HISPANOFRANCE AYUDA
Hola compre un cuadro hispanofrance al usuario karpiel, me atendio muy bien, exelente persona. Mi punto es este gente: se me ocurrieron un par de ideas sobre que hacerle a la bici y quiero info sobre la empresa HISPANOFRANCE cosas sobre sus cuadros, su historia el que como y por que. toda la informacion que pueda rescatar me va a servir y en google hay realmente poco. lo que sepan y puedan aportar se los agradezco. les dejo mi mail por cualquier cosa. un abrazo gente y gracias por tomarse un minuto en ayudarme.
MAIL: ayrton9ynueve@live.cl
PD: soy estudiante y estoy buscando algun trabajo en capital federal no de tiempo completo si saben algo cuentenme.
LA FOTO NO ES MIA LA TOME DE GOOGLE. TENGO UN CUADRO IGUAL PERO EN MUCHO PEORES CONDICIONES
Opinion de HISPANOFRANCE AYUDA
10-11-2015 12:27
Hispano France (los gallegos Pérez y Bielsa primero se llamaron "Pebiel" y luego Hispano France") fué un constructor de cuadros de competición; éstos se hacían a medida en el taller de villa urquiza y si tenías el conocimiento suficiente, hasta podías "diseñar" vos tu cuadro, o sea, los tipos -si sabías de lo que hablabas- le ponían los ángulos q vos quisieras.La consturcción era tan personalizada que hasta podías llevar elementos que ellos no dispusieran para el armado de tu cuadro por ej ganchos campagnolo (q soían no tener) y si bien tenían un buen número de colores "standard" los tipos te pintaban el cuadro del color q quiseras y le hacían los detalles de pintura que pidieras (los detalles de pintura los cobraban aparte) El cuadrista de Hispano era Roselli (alto cuadrista Roselli quién después se puso a hacer cuadros x su cuenta) y normalmente usaban caños REYNOLDS o VITUS (los mejores para mí) La alta calidad de construcción y las excelentes terminaciones (hispano pintaba como nadie) eran marca registrada y fué la referencia de su época. El punto mas alto de Hispano fué fines de los 60´s hasta mediados de la década siguiente cuando Roselli se fué de hispano y empezó a hacer sus cuadros y hispano comenzó su declive. Fué la referencia en cuadros de competición de su época y lo usaban práctiamente todos los ciclistas de elite y tenían mucha demanda los cuadros usados así que la gran mayoría de bicis de carrera (usadas o nuevas) eran hispano, si no tenías un hispano era xq no lo podías pagar, era la única razón aunque no eran excesivamente caros. También eran elegidos x los grandes equipos de la época como x ej el equipo de la UOM cuyo azul metalizado pasó a llamarse en la paleta de Hispano "azul metalúrgico" y así lo pedías si querías ese color (para q te des una idéa de quienes eran los clientes de Hispano) Sólo dejabas de usar un Hispano si podías comprar un Cinelli para pista o un Maino para ruta, cosa difícil xq aún en esos años no eran cuadros fáciles de conseguir pero x sobre todo por su alltísimo costo, x lo q Hispano era siempre la opción de tener un pura sangre cosntruído y pintado a tu gusto x un precio q se podía decir "razonable" Sin duda fué el constructor argentino mas importante de su época. Algunos usuaraios "célbres" de hsipano fueron x ej el GATO ÁLVAREZ, el NEGRO HAEDO, CARLOS REYBAUD entre tantísimos otros y especialmente OCTAVIO DAZZÁN quién ganó el Campeonato del Mundo Juvenil de Pista (VELOCIDAD) con un Hispano (amarillo) y se transformó en el primer argentino en ganar un campeonato mundial. Como ves, una historia tal vez breve en años, pero muy intensa y llena de victorias. Un saludo.
Responder
a: RB1
Excelente reseña de lo importante que fue en su epoca esta industria nacional y que muchos talvez no conocian. Me acuerdo que mi viejo me contaba que cuando compro su Hispano(del cual conservo y tiene los ganchos Campagnolo) tuvo que señarlo previa "medicion" (hoy le llaman bike fit) de extremidades para su posterior construccion.
Te debo lo que tardaron en hacerlo,pero por la epoca la espera habra sido tediosa.
Otra cosa,tres de esos muchachos que nombrastes comieron alguna vez en mi casa,abrazos!
Responder
10-11-2015 12:37
Ah... el q tenés x lo que se vé es un pistero en muy buen estado de la última etapa de Hispano (x los calcos) aparentemente serie Reynolds x lo que es altamente posible q haya sido construído a pedido x el dueño original y seguramente conoció el fuego de la competencia, dale el cariño q se merece. un saludo.
Responder
10-11-2015 21:54
a: campagnolito
Hola Campagnolito; jeje... no es para tanto...pero muchas gracias por tu comentario..! En relación a Hispano, Ali estaba claramente atrás a nivel producción, a nivel calidad parecía un buen cuadro y el costo era mas menos lo mismo x lo cual en ppio parecía mas bien una cuestión de gustos, pero los q caminaban en su gran mayoría usaban Hispano... salvo -claro está- aquellos q eran usuarios de Cinelli para pista y circuito. También me parece q sumaba la posibilidad de interacción q tenías con hispano todo el tiempo dde q le encargabas el cuadro hasta la entrega y en consecuencia, la posibilidad de q te hicieran el cuadro como vos querías, lo q con Alí no parecía ser tan así. Desde luego había varios q usaban alí y se los veía muy lindos pero no recuerdo a nadie que haya cambiado de Hispano a Alí pero sí de Alí a Hispano; uno de los temas con Alí eran los plazos de entrega q x tener una estrucutra mucho menor q Hispano, paecía tener problemas con eso (esto dicho x los usuarios de Alí además de -en algunos casos- quejas sobre las prestaciones del cuadro) Octavio Dazzán tuvo un Ali hasta poco antes del mundial que ganó en Suiza pero para el mundial se hizo un Hispano, eso dice algo... no sé como andaban xq nunca me subí a uno y la verdad q después de mi primer Hispano x calidad y x prestaciónes seguí siempre haciéndome cuadros con ellos (ruta y pista) sólo me bajé de Hispano cuando compré un Cinelli pista, pero ese ya es otro tema...un abrazo..!
Responder
a: campagnolito
gracias!!!! muy buena onda en todos! la bici no es mia, yo tengo un hispanofrance y como dice la nota queria informacion para hacer un trabajo de pintura en base a su historia en elcuadro. vayanse del tema tranquilos que me interesa mucho informarme ya que soy nuevo en este tema de las ruedas finas
Responder
10-11-2015 22:04
a: hambredegloria
gracias x tu comentario. Y sí... los tipos se tomaban su tiempo y lo hacían bien en serio x eso tenían usuarios de ese nivel... q bueno q mantengas el cuadro de tu papá.. te felcito x eso, una bici es mucho mas q un objeto así q me imagino el recuerdo q tendrás al verlo... y esos 3 muchachos... MAMMAMIA.... como andaban...!! abrazo..!!
Responder
11-11-2015 13:57
a: ayrton_downhill
me alegro si te aporté algo en tu búsqueda...un abrazo..!
Responder
de alguna manera yo puedo saber aproximadamente el año de mi cuadro con algun detalle en particular?
Responder
11-11-2015 09:53
a: ayrton_downhill
x el calco de la marca parece un cuadro de la última etapa de Hispano, esto sería entrado en los 70s (74-76 ponele) pero es x lo q veo en la foto....en cuanto a la pintura fijate... la pintura es la original y el color era de los "standard" habituales de la marca, x lo q se aprecia está en muy buenas condiciones y no es habitual encontrar uno así...sería una pena tocarlo.. fijate en el caño vertical, parece tener el logo de reynolds q x otra parte deberían ser los caños de ese cuadro, es un cuadro antiguo pero es un cuadrazo y está en muy buen estado.... un saludo.
Responder
11-11-2015 20:59
a: ayrton_downhill
ah.. ok, si, subí un par de fotos, q se pueda ver bien y te comento, un saludo
Responder
Gracias por la data RB1, te consulto: ¿En que año empezaron a fabricar, o sea cual seria la HF mas vieja?, ¿y en que año y porque se fue Roselli a Jose Leon Suarez? ¿Alguno de los dos gallegos aun vive?
Responder
12-11-2015 22:31
a: stingray565
Hola stingray, mirá, la fecha exacta no la sé pero te puedo decir q empezaron a principios de los 60´s (debe haber sido entre el 60 y el 63) o sea q si encontrás un hispano de los 60´s bajos estarías ante uno de los primeros, un posible dato para reconocer uno de los "vieojos" puede ser la caja nervex; fijate q x los años 67/68 hispano tenía un equipo (eso no lo viví, no soy taaaan veterano jeje... lo supe cuando empecé en el ciclismo) Roselli se fué de hispano en el 75/76 aprox, no sé que razón tuvo, pero siendo un cuadrista de la calidad de él es bastante fácil pensar q debe haber entendido q no necesitaba laburar para nadie, lo único q no hacía Roselli en hispano eran la soldaduras q las hacía Perez pero me imagino q no xq no supiera.. de los gallegos no creo q viva ya ninguno, ya eran grandes cuando yo empecé en esto a principios de los 70¨s así q no creo. Un saludo.
Responder
a: RB1
Gracias RB!, cuando yo empece a ppios de los 80 el boom eran los cuadros de Roselli y los pelotones llenos de cuadros de Pique Mercuri. La imagen que tengo de los HF eran los de media carrera con frenos Bertola y grupos Saavedra o Giorgia. El turco y Cavallo los mataron a todos, incluyendo a los tubos Criterium que Benvenutti los exportaba para Clement y para Vittoria...
Responder
13-11-2015 14:29
a: stingray565
y si..en los 80¨s hispano ya era historia antigua..; una pena lo q mencionás, teníamos una industria en el ciclismo q lamentablemente no tenemos mas... Privitera tomó la posta e hizo muy buenos cuadros en el auge del aluminio, en la pista todavía hay varios corriendo con pirviteras y era una gran opción a los importados sobre todo xq no eran cuadros "de gancho" si no hechos a medida, pero ahora parece haber perdido un poco la capacidad de competir con los carbonos importados...ojalá algún día recuperemos (no sólo para el ciclismo, sino para el país) algo de la competitividad industrial q perdimos.. un saludo.
Responder
a: stingray565
ojo que tambien se traian muchas cosas de italia como bien sabras fernando y aca solo se las estampaban con su marca....me acorde de los cambios saveedra.que atras decian Rino(made in italy) ,LOS MISMO AROS SAVEEDRA TURBO..Y SIGO ...
PD:SIN QUITAR MERITO ALA INDUSTRIA NACIONAL DE ESA EPOCA.POR QUE HUBO Y HAY GROSOS ACA.CADA VEZ MAS RESTRINGIDOS CON LOS MODELOS ECONOMICOS ACTUALES.
Responder
a: mannu
Hay mucho folclore con lo de Saavedra. Es cierto lo que decis de los cambios fabricados por Cambio Rino. De hecho, ves lo que hacían esos tanos donde cambios, velas, frenos, pedales y juego de dirección eran idénticos. Con las palancas se decía que hasta mediados del 81 las hacían acá y se partían, y a partir del 82 las traían de afuera y las mecanizaban acá. Nadie tiene muy claro que si y que no se hacia. Con respecto a las llantas, tengo unas Assos suizas que son idénticas a las Turbo, necesitan niples un pelo mas finos, pero miden los mismo...¿quien las hizo? buena pregunta....no te olvides que por esos años casi todo entraba vía Uruguay y le borraban el "Made in Italy"...así y todo era preferible a la nada misma que tenemos hoy.
Responder
a: stingray565
compara las campagnolo omega y las saveedra turbo.y me contas.salvo el ojalillado.otra cosa las palancas saveedra se partian por ke le erranro al cortar el material.en contra de la veta del aluminio.de ahi la falla.y en una epoca le compraron a stronglith algunas de partida fallida.jaaaaa.verdad lo ke decis tengo asientos san marco con el made in italia raspado.asi los entraban de contrabando por uruguay!
Responder
a: stingray565
CON ESTO NO PONGO EN TELA D EJUICIO EL TALENTO DE LOS SAVEEDRA.AL CONTRARIO.DE ERRORES SE APRENDE.HASTA CAMPAGNOLO PIFIO EN ALGUNOS DISEÑOS.CASO LA BIODINAMICA QUE ERA INCOMODISIMA AL MOMENTO DE TOMAR AGUA EN PLENO PELOTON.Y HOY EN DIA ES UN FETICHE SUPER VALUADO.JAAA
Responder
16-11-2015 20:46
Bueno yo hace muchos años compre un cuadro Hispanofrance que todavía tengo, y recuerdo que fui a la fabrica y ahí un señor entrado en años me hizo subir a una bicicleta fija, tomo mis medidas y con un palo bajo de una pared repleta de cuadros uno de allí y me dijo "este cuadro es para tu medida..." a mi no me gustaba por el color y me dijo "como si me estuviera retando... no hay otro este es el único..." entonces lo compre y todavía lo tengo. Es una reliquia y que guardo con mucho cariño.
Responder
a: CarlosSoul
Te trataban como si estuvieras comprando un Ferrari Enzo: Si no tenias una F40 (o una F50) y no tenias carnet de piloto no te la vendían....acá es como que les tenias que demostrar que te merecías ese cuadro....una total gansada.....pero tenia que ver con una sociedad con otros valores, si hoy hacés eso te denuncian en el INADI por discriminación y a lealtad comercial por conducta impropia....
Responder