El Giro y Las Multinacionales
Hola amigos
les envio un pequeño video como se vive dentro del Movistar Team en el Giro de Italia 2011.
espero que les guste!!!
Opinion de El Giro y Las Multinacionales
Ninguna multinacional te obliga a ser profesional de ningun deporte. La opcion de salir del circo SIEMPRE es del individuo, y en ciclismo, desde mediados de los 60 para acá, siempre fue como se muestra en el video. Mencion aparte es que uno sea un ingenuo y crea en el ciclismo romantico de Bahamontes y Bartali....eso se termino hace rato: Ser profesional (en cualquier deporte) es eso.
Responder
11-11-2014 23:43
a: stingray565
Te embarullan la cabeza con $$$ pero el ciclista deja alma y vida
para que en el podio digan Cuchuflito Team gano el Giro
y no la sellecion de argentina o de Colombia haciendo referencia a Nairo
( obviamente las vaquitas son ajenas)
espero que te haya gustado en video
Gracias x tu aporte
Responder
a: campagnolito
El video esta muy bueno (perdon por no agregarlo en el primer post). Mi punto es que nadie es inocente en este circo. Y con respecto a las nacionales, mejor no hablemos, sino vayamos al cementerio y preguntemoselo a Armando Borrajo.
Al igual que Prodoping: es mi humilde opinion.
Responder
Bien en subir el video......lo he vsito varias veces anteriormente.
Y no entiendo tu comentario.
"Esas grandes multinacionales que imponen sus intereses sin importarles demasiado el deportista como ser humano"
Si alguna multinacional me llevara a correr en las condiciones de estos pibes....no dejo de pedalear ni para dormir.
Y no hace falta que te embarullen la cabeza para que en el podio digan Cuchuflito Team gano el Giro.....si corres bien y tenes la tarasca para ponerte un equipo sin fines de lucro y que sea world tour para correr las grandes vueltas....dale para adelante.
Gracias por el aporte.
pd: es mi humilde opinión.
pd 2: el team colombia ya corrio grandes vueltas
Responder
12-11-2014 19:13
a: stingray565
hola Cambié el texto original ( no quiero polemizar)
cada uno hace su negocio
Era simplemente mostrar la trastienda de un team exitoso y competitivo
gracias
Responder
Esto es como la prostitución, sin clientes no hay negocio. El último romántico del ciclismo, Gino Bartalli decía que el último traje que vestiremos no tiene bolsillos. Cuando Marco Pantani no hizo caso a una orden del director del equipo de no ganar una carrera, y la ganó, un dóping le dió positivo. Cuando la guita pasa a ser el centro, corrompe todo. Por ahora, sigue habiendo muchos que la ponen por plata, me refiero al alma. Y venderle el alma al diablo verde u al oro no es gratis. Que se jodan, por algo el Tour se despretigió tanto y pasó a ser un festival para ver cuánto tiempo tardan en descubrir que son todos faloperos crónicos. Festival del ciclismo para mí es L'Eroica, y justamente porque no es competencia. Ya no sabemos lo que es una competencia sana, leal. Hoy la competencia genera los mejores resultados y las peores personas. Generalizo, sé que puede haber alguna honrada excepción.
Responder
a: nico911
La verdad que no me parece....creo que se hace del ciclismo profesional, una cosa terrible, cuasi un demonio...
Toda actividad donde exista un lucro, siempre habrán cosas "feas"por así decirlo. A veces más, a veces menos...
Los equipos de hoy en día son super profesionales, y no veo eso mal....en todo caso, digamos que el deporte profesional es. Todo asi...
Responder
Anotalo por algún lado: Lo que se viene es no solo el hematocrito fuera de competencia, sino que ese pasaporte biológico incluya el VO2 max .....pero la UCI tiene miedo que quede en evidencia todo lo hecho en los últimos 30 años.
EL CICLISMO ES EL DEPORTE MAS LINDO QUE HAY, YO ME EQUIVOQUE Y PAGUE, PERO LA CADENA SIGUE MANCHADA....(Armstrong de Fiorito dixit)
Responder
a: baru_125
Yo creo que lo es. Una gran picadora de carne. Ejemplos lamentablemente hay de sobra. Yo prefiero separar el ciclismo de elite, del ciclismo, por el bien del buen ciclismo. Es muy difícil que las personas no se dejan convencer por el poder del dinero. Por eso te digo que ese clase de deportista romántico casi no existe más, y para mí es una lástima.
Responder
a: nico911
Pero estas masacrando al ciclismo, cuando no es ni por asomo la peor demostración de lo que decis.....el mundo en general decidió vivir al estilo de libre mercado, oferta&demanda....pasa en todos los ámbitos....no es algo específico del deporte, ni mucho menos del ciclismo....el problema es que la visión en la gran mayoría de los países de habla hispana sobre la bicicleta es que se trata de un negocio de una especie de "juguete"...fíjate España....este año se incrementaron las muertes de ciclistas en las carreteras...y la respuesta de la gente es "quitenlos del asfalto" "los ciclistas no pagan derecho de tránsito" etc etc etc....puedes leerllo en los diversos periódicos donde salen publicadas dichas noticias...
Y es así en todo ámbito...fijate varias notas de btt, como se estigmatiza por ejemplo las asignaciones sociales....como si fueran el problema "per se"....y nadie se pregunta como es que Alemania no tiene esos problemas, cuando realmente tiene un programa de subvenciones y asignaciones sociales muchísimo mayor al de Argentina.....me animaría a decir que mayor que el de todo Sudamérica junta...
Entonces....el problema es la multinacional que financia el ciclismo???? no, el problema es la falta de ciertos valores....es un problema cultural donde los problemas del ciclismo son apenas unas migajas que caen de la mesa de los problemas en si.
Me recuerda discusiones similares en el automovilismo...se habla de la época de Fangio cómo si fuera no se que....cuando el propio Fangio tenia manager que negociaba sus contratos....cuando necesito del dinero del gobierno Peronista para ir a correr a Europa....donde esta el romanticismo ahí??? O por otro lado, Bartali corría por amor al arte?,seguramente no tenían los sueldos o premios de ahora...pero seguro que no lo hacía 100% gratis, en todo caso, cuando ves a Contador en Fuente De, a Nairo en el Stelvio, alguna superjugada....esas situaciones especificas...¿no son románticas? Yo creo que si....supongo que cada quien ve lo que quiere ver....se puede ver lo bueno entre lo malo, y lo malo entre lo bueno...
Un abrazo Nico!!
Responder
a: baru_125
Yo digo que el ciclismo profesional se haga cargo de lo que le corresponde. No sé hasta que punto quién decidió que no hay nada más sagrado que los valores del mercado, sí que evidente que hay mucho consenso y mucha gente que ni si plantea estas cuestiones y probablemente la gran mayoría quiera seguir así. El ciclismo profesional de elite es un negocio sucio, equipos, multinacionales, ciclistas participan de un circo de engaños y corruptela. Todos son parte del problema. Si un ciclista no se falopea no es competitivo, el sistema no necesita deportista leales, al contrario. Creo que es bastante objetivo lo que digo. Que en otros deportes pase lo mismo, no me sorprende. Que sea un tema cultural, tampoco, es la parte de este mundo que creo ni vos ni yo queremos ni compartimos. Separo de ahí a los ciclistas no profesionales. Que los españoles o los argentinos usen eso de excusa para intentar correr a los ciclistas de las rutas y calles es otro tema, que pasa por la típica cultura egoísta, que tiene al automóvil como símbolo de esa basura. Si hay industria inviable y no sustentable es la industria del automóvil. Por algo en algunos países de Europa se los quieren sacar de encima. Yo no digo que nadie cobre, ni que lo hagan por amor al arte, lo que digo es que no existe un puto jugador que cuando le ofrecen unos mangos no dice "yo me identifico con esta camiseta, con este club, aquí ya gano bien, me sentiría un traidor yéndome de club por plata". ¿Cuántos casos conocés? A Bartalli no le importaba hacer plata. Fijate la diferencia de patrimonio entre Cristina Fernandez y el Pepe Mujica y entonces decime quién puede ser un poquito más de izquierda que el otro. A mí no me emocionan esos tipos que ganan millones y que sé que son tramposos. Tampoco estoy de acuerdo con el tipo de vida que son prácticamente obligados a llevar para estar en la elite. No es saludable ni en lo físico ni en lo psíquico. Ya te digo, me emociona más un compañero que viene a una salida y disfruta de la bici. En Alemania no tienen la desigualdad que conocemos en nuestro continente. Y supongo que para los funcionarios no es tan fácil robar, como roban acá. Tienen una cultura de respetar las reglas, no como acá.
Responder