LA CORRECTA HIDRATACION DEL CICLISTA
Muchas veces los ciclistas no están familiarizados con muchos de los componentes de ciertas bebidas y cometen errores al elegir la bebida adecuada para hidratar el cuerpo eficazmente, sobre todo en climas cálidos.
Una bebida de rehidratación oral debe reunir una serie de factores importantes:
Poseer electrolitos. Las conocidas sales minerales. Especialmente sodio, el cloro y el potasio cumplen funciones muy importantes en la hidratación, por lo tanto es esencial su incorporación. El sodio no solamente mejora el sabor de la bebida, sino que también es importante para maximizar la absorción de agua, de glucosa y recuperar el que se ha perdido a través de la sudoración. El cloro influye positivamente en la absorción de sodio y agua, mientras que el potasio es importante durante las ejercicios prolongados, ya que las pérdidas por sudor pueden ocasionar problemas contráctiles..
Contener una cantidad adecuada de carbohidratos.
Tener buen sabor. Dado que el sabor es una cuestión personal, conviene probar la bebida durante los entrenamientos. Ten presente que si bien durante el reposo, la misma puede gustar, durante el ejercicio puede no ser así.
La clave para lograr una correcta hidratación y optimizar el rendimiento deportivo, reside en una bebida que reponga los fluidos y electrolitos que se han perdido por sudor y que aporte una cantidad adecuada de carbohidratos que permita retrasar la fatiga. También minimizar los riesgos, que entrenar en el calor, pueden causar sobre la salud.. Esta bebida debe estar diseñada para lograr un rápido vaciado del estómago y que se absorba en forma elevada a través del intestino
El vaciado gástrico, tiempo que tardan los líquidos (y los alimentos) en salir del estómago, juntamente con la absorción intestinal, gobiernan la velocidad con que la bebida ingerida nos va a hidratar. Los componentes de las bebidas influyen directamente sobre estos factores. Por ejemplo, las bebidas con una concentración de azúcares elevada, como la que contienen la mayoría de los refrescos y zumos del mercado permanecen por más tiempo atrapados en el estómago y retardan su absorción en el intestino. Las concentraciones de estas generalmente son mayores al 10 %, es decir que poseen una cantidad de más de 10 gr de carbohidratos por cada 100 cc.
Concentración óptima. Hay una costumbre muy habitual de tomar bebidas demasiado concentradas, pero tiene sus peros, hacen que su salida del estómago se vea demorada no sólo por culpa de los carbohidratos, sino también por la osmolaridad (medición de la presión osmótica que un fluido ejerce a través de una membrana biológica y está determinada por el número de partículas que contiene una solución). Tomando como referencia nuestro cuerpo humano, isotónica tienen la misma presión, hipertónica es superior e hipotónica es inferior. En el intestino los fluidos se mueven en dos sentidos. Uno, que denominamos absorción, es desde del intestino a las células intestinales y de allí a la sangre. El inverso, desde la sangre y células intestinales a intestino que se llama secreción.
Las bebidas que son hipertónicas incrementan la secreción y deberíamos evitarlas cuando se requiere que la tasa de absorción sea alta para lograr una rápida hidratación. Un error muy común en los deportistas, es la utilización de jugos de frutas y bebidas cola. La osmolaridad de estos productos supera en muchos casos 600 mOsm/Kg, resultando una reducción en la tasa de vaciado gástrico y en la absorción de los fluidos en el intestino.
Las concentraciones óptimas están entre el 5 % y el 8 % (P/V) dependiendo de los tipos de carbohidratos utilizados.
En invierno o en días lluviosos la temperatura ambiental al ser más baja, la sensación de beber no es tan fuerte, posiblemente las necesidades sean menores, pero debes pensar que te sueles abrigar más y la sudoración puede ser tanta como en días de calor. Por lo tanto, la posibilidad de sufrir una deshidratación sino tomas líquidos a tiempo, estará siempre amenazante.
Bebidas Isotónicas
Son caras si se considera su coste real. Una bebida isotónica casera puede obtenerse añadiendo a tres litros de agua, 3 gramos de bicarbonato sódico (previene la aparición del ácido láctico), 2 de sal, 1 de cloruro potásico, 180 de azúcar y el zumo de medio limón. Gatorade en sus versiones de naranja y limón también contiene aditivos desaconsejables.
Opinion de LA CORRECTA HIDRATACION DEL CICLISTA
muy buena y valida y reconosco tu muy rsponsable nota y gran comentario sobre la hidratación te pasastes capo!! pro yo soy de GATORADE y no lo puedo ni quiéro cambiar me siento de primera con él . un abz grande y te felicito por la dedicación que le pusistes al tema.
Responder
La verdad que he probado de todo y en mi caso ,no hay nada mejor que el agua.
Ni gatorade,ni powerade ni nada;lo único que no me dejaba la boca seca es el agua.
Sumale algo dulce ya sea turrón,jalea de membrillo o miel pura de abeja (ésto último lejos,lo mejor...) pero siempre con agua.
Responder
Muy bueno, pero que es realmente bueno?
Agua y miel mas arriba... alguna otra opinión?
Responder
a: LOKII
Mirá, yo probando y probando llegué a esta conclusión: Como gel, usás miel o esas mieles baratas que son puro jarabe de maíz. El viejo y querido turrón de Arcor es un clásico anti bajón, y ahora desarrollé los membrillo chomps. Van como piña y no se desarman con el calor. Eso sí, hay que empanarlos con avena instantánea procesada a casi polvillo para que no queden pegajosos.
Responder
a: feosucioymalo
Tienen punch los membi-chomps, patentalos y te forrás en billetes como el que inventó el chocoarroz.
Responder
a: feosucioymalo
Me gusto lo de los chomps.....aca no hay membrillo , pero hay guayaba , que es muy parecido. Y hacen unos bocaditos que son muy similar a lo que decis!!
Los bocaditos de platano maduro (ojo , platano no es banana) tambien son un recurso eficaz.
Responder
La ventaja de las bebidas caseras es que uno sabe lo que le pone. Llevando agua y comiendo algunos bocados, en lo posible también caseros como los que señala feosucioymalo me parece que no hacen faltan otros productos industriales, sobre todo por los conservantes y colorantes que no son nada buenos para la salud. Me gustó el aporte. Saludos.
Responder
Yo despues de ir a un medico muy conocido deportologo ,de un club de mza de futbol,de un equipo de rugby me dio una hidratacion que jamas pude dejar de tomar 1,5 ltrs de agua 1,5 de seven -up..<despues al que le interese se lo paso ,,,esto se da en el cenard,,sldos,,
Responder
Muy buena la nota, realmente aprendí mucho de ella, aunqe siempre le di al jugo de naranja rebajado con agua, y con sal y azucar... ami me va rebien.
Responder
04-03-2013 10:18
Muy buen artículo, en mi caso el Gatored no me cae bien luego de muchas horas de pedaleada así que hago el gatored casero que me sienta bien y puedo tomarlo siempre en el momento que sea, pero el agua pura debe estar siempre presente, lo otro es que se puede alterar el momento entre tomar el preparado u agua pura, en mi caso siempre deseo tomar agua pura así que llevo dos botes uno de agua y otro de preparado para entrenamientos largos de 3 hs o más. Cada uno debe conocerse y ver lo que le sienta mejor, no quiere decir que sea lo más optimo pero las sensaciones son importantes tanto en entrenamiento como en lo que comemos u tomamos en carrera u entrenamiento.
Responder
Queda picando la última frase... cuales son los aditivos "desaconsejables" de las Gatorade de Naranja y Limón??
Responder
05-03-2013 15:46
Estaria bueno que la nota sea mas específica, tiene muchos datos científicos que no se ven contundentes con respecto a cosas que sí pueden importantes: Comparación entre bebidas, tiempo de hidratación y forma correcta en tiempo y forma de hidratarse. Eso sí serían datos más prácticos para quienes como yo solemos entrenar arriba de una bici. De todas formas valoro que hayas planteado el tema y que le des seriedad. Gracias!
Responder
06-03-2013 01:08
En sintesis..que es bueno para hidratarse en entrenamientos largos? agua,bebidas caseras,gatorade,powarade.
Responder