mezquindades humanas tan desarrolladas en la zonas urbanas. ¡ Fuerza y a hacerlo, la recompensa es grande ¡¡¡¡¡¡¡

1347632554
parnaiz
14-09-12 11:22

al norte fui de mochila, me senti tan pequeño, ahi la pacha se impone majestuosa e inmenza como en ningun lado.

1348779938
oearquicad
27-09-12 18:05

grosos!!!

Buscados para comprar

23/04/25 08:28

Cubiertas 26x1.15

Busco dos cubiertas Raleigh o similar lo más lisas posible, medida 26x1.15 Gracias. fishertown@hotmail.com

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dólares en mano

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo Falcón con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autónoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para: