Visita a la vieja Estación Peralta

#742149Fecha: 19-07-2016

Circuito Sierra de la Ventana – Puente Blanco – Estación Peralta – Villa Arcadia – Sierra de la ventana.

Estimados amigos comparto con ustedes este circuito que creo es muy lindo para hacerlo. Es corto, poco más de 40 kilómetros, para quienes busquen distancias más largas pueden unir este con el circuito que pasa por Establecimiento "El Cóndor", Cerro Bonete y Saldungaray lo que casi duplica la distancia a recorrer. Nosotros hicimos ambos por separado pues en plan biciturismo (al fin y al cabo estas fueron nuestras vacaciones) queríamos tomarnos el tiempo para sacar fotografías, interactuar con la gente y conocer un poco historia de cada lugar.

Va entonces el relato y espero que sea de su agrado.

10 de Julio. El día pintaba mejor que en la víspera, se pronosticaba buen sol y temperatura agradable considerando que es invierno, de modo que con buen ánimo y alrededor de las 10 de la mañana salimos de las cabañas y rodeamos el club de golf hasta encontrarnos con la ruta 72 que pasa por dentro de la ciudad, la seguimos en dirección a Villa Ventana hasta que apenas dejamos atrás las últimas casas encontramos a la derecha el camino de tierra que conduce a Peralta. Apenas comenzamos a transitar este camino pasamos por un puente que atraviesa el arroyo sauce grande, es conocido como “puente blanco” aunque si alguna vez fue de ese color ya no es tan así.

A los 9 km aproximadamente vimos una vieja casilla medio abandonada con un cartel que decía que la zona tenía valor cultural e histórico para la comunidad aborigen, luego pudimos saber que en el lugar fueron hallados restos de un antiguo cementerio pero por lo que pudimos ver no había mucho cuidado puesto en la preservación del lugar.

Luego de 12 km desde la ruta 72 llegamos al arroyo “Toro Negro” allí hay un puente ferroviario y está el desvío del camino que nos llevará de regreso a Sierra de la Ventana pero aún no lo tomamos pues seguiremos hasta Peralta.

15 km después de haber dejado la ruta 72 llegamos a la estación Peralta, la primera impresión que nos causó es la de un lugar abandonado, la estación está prácticamente en ruinas aunque el tren sigue circulando transportando principalmente carga relacionada con la producción de la zona en la que existen muchas plantaciones de maíz.

Encontramos un paisano en la estación que nos contó algo del lugar y su historia. Una vez por semana pasa el tren de pasajeros que los conduce a la estación Plaza Constitución, no hay muchos pasajeros por esos tiempos pero alguna vez esta estación de trenes fue el centro de un paraje en el que habitaban unas 300 personas y que tenía trenes de frecuencia diaria. El andén nos muestra hoy otra realidad con "pasajeros" que esperan, aunque no planeen viajar.

En la vereda de enfrente de la estación justo en la esquina pudimos ver una construcción bastante bien conservada y pintada, nuestro entrevistado nos refirió que allí funcionaba un almacén de ramos generales típico de la zona, ahora está cerrado pero todo el interior permanece tal como en los tiempos en que funcionaba. La construcción y todo el campo en la que se halla instalada fue comprada por “Gente de Buenos Aires” según nos refirió nuestro interlocutor.

Adosada al negocio se halla una vivienda familiar perteneciente a los dueños originales, aún está habitada pero no vimos ninguna persona para poder conversar un poco. En realidad no vimos a nadie más que a la única persona que encontramos en la estación y eso que permanecimos un buen rato en el lugar. Luego averiguamos que ese edificio fue construido en 1896 y en la esquina funcionó el almacén “El nuevo triunfo".

Hay dos construcciones más, una escuela que fue fundada en 1935 y una cancha de pelota paleta muy deteriorada que con seguridad habrá sido punto de reunión de los habitantes del paraje en los días feriados.

Luego de descansar un rato y reponer energías con barritas y mandarinas emprendimos el regreso. Volvimos hasta el cruce del arroyo Toro Negro, tomamos el desvío de la izquierda y comenzamos la parte divertida del día. Al poco de andar nos cruzamos con un cauce de agua que corresponde al río “El Negro”, es un cauce poco profundo de fondo pedregoso de modo que intenté cruzarlo en la bicicleta, casi lo logro el “casi” significó tener que depositar mis plantas en las frescas aguas de Julio del río “El Negro” y resignarme a pedalear con los pies mojados el resto del camino. Habiendo sido testigo de mi frustrado intento Analía prefirió descalzarse y cruzar a pié.

Seguimos pedaleando y tuvimos que cruzar otros 3 cauces, más pequeños pero con fondo de barro puro, mojados y embarrados seguimos el camino que nos llevó a una encrucijada, según referencias que teníamos el desvío de la izquierda conduce al establecimiento “El Cóndor” y más adelante a Saldungaray. El desvío de la derecha que es el que debíamos tomar conduce a Sierra de la Ventana.

Se ingresa a Sierra de la Ventana por el barrio Arcadia, un barrio arbolado y muy lindo. Primeramente hay que atravesar un tramo muy pedregoso en el que es preciso andar con cuidado para preservar las bicis y la propia integridad física. Atravesamos un último cauce de agua, bastante correntoso pero con fondo de cemento de modo que no fue difícil pasarlo en la bici.

Arribamos justo para la hora del mate que se disfruta especialmente luego de una buena pedaleada por lindos lugares.

Para ver mapas y perfiles ingresar aquí:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14038559

Opinion de Visita a la vieja Estación Peralta

1468946496
lks
19-07-2016 13:41

Nooooooo,pórfavooooooor!Con el frio que hace se metieron al agua!!!!!!!!!!
Responder

1468962302
miguel9120
19-07-2016 18:05

a: lks
Ja ja ! no nos quedaba otra, había que regresar.
Responder

1469024262
morro22
20-07-2016 11:17

Qué lindo recorrido! Para tenerlo en cuenta :)
Responder

1469050648
miguel9120
20-07-2016 18:37

a: morro22
Nos gustó mucho, en la zona hay otros recorridos igual de interesantes. Es como para agarrar la bici en un finde largo y recorrer la comarca. Gracias por comentar.
Responder