RIO PINTO (32Bike's buscanos en facebook)

#541705Fecha: 24-04-2013

¿Vas por tu mejor Río Pinto?
5 tips para terminar exitosamente el desafío cordobés


Logística: controlar mecánica de la bicicleta y corroborar la disponibilidad total de la indumentaria deportiva, evitar olvidar algo. Prever demoras de traslado y contar con un margen de tiempo extra por si surgen imprevistos.-


Apoyo técnico: organizar el apoyo técnico - táctico (tiempos parciales y otros datos de importancia), como así también el abastecimiento propio de ser posible y necesario.-


Hidratación:
Hidratación precompetitiva: es de suma importancia hidratarse con 1,5 a 2L de líquido el día previo a la competencia; esto asegura que tus niveles de líquido estén óptimos para realizar un gran esfuerzo físico. El día de la prueba hidratarse con abundante agua y bebida deportiva cada 15 o 20’, lo ideal es beber 500ml a 1L de líquido por hora de pedaleo. Estar bien hidratado evitara que sufras calambres, contracturas y disminuya abruptamente tu rendimiento físico durante la competencia.-


Alimentación:
Alimentación precompetitiva: los últimos 3 o 4 días previos a la competencia debes comenzar a ingerir la mayor cantidad de carbohidratos para asegurar que tu reserva corporal de glucógeno este completa y en óptimas condiciones para abastecer de energía a tus músculos.
Alimentación competitiva: mediados los primeros 20’ de carrera puedes comenzar a ingerir geles deportivo, de allí en adelante consumir uno o dos tragos de gel cada 20' te ayudará a mantener estable tu nivel de rendimiento (ingerir acompañado de mucho líquido.)


Táctica y estrategia:
Si quieres superarte es fundamental que realices una buena administración del esfuerzo. Mantener los pulsos en el umbral anaeróbico (promedio de pulsos en competencia; estimación aproximada con carreras pasadas), les permitirá mantener un ritmo de carrera estable y efectivo.
Para disminuir los efectos del viento y aprovechar la succión en los tramos semiplanos es clave marchar en grupo, conservar un plus de energía para la trepada principal y la definición; esto optimizará tu tiempo y mejorara el resultado en la competencia.-
Los cambios de ritmo vanos, una mala largada (muy fuerte o muy lento), la incorrecta utilización de la relación – trasmisión de cambios.- (optimo 90 a 100 rpm), al igual que errores técnicos de conducción se pagan con una pérdida de tiempo que podría haber sido evitable.-

Opinion de RIO PINTO (32Bike's buscanos en facebook)