1+ y van???????????
Un conductor borracho atropelló y mató a un ciclista en el Acceso Oeste
A la altura de La Reja
Manejaba su vehículo con 1,25 miligramos de alcohol en sangre, cuando el límite permitido es 0,5. Hay demoras para circular en la mano hacia Luján.
Un conductor que manejaba borracho atropelló y mató hoy a un ciclista en el kilómetro 37,5 del Acceso Oeste, cerca de la localidad de La Reja, en el Gran Buenos Aires.
Fuentes policiales confirmaron que el automovilista presentaba "1,25 miligramos de alcohol en sangre", cuando el límite permitido es 0,5.
Por este hecho, efectivos de la Bonaerense montaron un operativo en la mano de la autopista hacia Luján: esta tarde se registraban demoras, con colas de unos 10 kilómetros de extensión.
Opinion de 1+ y van???????????
a: baru_125
ESTE CICLISTA IVA CON SU MUJER LO DOS ERAN CICLISTAS ESTO FUE EL DIA DE LA CARRERA DEL GRAN FONDO LKA MUJER ESTABA GRAVE ME PARECE ES UNA MACANA PERO YO ESTOY EMPESANDO HACE UN MES CON LA BICI SOY CAMIONERO MANEJO RESPONSABLEMENTE PERO LES SOY SINCERO ME DA MIEDO SALIR CON LA BICI ANDAN COMO LOCOS CON LOS AUTOS LOS BONDIS TE LO TIRAN ENCIMA APROPOSITO YA NO SE DONDE IR ME PARECE QUE VOYA MORIR EN EL KDT JAJA MAS SEGURO QUE ESE LUGAR NO HAY SALUDOS AMIGOS CICLISTAS Y A USAR CASCO
Responder
lamentablemente el tipo va a quedar libre y la culpa es del ciclista por circular x autopista a sabiendas de que está prohibido.
Triste,pero verdad.
Responder
Lo más triste de todo es que la noticia hace hincapié en el engorro que la muerte de un ciclista genera en el tráfico automotor... Eso da una pauta acerca de cómo nos consideran, no como una parte más del tránsito, sino como una molestia a ser erradicada.
Responder
a: slimshady
Así es.....y no es de ahora. El problema pasa por leyes poco claras al respecto, por eso existe el preconcepto erróneo de que el ciclista no debería estar ahí. Ojo que no es un problema argentino o sudamericano....también pasa en Inglaterra o España.....en España atropellan y matan al menos a 1. ciclista al mes....buscate esas noticias y lee los comentarios de los lectores.....impresionante el desprecio por la vida de otro ser humano.
No se pueden creer, uno se pone a pensar ¿De verdad son países desarrollados? , los mensajes más frecuentes suelen ser que los ciclistas no pagan impuestos (ignorancia pura) y el de "porque hay que aguantarlos hablando tonterías mientras uno atrás no puede pasarlos....
En este caso es igual....la noticia para el redactor fue el caos generado por los controles, que los pusieron, gracias a un desconsiderado ciclista que tuvo el tupé de meterse delante. del pobre conductor que salía de comerse un inofensivo asadito y se tomó media botella de vino....
En fin....asi estamos. Pero parte de la culpa es nuestra, por no ejercer nuestros derechos adecuadamente. ¿Cuantas veces vamos a pedirle a concejales, o diputados que redacten leyes adecuadas?
Un abrazo Luis!!
Responder
a: baru_125
No es un error considerar que el ciclista no debe estar ahí, porque no debería. Está PROHIBIDO circular en bicicleta en una autopista en TODO el territorio nacional. ESin dejar de mencionar que el conductor está en tremenda infracción, y NO DEBERIA conducir en ese estado de ebridad. Los 2 mal. También es cierto que no nos respetan, pero también tenemos parte de culpa en eso, sino mirá como festejan cuando promocionan los ALLEY CAT (entre otras cosas) Es una pena, pero es la realidad.
Responder
a: baru_125
lo lamentable es que no podemos exigir derechos,pues no lo tenemos,no existimos,no somos primer mundo,ni tampoco prioridad para nadie,tampoco negocio,respeto por nosotros o cualquier ser humano,tendria que estar incorporado en la etica de cualquier ser humano,pero no esto es una joda,imaginate yo sabado y domingos,trazo un recorrido poco frecuentado donde lo usan para correr,tranquilamente me revienta un auto y no se entera ni magoya,aveces pensamos en salir a la calle entre varios,pues solos es inseguro,pero entre varios mas molestas en la calle,sobran hdp,que te quieran partir al medio,y el dia que nos den bola y tengamos derechos a circular,seguro tendremos que tener registro,pagar seguro,patente y estacionamiento,y nos llenaran de multas,haran algo el dia que sea rentable!saludos!
Responder
a: emi25curly
Cuando hable de "ahí" , me refiero a las calles y rutas en general....no. en este caso en particular que iba por autopista.
Repito, hay ignorancia respecto de lo que puede o no hacer un ciclista, y hay una indolencia increible .
Respecto a este hecho en si....y....si, la ley prohíbe la bici por una autopista,pero a su vez la constitución garantiza el derecho al libre tránsito, la seguridad etc etc etc....y tengo años sin estar en la zona, así que no se si en ese lugar hay colectora, u otra vía donde poder transitar. También está el tema robos...antes de señalar con el dedo al ciclista, habría que saber porque rodaba ahí.
Alley Cat??? No tengo la menor idea de que es eso....
Pero también hay que empezar a pensar en que las bicis necesitan una ley de tránsito específica, mucho más amplia y considerando específicamente sus caracteristicas.
Saludos
Responder
Un conductor ebrio es un asesino al volante.
Tienen que ser mas estrictos con los controles de alcolemia y los loquitos que van en sig sag y en exceso de velocidad.
Es cierto que esta prohibido circular con bicletas. Pero que pasaba si era un auto con algún desperfecto o un automovilista cambiando una cubierta? Hubiese sido lo mismo.
Responder
una verdadera lastima, si bien esta prohibido circular por autopista en bicicleta, la gente no tendria que manejar ni con 1/2 vaso de alcohol y 0 tolerancia.
Entre la inseguiridad, " los robos" y que nadie practicamente respeta a los ciclistas, tanto en ciudad, como en ruta y hasta diria e caminos rurales,por que me ha pasado q me pasen vehiculos y camionetas a cms y a rapido, por no tomarse el trabajo de maniobrar y pasar por lo menos a 1/2 metro. ojala cambiemos la mentalidad los argentinos, por que si no vamos a terminar haciendo ciclismo idoor. saludos
Responder
a: MASMANYA
Bueno....poder se puede....que no nos den bola es otro asunto.
Será cuestión de que cuando uno vote, busque gente afín. En definitiva votamos para que esos tipos legislen para todos....¿o no?
Multas??? Y bueno, evidentemente si hay un mayor control para rodar mejor, por lógica decantación eso también va a influir en reglas más firmes que cumplir, y eso nos incluye. Porque no puede ser un ciclista que no respete a un peatón....o sea, nos quejamos de los autos, pero si hay gente cruzando pegamos el grito y pasamos????
Saludos
Responder
Me enteré de este triste hecho cuando estaba saliendo de la autopista a la altura de Ituzaingo cuando ya la congestión hacía casi imposible seguir. Coincido con lo que dice Pretorius, que un conductor ebrio es un asesino al volante pero ni la legislación ni los jueces lo consideran así, basta recordar el caso cabello o el caso del hijo drogón de Aliverti que terminan en tipos legales culposos en lugar de dolosos por dolo eventual (es técnico pero si buscan en internet está bien explicada la diferencia entre uno y otro). En este caso la culpa es compartida, el ciclista tiene parte de responsabilidad, sin duda. Y el automovilista mucho peor porque fue el causante principal de la muerte del ciclista porque al violar de tal modo uno de los requisitos legales para estar en condiciones de conducir, tal negligencia ya no se puede considerar accidental, ni culposa, porque se le puede reprochar que al embriagarse, el conductor sabe que puede generar un incidente mortal. También, indirectamente, son responsables las autoridades que no controlan que se cumpla la ley, ni de que un automovilista circule alcoholizado, ni de que un ciclista circule en un lugar prohibido, algo en lo que los argentinos debemos reconocernos como verdaderos profesionales a la hora de incumplir o eludir o hacerle trampa a las leyes. Los Alley Cat son una locura, el problema es que lastimen o generen un incidente que dañe a terceros, además de que es una mala imagen para los ciclistas urbanos. Y es cierto que también hay un terrible déficit en infraestructura en general y para el ciclista en particular. Recordemos cuando a Walter Pérez lo paró la Gendarmería por entrenar en la autopista con un pelotón. Estas mierdas sólo pueden pasar en un país de cuarta como el que tenemos. Un medallista olímpico se ve obligado a entrenar en una autopista poniendo en riesgo su vida y la de los demás. En nuestro país se sigue privilegiando el transporte automotor por sobre cualquier otro medio de transporte. Y después vienen a hablar de proyecto de país.
Responder
25-03-2015 10:15
En el país del auto las cosas serán así por largo tiempo, estamos pasando lo que Europa paso ya hace años con la diferencia que al menos haya tienen un poco mas de conciencia y por ahí llega al gobierno gente con visión de futuro, en Europa y cualquier país civilizado el futuro fue siempre visto con miles de autos, pero se dieron con que con mas autos mas muertes, mas enfermedades, mas tiempo tirado en embotellamientos, mas tiempo para hacer un recorrido de 5 km, hoy el futuro es la bicicleta no caben dudas y los números lo dan por hecho, trasladare en bicicleta deja mas beneficios que pérdidas hablando de plata todo se remite a números. Pero aquí estamos en Argentina el país mas corrupto del mundo dónde el auto la primera causa de muerte en Argentina tiene mas libertad que todo, si todos los fines de semana caería un avión con 100 personas sería un problema, pero que mueran 100 personas en accidentes de tránsito semanalmente parece no importarles. Quejarnos no sirve para cambiar nada en fin tenemos lo que merecemos, no es culpa de los políticos es culpa nuestra de no movernos y unirnos tenemos federaciones de ciclismo sean de montaña u ruta pero nada será que en algún momento nos unimeremos todos para llevar el cambio? esperaremos que algunos de los candidatos tengan una visión positiva? Seguramente pronto tendremos malas noticias nuevamente pero el cambio no llegará por parte de nuestras mas brillantes mentes politicas, yo creo que debemos ir a chocar políticos que anden a pie(tal vez solo caminen 10 metros) en bicicleta así sienten lo que es ser vulnerable en rutas Argentinas.
Responder
Me acuerdo cuando leí la noticia, allá por el año 2008, acerca de un cilista de Chicago que corriendo una carrera de Alley cat fue atropellado al cruzar un semáforo en rojo. Esas carreras de mensajeros de bicis no sólo son muy peligrosas y extremas, sino también que dan mala fama a los ciclistas urbanos y hacen enfurecer tanto a peatones como automovilistas.
Responder
100 % responsabilidad del conductor.. ahora, yo ciclista, no iria a la autopista/ruta a ver si me cruzo uno de estos.
Responder
si no cambian las leyes, estas cosa van a pasar cada vez mas seguido........la ley argentina considera al alcohol un atenuante, no un agravante...si eso no cambia....
lamentable y triste.
Responder
La verdad es una Muy triste Noticia, Y Yo como habitue Ciclista en años por todo lo que es Corredor del Oeste, Se que esta terminante PROHIBIDO ANDAR POR LAS AUTOPISTAS EN BICICLETAS, Ademas hay Colectora Por eso comparto el comentarios de muchos donde dicen que el Conductor mas alla del Fallecimiento del Ciclista va a quedar en poco tiempo en Libertad, Y el porque esta dado en la Flacides de las Leyes, o mejor dicho en la FALTA DE UNA LEY QUE SANCIONE TALES ECHOS, En donde quien este Manejando Borracho o bajos los efectos de cualquier otra sustancia, tendria que caratular la Causa como un Homicidio SIMPLE Y NO CULPOSO, YA QUE ESTA MANEJANDO UN ARMA, Ahora en cuanto al Ciclista Q.E.P.D...Tiene su grado de Culpa porque es CONCIENTE MAS SIENDO DE ESA ZONA de que por ese LUGAR NO SE PUEDE CIRCULAR, pero obvio ahora ya esa tarde y otra Vida mas se Perdio, Pero hay que ser sinceros Todos donde me Incluyo como Argentinos, tenemos esa costumbre de No respetar muchas Veces ninguna LEY DE TRANSITO...Ojala alguan dia todos Aprendamos a tomar Conciencia....
Responder
26-03-2015 08:40
Muy triste la imagen del ciclista bajo una bolsa de naylon. Y su compañero parado a un lado con la bicicleta. Estaba con el auto yendo a pedalear por el Oeste y me tocó ver esa escena. Yo pedaleé varias veces en autopistas sin tomar conciencia del peligro que representa. Esta vez intervino un conductor alcoholizado, pero hay que tener en cuenta que las chances de ser atropellado son altas hasta por un automovilista sobrio.
Tras superar el lugar del hecho continué con sentido a Luján a mi velocidad habitual que es muy ploma según lo que me cuentan amigos y familia. No ando a más de 80 / 90 km / h y a lo sumo picos de 100. Iba detrás de un micro escolar por la mano derecha y antes del peaje de Luján veo que el bus pone luz de giro a la izquierda y empieza a desviarse a la mano rápida. Al mismo tiempo aplica frenos para bajar la velocidad. Yo no veía qué pasaba delante del micro. Los autos que venían por la mano rápida veían que la mano se les achicaba por la "invasión" del micro. Avanzaban por el espacio cada vez más estrecho que les dejaba el micro. Yo llegué a estar a menos de 50 km/h en la autopista. Por la forma en que habían quedado distribuidos los vehículos, alguno de la mano rápida podía haber mordido el talón de la cinta asfáltica y perder el control y terminar en quien sabe donde. A los pocos segundos veo la razón del corrimiento del micro: un pelotón que no solo ocupaba la banquina sino que utilizaba parte de la mano derecha de la autopista. El micro, yo, o cualquiera de los autos que circulaban en ese momento podríamos haber sumado la cuenta trágica. Por suerte no pasó nada. Yo se que deberíamos tener más lugares para pedalear. Es cierto que la colectora del acceso Oeste, en algunas partes es insegura así que medio te podes sentir obligado a tomar la autopista, pero hay que entender que es razonable que esté prohibido circular por la autopista. Se puede ser víctima de accidentes en los que se involucren borrachos o sobrios. Cada vez que entré en la autopista la sensación es extraña, desagradable, consciente de que estaba incumpliendo la ley, saber que cualquier error me puede costar la vida y que en parte la culpa iba a ser mía, de arruinarme la vida y la de los demás que se pueden ver involucrados en el accidente. Ojalá siga tenienndo oportunidades de practicar mi deporte en otros lugares que no sean autopistas o rutas. Saludos.
Responder
26-03-2015 12:02
Legalmente la violación de una ley no habilita a otra persona a hacer o dejar de hacer nada.
Es decir por mas de que este prohibida la circulación de ciclistas no es justificativo para liberar al culpable.
Por otro lado habría que revisar el tema de las autopistas. Ya que la misma ley de tránsito dice que se puede circular por una vía mientras no sea a menos de la mitad de la velocidad máxima.
Una bici de ruta muchas veces puede superar los 50 km/h.
Por otro lado: Por dónde circular en los accesos a Capital si la mayoría son autopistas y las colectoras son zonas muy peligrosas de choreo por lo general?
Es complicado.
No ando en autopistas, me parece peligroso per se. Será que como conductor me ha tocado ver muchos casos de ruedas que salen rodando solas. Autos que parte semi ejes. Camionetas que pierden su cargas y la lista continua.
Si a eso le sumamos la gente que vuelve de gira nocturna es un cocktel complicado. Cuando salgo los Domingos 7/9 am por las avenidas me da mucho cagazo este tema.
El conductor promedio Argentino está muy lejos de ser un tipo cauteloso, por lo general no puede ver mas allá del auto que lo antecede. Cuando manejo trato de hacer conducción eficiente-ecológica y es bastante difícil que la gente entienda que por mas que falten 30 metros para la esquina el semáforo ya se puso en rojo.
Concluyendo: Si no se nos respeta en una calle. Donde la velocidad es baja, el tráfico es stop and go y el tránsito se enfrasca. Lo veo como poco probable que suceda algo diferente en una autopista.
Responder
a: sael
Espero no suene mal, pero tanto manejar borracho (no solo en auto, vi ciclistas tomados) como andar en bici por la autopistas son ilegales, amo el ciclismo, pero no por eso voy a justificar algo que no corresponde, por lo menos es mi manera de verlo. Otra cosa es que veo que se centra en "los problemas del ciclista" que si, estamos en el horno, cada 2 o 3 km tenés un casi accidente por uno que te abre la puerta del auto sin mirar, dobla sin luz de giro, o te viene en contramano entre otras gentilezas de la gente. Pero vamos, no es solo nuestro problema, todos están sacados, todos andan mal, en riesgo están peatones, automovilistas, hasta los benditos camioneros (si es que existe uno que no maneje mal). Es un problema social de que a nadie le importa nada y viven de manera violenta todo el tiempo, casi te atropellan y encima te quieren fajar (me ha pasado). Por el lado legal es tristemente ridículo si alguien maneja drogado/borracho no está en pleno uso de sus facultades, así que la culpa es del alcohol... yo a esa gente le duplicaría la pena como mínimo, porque bien consciente son antes de tomar algo. Pero bueno, es el país que nos toca, y es una sensación horrible si te sensibilizas mucho no querés salir a andar, si te insensibilizas estás perdiendo algo que no deberíamos perder. Mis condolencias a los familiares y amigos, me gustaría decir que es el último, pero por desgracia esto parece no parar.
Responder
29-03-2015 23:38
Mis condolencias a los familiares del ciclista. No coincido con lo que opinan muchos sobre la no circulación en autopistas, en muchos países sudamericanos, caso Chile, Colombia, Perú, se puede circular en algunas autopistas porque tienen banquina para eso, ellos la llaman "berma" y también tienen ciclo vías muy bien hechas. Para mi el problema esta en la falta de respeto a las normas tanto de los conductores como de nosotros los ciclistas y también que no se considera al ciclista como alguien que tiene que viajar con un medio de transporte tan válido como cualquier otro y no se le da ninguna facilidad para ello, es por eso que, por ejemplo, en el acceso Oeste hay banquina pero esta casi anulada para nosotros por los serruchos que se ponen para evitar que los automovilistas circulen por allí (otra vez el no respeto a las normas)También por desconocimiento de las normas, por soberbia ó por lo que sea,los automovilistas creen (no todos)que la calles y rutas son sólo suyas y se sienten con derecho a maltratarte ya sea molestándote, haciéndote un "finito" cerrándote el paso, etc. porque les haces perder un segundo. El problema a mi entender no tiene una única solución, hay que cambiar muchas cosas tanto en educación como en infraestructura.
Responder
30-03-2015 15:42
yo ando en bici, es un dolor la muerte. pro hace muchisiiiiimoooossss anos que no se puede circular por acceso oeste. si no te cuidas vos no te cuida nadie. respetemos para ser respetados. tomemos conciencia de esta tragedia y esta en nosotros que no se repita.
Responder
31-03-2015 15:42
a: masmanya
hola amigazo. soy de la zona oeste de bs as (MERLO) ahora vivo en santa fe, la verdad que si es mas fácil pedalear por acá. pero igualmente hay riezgos. calles vedadas para la bici la cual evito, y hasta me hago unos cuantos km en la chata para circular por caminos rurales, los cuales me dan mas placer que la ruta (solo gusto).
si algo sirve este medio de comunicación es para crear conciencia. un abrazo para todos.
Responder
puffssss... loco parece mas una clase de derecho q un foro por la muerte de un compañero de pasion. la pasion de pedalear . para q tanto si en esta argentina no le van hacer nada al asesino. no vamos a cambiar nada porq no se puede no nos dejan nos desprecian al fin y al cabo. espero no ofender. saludos.
Responder
a: arielgcaceres
es asi,es como en un partido de futbol,todos somos tecnicos,la conmoccion por la muerte de un ciclista,un ser humano,un hijo,un padre,un esposo,un hermano,un tio,un amigo,un vecino,tal vez,ponerse en el lugar,que ojala nunca ocupemos,como cuando compramos un casco,y ojala nunca lo estrenemos,que es una muerte,entre miles!
Responder
puffssss... loco parece mas una clase de derecho q un foro por la muerte de un compañero de pasion. la pasion de pedalear . para q tanto si en esta argentina no le van hacer nada al asesino. no vamos a cambiar nada porq no se puede no nos dejan nos desprecian al fin y al cabo. espero no ofender. saludos.
Responder
a: bruno710
si esta jodida la calle,no todos son los que manejan para la mierda,sino mas de la mitad de los ciclistas estariamos bajo tierra,pero sino salimos a la calle ¿donde vamos a pedaliar? hay muchos caminos rurales,con cero autos,hay que buscarlos,y muy bueno la recomendacion del casco,sin casco no sos ciclista!
Responder
a: masmanya
Hola mas manya mira yo solo voy al kdt o parque sarmiento pero lo.mejor es el kdt estan robando muchas bicis es un peligro salir para mi no hay como ir por colectora de acc oeste irse hasta lujan pero hoy esta muy jodida esa zona ya no se a donde ir ni en bici se puede salir ya no se puede vivir asi
Responder