¿POR QUÉ SHIMANO USA BOLAS Y NO RODAMIENTOS EN SUS BUJES?
Seguramente esté en nuestro subconsciente asumir que unos rodamientos sellados son la mejor opción para cualquier articulación o ensamblaje que gire en nuestra bicis, por su robustez, porque no cogen holguras y no necesitan ajuste..., y por eso mismo muchas veces nos hemos preguntado cómo es posible que la marca líder en la bici, la que más tecnología ha aportado a esta industria, siga empecinada en utilizar rodamientos convencionales, de bolas y conos ajustables, en todos sus bujes.
Shimano tiene su explicación: no lo hace porque no quiera investigar, ni por conservadurismo, comportamientos que no son, como sabemos, propios de la marca nipona. La razón está en la relación de fuerzas que intervienen en un buje. Las bolas o rodamientos son sometidos a grandes fuerzas, son intermediarios entre nosotros y nuestra bici y el suelo que pisamos (pensadlo bien, todo nuestro peso pasa por esas pequeñas piezas giratorias). Shimano afirma que las fuerzas que intervienen en las bolas o rodamientos son oblicuas, tienen cierto grado de inclinación debido a la combinación de las fuerzas verticales y laterales que intervienen en las ruedas. No son, pues, fuerzas completamente verticales, y por eso las bolas y conos, tal como reflejamos en la imagen 2, distribuyen más adecuadamente las fuerzas que un rodamiento sellado convencional, que tiene una distribución ideal en el plano vertical.
De este modo Shimano afirma que el sistema clásico de conos y bolas tiene más durabilidad y precisa menos mantenimiento. Esa es la explicación de Shimano, nosotros simplemente dejamos una pregunta al aire: ¿Y no tendrían ambas ventajas: una distribución de fuerzas oblícua y la ausencia de holguras sin necesidad de ajustes unos rodamientos angulares de agujas o bolas, del estilo de los utilizados en muchas direcciones? Si alguien tiene respuestas, adelante, el debate está servido...
Opinion de ¿POR QUÉ SHIMANO USA BOLAS Y NO RODAMIENTOS EN SUS BUJES?
Quienes son nosotros???
En la bici club de este mes tenes la repuesta, página 60 "conos y cubetas"
Responder
Embuste!!!!
Shimano puede decir misa , pero quien haya usado ambos sistemas sabe que las ruedas de rulemanes : duran mas y ruedan mejor....ahhh y es mas rapido cambiar los rulemanes que cambiar conos , cubetas y bolitas y dejarlo perfecto!!!!
Responder
Lo que rodarían si se pudieran de alguna manera sellar para ponerle un aceite bien liviano y que esas bolillas giraran de verdad.
Responder
Campagnolo tambien se reciste a usar rulemanes en sus masas,si las dos marcas lideres del mercado insiste en usar conos y bolillas por algo debe ser.
Responder
a: feosucioymalo
No entendí......tengame paciencia cumpa que yo soy medio brutico.
No metamos al "capitalismo salvaje" en todos lados , porque si no la cosa se desvirtúa.
Acá no se discute si es necesario o no tener bujes a rodamientos.....sino porque unas marcas adoptan un sistema y otras siguen aferradas a otro al que muchos consideramos viejo y desfasado.
Hay un progreso natural , hay cosas que se perfeccionan , avanzan y terminan siendo positivas.
Si no explicame porque vendiste tu Cevasco , una joya artesanal que ya no se fabrica y que difícilmente vuelvas a tener una igual , para comprarte una caad10????? Según veo no corres competencias oficiales , no creo que las salidas de la pe#a justifiquen la necesidad de una bici tope de gama de aluminio.....con la ecuacion que me planteaste , tranquilamente no necesitabas cambiar tu Cevasco , y de ultima , con un caad8 sencillo igual ibas fino......
Volviendo al tema sobre si bolillas y conos o rodamientos......la diferencia es abismal....una rueda XTR no rueda ni de cerca lo mismo que una armada con buenos aros , rayos y bujes....
Yo mismo hice una vez una prueba , usando mis ruedas y las de la cleta de mi esposa n y usando los mismos cauchos , en una bajada pronunciada de unos 3 km , la diferencia de la velocidad final fue de un poco mas de 12 KM/H.
Lo mismo se nota al acelerar y al subir....en un hipotetico sprint peleado por dos ciclistas similares en bicis similares , una buena rueda puede significar que lo ganes por media rueda.....en fin......he dicho jajaja
Abrazo mi pana!!!!
Responder
a: baru_125
La Cevasco la vendí porque... bueno, son cuestiones personales de ese momento y como estaba atravesando una situación complicada de mi vida casi que la tuve que vender, de otra manera no me hubiera desprendido de ella. Con respecto a lo otro reitero: he tenido en mis manos mazas Campagnolo de los 80 y unas Dura-Ace también de esa época y si yo no te digo que son a bolillero podrías asegurar que tienen rodamientos. Por la experiencia personal y de amigos que la tienen clara muuuuuucho más que yo, digo que si la maza es de buena calidad, no creo que haya gran diferencia en la rodada. Sí es cierto que los rules necesitan menos mantenimiento que el otro sistema, pero siempre hablando de gamas altas. Si vamos a comparar una Mavic tope de gama con una maza Altus bueno, obviamente que sí hay diferencias. A lo que voy es que hace dos o tres años atrás se instaló la panacea de las mazas a rulemanes, y ahí sí se generó una necesidad, tal cual sucedió con los cuadros 29er y ahora 27.5.
Responder
a: cmartin
Jajaajaja , las tenias y no sabes si eran a rodamiento o a conos???????? Jajajajaja
Eso es facil , las de conos tienen tuerca y contratuerca de cada lado, y las de rodamientos solo tienen una arandela con un prisionero....
Y te repito , no soy experto en mecanica o componentes de ruteras pero si vi una vez un kit de reemplazo de rodamientos ceramicos de campagnolo en persona ,pero para matar el piojo por completo , puse rodamientos campagnolo en google.....y ahí esta......
Saludos!
Responder
a: feosucioymalo
Estoy de acuerdo. La ventaja principal de los rulemanes es su facilidad en el mantenimiento pero a veces eso juega en contra. Tengo experiencia de tener que cambiar rulemanes en bicicletas de gama alta con alrededor de 6 mil kilómetros, recuero del caso de una Bontrager y el de dos mazas Specialized montadas de serie en bicis Epic. A mí, en una DT Onyx, que es gama inicial de DT, los rulemanes me duraron más de 10 kilómetros y los cambié porque había un poquito de holgura. Una maza Shimano Alivio, hasta hace unos 5 años atrás, duraba en buenas condiciones no menos de 30 kilómetros, diría con casi nulo mantenimiento. Tengo unas ruedas Shimano XC700 que compré usadas y que le vengo dando todos los días hace más de tres años y si bien ya tienen desgaste el desempeño es buenísimo. Y no sé si es mi cabeza o qué, pero me da la impresión de que con las mazas Shimano se dobla más naturalmente que con las de rodamientos. Lo ideal sería que Shimano tuviera un repuesto de cubetas, además de los conos y bolillas. Porque cuando las cubetas se joden ya no queda otra que mandar a reciclar el componente en el caso de las mazas traseras. En las delanteras se puede mandar a hacer por un tornero un trabajo para que se le pueda alojar un rulemán. Tengo entendido que la maza trasera no se puede hacer.
Responder