Yoga y deporte: Como trabajar la Ansiedad
Ansiedad
esa palabra tan usada hoy en día, que podemos resumir como la raíz de muchos de los males de nuestra sociedad. Es no poder vivir el presente, estar constantemente pensando en lo que va a venir o lo que tenemos que hacer.
Cuando no estamos presentes en lo que estamos haciendo la energía se va a otro lado. Se va alla donde están nuestra mente y nuestras emociones, por lo que aquello que estamos haciendo en ese momento queda en segundo plano, con la consecuencia de no lograr la excelencia en esa tarea. Y así continua el ciclo, siempre enfocados en lo que sigue y no en el ahora, hasta que se vuelve una forma de vivir y no sabemos cómo cambiarla.
En el caso del deportista, nos pasa que habitualmente cuando entrenamos estamos pensando en las carreras o en lo que falta para ellas, en los días previos a las carreras no hacemos más que imaginarla y correrla mentalmente una y otra vez, y en la carrera solo pensamos en llegar y en la llegada pensamos en la próxima carrera. Y así comienza un nuevo ciclo, siempre un paso adelante, nunca presentes.
Si es así, ¿podemos realmente decir que vivimos la experiencia? ¿Estuvimos presentes en cada momento?
Mi herramienta para trabajar este tema llegó de la mano del yoga. Te la ofrezco en este artículo para que la conozcas y te invito a probarla, ojala tenga los resultados que tuvo conmigo!
Mediante la práctica del yoga logramos paulatinamente enfocarnos sólo en lo que estamos haciendo en el momento. Cada postura es una experiencia nueva, donde el foco está puesto en la tarea y en nada mas, con tal concentración que no hay detalles librados al azar.
Durante la ejecución de la postura observamos cada parte del cuerpo integrándolo en su totalidad a nuestra consciencia (algunos llaman a este logro consciencia corporal), observamos también la respiración y la alineamos con el objetivo (descubrimos que es posible controlarla a nuestra voluntad), observamos también como nos sentimos en la postura, si hay incomodidades, esfuerzos, dolores, y si los descubrimos buscamos quitar el foco de ellos. También observamos cómo esta nuestra mente, que tipo de pensamientos estamos teniendo, ¿son beneficiosos, son negativos? Los cambiamos si es necesario. Ponemos a la mente a nuestra disposición. Pasamos así a tener un dominio total de nuestro cuerpo, emociones y pensamientos.
Estamos 100% enfocados en el presente durante esta práctica, enfocados en lo que estamos haciendo y en control de cada elemento de nuestro ser.
Solo imaginen el beneficio de llevar semejante práctica a nuestra carrera deportiva.
Podríamos estar en control de nuestro cuerpo aun con mayor exactitud que con cardios, velocímetros y sensores de cadencia. Lograríamos mejorar la técnica y alinearnos en perfección con el movimiento necesario para nuestro deporte.
Podríamos manejar las emociones de forma tal que nos nos controlen ellas a nosotros. No más nervios, ni euforia descontrolada, ni palpitaciones, ni frustraciones ni ira o enojos. Solo paz interior y calma para enfrentar las complejas situaciones en entrenamiento y carrera.
Podríamos tener la mente completamente enfocada en lo que hacemos en completa comunión con nuestro objetivo y a disposición de lo que haga falta.
Si logramos enfocarnos en el ahora, en lo que estamos haciendo, observando, analizando, controlando, estaremos sin dudas viviendo el momento y ganándole una batalla a la tan temida ANSIEDAD.
Probemos hacer de esto un hábito y estaremos 100% en armonía con la vida. Fluyendo en lugar de luchando, siendo en lugar de aparentando.
Enfocate, obsérvate, hacete dueño de lo que te pasa, de lo que sentís, de lo que pensas. Y si es necesario, CAMBIALO. Esta en vos el poder de hacerlo.
Namaste!
Opinion de Yoga y deporte: Como trabajar la Ansiedad
También recomiendo tomar clases de meditación, dan muy buen resultado cuando uno necesita "parar" la cabeza un poco. Muy bueno tu aporte. Saludos!
Responder
a: feosucioymalo
Como meditacion? Podes ser mas especifio? Eso de aprender a respirar o esos que hacen un retiro y estan una semana sin hablar?
Responder
a: cabeza26
Los que están sin hablar con -creo- los monjes trapenese. Hay un monasterio en Entre Ríos que si uno quiere se va a quedar unos días con ellos y el voto que hicieron es no hablar. Yo me refería a meditar, a dejar de pensar, a sólo atender a la respiración y que ningún pensamiento te perturbe. Es difícil pero con práctica se logra. Y eso te relaja muchísimo. Ojo, no es religión ni nada, cada uno lo apunta para el lado que quiere.
Responder
a: feosucioymalo
Sabes mas o menos donde esta el monasterio Trapanese ? Soy de Entre Rios y no conozco ninguno, busque en internet y tampoco encontre nada
Responder
muuyy buenoo hace un tiempo me.vienen invitando a clases d yoga y por verguenza o vagancia paso, es muy cierto q te da un gran eqilibrio y buena respiracion, sumado a elongacion y mucha tonificacion, deberia probar y verificar q tan buen complemento deportivo es y dejar la verguenza d lado, graciass!!
Responder
a: feosucioymalo
Dale, a mi me interesa porque soy de Entre Rios y porque me gustan esas cosas, hacen muuuuuy bien
Responder
a: mastra
jajjaa proba una clase que este bien dada y te puedo asegurar que no tenes tiempo de aburrirte.. Si te mantenes enfocado en lo que estas haciendo y buscas la excelencia en la ejecucion de las posturas y la respiracion dirigida y consciente es IMPOSIBLE que te aburras, simplemente no pasa.
:)
Responder
Excelente post!, tuve la oportunidad de hacer yoga en pretemporada y me gusto mucho, es muy cierto lo que decis de que logras controlar cuestiones fisiologicas y mentales, doy fe que se puede aplicar arriba de la bici, tambien para todo el resto de los aspectos cotidianos.
saludos!
Responder