De torquimetros y demas...
No es muy comun(a veces sucede) ver a alguien que tal vez no tenga los recursos economicos como para mandar directamente a fabrica colocar pesos para determinar su calibracion o correccion del par de apriete de su llave dinamometrica.
Se sabe que ni bien salen de origen tienen un error de +-5%(las mismas fabricas lo aclaran) y que con el uso continuo pueden llegar a tener una variacion en lo que se pretende ajustar.
Aca entra lo del primer parrafo donde uno puede calibrar de una manera casera lo mas exacto posible(las mismas fabricas no lo tienen y no hay que pretender que de esta manera se pueda lograr) sabiendo algunas cosas o variables.
En realidad que para realizarlo de una manera casera la llave magica es la siguiente formula: T=F *D y a partir de ahi se abre un mundo a probar.Donde T es el torque,F es el peso a colocar y D es la distancia donde colocar el peso o Fuerza.
En este caso el aparatejo que realize lo hice en Nm (comun en estos lares) y hasta 6Nm...la varilla de acero 1045 no soporta sin deformarse + de 8Nm por lo que desisti extender mas la escala.
No es un tutorial,no pretendo que lo sea porque no puedo defenderlo en cuanto a numeros(no es lo mio) pero como diria Jose Larralde:con 3 acordes me sobran(en mi caso,esas 3 variables me alcanzan para lograr lo que buscaba).
Si uno se pone a hilar finito hay que tener en cuenta algunas variables mas como la inercia rotacional del tornillo a apretar/diametro de la varilla/diametro de la bocallave/peso de la barra........pero son casi despreciables,no llegan ni a sumar 1/4 parte de 1 Nm.
Funciona? Claro que lo hace,los numeros que tengo avalan cada punto de la escala y concuerdan con los mismos y con eso estoy conforme...
Les dejo un video(suban la resolucion lo mas que puedan):
https://youtu.be/vX5eH76x604
youtu.be/vX5eH76x604
Opinion de De torquimetros y demas...
a: nico911
Esa es la idea! Es seguro,confiable y sale...2 mangos! El porque de usar un tubo para puntas 1/4" es que permite usar diferentes medidas(el 9point8 tenes que comprar 2...el Canyon si o si con tornilleria de 4)de puntas allem.
Sacando bien las cuentas y en cualquier material sirve,slds!
Responder
a: hambredegloria
Excelente!
Siempre es bueno estar consciente del apriete (lo digo porque barrí la rosca del adaptador que fija el caliper). No te tires abajo y, si es de tu interés, metele con el tutorial que a muchos nos interesa.
Abrazo y felicitaciones!
Responder
Estimado HDG, si alguno te lo critica, hay que suponer que tambien habra fabricado alguno como es tu caso... sino que se anuden las falanges y que se guarden el comentario no?
En mi caso primero tendria que saber usar uno, asi que solo queda felicitarte por lo que lograste y la buena onda en compartirlo.
Responder
a: japo_bike_II
Japo,en un momento pense hacer un par para poder financiarme en un proyecto futuro pero luego de pensarlo mil veces decidi quedar en el estado actual...seco!
Cada punto de la escala corresponde a un peso determinado colgado de la varilla que en este caso se traduce en Nm.
Lo de no poder explicarlo es por su sencillez de elaboracion y por el manto de dudas que puede llegar a generar eso y no tener el respaldo de una marca.
El diseño de la grafica de la escala iba a ser algo totalmente distinto e iba tener grabada esto:
ATTENZIONE!
Per utilizzare questa macchina si deve credere...
Responder
25-05-2015 23:52
Cumple con la ley de las tres B: BUENO - BONITO - BARATO. Te felicito por el ingenio y también por compartirlo, Un groso! abrazo
Responder
Excelente man! siempre es bueno lo que uno hace. Además si hay alguna imperfección en el apriete, por lo menos el apriete es parejo entre los diferentes tornillos.
Lo único particular es que los torquimetros de aguja uno hace palanca sobre la parte que no flexa, el torquimetro tuyo es al justo al revés, ejercés palanca con lo que sería la aguja que flexa e indica el apriete.
Supongo igual que el equivocado soy yo y la aguja no es la que flexa nunca, sino donde uno ejerce la fuerza
Muy bueno!
Responder
a: willow2679
Es como decis vos...aca lo unico que flexa es la varilla y marca,la base queda inmovil!
Responder
EXCELENTE aporte! muy util!!
y encima le metiste un TEMAZO al video, mejor todavia....
Responder
29-05-2015 04:15
Estaría bueno comprobar que el apriete logrado se corresponda con uno logrado con un torquímetro de marca como para tener una idea de la exactitud y confianza en los ajustes realizados.
Responder
a: moscardon
Lo que pedis es imposible de realizar (a mi criterio) ,no hay manera de poder llevarlo a la practica.
Como dije en algunos de los comentarios cada punto de la escala corresponde a un par determinado,por lo menos matematicamente me lo demuestra.
Es mas,si googleas por ejemplo "Torque wrench calibrate diy " veras como de manera casera se calibran los torquimetros de marca que con el uso no marcan lo que tienen que marcar. Lo que use o mejor dicho lo que traslade es esa forma de medir a lo que hice,saludos!
Responder
29-05-2015 21:40
a: hambredegloria
Si agarrás un torquímetro de zafe verificado por Inti y lo seteás al torque con el que ajustaste un tornillo determinado y ahí comprobás el ajuste del tornillo para ambos lados.
Si se zafa antes de que se mueva el tornillo el torque estaría bien, si no estaría ajustando de más o de menos. No es tan complicado, lo difícil es conseguir un torquímetro nuevo o un usado verificado.
Para la construcción de la escala utilizaste pesas patrón?
Responder
La ultima foto que subi(la que se ve un guardapolvo azul) corresponde a una maquina profesional para calibrar este tipo de herramientas.
Responder
a: moscardon
Ese es el problema de conseguir uno que sea nuevo o que recien venga de la calibracion profesional para hacer la comparacion.
Claro que use pesas testigos o patron para determinar la posicion de cada punto de la escala. Hice 2 y tengo diferencias minimas en cuanto a esos puntos debido a la flexion de la varilla a pesar que provenia de una misma barra.
Vos pensabas que esas marcas estaban al azar?
Responder
31-05-2015 05:03
a: hambredegloria
No, no pensé eso. Lo decís bien claro en el texto que usaste conocimientos de física para hacerlo. Te pregunté justamente lo de las pesas testigo/patrón porque es lo que aseguraba en mayor parte el proceso de calibración y confección de la escala. O sea, a falta de un torquímetro chequeado para comprobar exactitud la mejor forma de disminuir el error es usando algo que esté calibrado, en este caso, las pesas.
Responder